Este servicio tiene entre sus objetivos establecer una red de seguimiento de especies, hábitats y espacios protegidos marinos en la Comunidad que abarca una superficie aproximada de 50.000 hectáreas y en la que adquiere especial atención la posidonia oceánica o mediterránea.
Gracias al aumento de embarcaciones y el adelanto del servicio, en esta época del año se han realizado el doble de jornadas de mar. El director general de Medio Natural y Animal, Raúl Mérida, ha subrayado que actualmente, “ya se han recorrido cerca de 16.500 kilómetros, tres veces más que durante el mismo periodo del año pasado, y se han controlado el triple de embarcaciones, lo que constata una mejora de la efectividad del servicio”.
Medios disponibles y métodos de trabajo
La prestación de estos trabajos se prolongará hasta 30 de septiembre para cubrir la temporada estival que es la de mayor frecuencia. Durante el resto del año permanecerán las embarcaciones de València y Dénia.
El Servicio de Vigilancia cuenta con un equipo de profesionales entre los que destacan dos coordinadores biólogos marinos, un patrón auxiliar y dos tripulantes por cada una de las 8 embarcaciones que se distribuyen a lo largo de toda la Comunidad Valenciana. Estas embarcaciones neumáticas, de 6 metros de eslora y más de 100 CV de potencia de motor fueraborda, realizan diariamente recorridos que bordean la costa con el objetivo de informar al público náutico de la normativa y de las características del medio marino.