Televisión
Jordi Cruz vuelve a mostrar su apoyo a Díaz Ayuso: “Me reafirmo y me caso con ella mañana”

El juez de ‘MasterChef’ refrenda sus opiniones del pasado verano por su gestión de la pandemia y califica a la presidenta madrileña como “una política constructiva”.
Jordi Cruz se ha reafirmado en sus alabanzas a Isabel Díaz Ayuso por su gestión de la pandemia del coronavirus y por su interés por el sector hostelero. El juez de Masterchef. sorprendió el pasado verano al asegurar que él » que nunca habría votado al PP «, ahora votaría a la actual presidenta de la Comunidad de Madrid, siguiendo el ejemplo de otros empresarios de la restauración.Define a Ayuso como “una política constructiva”
Para argumentar su opinión, recalca que “no estamos hablando de política” al manifestar este apoyo. “Estás hablando con un hostelero que aquí ha vivido una situación de poca ayuda y allí se ha luchado para que los bares y restaurantes estuvieran abiertos. Claro que hay que sobrevivir y protegerse de una pandemia, pero además de intentar que no muramos de Covid hay que evitar que muramos de hambre”.
Cruz define a Ayuso como “una política constructiva” que “ha hecho que la ciudad -Madrid- salga reforzada”. De hecho, contrapone este ejemplo al de Barcelona: “Hemos tenido muchos problemas que creo que todo el mundo conoce. Y la clase política es uno de esos problemas”.
“Me meto en jardines pero sin querer”
“No creo que haya un hostelero en este país, sea del Barça o del Madrid, independentista o de Euskadi o lo que sea que no entienda que cuando una política hace una gestión que ayuda a su sector y a su ciudad no se le aplauda. Yo si ha hecho cosas con las mascarillas, si es del PP… Yo no hablo de su partido, ni de su hermano, sino de la gestión de la señora Ayuso que me parece que ha sido muy buena para la economía turística de la ciudad”, añade el televisivo, que asegura “no tener filtros” al opinar.
“Me meto en jardines pero sin querer. Es evidente que no puedes gustar a todo el mundo, pero creo que siempre hablo por el bien de mi gente, de mi equipo, de mi ciudad. Pero a veces sin querer te metes en fregados. O te meten”, asegura el rostro de RTVE, añade: “Quien me conoce sabe que me gusta decir las verdades porque creo que evolucionas con ellas”.
Estas nuevas declaraciones van en la línea con las que pronunció poco después de saltar su aplauso a Díaz Ayuso a los titulares. Entonces, reaccionó al revuelo de esta forma: “Soy tecnócrata y me gusta la gente que gestiona bien, porque interpreto el país como una empresa. Y me pareció que Ayuso tenía una forma de pensar que era esa”.
You may like
Televisión
LOS CRÍMENES DE LA ACADEMIA

