Connect with us

Televisión

La televisión actual, un modelo en plena decadencia

A pesar de que la televisión lleva décadas formando parte de nuestras vidas, cada vez es más habitual escuchar aquello de “es que yo ya no veo la tele”, expresión muy escuchada entre los jóvenes y ya también entre los no tan jóvenes. Eso se debe en gran medida a que el modelo televisivo, tal y como lo conocemos hoy en día, es un modelo que de aquí a poco tiempo estará obsoleto.

Eso se debe a diversos aspectos de los que el público en general cada vez está más cansado. Quizá el principal problema estribe en el hecho de tener que ver los programas, series, películas o contenidos de todo tipo cuando las cadenas lo estimen oportuno. Es decir que para ver un determinado contenido hay que esperar al día x, hora x para poder visualizarlo, con sus correspondientes cortes publicitarios, por supuesto. Este es un hecho que para aquellos habituados a consumir este tipo de productos audiovisuales a través de la Red, es todo un atraso.

Es sabido por todos que si estamos suscritos y pagamos religiosamente algún servicio de televisión on-line, tendremos a nuestra disposición todos los contenidos que queramos, normalmente actualizados y que podremos visualizar cuando queramos, sin cortes y en ocasiones varias veces. Precisamente por esta razón, entre otras, es por la que finalmente la que quizá sea la alternativa de vídeo bajo demanda más importante del mundo, Netflix, se ha decantado por aterrizar en nuestro país, en concreto el próximo otoño. Con todo y con ello hoy en día ya existen diversas alternativas a esta plataforma de las que podremos disfrutar desde hoy mismo.

Existen varios sistemas de pago dependiendo de la plataforma por la que nos decantemos, normalmente encontramos pagos mensuales o por contenidos concretos. Este es posiblemente uno de los mayores hándicap ante los que se encuentran los desarrolladores de estos portales para atraer al público, el dinero. Es lógico pensar que muchos televidentes del formato actual televisivo piensen, porqué voy a pagar por algo que en la tele tengo gratis, algo normal, y más en los tiempos que corren. Sin embargo también es cierto que, cada vez en mayor número, a muchos usuarios les interesa más hacer un desembolso en la mayoría de los casos inferior a los 10 euros y gestionar el cómo y cuándo disfrutar de sus películas y series, con el ahorro de tiempo que esto supone.

Las cadenas empiezan a ser conscientes de la situación

Precisamente por estas razones, algunas cadenas de la televisión convencional están empezando a ser conscientes de la situación y de que tienen que adecuarse a los tiempos actuales. Sirva como ejemplo el caso de Atresmedia, grupo al que pertenecen Antena 3 y La Sexta, que ya están planeando el lanzamiento en poco tiempo de su propio videoclub on-line llamado Nubeox. Dispondrá de un catálogo de 700 películas bajo demanda además de las series y programas que ya ofrece gratuitamente gracias al reproductor on-line Atresmedia.

En otro orden de cosas recientemente se ha culminado el acuerdo entre Canal + y Movistar para lanzar la plataforma televisiva Movistar +, iniciativa que pretende copar buena parte de la televisión de pago en nuestro país. Sin embargo el resto de operadoras nacionales no van a quedarse de brazos cruzados viendo como el gigante azul de la telefonía se lleva a gran parte del público español. Es por ello que tanto Orange como Vodafone están atentos para poder presentar cara a Movistar en lo que al apartado televisivo se refiere y su principal aliado en estos temas en un futuro próximo no es otro que el mencionado Netflix. De hecho diversas fuentes afirman que ambas compañías de telefonía están abiertas a negociar con esta plataforma y de este modo entrar también de lleno en este mundo de la televisión a la carta.

La manzana también quiere su parte

Y claro, viendo cómo se está poniendo el panorama de la televisión, no solo en nuestro país, sino en todo el globo, Apple tampoco se iba a quedar rezagada. Es por ello que la compañía de la manzana mordida pretende montar también su propia plataforma de televisión vía streaming, un servicio que funcionaría de manera similar al de Apple Music pero con vídeo. Ya está negociando con los principales canales y proveedores audiovisuales para incorporar todo tipo de contenidos. Además se trataría de un formato solo online, lo que evitaría el uso de descodificadores, todo se llevaría a cabo a través de una aplicación online. De hecho se comenta que Apple ya ha entablado conversaciones con grupos como ABCFoxNBC o CBS para hablar de contenidos y reparto de ingresos.

Por todo lo comentado y, sin duda, lo que irá apareciendo en los próximos meses respecto a este mismo tema, ¿en qué lugar pensáis que queda el actual formato televisivo? Desaparecer no va a desaparecer, al menos de momento, pero desde luego mucho tendrá que actualizarse sino quiere quedar relegado a un segundo o tercer plano.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Televisión

LOS CRÍMENES DE LA ACADEMIA

Los hechos reales que inspiran ‘Los crímenes de la Academia’

Edgar Allan Poe ayuda en la investigación de un asesinato en West Point en ‘Los crímenes de la Academia’ de Netflix, pero ¿algo de eso se basa en hechos reales?

