Connect with us

Alicante

El TSJ tumba los artículos más polémicos de la ordenanza contra la mendicidad y la prostitución de Alicante

Revés para el bipartito de Alicante. El Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana (TSJCV) ha ordenado la anulación de los cinco artículos más lesivos de la controvertida ordenanza contra la mendicidad y la prostitución, conocida oficialmente como Ordenanza de Convivencia Cívica, estimando así el recurso contencioso-administrativo interpuesto por Unidas Podemos. Por tanto, siguen en vigor, porque tampoco se solicitó su anulación, el resto del articulado.

Así figura en la resolución, publicado este lunes tras la deliberación que se produjo el pasado 18 de abril, en el que se estima la petición de Unidas Podemos por la falta de un verdadero informe de impacto de género. La sentencia puede ser recurrida ante el Tribunal Supremo. Las costas del procedimiento, por su parte, se las repartirán entre el Ayuntamiento de Alicante, como parte demandada, y Vox, como parte codemandada, a 1.500 euros por cabeza.

Esta norma permite desde hace más de un año a la Policía Local a multar con hasta 750 euros por dormir en la calle. En concreto, según la redacción de la ordenanza aprobada, ha castigado «acampar en las vías y los espacios públicos, acción que incluye la instalación estable en estos espacios públicos, sus elementos o mobiliario de tiendas de campaña, tenderetes, colchones, vehículos, autocaravanas o caravanas, salvo autorizaciones para lugares concretos, y tampoco estará permitido dormir de día o de noche en estos espacios». La ordenanza entró en vigor a finales de marzo de 2022, tras ser aprobada en pleno con los votos a favor de PP, Ciudadanos y Vox.

También se podían poner sanciones de hasta 500 euros por el ofrecimiento de servicios o productos, siempre que no hayan sido demandados por el usuario, como tarot, videncia, masajes, tatuajes, espectáculos circenses o de malabarismos, indicaciones de aparcamiento, ordenación y vigilancia de vehículos, limpieza de parabrisas, pañuelos, mecheros o similares, en espacios públicos y a personas que se encuentren en el interior de vehículos privados o públicos, a cambio de una cantidad de dinero o donativo. Además se podía multar las indicaciones de aparcamiento, ordenación y vigilancia de vehículos, limpieza de parabrisas.

Respecto a la prostitución, el Ayuntamiento incluía sanciones a las mujeres prostituidas de hasta 750 euros (las de carácter leve), mientras que se mantuvieron como graves la petición de los servicios (de 750,01 a 1.500 euros).

Cinco puntos

Según figura en la sentencia, quedan anulados el artículo 3.2.II, que recoge que «en los supuestos en los que así se prevea expresamente, las personas que se encuentren legalmente a cargo de los menores, por cualquier titulo, también podrán ser consideradas responsables de las infracciones cometidas por éstos en los términos previstos en la presente y demás normas que resulten de aplicación».,

También se obliga a retirar el artículo articulo 22 bis, que «prohíbe acampar en las vías y espacios públicos, acción que incluye la instalación estable en estos espacios públicos, sus elementos o mobiliario de tiendas de campaña, tenderetes, colchones, vehículos, autocaravanas o caravanas, salvo autorizaciones para lugares concretos». Ese apartado también prohibía «dormir de día o de noche en estos espacios»

Por otro lado, se anula a su vez el artículo 26.1, que «prohíbe las prácticas sexuales y el ofrecimiento, solicitud, negociación y aceptación directa o indirecta de servicios sexuales en la vía pública, cuando estas prácticas afecten a la convivencia ciudadana».

Además, queda sin efecto el apartado 29.3 sobre que «los padres y madres, tutores y demás personas responsables legales de los y las menores de edad serán responsables subsidiarios de las infracciones reguladas en este precepto, cometidas por éstos»

Y finalmente, se anula el articulo 31.2: «Serán responsables subsidiarios o solidarios por el incumplimiento de la obligaciones impuestas en esta Ordenanza las personas físicas o jurídicas sobre las que recaiga el deber de prevenir la infracción administrativa cometida por otros .Los padres y madres o personas responsables legales responderán solidariamente del pago de las sanciones derivadas de las infracciones cometidas por personas menores de edad, por no haber evitado como garantes la comisión del hecho, en los casos previstos en la Ordenanza .La responsabilidad solidaria quedará referida estrictamente a la pecuniaria derivada de la multa impuesta “.

