Televisión
Julian Iantzi, ‘El Conquistador’ que pudo ser Joaquín Prat: “Hice un piloto con Ana Rosa, pero al final entró él”
Tras 19 temporadas ininterrumpidas de éxito en la autonómica vasca ETB, el reality de aventuras más extremo de la televisión, El Conquistador, fichó también por TVE para llevar su exitosa fórmula al ámbito nacional, sin suponer eso su adiós a la original que celebrará sus dos décadas y ya promociona su estreno en La 1 iniciando el goteo de concursantes.
Sin embargo, para su presentador Julian Iantzi este salto ha acabado siendo agridulce. Como él mismo anunció en la final de la 19ª edición en ETB, no seguirá en el programa que había presentado desde su estreno: “Muy muy a mi pesar es mi última final y va a ser mi última edición como presentador de El Conquistador. La vida va por ciclos y mi ciclo ha durado 19 años”, dijo en directo, aclarando luego en una entrevista que no había sido por decisión propia: “La propia ETB ha dicho que habrá cambios en la temporada 20, y entre los cambios estará el del presentador. Alguien más lo presentará. Me quedaré fuera. Tienen su razón. Yo la escuché, y eso es todo. Nosotros somos profesionales, a veces nos contratan y deciden si renovamos o no. Después de 19 años, ETB ha decidido que es el momento de cambiar”.
Iantzi, que ya había mostrado su motivación en la primera presentación que realizó TVE, estaba pletórico cuando la cadena pública permitió a un grupo de periodistas, viajar a la grabación del formato en República Dominicana. Allí, a parte de poder mostrar nuestro viaje a las entrañas de la aventura televisiva más extrema, pudimos charlar con el presentador que supondrá la línea continuista para RTVE, y que estará acompañado por Raquel Sánchez Silva.
Julian Iantzi nos habló de qué supone este formato en el País Vasco, qué hemos de esperar de su adaptación para toda España, lo que se aprende de la aventura más extrema de la televisión, y también recuerda otras de sus experiencias, como el verano que presentó Vaya par con María Patiño y Jesús Mariñas.
¿Esta versión para TVE va a tener diferencias con las 19 de ETB?
Yo que he estado en las 19 vascas, esta es igual de dura e intensa. Está siendo igual. Imagino que habrá más presupuesto, y tendrá menos capítulos. Nosotros hacemos 24 más la final, y aquí son menos capítulos. Eso es un poco lo que cambia, pero lo que es la intensidad de las pruebas, los campamentos… está siendo igual.
¿Personalmente, tú como afrontas el reto de dar el salto a la televisión nacional con este formato en el que llevas tantos años?
¡Mírame la cara! [dice mientras sonríe]. Siempre digo que trabajo en el mundo de la comunicación, y es una cámara, yo estoy en un lado y en el otro lado está el público. Entonces, mientras yo entretenga al público y tenga la capacidad de contar historias y que me las crean, pues guay. El que sea TVE, ETB, o Canal Cuatro Navarra… en lo que es mi trabajo, yo siempre intento hacerlo bien. Evidentemente cuanto más grande es la televisión, mayor la repercusión, y mejores son las condiciones. Vale, bien, perfecto, Pero yo trabajo siempre igual.
El caso es que tú siempre has tenido El Conquistador, pero has compaginado con saltos a la tele nacional.
Siempre he dicho que mientras en ETB haya trabajo, pues yo, mi familia, mi casa… todo está ahí, donde he hecho muchas cosas. Pero profesionalmente el ir a otros también es enriquecedor. Cuando yo arranqué en Madrid lo primero que hice fue creo que fue Brainiac para Cuatro, que hacía el trabajo de especialista y contábamos la parte de ciencia que hay en todos los retos y tal; pues fue una temporada en la que yo no tenía trabajo y dije: pues me voy a plantar en Madrid, y toqué puertas. Además fue curioso porque primero me llamaron, yo me había comprometido con ETB para hacer El Conquistador, y no tenía nada firmado, pero me había comprometido. Entonces me llamaron de la productora para ofrecerme un programa, y les dije: pues Dios, qué pena, pero ya me he comprometido y he dado mi palabra. Me preguntaron si había firmado, y les dije: ¿A ti te gustaría que fuera a la inversa, que yo te diga que sí y a un mes te diga que no? Pues no puedo fallar. Y me dijo: “¡Hostia, qué buena respuesta! Te voy a tener en cuenta en mis plegarias. ¿Cuándo vuelves de Patagonia?”, le dije que en diciembre, y en enero me llamó para ofrecerme directamente Brainiac.
