Connect with us

Noticia del Día

Ecuador decreta el estado de excepción tras el asesinato del candidato presidencial Fernando Villavicencio

El político, cercano al presidente, recibió varios disparos en la cabeza tras un mitin en Quito. El supuesto autor del ataque murió tras un enfrentamiento con fuerzas de seguridad. Lasso atribuye el asesinato al “crimen organizado”. La Fiscalía anuncia la detención de seis sospechosos, todos de nacionalidad colombiana.

El asesinato a tiros del candidato a la presidencia Fernando Villavicencio ha sacudido Ecuador en plena campaña electoral. El presidente, Guillermo Lasso, ha decretado el estado de excepción en todo el país durante los próximos 60 días. La muerte de Villavicencio  la tarde de este miércoles se produjo tras participar en un acto de campaña en Quito. “Las Fuerzas Armadas se movilizan en todo el territorio nacional para garantizar la seguridad de los ciudadanos, la tranquilidad del país, las elecciones libres y democráticas del 20 de agosto, tal y como lo ha previsto el Consejo Nacional de Ecuador (CNE)”, ha declarado el presidente tras una reunión de emergencia con el Gabinete de Seguridad. La Fiscalía informó pasado el mediodía de la detención de seis sospechosos, todos de nacionalidad colombiana.

El estado de excepción autoriza a los militares a usar la fuerza para el control del orden público y de la seguridad ciudadana. Además, restringe derechos fundamentales como la libertad de reunión y la inviolabilidad de domicilio, que significa que la fuerza pública podrá realizar inspecciones que tengan como objetivo el hallazgo de armas, explosivos y sustancias sujetas a fiscalización.

tentado se registró a las 18.20 locales (1.20 en la España peninsular) a la salida del colegio Anderson, de la capital. Villavicencio, al que la mayoría de las encuestas situaban en cuarta o quinta posición entre los ocho contrincantes que se disputarán el próximo 20 de agosto la sucesión de Lasso, se presentaba como un ariete contra la corrupción bajo el lema Es tiempo de valientes. Tras el mitin y justo antes de subir a su vehículo rodeado de escoltas, el candidato —de 59 años y periodista de profesión, de centroizquierda pese a su cercanía al conservador Lasso— fue alcanzado por las balas. Los sicarios descargaron al menos 40 disparos e hirieron a otras personas que le acompañaban. La Fiscalía indicó que el supuesto autor del ataque murió tras un enfrentamiento con fuerzas de seguridad.

Lasso ha confirmado horas después la detención de al menos seis sospechosos, que, según la Fiscalía, han sido arrestados “durante allanamientos ejecutados” en dos distritos de Quito, “en el contexto del asesinato de Villavicencio”. El mandatario ha indicado que las investigaciones continúan y que las autoridades “aplicarán todo el rigor de la ley para que los responsables paguen con la pena máxima”. “Este es un crimen político que adquiere carácter terrorista y no dudamos de que sea un intento de sabotear el proceso electoral”, ha declarado Lasso, que ha apuntado al crimen organizado y ha añadido que “no es coincidencia” que este ataque se haya producido “a pocos días de la primera vuelta”. El presidente ha recordado que la propia víctima había denunciado en los últimos días amenazas de un grupo criminal vinculado al Cartel de Sinaloa.

Además, Lasso ha decretado tres días de luto nacional para honrar la memoria de Villavicencio, mientras que la presidenta del CNE, Diana Atamaint, ha señalado que se mantiene inalterable la fecha de los comicios, “en cumplimiento del mandato constitucional”, así como todas las actividades ya organizadas en el marco de las elecciones.

Antes de encabezar la candidatura Movimiento Construye, el político fue integrante de la Asamblea hasta su disolución y presidía la Comisión de Fiscalización. Durante el juicio político contra Lasso, fue criticado porque esa comisión emitió un informe favorable al mandatario que no tuvo el apoyo entre los demás legisladores. El atentado se produce cuando faltan 11 días para las elecciones en un país asfixiado por una crisis de seguridad sin precedentes. Durante la campaña han sido asesinados el alcalde de Manta, un puerto clave para el narcotráfico, y Rider Sánchez, candidato a la Asamblea.