El veterano detective Augustus Landor investiga unos asesinatos ayudado por un joven cadete que acabará convirtiéndose en un autor de fama mundial, Edgar Allan Poe.

La nueva película de Netflix de Christian Bale, Los Crímenes de la Academia, muestra al poeta y leyenda del terror Edgar Allan Poe (Harry Melling) ayudando en la investigación de un brutal asesinato, pero ¿alguno de los eventos realmente sucedió? Ambientada en West Point en 1830, Los crímenes de la Academia sigue al detective Augustus Landor (Bale) cuando es reclutado por la Academia Militar de los Estados Unidos para investigar el aparente suicidio de un cadete, cuyo corazón fue extraído de la morgue. Es una referencia abierta al famoso cuento de Poe The Tell-Tale Heart, y las conexiones con el trabajo del escritor se enfatizan aún más cuando Landor recluta a Poe para que lo ayude con su investigación.

En 1830, Edgar Allan Poe aún no se había dedicado al horror como The Fall of the House of Usher (que pronto sería adaptado por Mike Flanagan), ya que estaba trabajando duro para publicar sus poemas. Para mantenerse económicamente, Poe se alistó en el ejército en 1827 y luego se inscribió en West Point en julio de 1830. Así que la premisa de Los crímenes de la Academia tiene sus raíces en los hechos. Sin embargo, la historia que cuenta sobre cómo la investigación del asesinato de Poe inspiró al poeta a dedicarse al terror es ficticia, con elementos de hechos históricos y algunas omisiones flagrantes

Por qué ‘Los crímenes de la Academia’ no está basada en una historia real

La razón principal por la que no se basa en una historia real es que se basa en una novela policíaca ficticia del autor Louis Bayard. Las novelas de Bayard presentan regularmente figuras históricas de la vida real en situaciones ficticias, como su novela The Black Tower, que investigó un misterio que involucra al hijo de María Antonieta. Al igual que con la película anterior Antlers de Scott Cooper, el escritor y director adapta la novela de Bayard para la pantalla, y la película es claramente una adaptación de la historia ficticia de la investigación del asesinato de Poe en lugar de contar hechos reales. Esto queda claro a partir de algunas de las disparidades entre la vida de Poe que se muestra en Los crímenes de la Academia y su vida en la realidad.

Está fuertemente implícito que la desafortunada (y ficticia) Lea Marquis es la inspiración para la Lenore que aparece en el trabajo de Edgar Allan Poe. En 1831, Poe escribe un poema sobre la muerte de una mujer joven, titulado «A Pean», que luego fue revisado como «Lenore» en 1843. De manera similar, la película de Scott Cooper agrega una dimensión diferente a El cuervo de Poe, cuyo narrador habla de signos de Dios para olvidar a Lenore, lo que sugiere que la muerte de Lea jugó en la mente del autor durante años después.

 

Continue Reading

Televisión

LA PROMESA

‘La Promesa’ firma un estreno alentador en prime time antes de instalarse en la tarde de La 1

El nuevo serial de TVE cumple en su noche especial, en la que se presentó ante la audiencia de la cadena pública con la emisión de sus dos primeros capítulos. Dos entregas en las que acumuló potenciales espectadores de cara a su salto, ya este viernes, a la sobremesaLa 1 de TVE organizó este jueves una noche especial en torno a La Promesa, su nueva gran apuesta para la franja de tarde. La cadena pública emitió primero un especial de El Cazador con los protagonistas de la serie y, a continuación, los dos primeros capítulos de la ficción

1913. El mundo entero está al borde del abismo, pero hay remansos de paz aislados de los conflictos. Como el Palacio La Promesa, en el valle de Los Pedroches, propiedad de los Marqueses de Luján, uno de los mayores terratenientes del país.

Ese día el Palacio se viste de gala para celebrar la boda del heredero, Tomás. Recién terminado el convite, la aparición de un aeroplano atrae la atención de todos. Lo pilota Manuel, hijo de los Marqueses. De repente, el aparato pierde altura hasta estrellarse. Manuel está a punto de ser consumido por las llamas; pero alguien consigue salvarlo: Jana.

¿Puede el amor aplacar la sed de venganza? ¿Podrías olvidar a los que hundieron tu vida? ¿A los asesinos de tu madre? ¿A los que hicieron desaparecer a tu hermano? Una mujer, una venganza y una gran historia de amor son los ingredientes de ‘La Promesa’.

 

Continue Reading

Televisión

Black Adam

Casi 5.000 años después de que se le concedieran los poderes todopoderosos de los antiguos dioses, y encarcelado con la misma rapidez, Black Adam es liberado de su tumba terrenal, listo para desatar su manera única de hacer justicia en el mundo modernoOriginalmente bautizado como Teth-Adam de Kahndaq, el personaje apareció por primera vez en Marvel Family #1 en 1945 y a lo largo del tiempo ha pasado de ser un villano a un antihéroe. El personaje tiene poderes comparables a los de Shazam, incluyendo el vuelo, la fuerza, la agilidad, la manipulación del rayo y la magia.

 

 

Continue Reading

Tendencia