Televisión
‘El cuerpo en llamas’: Netflix enciende una serie apasionante tanto si conoces el crimen de la Guardia Urbana como si no

El cuerpo en llamas llega este viernes, 8 de septiembre a Netflix, basada en el mediático crimen de la Guardia Urbana. Uno de esos casos que aparecieron día sí y día también en radios, periódicos y televisiones porque la historia, efectivamente, parecía una ficción.
Los hechos ocurrieron en 2017 y el juicio se celebró en 2020, concluyendo que Rosa Peral y Albert López, dos guardias urbanos y amantes, habían asesinado y quemado a Pedro R., la pareja de ella y también compañero del cuerpo. En resumen: dos policías encargados de velar por nuestra seguridad se convertían en asesinos tras intentar engañar a sus propios colegas, por líos amorosos que dibujaban a hombres duros víctimas de una viuda negra.
Un relato así tiene todos los ingredientes para atraer espectadores: lo demostraron los matinales y especiales emitidos sobre el caso, como también los tres capítulos de Crims que arrasaron en TV3.
El Crimen de la Guardia Urbana era un “caramelito” para Netflix, una plataforma conocida por su cantera de producciones del género true crime, incluso sin poder usar el nombre del cuerpo policial y rebautizando la producción como El cuerpo en llamas. Desde Arcadia Motion Pictures (la productora) solo tenían que acertar en la compleja narrativa para enganchar tanto a los suscriptores que nunca habían oído hablar del caso como a los que ya lo conocían y buscaban novedades en la ficción.
Y lo han logrado.
Cumpliendo con todo eso y, además, con la inesperada contribución a la promoción de la principal condenada por asesinato, que siguió echando leña al fuego con sus últimos intentos de paralizar la ficción.
El acierto de casting para quienes no conocían el crimen real
En Catalunya el conocido ‘crimen de la Guardia Urbana’ es famoso. También en casi toda España. Pero Netflix apuesta por historias que puedan interesar a nivel mundial, y esta lo era. Pero… ¿cómo podía atraer al público que desconocía el caso?
Para enganchar al resto de población, el primer gran acierto es apostar por un rostro tan atractivo como el de Úrsula Corberó. Muchos se asomarán a la nueva serie al ver a “la actriz de La casa de papel” y se encontrarán con la interpretación de Rosa Peral, su primer personaje real y (seguramente) uno de los mejores de su carrera.
La intérprete lleva el peso de una serie en la que todo depende de las contradicciones, las decisiones y de las numerosas capas de una protagonista que hizo cosas que a día de hoy aún no se comprenden. Sale airosa de interpretar a una mujer que es a la vez madre, hija, esposa, divorciada, amante, policía y condenada. Todos esos papeles en uno. El resto del reparto también está a la altura, por su parte, presentando unas personalidades tan creíbles que te dejan entrar en el relato como si fueras uno más, como si te pudiera pasar a ti, como si les conocieras.
Otro acierto en El cuerpo en llamas es la elección de una narrativa que mantiene un ritmo frenético, sin dejar de sorprender, con nuevos ingredientes en cada final de capítulo que no te permiten dejar de verla. Son muchas las versiones, los personajes, las venganzas, entresijos, pasiones, secretos y verdades, pero están tan bien presentadas que no dejan lugar a pérdida. Es todo un logro para una historia tan enrevesada.
Los ingredientes atractivos para quienes ya conocían el caso
El otro gran reto era conquistar a los espectadores expertos en el crimen, que presumiblemente ya habrán visto todos los documentales y especiales dedicados al caso y han escuchado podcasts suficientes como para defraudarse con cualquier ficción. Pero esta no decepciona y aporta novedades, lo que parecía imposible.
Con tantas tramas para una misma historia, Arcadia apostó por unos saltos temporales constantes que mantienen despierto y entretienen a los amantes del true crime a los que le gusta descubrir casos. Más aún, espectadores que quieren que les traten de inteligente al no masticarle cada cambio de tiempo.
Otro de los elementos imprescindibles para resolver el crimen de la Guardia Urbana fueron los mensajes de WhatsApp entre los protagonistas. Se podían mostrar de forma básica, con la sobreimpresión de los mensajes de texto, o, como hacen aquí, optando por algo más original y con incluso más carga emocional: hablando con los primeros planos. La serie opta por enfrentar a los personajes a la cámara, que vayan de cara hasta incomodar a un espectador que sabe que le están engañando… o no. Pero han venido a jugar.
Para finalizar, las diferencias entre la realidad y la ficción son acertadas o apenas tienen incidencia para que la narración se resuelva satisfactoriamente: Rosa Peral tenía dos hijas, pero en la serie es solo una, algo que no resta y seguramente facilitó el rodaje. Los nombres del exmarido y su pareja no son los reales, pero protegen las identidades de quienes no estuvieron condenados. Tampoco se usa el nombre de la Guardia Urbana, pero tampoco molesta el de “Policía de Barcelona”.
Rosa Peral y un último movimiento que no defrauda
Una semana antes del estreno de El cuerpo en llamas, Rosa Peral pedía al juzgado paralizar el estreno de la serie porque podía vulnerar su derecho al honor, a la intimidad y a la imagen. Una petición que justicia rechazaba solo días después, con el estreno de la ficción a punto.
Llamaba la atención que la principal condenada a 25 años de prisión por el asesinato denunciara a Netflix, cuando ella misma había grabado con ellos Las cintas de Rosa Peral, un documental en el que narra su versión por primera vez a través de videollamadas, y que se lanza en la plataforma el mismo día.
Sin embargo, este comportamiento contradictorio seguiría la misma línea del que se retrata en esta serie con su versión interpretada por Corberó. En el esquema de El cuerpo en llamas, y a su vez del caso real, todo cuadra. Todo sirve como más promo para la serie, y hace aún más intrigante el caso.
You may like
Televisión
‘Got Talent’ (12.6%) consolida su liderazgo sin que ‘Password’ (5.6%) haga nada para evitarlo

