Alicante
El TSJ avala que el grado de Medicina se imparta a partir de septiembre en la Universidad de Alicante

Los estudios del grado de Medicina en la Universidad de Alicante podrán comenzar con normalidad a partir del mes de septiembre, una vez el Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana, a través de un auto, rechaza suspender cautelarmente el inicio de los estudios, algo que solicitó la Universidad Miguel Hernández de Elche y que el tribunal ha rechazado.
El Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana ha rechazado la paralización cautelar del grado de Medicina en la Universidad de Alicante para el próximo curso 2023/24 que había pedido la Universidad Miguel Hernández de Elche, según el auto al que ha tenido acceso este diario y al que puedes tener acceso. La sala considera que «no se ha acreditado convenientemente la concurrencia de los requisitos legalmente establecidos». La resolución se ha notificado esta misma mañana.
En el auto judicial también se señala que «entran en juego intereses públicos que merecen idéntica protección». El tribunal entiende que no se dan situaciones irreversibles que no se puedan reponer en el caso de estimarse el recurso cuando se entre en el fondo del asunto. Y concluye asegurando que «no tienen sentido las medidas subsidiarias solicitadas cuando no se aceptan las pedidas con el carácter de principal». La UMH todavía no ha recurrido el decreto del Consell, porque faltaba incorporar el expediente administrativo de la Generalitat.
Los letrados de la UMH habían pedido ante los tribunales la paralización cautelar de los nuevos estudios de la UA. La Sala de lo Contencioso Administrativo cuatro de Alicante había abierto una pieza separada para tramitar la medida solicitada por la UMH. A pesar del rechazo del recurso, los magistrados no han pronunciamiento alguno sobre las costas del procedimiento. Por su parte, desde la Universidad de Alicante se trabajaba para que el grado de Medicina pudiera comenzar con normalidad cuando arrancara el curso. La preinscripción para matricularse se abrirá el próximo 19 de junio junto con el resto de titulaciones. La decisión del TSJ de rechazar las medidas cautelares solicitadas por la UMH permitirá que el curso pueda empezar con total normalidad.
La rectora de la Universidad de Alicante, Amparo Navarro, se ha mostrado muy satisfecha con la resolución “porque va a permitir que 86 estudiantes y sus 86 familias puedan ver cumplido el sueño de cursar estos estudios tan vocacionales en una universidad pública con gran tradición y acreditada solvencia científica y académica”. “El día 14 de julio, cuando culmine el proceso de preinscripción, esas 86 plazas tendrán el nombre y apellido de la que será la primera promoción desde la vuelta del grado de Medicina de la Universidad de Alicante”, ha dicho la rectora, que ha mandado un “mensaje de optimismo hacia todo el estudiantado que quiere optar a una de esas plazas”.
Por su parte, desde la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche reconocen que era “era difícil” que prosperara su petición de paralizar cautelarmente la implantación del grado de Medicina en la UA el próximo curso “porque es un proceso excepcional, que solo suele aceptarse por el tribunal en casos muy contados”, al no ser habitual. De esta forma, la universidad que dirige el rector Juan José Ruiz, que se ha opuesto firmemente a la decisión del gobierno valenciano de crear la carrera de galenos en la UA, no logra su objetivo de que la Justicia tomara medidas antes de que los primeros alumnos se matricularan en la carrera.No obstante, desde la universidad ilicitana anuncian que van a seguir con su batalla judicial con la presentación de un recurso contencioso administrativo contra el decreto del Consell del 5 de agosto por el que la Generalitat Valenciana autorizó a la Universidad de Alicante la implantación del grado de Medicina.
Por su parte, el President de la Generalitat en funciones, Ximo Puig, se felicitó por la resolución del TSJ que supone vía libre a que puedan arrancar los estudios de Medicina en la Universidad de Alicante a partir del próximo curso. «Es una gran noticia y un aval a la posición que siempre mantuvo el Gobierno Valenciano en este asunto», apuntó Puig. «La resolución del TSJ viene a dejar claro lo que siempre hemos dicho. Que los estudios de Medicina en Alicante no suponían un perjuicio para la UMH y que por tanto eran compatibles», señaló Puig antes de concluir. «Es muy importante que seamos capaces de reforzar los estudios de medicina para disponer de más profesionales que nos permitan mejorar nuestro sistema sanitario «.
Los órganos de gobierno de la universidad ilicitana habían manifestado reiteradamente, desde que se dio a conocer la decisión de la Generalitat de recuperar estos estudios para la Universidad de Alicante, de la que fueron segregados para ser el germen de la Universidad Miguel Hernández en el año 1996, que se mostraban rotundamente en contra porque, según sus argumentos, pone en peligro la excelencia y calidad del título que allí se imparte.
Mientras que desde la Universidad de Alicante, la rectora Amparo Navarro insistía en su discurso con motivo de la clausura del curso en que «para nosotros es un grado más de todos los que impartimos, pero me alegra de no tener un grado menos», aseguró, insistiendo en que la Universidad de Alicante estaba preparada para comenzar a impartir esta carrera, que es un logro «de toda la sociedad, sea cual sea su ciudad de origen».
El auto señala que la doctrina del Tribunal Supremo marca como requisito a la hora de adoptar decisiones de este tipo el que la medida acordada pueda producir un daño irreparable o de difícil reparación. En este caso en concreto, el tribunal señala que la implantación del grado de Medicina por la Universidad de Alicante no perjudica en principio los estudios universitarios del mismo grado en la Universidad recurrente.
El primer curso va a comenzar en aulas de la Facultad de Ciencias y en su mayoría utilizará instalaciones del Aulario II. El único edificio de nueva creación que se va a necesitar no entrará en funcionamiento hasta el próximo mes de febrero de 2024, por lo que desde la UA se consideraba que había tiempo suficiente para ponerlas en marcha. Se trata de un aula de anatomía, con depósito de cadáveres y depósito de piezas humanas, donde los estudiantes de Medicina podrán realizar prácticas. El nuevo edificio se levantará al lado del Colegio Mayor.
You may like
Alicante
BENIARDÁ ( Alicante )

