Connect with us

Alicante

ALFAZ DEL PI ( Alicante )

Alfaz del Pi​ es una localidad y municipio, situado en la parte suroriental de la comarca de la Marina Baja. Perteneciente a la provincia de Alicante, en la Comunidad Valenciana en España. Cuenta con 20.053 habitantes, de los cuales aproximadamente el 56% es de nacionalidad extranjera.

L’Alfàs del Pi, en la comarca de La Marina Baixa en Alicante, es un destino realmente genial para los amantes de las playas y la náutica, y también para los que busquen pasear por las calles de un municipio con sabor mediterráneo. ¡Toma nota de todo lo que vas a poder disfrutar y prepara tu escapada!

Qué hacer en L’Alfàs del Pi

En L’Alfàs del Pi encontrarás calles llenas de luz por las que te encantará pasear disfrutando de un ambiente animado. Te recomendamos detenerte a admirar la Iglesia Parroquial de San José, un templo del siglo XVIII. Después puedes dirigirte al Centro Cultural Escoles Velles, donde seguro que encuentras alguna interesante exposición.

Algo más alejado del centro urbano de L’Alfàs del Pi se encuentra el Molí de Mànec, un antiguo molino transformado en Centro de Interpretación, en el que aprenderás la importancia de las infraestructuras hidráulicas vinculadas a la agricultura en esta localidad. El Museo Delso es otro lugar muy interesante en el que descubrir la obra y biografía del pintor y escultor Pedro Delso Rupérez.

Si nos acercamos a la playa tienes que visitar la Torre Bombarda, una fantástica torre vigía que mira al mar, o la Villa Romana de l’Albir y su museo al aire libre en el que descubrir sus secretos, ¡muy cerca se encuentra la gran playa Racó de L’Albir!

Los espacios naturales en L’Alfàs del Pi te llevan al precioso Parque Natural de Serra Gelada, donde emprender una ruta con unas vistas espectaculares que te llevará hasta un faro.

La Ruta del Faro de L’Albir es además una actividad accesible, que se puede realizar en silla de ruedas llevando a niños pequeños en carrito. ¡Y todas las calas que verás desde allí, además de unas antiguas minas de cobre, te van a parecer increíbles! No olvides llevar calzado cómodo e incluso escarpines por si te decides a verlas de cerca.

Por último, te recordamos que L’Alfàs del Pi celebra cada año un festival de cine y diversas actividades culturales vinculadas con la música y el teatro. ¡Prepara tu escapada, seguro que vas a disfrutar como nunca!

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Alicante

Última hora de la alerta amarilla en el litoral de Alicante por una dana

La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) y Emergències-112 advierten de una nueva dana que dejará sus efectos durante la jornada de este sábado 12 de julio en la provincia de Alicante. Por ello, ambos organismos han activado la alerta amarilla en el litoral. El aviso especial por la nueva dana se ha emitido durante la mañana del pasado viernes, con la intención de informar sobre tormentas y precipitaciones intensas que caerán en la provincia de Alicante en las próximas 24 horas.

No obstante, parece que los efectos más adversos de este fenómeno se estén dejando notar al norte de la Comunitat. Según informaciones de Aemet, las tormentas a lo largo de esta pasada madrugada se han centrado en el litoral y prelitoral de Castellón, y en el litoral del Camp de Morvedre (provincia de Valencia).

Al parecer, han sido tormentas de corta duración, pero que han tenido intensidad muy fuerte y se han ido debilitando a medida que se desplazaban de sur a norte. A lo largo de esta mañana de sábado y hasta la tarde, Aemet no prevé tormentas en Alicante, solo en Castellón y al norte de Valencia –en la parte delantera de la dana–, alimentadas por aire húmedo marítimo, que se irán moviendo hacia el norte y este.

Granizo y chubascos
Desde Emergèncias-112 explican que una dana situada al oeste de la península generará gran inestabilidad en el este de España, dando lugar a «tormentas de elevada adversidad» que irán acompañadas de «granizo grande, rachas muy fuertes de viento y chubascos muy fuertes».

El aviso del organismo autonómico remarca, además, que el escenario de tormentas por esta dana en Alicante es «bastante probable». Eso sí, la incertidumbre de este tipo de fenómenos meteorológicos «hace difícil precisar con exactitud donde se producirá un mayor impacto».