Motivos de la anulación

Según el recurso presentado, Unidas Podemos basaba su petición de nulidad en dos supuestos defectos formales: «La inexistencia de informe de impacto por razón de género en el que sólo se menciona que la norma tiene un impacto de género nulo, cuando nos encontramos ante una norma llamada a ordenar las relaciones de convivencia ciudadana que se encarga de temas como la prostitución, el exhibicionismo obsceno o el acoso callejero en el espacio público temas que tienen un impacto evidente y directo en las políticas de igualdad de género». Y, por otro lado, en que en el «expediente de tramitación de la ordenanza no existe mención alguna al impacto en la infancia, adolescencia y en la familia a pesar de encontrarnos ante una disposición con impacto directo entre los jóvenes y adolescentes que son destinatarios de la norma en varios artículos y regula aspectos tales como las acrobacias y juegos de habilidad con bicicletas, patines o monopatines, el juego con balones».

En respuesta, desde el Ayuntamiento de Alicante se opusieron al recurso contencioso administrativo manifestando que «no concurren los defectos procedimentales alegados por la recurrente al verificar después de analizar el expediente administrativo la existencia de un informe que analiza todas las circunstancias, acudiendo al carácter antiformalista del derecho administrativo que determina que no procede la nulidad invocada, por la mera invocación de la falta de un requisito formal», según recoge el fallo judicial.

Sin embargo, el TSJ concluye que «para hacer efectiva la normativa y principios expuestos vinculados con la igualdad de género, el producto normativo de los ayuntamientos, en este caso representado por la Ordenanza, debe contener en la tramitación del mismo incardinado en la Memoria el informe de impacto de Género». «Haciéndose eco de dicha exigencia el Ayuntamiento de Alicante, tras la comprobación efectuada del expediente administrativo inserta dentro de la Memoria de Impacto de Género abreviada por la que se opta aquello que como sigue y transcribimos sobre el impacto de género: la norma tiene un impacto de género nulo».

Así, a juicio de la sala del TSJ, «el contenido más que sucinto no cumple las exigencias del requisito del informe de impacto de género; bien es cierto que consta el trámite pero que como tal dado el carácter conciso según lo expresado no puede considerarse que el mismo se haya cumplido, no colmando así la necesidad a que está llamado dicho informe».

Para el TSJ, «la realización del trámite supondría haber contemplado el análisis y valoración de los resultados que puedan seguirse de la aprobación de la norma desde la perspectiva de la eliminación de desigualdades y de su contribución a la consecución de los objetivos de igualdad de oportunidades y de trato entre mujeres y hombres, a partir de los indicadores de situación de partida, previsión de resultados y de impacto; sin embargo así no se ha efectuado». «En definitiva, el TSJ «echa en falta en la presente ordenanza y por lo que respecta al informe tratado un análisis en lo que respecta a la situación en el ámbito donde la norma va a desplegar sus efectos».

Por ello, el alto tribunal estima el recurso contencioso administrativo al considerar que se «ha producido un vicio de nulidad de pleno derecho del articulo 47 LPAC, debido a la trascendencia que debe darse al informe de impacto por razón de género al integrase en respecto de ese concreto ámbito en la memoria de análisis de impacto normativo que constituye una herramienta útil para la mejora de la regulación, sistematizando y ordenando la información relevante para la valoración del impacto en cualquier ámbito».

El TSJ, por otro lado, resta importancia al otro argumento defendido por Unidas Podemos, respecto al impacto en la infancia y la familia: «La ausencia del indicado informe aún siendo considerada no puede producir los efectos propios de la nulidad de pleno derecho invocada por los recurrentes al no ser preceptiva en la tramitación procedimental y no ocasionar su carencia efectos irreparables en la aplicación de la Ordenanza».

