Música
Pink Floyd presenta el tráiler de su documental «Eclipse»

Pink Floyd ha presentado el tráiler de «Eclipse», el documental con el que celebran los 50 años de su mítico álbum «The Dark Side of the Moon», publicado en 1973. Por supuesto, para celebrar dicho aniversario, tampoco faltará la reedición del disco.
El documental narra las experiencias de un número limitado de fans de la banda de rock británica, ocho para ser exactos, que presenciaron el eclipse solar total que tuvo lugar en febrero de 2023 desde el Parque Marino Ningaloo, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, situado en Exmouth, al oeste de Australia.
La cuestión es que estos ocho fans pudieron escuchar ‘The Dark Side of the Moon’ al completo, en un lugar increíble, con unas condiciones acústicas únicas y bajo la sombra de una pirámide gigante que se había construido en la playa.
Se eligió un eclipse para este acto por las famosas palabras finales de la última pieza del álbum, que dice: «But the sun is eclipsed by the moon».
La película se lanzará exclusivamente en el canal de YouTube de la banda a las 18:00 hora española del viernes 13 de octubre, programada para entonces para que coincida con otro eclipse importante en el continente americano.
En el documental podremos seguir el viaje de estos fans, desde el momento en que se embarcan en esta aventura, hasta conocer las crudas emociones que experimentaron después. La película también incluye entrevistas con los habitantes de la zona de Exmouth y con miles de personas que se aventuraron hasta allí para formar parte de esta experiencia.
‘Dark Side of the Moon’ fue el octavo de estudio de Pink Floyd. Salió a la venta el 1 de marzo de 1973 en Estados Unidos y el 23 de marzo en Reino Unido. Se estima que el álbum ha vendido más de 50 millones de copias a nivel mundial y sigue siendo una obra de culto para millones de aficionados a la música.
You may like
Música
42 años de «Synchronicity», el último álbum de The Police

Más orientado al pop y experimental, al mismo nivel de álbumes como Ghost in the Machine o Zenyatta Mondatta, Synchronicity convirtió a The Police en superestrellas, generando nada menos que cinco sencillos de éxito. Con la excepción de «Synchronicity II«, que suena de forma encantadora como una canción de Billy Idol, todos esos sencillos son clásicos. «Every Breath You Take» tiene un ritmo seductor y vibrante que enmascara su malicia, «King of Pain» y «Wrapped Around Your Finger» son sencillos de new wave endiabladamente contagiosos, y «Tea in the Sahara» es hipnótico con sus estribillos mesurados y melancólicos.
Pero, como tantos otros álbumes de Police, estas canciones están rodeadas de relleno completamente intrascendente. En esta ocasión, el grupo recurre con fuerza a texturas jazzísticas para las canciones de Sting, que solo funcionan en «Synchronicity I«, con su ritmo vibrante y marimba. Luego, como para demostrar que The Police seguía siendo una banda, hay una canción de Stewart Copeland y otra de Andy Summers, ambas horribles, como si intentaran sabotear el álbum. Como aparecen en la primera cara, que carece de sencillos, sí lo hacen, haciendo que el álbum suene como dos EP: uno lleno de pop de primera y el otro, un ejercicio de autocomplacencia.
Si bien los éxitos se encuentran entre los mejores de Sting, también ilustran que estaba listo para dejar atrás The Police y emprender una carrera en solitario, que fue exactamente lo que hizo.
Fuente: Kiss FM.
Jorge Quiroga.
Música
Beyoncé agradece a Paul McCartney por “una de las mejores canciones de la historia”

Beyoncé rindió homenaje a Paul McCartney durante su último concierto en Londres, agradeciéndole por haber escrito «Blackbird», a la que calificó como “una de las mejores canciones jamás hechas”.
La artista interpretó una emotiva versión del clásico de The Beatles en el Tottenham Hotspur Stadium este lunes por la noche, en lo que fue el sexto y último show de la etapa londinense de su gira Cowboy Carter.
Tras la actuación, la cantante publicó un mensaje en Instagram dirigido tanto a McCartney como al público británico:
“Gracias, Sir Paul McCartney, por escribir una de las mejores canciones de la historia. Cada vez que la canto, me siento muy honrada. Y es un momento de círculo completo llevar el diseño de su hermosa hija”, escribió, haciendo alusión al vestido confeccionado por Stella McCartney.
En el mismo mensaje, Beyoncé también dedicó unas palabras al público londinense:
“Gracias, Londres, por crear recuerdos inolvidables para mí y mi familia. ¡Te saludo cuando vuelva de gira!”
La versión que Beyoncé interpretó en vivo es una adaptación de “Blackbird”, incluida en su reciente álbum Cowboy Carter. Esta reimaginación del tema original cuenta con la colaboración de artistas country negras como Brittney Spencer y Reyna Roberts.
Paul McCartney elogió públicamente la nueva versión, describiéndola como “magnífica” y recomendándola a sus seguidores:
“Creo que Beyoncé ha hecho una versión fabulosa y animo a cualquiera que aún no la haya escuchado a que la escuche. Les va a encantar”, escribió también en Instagram.
Fuente: Kiss FM.
Jorge Quiroga.
Música
En verano la música vibra en los festivales

Con la llegada del verano, miles de personas se preparan para disfrutar de una de las actividades más esperadas del año: los festivales de música. Ya sea en la playa, en la montaña o en grandes recintos urbanos, estos eventos se han convertido en un plan imprescindible para quienes buscan combinar buena música, amigos y noches interminables. Según un estudio publicado por la Universidad de Goldsmiths en Londres, asistir a conciertos y festivales puede aumentar el bienestar hasta un 21 %, comparado con otras actividades de ocio como el yoga o el deporte.
Este auge se refleja en la oferta cada vez más amplia de eventos en todo el país, donde géneros como el pop, el indie o la electrónica encuentran su espacio bajo el sol (y las estrellas). Uno de los ejemplos más destacados es A Summer Story, un festival que transforma la Ciudad del Rock de Arganda (Madrid) en el epicentro de la música electrónica durante dos noches de la mano de Vibra Mahou. El viernes 20 y sábado 21 de junio, de 20:00 a 08:00 horas, los asistentes podrán vivir 12 horas ininterrumpidas de música, con los DJ más reconocidos del panorama internacional.
La experiencia de vivir un festival va más allá de la música: es una forma de escapismo, de crear recuerdos compartidos y de conectar con una comunidad vibrante. El aumento en la popularidad de estos eventos también responde a una necesidad colectiva de desconexión digital y reconexión emocional, algo que solo el ambiente de un buen directo bajo el cielo de verano puede ofrecer.
Fuente: Kiss FM.
Radio Millenium Online


El líder supremo de Irán avisa de «daño irreparable» si EEUU se suma a la guerra

Muere Manolo Zarzo: «Nunca dejó de amar su oficio»