Será a lo largo de la jornada de este sábado cuando la dana se desplazará hacia el este peninsular, prolongándose a lo largo del día por la Comunitat.

Por su parte, la Aemet activará la alerta amarilla por la dana a partir de las 11 horas en el litoral de Alicante, con la intención de zanjar los avisos a partir de las 21 horas. El organismo estatal detalla que la precipitación acumulada en una hora será de 30 mm.

Asimismo, también señala que las tormentas -que cuentan con hasta un 70% de probabilidad- podrán ir acompañadas de granizo de menos de dos centímetros y rachas de viento muy fuertes.

Además, la Aemet con el discurrir de la dana penetrará una masa de aire más fresca que, unido a la presencia de mayor nubosidad, ocasionará un descenso generalizado, y localmente notable, de las temperaturas.

La previsión de este organismo del Miteco prevé que la dana abandonará la península a partir de este domingo. El fenómeno será reemplazado por una dorsal atlántica que «favorecería un incremento de la estabilidad, dándose por finalizado el episodio».

Avisos por calor en Alicante
La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) activará también otra alerta amarilla en el litoral sur de la provincia de Alicante por calor. Las temperaturas máximas podrán alcanzar hasta los 36 grados en zonas del interior. El aviso estará vigente este sábado entre las 13 y 21 horas.

Fuente: TodoAlicante.

Adrián Mazón y Pau Sellés.

 

Continue Reading

Alicante

Las fechas claves del Corredor Mediterráneo: 2026 para el AVE Alicante-Valencia y 2027 para conectar el puerto

El tramo de La Encina se encuentra prácticamente acabado, a falta de cuestiones tecnológicas | Arrancará primero el tráfico de pasajeros y se necesitará otro año para mover mercancías con la construcción del tercer carril.

Cada vez queda menos para que el Corredor Mediterráneo esté en marcha. La red ferroviaria ha sido una de las principales reivindicaciones de la sociedad alicantina y del resto de la Comunitat y un eje fundamental para conectar el sur y el norte de España. Tras continuos retrasos y una pelea constante con los gobiernos de turno, parece que una pequeña parte del proyecto verá la luz pronto.

Así lo detallan desde la plataforma Quiero Corredor, impulsada por la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE), durante uno de los seguimientos semestrales de las obras celebrado en el hotel Huerto del Cura, en Elche. El desayuno ha estado moderado por la secretaria general de la Confederación Empresarial de la Comunitat (CEV), Ester Gilabert, y han participado el presidente de la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE), Vicente Boluda; el presidente de la CEV, Salvador Navarro; el coordinador de la plataforma, Paco García; y la directora de personas de Gioseppo, Esperanza Navarro.

Desde la plataforma impulsada por la asociación empresarial aseguran que las obras del tramo de La Encina están a punto de finalizar, a falta de pulir la parte tecnológica de la nueva red de ancho internacional, por lo que podrían estar listas durante e 2026, fecha en la que comenzaría el tráfico de pasajeros de alta velocidad entre Alicante y Valencia.

Hace unos meses el Ministerio de Transportes aseguró que estaría a punto en 2027, aunque desde la plataforma se muestran aún más optimistas, y prevén que en el 2026 Alicante y Valencia estén conectadas en Alta Velocidad mediante un tren que tardará menos de una hora y que circulará por el tramo La Encina-Xàtiva, en el que se ha cambiado la vía al ancho internacional.

En cuanto al año siguiente, se prevé que finalicen las obras que permitirán llegar los trenes con mercancías hasta el puerto de la ciudad. Dos fechas que se han aplazado desde el 2023 y que, casi cuatro años después, podrán estar acabadas y en funcionamiento.

Con la conexión de La Encina y Xàtiva se abre la puerta al nuevo AVE, que seguirá dando pasos los siguientes años para vertebrar el corredor. Con la variante de Torrellano aún sin horizonte, el propio Ministerio de Transportes se ha comprometido a poner en marcha el tercer carril que conectará el tramo de La Encina con el puerto de Alicante y por donde circularán las mercancías, que estaría listo, en teoría, para el 2027.