Reacciones

Desde Unidas Podemos, el aún todavía portavoz municipal, Xavier López, ha mostrado su «satisfacción y la del grupo Unidas Podemos tras el fallo del TSJ en el que estima cada una de las peticiones realizadas en el recurso contra la denominada ‘ordenanza de la vergüenza'». «Esta norma injusta y cruel, que ha supuesto un infierno desde su aprobación para centenares de vecinos y vecinas con un importante grado de vulnerabilidad social, al someterlos a la persecución legal por el mero hecho de ser pobres, debe ser ya reformada por orden de los tribunales en sus aspectos más lesivos y exigimos que se haga de manera inmediata», señala López, quien añade: «la ordenanza ha sido un despropósito en todas sus vertientes, también en la procedimental y sólo tiene un responsable de su impulso: Luis Barcala. Pedimos pues al alcalde que abandone las posiciones ultras que van a llevar al ayuntamiento a pagar las costas del proceso judicial, por su mal hacer y por su inquina constante contra los colectivos y entidades».

Desde el Ayuntamiento de Alicante se han limitado a posponer la valoración de la sentencia a que «los servicios jurídicos estudian antes el alcance y los términos de la decisión del TSJ».

 

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Alicante

Madness calienta motores: nuevo single y próximo disco

Madness, una de las bandas británicas más queridas del Reino Unido, anuncia la publicación de su decimotercer álbum de larga duración, ‘Theatre Of the Absurd presents C’Est La Vie’. Siete años después del lanzamiento de su último disco, el tan esperado disco se publicará el 17 de Noviembre con BMG.

Madness presenta ‘C’Est La Vie’, principal single anticipo donde los británicos ofrecen una muestra de lo que contendrá el álbum. Con una inquietante sensación de ska cósmico, la canción reflexiona sobre los peligros de la vida cotidiana.

Según el compositor y teclista Mike ‘Barso’ Barson, “la canción trata sobre estos tiempos locos en los que vivimos y cómo simplemente quiero quedarme en mi barco y no ser parte de toda esta paranoia. Pero claro, soy miembro de un grupo llamado Madness (locura). Quizás deberíamos habernos llamado ‘Sanity’ (cordura)…”

Después de un par de años difíciles, que llevaron a la banda a su punto más polarizado y fragmentado, Madness se reunió en el barrio industrial de Cricklewood a principios de año, donde Suggs, Mark, Chrissy Boy, Mike, Lee y Woody se dieron cuenta de que lo que los unía, siempre era más grande que lo que los dividía. Emergiendo revitalizados, con un nuevo salto en su loca vida, el resultado fue su experiencia de grabación más armoniosa hasta la fecha. Por primera vez, han grabado un álbum en el que todos estaban completamente de acuerdo. ‘Theatre Of The Absurd presents C’Est La Vie’ es el bautizo de la banda en la autoproducción, trabajando junto al ingeniero y mezclador Matt Galsbey (Ed Sheeran, Maisie Peters, Rag’N’Bone Man).

El denominador común de ‘Theatre Of the Absurd Presents C’Est La Vie’ es: «que la locura sea locura». El resultado es un álbum brillante típicamente atemporal que también refleja los años difíciles de su creación, estas 14 canciones que representan la nata y la crema como excelente cosecha de melodías que el grupo grabó. Hay excelentes momentos de melodías pegadizas (la pegada del seductor batería Daniel ‘Woody’ Woodgate, ‘Round We Go’, el himno anárquico de Chrissy-Boy a una paranoia quizás justificada, ‘Run For Your Life’, mientras que el álbum está rematado por dos de las mejores composiciones de Suggs.

Una banda de récords

Madness surgió de las calles limítrofes de Camden Town a finales de los 70 y recientemente se publicó un documental de tres capítulos, por el canal de televisión AMC, sobre la historia de la banda.”Before We Was We: Madness by Madness”, narra el ascenso de una de las bandas más queridas de la cultura británica.

A lo largo de su carrera, Madness ha tenido 10 álbumes en el Top 10 de las listas de Reino Unido, 15 singles entre los diez primeros y ha ganado multitud de premios, incluido un prestigioso Ivor Novello. Actuaron en el Palacio de Buckingham como parte de las celebraciones del Jubileo de la Reina y establecieron el récord de mayor audiencia en la transmisión de su concierto en directo de Nochevieja en la BBC. Sus shows en directo no defraudan y continúan atrayendo a nuevas generaciones de fans de todos los estratos sociales.

