Durante la semana, el presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, quiso lanzar un mensaje claro de que todo continuaría adelante. En ese todo, fuentes de Presidencia confirman que está incluida las obras que se adjudicaron en abril y que tenían una duración de ocho meses y se remitieron a las palabras del jefe del Consell en las que indicó que nada se paralizaría.
Si bien es cierto que no se han dado más detalles, el jefe del Ejecutivo ha respondido sin ambigüedades a las cuestiones más polémicas y se ha anticipado a alguna de las peticiones que esta misma semana le lanzaba la Comisión Cívica de Alicante para la Recuperación de la Memoria Histórica. El colectivo, por un lado, vio con «satisfacción que el president haya recalcado que su ejecutivo buscará el máximo consenso para dar una nueva orientación al Área de Memoria Democrática» y, por otra, mostró su preocupación por las dudas que le generaban que se quisiera cambiar la hoja de ruta en referencia a las declaraciones de Mazón sobre «marcar distancias con el anterior gobierno autonómico».
Así, la comisión ha puntualizado que «la subvenciones a la que hizo referencia» el presidente de la Generalitat «fueron solicitadas por asociaciones memorialistas, por distintos ayuntamientos de la provincia y por el propio Ayuntamiento de Alicante en 2021, siendo él mismo concejal del Partido Popular, que entonces gobernaba en el consistorio alicantino». Además, indicaron que «justamente» se pidieron «para llevar a cabo las exhumaciones pendientes en las fosas comunes del Cuadro 12 del Cementerio de Alicante» y por la que recibieron una subvención de un total de 224.532 euros, que supone el 85% de lo solicitado.
La anterior ficha técnica
El diseño del proyecto estaba concebido para que el Instituto contara con un espacio expositivo y otro documental. También para que albergara una plantilla de quince personas.
El edificio, cedido por la Autoridad Portuaria de Alicante, cuenta con 90 años de antigüedad y el Botànic lo propuso, en parte, por su ubicación en el puerto, punto desde el que partió el Stanbrook, un buque mercante que llevó a cabo la última evacuación de refugiados republicanos del puerto alicantino el 28 de marzo de 1939, cuatro días antes del final de la Guerra Civil Española.