Los hechos reales que inspiran ‘Los crímenes de la Academia’
Edgar Allan Poe ayuda en la investigación de un asesinato en West Point en ‘Los crímenes de la Academia’ de Netflix, pero ¿algo de eso se basa en hechos reales?
El veterano detective Augustus Landor investiga unos asesinatos ayudado por un joven cadete que acabará convirtiéndose en un autor de fama mundial, Edgar Allan Poe.
La nueva película de Netflix de Christian Bale, Los Crímenes de la Academia, muestra al poeta y leyenda del terror Edgar Allan Poe (Harry Melling) ayudando en la investigación de un brutal asesinato, pero ¿alguno de los eventos realmente sucedió? Ambientada en West Point en 1830, Los crímenes de la Academia sigue al detective Augustus Landor (Bale) cuando es reclutado por la Academia Militar de los Estados Unidos para investigar el aparente suicidio de un cadete, cuyo corazón fue extraído de la morgue. Es una referencia abierta al famoso cuento de Poe The Tell-Tale Heart, y las conexiones con el trabajo del escritor se enfatizan aún más cuando Landor recluta a Poe para que lo ayude con su investigación.
En 1830, Edgar Allan Poe aún no se había dedicado al horror como The Fall of the House of Usher (que pronto sería adaptado por Mike Flanagan), ya que estaba trabajando duro para publicar sus poemas. Para mantenerse económicamente, Poe se alistó en el ejército en 1827 y luego se inscribió en West Point en julio de 1830. Así que la premisa de Los crímenes de la Academia tiene sus raíces en los hechos. Sin embargo, la historia que cuenta sobre cómo la investigación del asesinato de Poe inspiró al poeta a dedicarse al terror es ficticia, con elementos de hechos históricos y algunas omisiones flagrantes
Por qué ‘Los crímenes de la Academia’ no está basada en una historia real
La razón principal por la que no se basa en una historia real es que se basa en una novela policíaca ficticia del autor Louis Bayard. Las novelas de Bayard presentan regularmente figuras históricas de la vida real en situaciones ficticias, como su novela The Black Tower, que investigó un misterio que involucra al hijo de María Antonieta. Al igual que con la película anterior Antlers de Scott Cooper, el escritor y director adapta la novela de Bayard para la pantalla, y la película es claramente una adaptación de la historia ficticia de la investigación del asesinato de Poe en lugar de contar hechos reales. Esto queda claro a partir de algunas de las disparidades entre la vida de Poe que se muestra en Los crímenes de la Academia y su vida en la realidad.
Está fuertemente implícito que la desafortunada (y ficticia) Lea Marquis es la inspiración para la Lenore que aparece en el trabajo de Edgar Allan Poe. En 1831, Poe escribe un poema sobre la muerte de una mujer joven, titulado «A Pean», que luego fue revisado como «Lenore» en 1843. De manera similar, la película de Scott Cooper agrega una dimensión diferente a El cuervo de Poe, cuyo narrador habla de signos de Dios para olvidar a Lenore, lo que sugiere que la muerte de Lea jugó en la mente del autor durante años después.
Televisión
LA PROMESA

‘La Promesa’ firma un estreno alentador en prime time antes de instalarse en la tarde de La 1
El nuevo serial de TVE cumple en su noche especial, en la que se presentó ante la audiencia de la cadena pública con la emisión de sus dos primeros capítulos. Dos entregas en las que acumuló potenciales espectadores de cara a su salto, ya este viernes, a la sobremesaLa 1 de TVE organizó este jueves una noche especial en torno a La Promesa, su nueva gran apuesta para la franja de tarde. La cadena pública emitió primero un especial de El Cazador con los protagonistas de la serie y, a continuación, los dos primeros capítulos de la ficción
1913. El mundo entero está al borde del abismo, pero hay remansos de paz aislados de los conflictos. Como el Palacio La Promesa, en el valle de Los Pedroches, propiedad de los Marqueses de Luján, uno de los mayores terratenientes del país.
Ese día el Palacio se viste de gala para celebrar la boda del heredero, Tomás. Recién terminado el convite, la aparición de un aeroplano atrae la atención de todos. Lo pilota Manuel, hijo de los Marqueses. De repente, el aparato pierde altura hasta estrellarse. Manuel está a punto de ser consumido por las llamas; pero alguien consigue salvarlo: Jana.
¿Puede el amor aplacar la sed de venganza? ¿Podrías olvidar a los que hundieron tu vida? ¿A los asesinos de tu madre? ¿A los que hicieron desaparecer a tu hermano? Una mujer, una venganza y una gran historia de amor son los ingredientes de ‘La Promesa’.
Televisión
Black Adam

Casi 5.000 años después de que se le concedieran los poderes todopoderosos de los antiguos dioses, y encarcelado con la misma rapidez, Black Adam es liberado de su tumba terrenal, listo para desatar su manera única de hacer justicia en el mundo modernoOriginalmente bautizado como Teth-Adam de Kahndaq, el personaje apareció por primera vez en Marvel Family #1 en 1945 y a lo largo del tiempo ha pasado de ser un villano a un antihéroe. El personaje tiene poderes comparables a los de Shazam, incluyendo el vuelo, la fuerza, la agilidad, la manipulación del rayo y la magia.
Radio Millenium Online


Terremoto en Turquía y Siria, última hora en directo

12 alimentos y compuestos amigos de los telómeros y la longevidad

Telómeros: qué son y cómo alargarlos para vivir más
Tendencia
- Cocina2 años ago
Tortilla Española o Tortilla de Patatas
- Cocina2 años ago
Ponche Crema Venezolano
- Ciencias y Nuevas Tecnologías2 años ago
«Este agujero negro recién descubierto podría ser una reliquia creada antes de que se formaran las primeras estrellas y galaxias»
- Astrología y Espiritualidad1 año ago
Calendario Chino