Beniardá es una pequeña localidad de Alicante que, a unos 20 kilómetros de lugares tan interesantes como Benidorm o el Parque Natural de la Serra Gelada, conserva intacto su encanto rural. ¡Conviértela en el destino de tu próxima escapada!
Qué hacer en Beniardá
Beniardá es una localidad de pequeño tamaño en un enclave realmente privilegiado, entre un embalse, un río y dos sierras, las de Xortá y Serrella. De este modo, ya sabemos que las vistas desde este municipio van a ser realmente interesantes y que partirán un buen número de senderos con mucho que disfrutar.
Su carácter agrícola y de montaña lo convierten en una gran opción para quienes busquen una escapada tranquila y natural, en un municipio en el que las calles aún conservan un trazado de la época árabe. De hecho aún existen restos de esta época en algunas edificaciones. Este pequeño rincón en un valle, el de Guadalest, tiene un pequeño acueducto que prácticamente marca la entrada al casco urbano.
En Beniardá las fiestas tienen un toque especial, como demuestra la más popular, la de “les fadrines”, en la que cuatro jóvenes mujeres antaño preparaban, a base de rifas, todo lo necesario para poder bailar al son de la música en septiembre. Hoy en día estas fiestas cuentan con verbenas, fiestas de disfraces y otras manifestaciones más religiosas. ¡No deberías perdértelas!
Beniardá además celebra una Feria Artesanal en la que presume de productos típicos como el aceite de oliva, la miel, los dulces, embutidos y mucho más. Además es un buen momento para visitar paradas de artesanía en esparto, cerámica, alfarería y mucho más. Seguro que podrás aprovechar esta oportunidad para probar los deliciosos “minxos” o los buñuelos de calabaza, ¡Sin olvidar la limonada natural!
Y no debes dejar de planear alguna salida senderista, ya que desde Beniardá salen rutas muy interesantes a lugares como la Mallada del Llop. Empieza a preparar tu escapada a un lugar tranquilo, bonito y lleno de rincones interesantes. ¡Descubre Beniardá!
Alicante
El Festival de Cine de Alicante elige 18 proyectos que aspiran a ser series o películas