Hiciste un programa también muy arriesgado con María Patiño.
Sí, muy bien, si son un encanto luego ellos. Mariñas el pobre, ya no está. Y yo conocí a la María, no la de la vena, que yo también la veía y decía: hostias, cómo será esta mujer. Lo recuerdo como una experiencia agradable, porque al final a mí me va la marcha, y somos comunicadores. A mí me gusta probarme, hacer siempre lo mismo es un coñazo, es un aburrimiento. Entonces yo intento hacer diferentes cosas. Hago magacines, hago aventura, directos, no directos, plató, reportajes en la calle… y el corazón era algo que yo nunca me había planteado, pero fue un cúmulo.
Ocurrió cuando Óscar Martínez se fue de lo de Ana Rosa, y estaban buscando sustituto. Yo hice el casting, las pruebas, y les gusté. Hice un piloto, incluso con Ana Rosa, y todo muy bien. Al final entró Joaquín Prat, pero se quedaron con la copla y al mismo tiempo la productora estaba haciendo para Antena 3 el piloto de Vaya par, y estos dos [Patiño y Mariñas] andaban que se pisaban, que no se arreglaban, y dijeron: hay que poner ahí uno en medio, a ser posible que no sepa de corazón, porque si no es un mini-DEC, y que intente poner un poquito de orden. Y por eso me llamaron, porque yo no tenía ni idea de corazón. Si a mí me decían el hijo de Thyssen, que si Manolo Santana… yo pensaba que hablaban del tenista, y resulta que era otro. Ese era mi nivel de conocimiento. Pero esa era mi labor, llevar un poco el tempo del programa, poner un poco de orden, sacar la cara también por el famoso diciéndoles que son unos pelmas, estáis todo el día encima, dejadle respirar un poco… Ese era un poco el papel, ahí estuve un verano, y aprendí cosas.
¿Qué aprendiste?
Pues que en ese mundo también hay el que no quiere estar, y el que sí quiere estar. Y que muchos igual dicen que no quieren estar, pero sí quieren estar. Y todo el tejemaneje que hay detrás. Al final es un espectáculo, es un entretenimiento y ya está, aunque hay gente de todo tipo. Y luego a nivel de compañeros muy bien. Mariñas era así dentro y fuera, y María a mí me ayudó mucho. Muy buena compañera, la verdad.
¿Se agradece que una televisión nacional se fije en un formato autonómico que estaba triunfando tantísimo, es una manera de reconocer el trabajo?
Sí, de hecho, todo el mundo lo comentaba. Un programa que a nivel vasco es más que un fenómeno televisivo, es un fenómeno social. No os podéis llegar a creer lo que es El Conquis en el País Vasco. Allí es la excusa para juntar a la familia, a los amigos… Gente mayor, que igual está un poco jodida, va llegando el lunes y como que se van encendiendo hasta llegar arriba por verlo, y acaba el programa y de repente vuelven a bajar y otra vez la tortura de la semana. Como que El Conquis les da la vida. Muchas veces la gente dice: hostia, pero me estás exagerando. Y no, no, que nos lo dicen ellos.
¿Por qué engancha tanto?
La verdad. Es que es verdad. Estos campamentos son de verdad, todo es verdad.
¿Pero no puede ser que el espíritu vasco sea más aventurero?