 

Continue Reading

Alicante

El «boina verde» Adrián Roldán murió de un disparo fortuito de un compañero en Alicante

La investigación que realiza la Guardia Civil para aclarar las circunstancias del fallecimiento del «boina verde» Adrián Roldán Marín este pasado jueves por la mañana en la sede del Mando de Operaciones Especiales (MOE) apuntan a que el disparo accidental que causó la muerte al joven militar de 30 años fue realizado por otro compañero mientras realizaban tareas de limpieza y mantenimiento de armamento en el cuartel de Rabasa tras un ejercicio.

Un juzgado togado militar de Valencia se encarga de la instrucción de las diligencias por haber ocurrido el accidente en el cuartel y la Guardia Civil deberá remitirle un informe con las conclusiones sobre la muerte del guerrillero Adrián Roldán. Aunque la Policía Nacional fue la primera en llegar al cuartel de Rabasa tras conocerse el accidente, el juzgado togado militar acordó que sea la Guardia Civil quien realice las pesquisas.

En el momento de producirse el desafortunado accidente se encontraban en el lugar ocho militares del MOE, según fuentes cercanas a la investigación.

Subfusil HK MP5

Las mismas fuentes han indicado que mientras llevaban a cabo las labores de limpieza y mantenimiento de sus armas se produjo un disparo fortuito efectuado con un subfusil HK MP5.

El tiro alcanzó en el pecho a Adrián Roldán y debió afectarle a algún órgano vital porque falleció casi de forma inmediata y sus compañeros no pudieron hacer nada por salvarle la vida. Tampoco los sanitarios del SAMU que se personaron en el cuartel de Rabasa tras recibirse el aviso de emergencia poco después de la una del mediodía en el Centro de Información y Coordinación de Urgencias (CICU).

Acto castrense

El velatorio del guerrillero Adrián Roldán Marín comenzó ayer poco después de concluir la autopsia en el Instituto de Medicina Legal de Alicante. Para este sábado está previsto celebrar en el acuartelamiento Alférez Rojas Navarrete de Rabasa una misa y un acto castrense por el joven guerrillero Adrián Roldán.

Según informó el Ministerio de Defensa tras conocerse el trágico accidente, el guerrillero fallecido era natural de Sant Joan d’Alacant e ingresó en el Ejército de Tierra en mayo de 2018, en el Centro de Formación Nº1 de Cáceres. Desde abril de 2021, prestaba servicio en el Mando Operaciones Especiales, donde estaba integrado en el GOE «Valencia III».

Defensa ha facilitado asistencia psicológica a los familiares del militar fallecido y la consternación entre sus compañeros del Mando de Operaciones Especiales es enorme.

Continue Reading

Alicante

Katy Perry vende parte de su repertorio

Katy Perry ha vendido los derechos de sus cinco álbumes publicados entre 2008 y 2020 con el sello discográfico Capitol Records a la compañía Litmus Music por un valor de 225 millones de dólares.

La nueva empresa propietaria de parte del repertorio de Perry no hizo públicos los detalles económicos de la operación, pero -según ha informado a través de un comunicado- el acuerdo incluía las grabaciones originales de la estrella del pop en esos cinco discos y sus derechos de publicación.

Los álbumes que desde ahora pasará a explotar Litmus Music, una empresa de derechos musicales dentro de la firma de inversión global Carlyle Group, son: «One of the Boys» (2008), «Teenage Dream» (2010), «PRISM» (2013), «Witness» (2017) y «Smile» (2020).

El grupo Universal Music seguirá siendo el dueño de los másters de los cinco discos.

El vínculo entre la intérprete de «Roar» y Litmus Music confirma un rumor que venía creciendo en las últimas semanas dentro de la industria debido a la estrecha relación profesional entre la cantante y Dan McCarroll, ahora cofundador y director creativo de Litmus Music, desde su anterior etapa como presidente de Capitol Records.

La venta del catálogo de Perry se une a otras grandes operaciones acometidas en el sector este año, como la adquisición de los derechos musicales de Justin Bieber por parte de Hipgnosis Songs Capital o la compra del repertorio de Dr. Dre por Universal Music y Shamrock Holdings, ambas por 200 millones de dólares.

Continue Reading

Tendencia