Más de trescientos proyectos de series y películas, en concreto 303, ha recibido el Laboratorio de Propuestas de Ficción del Festival de Cine de Alicante, que continúa batiendo récords en su 22ª edición, que se celebra del 17 al 22 de mayo, dado que el año anterior sumaron 280 solicitudes y en 2023 fueron 182 las registradas. Este séptimo laboratorio, organizado junto a la Agencia de Local de Desarrollo del Ayuntamiento de Alicante, Impulsalicante, y con la colaboración de la Fundación SGAE, ha seleccionado un total de 18, que aspiran a convertirse en realidad en el futuro.
Los creadores escogidos podrán defender sus proyectos ante profesionales del sector durante las jornadas que dura este laboratorio, entre el 19 y el 23 de mayo, de forma presencial en las instalaciones de Puerta Ferrisa. El grupo de profesionales está compuesto por el coordinador del laboratorio, Luis María Ferrández; Alfred Costa, subdirector de Continguts À Punt-Ràdio Televisió Valenciana; Rodrigo Espinel, producción de cine y series en Morena Films; Piluca Baquero, productora de cine, docente y gestora cultural y Marian Sánchez, productora, coach y docente de gestión audiovisual argentino-española.
Los 18 elegidos
Los 18 seleccionados son doce largometrajes de ficción, dos largometrajes documentales, cuatro series: Las revelaciones de un actor, de José Luis de Damas Medina; Bien de barrio, de Juan Manuel Montilla (Langui); Disparar a la cabra, de Mario Martínez Sáenz y Cristina Díez-Madroñero; El caso margarita, de Sirio Morcillo; El confesor, de Javier Rojo; En los límites, de Lara Stoop y Alexander L. Arias; Feliciano el serio, de José Larrosa; Horitzó, de Irene Benlloch y Sergi Miralles; La empresa de los callados, de Jorge Alcalá Larumbe; La herencia de Sara, de Nicolás Chinski; Los durmientes, de Dídac Gimeno; Papel de plata, de Jimena Llamas; Pontiac, de Iñaki Sánchez Arrieta; Roberta Gamba, de Helena Bonastre y Marta Longás; San Ildefonso, de Israel Pardo; Spaghetti Bigfood, de Marcos Solanilla; Streedagh, de Fernando Corral e Iván Gisbert y Yo te vi morir, de Carmen Arranz, Sara Bournissa y Olga Sanchis.
Punto de encuentro fuera de las grandes capitales
El director del festival Vicente Seva se ha mostrado satisfecho con el peso de esta iniciativa: «Cada año llegan más proyectos, la gente quiere asistir a este laboratorio porque es una gran oportunidad, un punto de encuentro de la industria fuera de las grandes capitales. Una ocasión para mostrar el talento, aprender y compartir. Hay proyectos de ediciones pasadas que ya están viendo la luz, algo que nos enorgullece mucho, y estamos seguros que cada año serán más los proyectos que lleguen a producirse», ha señalado, tras recordar que el pasado año fue seleccionada una película que se presentó en uno de estos laboratorios, Tú no eres yo, de Marisa Crespo y Moisés Romera; o que la productora Morena Films, la misma que respalda la última de Julio Medem, 8, ha seleccionado en dos ocasiones proyectos presentados aquí, como Eco, de Nacho G. Solana.
«Este año se han superado todas las expectativas al romper la barrera de los 300 proyectos recibidos. Era algo impensable en los primeros años de este laboratorio, que ahora se consolida como uno de los más importantes de España con su séptima edición, y con un elenco de productoras, ponentes, charlas y premios que completan una actividad de referencia para los autores y los creadores en lengua española», ha comentado el coordinador del laboratorio, Luis María Ferrández.
La concejala Mª Carmen de España ha calificado el laboratorio de «referencia obligada que sigue batiendo récords de participación» por tratarse de una actividad con proyección para la industria del cine y los creadores locales y «abre una ventana de oportunidad para hacer realidad sus guiones y propuestas para la filmación de largometrajes y series de la mano de las principales productoras».
Los premios
En esta nueva edición se entregarán los siguientes premios:
Premio Impulsa al proyecto innovación.
Premio À Punt, al mejor proyecto de ficción nacional.
Premio SGAE, al proyecto original y creativo.
Premio Music Library, premio de una tarifa plana limitada a una producción con acceso a los catálogos de música de producción que sub-edita y distribuye (valorado en 2.000 euros).
Premio Welab Professional Equipment, premio de descuento directo en alquiler de equipos de cámara, lentes y accesorios (valorado en 2.500 euros).
Premio Movibeta, premio de distribución tarifa plana durante un año a festivales de cine en Movibeta sin tasas (valorado en 1.800 euros).
Fuente: Diario Información.
África Prado.
Alicante
Katy Perry brilla sin estar en la MET Gala

Una imagen generada por IA volvió a engañar a medio internet. Esta vez, hasta Katy se sumó a la broma.
Por segundo año seguido, una imagen falsa de Katy Perry en la MET Gala se hizo viral. Y sí, muchos fans volvieron a caer.
La foto mostraba a la cantante con un vestido negro espectacular, perfectamente alineado con el tema de este año: “Superfine: Tailoring Black Style”. Pero no, Katy no fue a la gala.
La propia artista aclaró en Instagram que está de gira con su Lifetimes Tour y no pudo asistir. Aun así, se lo tomó con humor: “Este año estuve realmente con mi mamá, así que ella está a salvo de los bots. Pero rezo por el resto de ustedes”, escribió.
El año pasado no fue así. Su madre, Mary Perry, cayó en la trampa y pensó que la imagen generada por IA era real. Le dijo: “Pareces el desfile de las rosas, eres tu propia carroza”. Katy respondió: “Mamá, la IA también te atrapó, ¡cuidado!”
Este 2025, su madre no picó. Pero miles en redes sí. Muchos incluso comentaron que era el mejor look de la noche, aunque fuera falso.
Fuente: Kiss FM.
Radio Millenium Online


El líder supremo de Irán avisa de «daño irreparable» si EEUU se suma a la guerra

Muere Manolo Zarzo: «Nunca dejó de amar su oficio»