Con todo lo malo que ha traído la pandemia, a nosotros como programa nos ha venido muy bien, porque la gente estaba en casa aburrida, empezaba a trastear y de repente: El Conquistador, ¿qué es esto? Y se ha enganchado mogollón de gente. Entonces, más allá del País Vasco, a nivel de toda España, nos siguen. Somos trending topic todos los lunes y los miércoles en redes, y en realidad somos muy pequeños. Nosotros somos un caballito pequeño con los purasangres estos, y les ganamos. Es que hay algo que también atrae. Lo de la montaña, el País Vasco… sí, somos muy de trekking, de montaña, de aventura, pero por España también hay gente. En Catalunya hay mucha gente, en Galicia, en Andalucía, en todos los lados hay gente que le gusta la aventura. Pero este programa no solo es aventura, también es la parte de reality y convivencia en unas circunstancias fuera de tu zona de confort, las estrategias… Esto es una parte de Ironman, una parte de reality o salseo, llámalo como quieras; una parte de estrategias, de ver gente muy diferente fuera de su zona de confort y cómo conviven… Gente urbanita que de repente le sueltas aquí, ¿qué hacen? ¿Saben hacer fuego, hacer una cabaña, cazar, pescar? Son como muchas cositas, que a unos le gusta más esta parte u otra, pero al final todos ven de todo.
¿Tú que tienes bastantes ediciones a tus espaldas, cuál es la característica que más se repite en los ganadores de El Conquistador?
Partimos de la base de que la gente que viene a El Conquistador es gente normal, de la calle. Urbanitas, no urbanitas; la mitad son hombres, la mitad son mujeres; deportistas, no deportistas; el alto, el pequeño; el más corpulento, el menos corpulento… Hay un poco de todo, y para nosotros todo el mundo es igual. Normalmente ha habido ganadoras femeninas y masculinos, y en una edición ganaron un chico y una chica. Es gente sobre todo fuerte mentalmente, y luego el físico también tiene que ayudar. La última prueba es larga y bastante dura, y tienes que tener algún tipo de conocimiento de cuerdas, de navegar, de nadar… Pero hay mucha gente que llega a la final y no son los típicos mazas de CrossFit. La gente se piensa que para venir aquí tiene que ser un mazado fuerte. Y no, eso te puede ayudar a ganar pruebas, pero si tú sin ser un mazado eres alguien inteligente, estratega, que sabes mover bien las piezas, te plantas en la final y no te has desgastado. La final luego hay que ganarla, claro. Y es un hándicap el no dominar algunas de las modalidades que suele haber.
Insistes en que todo el mundo que viene sabe a lo que viene, que no abandona nadie.
Bueno, eso de que no abandona nadie… [ríe]. Hay gente que abandona porque puede haber lesión, o que llegan al límite de sus fuerzas y no aguantan. Hay un poco de todo, en ETB también. La gente bromea con “vosotros los vascos…”, pero déjate, que no tenemos un ADN diferente, somos iguales. Sea andaluz, gallego, siempre hay gente dura y gente menos dura; hay de todo en todos los lados. Hay gente que aguanta y gente que no, hay gente que llega al fondo, le animas y se viene arriba, porque esto es un constante dientes de sierra. Lo bueno de este programa es que los llevamos al límite y les enseñamos que cuando estás jodido tienes que sacar el animal que llevas dentro, el conquistador que llevas dentro. Porque cuando el cuerpo no puede, si la mente tira, la mente tira del cuerpo. Pero al revés no. Cuando ya la mente se va, el cuerpo aunque esté bien no va a tirar de la cabeza. Aquí es una de las enseñanzas que ellos llevan, que cuando creen que ya no pueden, que están jodidos y tal, de repente una victoria, campamento rico, una comida y dices: ¡hostia, ya le he dado vuelta! O mucha gente que abandona, a la media hora les das un caldito, un bollito, y: “¡Hostia! ¿Qué hago yo aquí?”, y dice: “Yo hubiera podido aguantar un poco más. Aquí aprenden también eso, que sus niveles de tolerancia al esfuerzo, al sacrificio, son mayores de lo que ellos creen.
You may like
Televisión
Noche de lágrimas, esfuerzos y de superación: así ha sido la segunda gala de El Desafío
La segunda gala de El Desafío nos ha dejado una noche llena de grandes momentos. El programa ha llevado al límite a algunos de los concursantes que se han enfrentado a sus peores miedos.
Genoveva Casanova o Lola Lolita se han emocionado al no superar sus retos. La mexicana no ha podido hacerlo por un lesión y Lola Lolita ha fallado los seis intentos que tenía para dar a la diana.