 

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia del Día

Israel acepta finalmente la tregua con Hamás en Gaza y convocará a su Gobierno para sellar el pacto

En las últimas horas, el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, acusó a Hamás de «crear una crisis a última hora» y pospuso la ratificación del alto el fuego en la Franja de Gaza. Pero ahora en la tarde de este jueves Tel Aviv confirma que convocará a su Gobierno este viernes para sellar el pacto de una tregua con el grupo islamista a partir del domingo que implicaría la liberación de rehenes. Así lo ha confirmado la prensa israelí.

Hamás e Israel resuelven así las discrepancias de última hora sobre el acuerdo de alto el fuego en Gaza, según confirma un miembro del buró político de Hamás a EFE. «Todos los asuntos se han resuelto», ha comentado. El Gobierno israelí votará el acuerdo en una reunión prevista para el viernes.

La votación del acuerdo se iba a celebrar en la mañana de este jueves, pero Israel acusó a los islamistas de introducir demandas de última hora. Hamás, por su parte, negó estas afirmaciones. El pacto también incluye un intercambio de presos palestinos por rehenes de Hamás.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que asumirá el poder el 20 de enero, ha confirmó el miércoles el cierre del acuerdo antes de que pendiese de un hilo este jueves: «Tenemos un acuerdo para los rehenes en Oriente Medio. Serán liberados en breve. ¡Gracias!».

Fuente: Antena 3 Noticias.

Luis Alcantud.

 

Continue Reading

Noticia del Día

Israel y Hamás acuerdan un alto el fuego en Gaza e intercambiar rehenes por prisioneros palestinos

Han sido horas intensas en las negociaciones. Catar anunció el martes que las negociaciones para una tregua en la Franja de Gaza entraban en la «fase final». Este miércoles, el grupo islamista ha entregado una respuesta positiva a los mediadores en Doha sobre el alto el fuego tras más de un año de ofensiva israelí en el enclave palestino. Israel y Hamás acuerdan también el intercambio de rehenes por prisioneros palestinos.

«El liderazgo del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) acaba de entregar su respuesta a los mediadores sobre el acuerdo de alto el fuego propuesto», ha organizado la organización en un comunicado tras la reunión de urgencia de su buró político. Este acuerdo abre el camino a un posible fin de una guerra de 15 meses que ha azotado Oriente Medio. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que asumirá el poder el 20 de enero, ha confirmado el cierre del acuerdo: «Tenemos un acuerdo para los rehenes en Oriente Medio. Serán liberados en breve. ¡Gracias!».

Mientras, el Foro de las Familias de Rehenes y Desaparecidos -que representa a los allegados de los 251 secuestrados en el ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023- ha celebrado el inminente acuerdo que permitirá el retorno de los cautivos pero lamenta que para la treintena que ha fallecido en el enclave este llega «trágicamente demasiado tarde». «Damos la bienvenida y apreciamos profundamente el retorno de cada rehén, cada uno representa la esperanza y el alivio no sólo de su familia inmediata, sino de toda nuestra comunidad», ha destacado el Foro en un comunicado.

La ofensiva de Israel en Gaza deja más de 46.000 personas muertas, según cifras del Ministerio de Salud de Gaza. La Franja ha quedado prácticamente reducida a escombros, con cientos de miles de personas sobreviviendo al frío invernal en tiendas de campaña y refugios improvisados.

A medida que se acercaba su toma de posesión Donald Trump reiteró su exigencia de que se llegara a un acuerdo rápidamente, advirtiendo repetidamente que «habría que pagar un infierno» si los rehenes no eran liberados.

En Israel, el regreso de los rehenes capturados por Hamás puede aliviar parte de la ira del pueblo contra el primer ministro Benjamín Netanyahu y su gobierno por el fallo de seguridad del 7 de octubre que condujo al día más mortífero en la historia del país. Además, el conflicto se extendió por todo el Oriente Medio , con representantes respaldados por Irán en el Líbano, Irak y Yemen atacando a Israel en solidaridad con los palestinos. Este acuerdo se produce después de que Israel matara a los principales líderes de Hamás y de los asesinatos de Hizbulá en el Líbano que le dieron la ventaja.