El nudo de La Encina siempre ha sido el principal escollo para conectar ambas ciudades mediante la alta velocidad. Con vías adaptadas al ancho internacional hasta Xàtiva, el tramo no discurría más allá, ya que el resto de la vía era de ancho ibérico, una situación que se ha cambiado y que permitirá que el AVE pase por esta zona.

Se trata de un paso importante para el futuro del Corredor Mediteráneo, ya que «permitirá conectar el norte y el sur de España, según detallan desde la plataforma. Eso sí, se muestran todavía críticos con la situación de esta arteria de vital importancia, puesto que hay todavía partes importantes que no se han puesto en marcha.

Críticas a la situación del corredor
«El Gobierno está haciendo un trabajo de mínimos», explica el coordinador del movimiento, Paco García, quien critica que «estamos persiguiendo al Ministerio de Transportes para que esto acabe lo antes posibles».

El presidente de AVE, Vicente Boluda, se ha mostrado crítico en la decimoséptima vez que hacen el chequeo al estado de la arteria ferroviaria, que avanza «pero no a la velocidad que a nosotros nos gustaría». Boluda califica la propia infraestructura de «necesaria y fundamental», pero lamenta que «la realidad es que tendremos que esperar un par de años».

En este sentido, el presidente de la CEV, Salvador Navarro, ha destacado la importancia del corredor para la Comunitat por su peso en las importaciones y exportaciones nacionales. «Hablamos deuna autopista de competitividad territorial en un país en el que todo pasa por Madrid», explica Navarro, quien incide en que este corredor permitirá a las empresas del territorio ser más competitivas.

Fuente: TodoAlicante.

Óscar Bartual Bardisa.

Continue Reading

Alicante

Alicante creará más aparcamientos en la playa de San Juan al eliminar un carril de la avenida hacia el Pau 5

Más aparcamiento para la playa de San Juan. El Ayuntamiento de Alicante ha acordado con los vecinos y comerciantes de la zona, tras distintas quejas y reclamaciones, reordenar el tramo de vía que conecta la avenida Costa Blanca con la rotonda del Pau 5.

Así, la carretera que une las plazas de la Coruña y la Democracia pasará de tener una zona de aparcamiento en línea a una en batería, ganando nuevas plazas. Para ello, el Ayuntamiento eliminará uno de los carriles de circulación hacia el Pau 5.

A esta modificación de la calzada se sumará también la reducción de la velocidad en esta avenida de la playa de San Juan. Con ello, se pretende aumentar la seguridad tanto de peatones como de conductores al registrar dos accidentes de gravedad.

De este modo, el actual doble carril de circulación que conecta la playa de San Juan con el Pau se adaptará para aumentar el aparcamiento, pasando del sistema de línea a otro en batería como sucede en el vial contrario donde se instala el Circo del Sol.

Sobre fechas para la transformación de esta avenida, el concejal de Movilidad Urbana, Carlos de Juan, ha avanzado que los técnicos municipales «trabajan en la planificación del cambio de la señalización con el objetivo de poder acometer su modificación lo antes posible».

Este tramo será similar al resto de la avenida Costa Blanca, que cuenta con un carril por sentido en su recorrido central. Esto permitió instalar la línea de Tram que pasa por la franja central convertida en un corredor verde dentro de la playa de San Juan.

La reordenación de esta avenida contará con una nueva regulación semafórica en la glorieta Locutor Pepe Mira Galiana, más conocida como ‘la rotonda del Golf’, en la que se dará prioridad de salida de vehículos desde el Pau 5 por las avenidas de las Naciones y de Oviedo.

Más parking en el Pau 5 y carril bici
Al mismo tiempo, Carlos de Juan se ha comprometido con comerciantes y vecinos a estudiar la «posible ampliación de plazas» en otras vías del Pau 5, así como la reubicación del carril bici de la avenida Maestro José Garberí para pasarlo de la acera lateral al bulevar central.

Con ello se pretende «mejorar la seguridad de los peatones y la convivencia en este entorno», dentro del desarrollo que experimenta el Pau 5 con «nuevas necesidades y la adaptación de las características viarias para mejorar aspectos como la movilidad y la seguridad».

Fuente: TodoAlicante.

Adrián Mazón.

 

Continue Reading

Tendencia