Roberto Brasero se enfrenta solo al duelo de la noche
Genoveva Casanova no ha podido realizar el reto de esta gala porque ha sufrido una lesión en el abdomen. Por seguridad, el programa ha decidido que no realice esta noche El Desafío.
Por su parte, Roberto Brasero ha superado su tiempo al completar el circuito de altura en menos de dos minutos. Para ello ha ido avanzando con lianas de poste en poste.
Susi Caramelo cumple su sueño al actuar con Estopa
Susi Caramelo ha puesto el ritmo a la noche al cumplir su sueño y actuar con Estopa. Para ello, ha tocado la melódica para actuar en directo ellos y llevarse un regalo inolvidable. ¡Momentazo!
Victoria de Marichalar vence su miedo a las alturas
Victoria de Marichalar ha tenido que subir haciendo equilibrio por unas pasarelas, desde el suelo hasta el techo de plato a casi 10 metros de altura que, al no estar sujetas, se mueven y dificultan la prueba.
Al llegar a la pasarela más alta la concursante ha tenido que enroscar una bombilla y encenderla. La concursante ha quedado segunda en esta gala subiendo en la clasificación general tras su mala puntuación en la apnea.
El Cordobés se mete en el papel de Grease con su gran actitud
El Cordobés se ha convertido en Danny Zuko del musical Grease y para bailar una coreografía inspirada en la película.
El concursante ha tenido una actitud única, pero no se ha llevado el respaldo del jurado con su puntuación y ha quedado en último lugar.
Tiro con arco para Lola Lolita
La influencer no ha tenido una buena noche. Llevaba toda la semana aprendiendo tiro con arco, y aunque en los ensayos lo había conseguido, en la gala no ha dado ninguno de los seis intentos que tenía.
Lola Lolita se ha llevado solo tres puntos del jurado y ha quedado la última en una noche con la que ha aprendido mucho.
Gotzon pierde la vergüenza con este sketch
Gotzon nos ha sorprendido esta noche y es que el creador de contenido ha hecho un sketch de humor corporal (slapstick comedy) utilizando principalmente los brazos y las piernas, y un panel que compartirá con otro cómico.
El jurado le ha valorado positivamente y han advertido al resto de concursantes que se pongan las pilas porque Gotzon apunta muy alto.
Feliciano López supera los cuatro minutos en la apnea
Feliciano López ha demostrado su enorme valentía en la apnea. El extenista ha aguantado como un campeón a pesar de que a los dos minutos ya pintaba mal la cosa por las convulsiones.
Juandi, entrenador de apnea, le ha llevado al límite y ha superado los cuatro minutos, en total 4:01 minutos y se coloca octavo en la clasificación general de apnea.
Fuente: Antena 3.
Celia Gil.
Televisión
El grito de Genoveva Casanova al lesionarse en ‘El Desafío’: “Me acabo de destrozar el abdomen”
Antena 3 ofrecía en abierto este viernes una nueva gala de El Desafío. El programa presentado por Roberto Leal arrasó en el estreno de su quinta edición la semana anterior, alzándose como lo más visto de la televisión en el día, dejando momentos como el de Victoria Federica haciendo la prueba de la apnea, o Roberto Brasero agotado tras hacer un circuito en llamas.
Para la entrega de hoy se preveía que, precisamente, el hombre del tiempo de Antena 3 se midiese con Genoveva Casanova en Duelo de lianas, un impresionante desafío en el que deberán saltar entre columnas. Sin embargo, ese cara a cara no ha podido ser posible por causa mayor.
“Hacemos un ensayo previo al programa y ha ocurrido algo que quiero que vean”, introducía Roberto Leal. Y en el vídeo se veía a Genoveva saltando, y sufriendo un fuerte dolor. “Me acabo de destrozar el abdomen”, decía, antes de lanzar varios gritos de sufrimiento.
De nuevo en el plató, Roberto Leal le preguntó que cómo se encontraba, y la empresaria no pudo ocultar las lágrimas. “Estaba yo muy ilusionada. Cuando llegué el primer día pedía hacerlo otra y otra vez, porque me divertía haciendo esta prueba, y me da mucha rabia”, admitía.