Se confirma lo que ya se sabía: que a Password no le ha sentado nada bien su traslado a la noche del sábado. Si la semana pasada el concurso de Antena 3 se desplomó en el ranking de las audiencias con una marca raquítica (5.2% de cuota de pantalla), este 23 de septiembre no pasó del 5.6%. Una media de 546.000 personas sintonizaron el programa de Cristina Pedroche, cuarta opción de la noche.
Tan malos son sus datos que incluso laSexta Xplica (5.3%), que habitualmente ocupa la cola del ranking, estuvo a punto de superarle en la franja de estricta coincidencia (22:17-0:08 horas). La segunda entrega del concurso, emitida ya durante la madrugada, sólo llegó al 4.9% de la audiencia. En el prime time del viernes –ahora ocupado por La Voz– promedió un 10% de share, así que el cambio, definitivamente, no le ha sentado bien.
Mientras tanto, Got Talent (12.6%) se consolida en la cumbre. El programa regaló a Telecinco otro liderazgo este sábado con una pequeña subida de cuatro décimas.
Televisión
‘La Voz’ tomó una decisión única por los nervios de un concursante: “Yo no canto así”

Gonzalo Sarfatti estaba demasiado nervioso cuando este viernes subió al escenario de La Voz. No consiguió que Malú, Antonio Orozco, Pablo López y Luis Fonsi, los coaches del programa de Antena 3, se interesaran por él. Se le había quebrado la garganta al cantar Love of my life de Queen. Los nervios le impidieron demostrar su verdadero talento.
Pero los jueces de La Voz, conscientes de que había potencial suficiente dentro de este joven argentino, acordaron escucharle de nuevo antes de decidir si le daban una segunda oportunidad. Es algo que sólo podrían hacer una vez durante toda la fase de audiciones, así que debían estar bien seguros al utilizar este exclusivo recurso.
“Queremos escucharte por segunda vez, en otro contexto. Ahora estás en tu casa, con un mate y unos alfajores”, le dijo Luis Fonsi para tratar de calmarlo. Gonzalo seguía nervioso pero no le quedaba más remedio que repetir su actuación en ese mismo instante.
Y así lo hizo, pero esta vez con un resultado bien distinto. Gustó su segunda actuación, improvisada con la guitarra de Pablo López, y se convino que procedía darle otra oportunidad, así que Gonzalo Sarfatti volverá a La Voz próximamente para probar suerte en una nueva gala de audiciones a ciegas. ¿Conseguirá entonces entrar en el equipo de alguno de los coaches?
Televisión
’30 monedas’ concreta la fecha de estreno de su temporada 2 en HBO Max, tras pasar por Sitges

HBO Max ha confirmado este viernes la fecha de estreno de la segunda temporada de 30 Monedas. La ficción de Álex de la Iglesia, coescrita entre él y Jorge Guerricaechevarría y que ha lanzado también su póster final, llegará el próximo 23 de octubre a la plataforma con sus nuevos episodios, que irán viendo la luz de forma semanal. Antes, vivirá su puesta de largo en el marco del Festival de Sitges.
El reparto de esta nueva temporada está encabezado por Miguel Ángel Silvestre, Megan Montaner y Eduard Fernández, además de Macarena Gómez, Pepón Nieto o Cosimo Fusco, a los que se suman en esta segunda entrega Najwa Nimri y Paul Giamatti. La segunda temporada de 30 MONEDAS se ha rodado en España, Italia, Estados Unidos, Francia y Reino Unido.
Así es la sinopsis de la temporada 2 de ’30 monedas’
En la segunda temporada de 30 monedas, la mayor parte del pueblo de Pedraza está loco, encerrado en un psiquiátrico. Elena yace en coma, en una oscura cama de hospital. Paco, destrozado por los remordimientos, intenta cuidar de ella, pero no es fácil. A medida que el horror crece a su alrededor, nuestro grupo de héroes deberá enfrentarse a un nuevo enemigo. Alguien tan perverso que hasta el mismo demonio le teme… Pero, ¿qué es del padre Vergara? ¿Ha muerto, junto con su archienemigo, el cardenal Santoro? ¿Dónde se esconden, las almas torturadas?
30 monedas está dirigida por Álex de la Iglesia y coescrita por Álex de la Iglesia y Jorge Guerricaechevarría. Los productores ejecutivos de HBO Max son Steve Matthews, Miguel Salvat y Antony Root. Álex de la Iglesia y Carolina Bang son Productores Ejecutivos de Pokeepsie Films (Banijay Iberia). Los servicios de producción de la segunda temporada de 30 Monedas corren a cargo de Anciana Milenaria S.L., una empresa de Pokeepsie Films.
Radio Millenium Online


La situación desigual de las viviendas en España: sobran 430.000 en algunas zonas y faltan 327.000 en otras

¿Qué es la luz zodiacal, cómo se forma y qué días se puede ver mejor en España?

El «boina verde» Adrián Roldán murió de un disparo fortuito de un compañero en Alicante
Tendencia
- Astrología y Espiritualidad2 años ago
Calendario Chino
- Cocina2 años ago
Tortilla Española o Tortilla de Patatas
- Cocina2 años ago
Ponche Crema Venezolano
- Ciencias y Nuevas Tecnologías2 años ago
«Este agujero negro recién descubierto podría ser una reliquia creada antes de que se formaran las primeras estrellas y galaxias»