Connect with us

Televisión

Imanol Arias se disculpa por sus “lamentables declaraciones” contra RTVE y ‘Cuéntame: “Se me fue la olla”

“Fueron fruto de un calentón verborreico que me inundó esa noche”, ha asegurado el intérprete de Antonio Alcántara en sus redes sociales, “me traicioné y traicioné a mucha gente”.

Imanol Arias se ha disculpado por las que ha calificado como “lamentables y desafortunadas declaraciones” que vertió contra Cuéntame y TVE en el programa La Kapital de TeleBilbao. “Me pasé tres pueblos, se me fue la olla sinceramente y nada de lo que dije me representa totalmente”, ha reconocido en sus redes sociales, “me traicioné y traicioné a mucha gente con la que he trabajado duro y bien”.

El actor ha pedido perdón minutos después de que Grupo Ganga, productora responsable de la longeva serie, haya compartido un comunicado desligándose y criticando sus palabras, asegurando sentirse “abochornados”. El intérprete sostiene que sus afirmaciones fueron “descontextualizadas en la conversación, impropias de mi y no realmente sinceras, fruto de un calentón verborreico que me inundó esa noche”.

Arias ha acompañado sus disculpas de una imagen de Brigada Central, serie de La 1 que lideró en 1989. “He trabajado en TVE durante los últimos 40 años y no puedo reprochar nada en absoluto en su comportamiento y relación con mi persona o mi relación profesional con la casa. He crecido en esa pantalla familiar”, expresa.

“Con todo el dolor me disculpo por esas afirmaciones en las que no fui justo ni sincero con los trabajadores de la casa TVE, ni con los miembros de su consejo de administración ni con los trabajadores de Ganga Producciones”, lamenta.

El intérprete trata de justificarse manifestando que “mi estado inmediatamente después de una función como Muerte de un viajante [obra que actualmente protagoniza en el Teatro Infanta Isabel de Madrid] no era la apropiada, no era el estado de calma necesario para tratar así temas relacionados con Cuéntame o TVE”. “TVE es como mi familia y uno no puede perder los estribos con la familia”, concluye.

Sus controvertidas declaraciones: “Que me liberen”

Arias se ha retractado las críticas que emitió contra TVE y Cuéntame en el programa La Kapital de TeleBilbao el pasado miércoles. En él, manifestó que esperaba “no volver en mucho tiempo a nada público en este país”. “Que me liberen ya”, llegó a pedir.

El intérprete juzgó que la Corporación hubiera optado por suprimir su publicidad en 2010, alegando que provocó “tener cada vez menos espectadores, 1.700 millones de presupuesto y 9.000 personas que he visto que no hacen nada, que sobran”. Cifras que, no obstante, aportó de forma incorrecta, dado que actualmente el presupuesto de RTVE es en torno a los 443 millones.

Además, compartió el que, según su opinión, fue el motivo por el que la cadena pública decidió poner fin a Cuéntame. A propósito de una trama que formó parte del primer episodio de la presente temporada, expuso que “alguien del Consejo de Administración Socialista mujer, que cobra 7.500 euros al mes dijo ‘hay que cortarle la cabeza a esto porque empezamos a contar una historia que es muy mala para el PSOE’”. “

A las tres semanas dijeron que acabábamos. Esa es la televisión pública, concluyó Arias. Como ya explicamos, conviene matizar que la cuantía no se ajusta a la realidad, dado que el sueldo que cobran los Consejeros de RTVE es mucho más bajo que el indicado por el actor.

La productora: “Nos sentimos abochornados”

Previamente a las disculpas del actor, Grupo Ganga había respondido a sus palabras a través de un comunicado, en el que zanjaron que “la suposición de que alguno de los miembros del Consejo de Administración de RTVE haya podido vetar la serie por razón de alguna de sus tramas es, además de disparatada, falsa”.

“Ninguna persona en esta productora comparte las afirmaciones realizadas por Imanol. Nos sentimos abochornados”, manifestaron, además de expresar su “respeto absoluto hacia todos los miembros del Consejo de Administración de RTVE y sus decisiones, respeto que se extiende hacia todos los profesionales de la casa”. Por último, afirmaron que lamentan que “unas declaraciones irresponsables puedan poner en duda una colaboración tan positiva”.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Televisión

LOS CRÍMENES DE LA ACADEMIA

Los hechos reales que inspiran ‘Los crímenes de la Academia’

Edgar Allan Poe ayuda en la investigación de un asesinato en West Point en ‘Los crímenes de la Academia’ de Netflix, pero ¿algo de eso se basa en hechos reales?

El veterano detective Augustus Landor investiga unos asesinatos ayudado por un joven cadete que acabará convirtiéndose en un autor de fama mundial, Edgar Allan Poe.