Según su relato, se le clavó un cinturón que tenía dentro, y sobrecargó el abdomen por levantar las piernas y tirar de la cuerda, tal como exigía el reto. “Fue verme ahora y me dio tristeza”, lamentaba. Finalmente, no realizó la prueba, por recomendación del equipo médico.
Hay que destacar que de esta lesión ya habló la propia Genoveva Casanova en su paso por El Hormiguero. Y es que venía de superar un trombo en un pulmón, y por ello tenía la espalda y el abdomen debilitados, y fue esta parte la que más sufrió.
La baja de Genoveva en la prueba implicó, tal como explicó Roberto, que el jurado tenga una nota de más, una puntuación que no van a utilizar. Y les invitaba a elegir de qué cifra desprenderse, ya fuese el uno, la más baja, o el diez, la más alta, o cualquier otra.
“Es una pena, te voy a pedir que te sientes con tus compañeros, y, sobre todo, que te recuperes”, deseaba Roberto Leal antes de arrancar la prueba con Roberto Brasero. Este tenía dos minutos y medio para hacer el circuito, y consiguió terminarlo con 32 segundos de sobra.
Fuente: El Español.
Televisión
Adiós a regalar las gafas en ‘Caiga quien caiga’: Irene Junquera desvela por qué ya no las entregarán a los famosos
El próximo domingo regresa a la televisión Caiga quien caiga, como telonero de GH DÚO en Telecinco. Y para que todo el mundo se entere de esta nueva propuesta de Mediaset, sus reporteros están visitando diferentes programas para hacer entrevistas y promoción. Ayer jueves, sin ir más lejos, Dani Fez entró en la casa de GH DÚO para dejar unas gafas, que terminó cogiendo José María Almoguera y que le permitieron visualizar todas las nominaciones.
Y este viernes, Dani, junto a Irene Junquera, ha visitado Vamos a ver, en sus minutos finales. “Vamos a hacer cosas superdiferentes”, decía Junquera, destacando cómo tocarán “actualidad, humor, deportes, eventos”. Y Dani, en concreto, se encargará de hacer encuestas de calle, con temas como los motivos por los que los jóvenes utilizan tanto el móvil.
Una de las primeras imágenes del programa dejan ver a Irene Junquera junto al presidente del Gobierno. “Estuve con Pedro”, comenzó a decir, pero hizo una pausa para hacer una aclaración. “Desde aquí un llamamiento. Estas gafas no las podemos regalar, basta ya de pedirnoslas”, aclaraba. Esto marca una diferencia con etapas anteriores del formato, en el que era característico que sus reporteros diesen gafas a los famosos con los que se cruzasen.
El motivo de este cambio: “Porque no tenemos presupuesto todavía. Tuve miedo de si Pedro me las va a pedir”, relató Irene. Y sobre esa cuestión, Dani Fez aprovechó para hacerle una aclaración a Carmen Borrego: “Tu hijo nos la tiene que de volver…”.
En el programa de estreno, Paula Púa se trasladará a Los Ángeles para cubrir la entrega de los Critics Choice Awards, pero finalmente traerá al programa una impactante crónica de actualidad sobre los devastadores incendios que arrasan la ciudad, donde se encontrará con el reconocido chef José Andrés, que se encuentra allí ayudando en las zonas afectadas.
Por su parte, Luis Fabra se encontrará con destacados protagonistas del cine español en la cena de nominados a los Premios Goya y Violeta Muñoz se presentará ante los principales representantes políticos españoles y hablará con los portavoces del PSOE y del PP para informarles de la vuelta del programa y solicitar de paso entrevistas con sus líderes.
Dani Fez tendrá ocasión de charlar con los protagonistas de la exitosa película ‘Culpa tuya’ e Irene Junquera mostrará la gran ilusión del Pontevedra CF antes de enfrentase al Getafe, de primera división. El Pontevedra, que juega en la cuarta categoría del fútbol español, ha sido la revelación del torneo al haber eliminado en las primeras fases a dos equipos de primera y uno de segunda.
En sus respectivas secciones, Carles Tamayo contará los detalles de una nueva estafa, mientras Ana Francisco revelará cómo el fentanilo, la droga más letal jamás creada, está llegando a los consumidores sin que lo sepan, camuflado en otras sustancias.
Fuente: El Español.
Mike Medianoche.