La nueva película de Netflix de Christian Bale, Los Crímenes de la Academia, muestra al poeta y leyenda del terror Edgar Allan Poe (Harry Melling) ayudando en la investigación de un brutal asesinato, pero ¿alguno de los eventos realmente sucedió? Ambientada en West Point en 1830, Los crímenes de la Academia sigue al detective Augustus Landor (Bale) cuando es reclutado por la Academia Militar de los Estados Unidos para investigar el aparente suicidio de un cadete, cuyo corazón fue extraído de la morgue. Es una referencia abierta al famoso cuento de Poe The Tell-Tale Heart, y las conexiones con el trabajo del escritor se enfatizan aún más cuando Landor recluta a Poe para que lo ayude con su investigación.

En 1830, Edgar Allan Poe aún no se había dedicado al horror como The Fall of the House of Usher (que pronto sería adaptado por Mike Flanagan), ya que estaba trabajando duro para publicar sus poemas. Para mantenerse económicamente, Poe se alistó en el ejército en 1827 y luego se inscribió en West Point en julio de 1830. Así que la premisa de Los crímenes de la Academia tiene sus raíces en los hechos. Sin embargo, la historia que cuenta sobre cómo la investigación del asesinato de Poe inspiró al poeta a dedicarse al terror es ficticia, con elementos de hechos históricos y algunas omisiones flagrantes

Por qué ‘Los crímenes de la Academia’ no está basada en una historia real

La razón principal por la que no se basa en una historia real es que se basa en una novela policíaca ficticia del autor Louis Bayard. Las novelas de Bayard presentan regularmente figuras históricas de la vida real en situaciones ficticias, como su novela The Black Tower, que investigó un misterio que involucra al hijo de María Antonieta. Al igual que con la película anterior Antlers de Scott Cooper, el escritor y director adapta la novela de Bayard para la pantalla, y la película es claramente una adaptación de la historia ficticia de la investigación del asesinato de Poe en lugar de contar hechos reales. Esto queda claro a partir de algunas de las disparidades entre la vida de Poe que se muestra en Los crímenes de la Academia y su vida en la realidad.

Está fuertemente implícito que la desafortunada (y ficticia) Lea Marquis es la inspiración para la Lenore que aparece en el trabajo de Edgar Allan Poe. En 1831, Poe escribe un poema sobre la muerte de una mujer joven, titulado «A Pean», que luego fue revisado como «Lenore» en 1843. De manera similar, la película de Scott Cooper agrega una dimensión diferente a El cuervo de Poe, cuyo narrador habla de signos de Dios para olvidar a Lenore, lo que sugiere que la muerte de Lea jugó en la mente del autor durante años después.

 

Continue Reading

Televisión

LA PROMESA

‘La Promesa’ firma un estreno alentador en prime time antes de instalarse en la tarde de La 1

El nuevo serial de TVE cumple en su noche especial, en la que se presentó ante la audiencia de la cadena pública con la emisión de sus dos primeros capítulos. Dos entregas en las que acumuló potenciales espectadores de cara a su salto, ya este viernes, a la sobremesaLa 1 de TVE organizó este jueves una noche especial en torno a La Promesa, su nueva gran apuesta para la franja de tarde. La cadena pública emitió primero un especial de El Cazador con los protagonistas de la serie y, a continuación, los dos primeros capítulos de la ficción

1913. El mundo entero está al borde del abismo, pero hay remansos de paz aislados de los conflictos. Como el Palacio La Promesa, en el valle de Los Pedroches, propiedad de los Marqueses de Luján, uno de los mayores terratenientes del país.

Ese día el Palacio se viste de gala para celebrar la boda del heredero, Tomás. Recién terminado el convite, la aparición de un aeroplano atrae la atención de todos. Lo pilota Manuel, hijo de los Marqueses. De repente, el aparato pierde altura hasta estrellarse. Manuel está a punto de ser consumido por las llamas; pero alguien consigue salvarlo: Jana.

¿Puede el amor aplacar la sed de venganza? ¿Podrías olvidar a los que hundieron tu vida? ¿A los asesinos de tu madre? ¿A los que hicieron desaparecer a tu hermano? Una mujer, una venganza y una gran historia de amor son los ingredientes de ‘La Promesa’.

 

Continue Reading

Televisión

Black Adam

Casi 5.000 años después de que se le concedieran los poderes todopoderosos de los antiguos dioses, y encarcelado con la misma rapidez, Black Adam es liberado de su tumba terrenal, listo para desatar su manera única de hacer justicia en el mundo modernoOriginalmente bautizado como Teth-Adam de Kahndaq, el personaje apareció por primera vez en Marvel Family #1 en 1945 y a lo largo del tiempo ha pasado de ser un villano a un antihéroe. El personaje tiene poderes comparables a los de Shazam, incluyendo el vuelo, la fuerza, la agilidad, la manipulación del rayo y la magia.

 

 

Continue Reading

Tendencia