Fuente: Antena 3 Noticias.

Luis Alcantud.

Continue Reading

Noticia del Día

La OTAN podrá abordar barcos rusos en el mar Báltico ante posibles actos de sabotaje

La OTAN da un paso más. No quiere que los actos de sabotaje que diseña y ejecuta la inteligencia rusa queden impunes. En los últimos meses, el Kremlin ha convertido el mar Báltico en un nido de acciones desestabilizadoras contra los países aliados. «Rusia está intensificando sus campañas de ciberataques, intentos de asesinato, sabotajes, espionaje, desinformación o utilización de la migración contra las fronteras europeas», reconocen en la Alianza.

Por eso la OTAN ha anunciado una nueva operación de vigilancia naval en el Báltico, -bautizada como ‘Baltic Sentry’-, para disuadir a Rusia de seguir con sus ataques. Los aliados quieren aumentar la presencia militar a través del despliegue de fragatas, cazas de combate, satélites submarinos y drones de vigilancia.

La decisión se ha tomado en Helsinki, en un encuentro organizado por Finlandia y que ha reunido a los líderes de los países aliados, tanto nórdicos como bálticos. Han participado el canciller alemán, Olaf Scholz, los primeros ministros de Polonia, Donald Tusk, de Dinamarca, Mette Frederiksen, y de Suecia, Ulf Kristersson, además de los presidentes de Letonia, Edgars Rinkevics, y de Lituania, Gitanas Nauseda.

Ataques a cables submarinos
En el punto de mira de los rusos están los cables submarinos, que son cruciales para las comunicaciones en Europa y, por tanto, tienen un alto componente para desestabilizar una sociedad. También posibles ataques a cables eléctricos, enlaces de telecomunicaciones o gasoductos.

Por eso, esta nueva misión dispondrá de todos los medios necesarios. «Emplearemos los medios militares correctos en los lugares y momentos adecuados para disuadir una futura acción desestabilizadora. Usaremos toda la gama de opciones que tenemos en la Alianza», ha asegurado Mark Rutte.

La televisión polaca TVP World ha publicado que justo hoy la armada de Polonia había detectado un barco ruso dando vueltas alrededor del gasoducto submarino Baltic Pipe que transporta gas desde Noruega a Polonia.

La Alianza atlántica ya realizaba labores de policía aérea desde 2004 en la región, una tarea que se reforzó en 2014 tras la anexión rusa de la península de Crimea y en la que también han participado cazas españoles F-18, que tuvieron su base en Lituania.

Ahora los aliados dan un paso más. Aseguran que «se reservan el derecho de actuar contra cualquier barco que sospechen que está eludiendo las sanciones y representando una amenaza a la seguridad». La OTAN no se fía de la amenaza que supone la «flota fantasma» de barcos rusos que navegan por el Báltico. Muchos de ellos son usados por Moscú para esquivar las sanciones europeas y se teme que algunos de ellos sean utilizados para acciones de sabotajes encubiertos.

Mensaje claro para Putin
Rutte avisa de que las fuerzas desplegadas podrán intervenir en cualquier momento. «Las amenazas potenciales a nuestra infraestructura tendrán consecuencias, incluyendo posibles abordajes, incautaciones y arrestos», ha dicho.

El presidente de Letonia, Edgars Rinkevics, ha explicado que no es fácil controlar esta zona, ya que unos 2.000 barcos cruzan el mar Báltico todos los días. «Afrontémoslo, no podemos garantizar una protección del 100%, pero si estamos enviando una señal contundente, creo que este tipo de incidentes van a disminuir o incluso a detenerse», confió ante la prensa el letón.

La OTAN tiene claro que, con este movimiento, se le lanza un mensaje a Putin. Le demuestra que la organización militar tiene capacidad de evaluar la situación de seguridad en cada momento y adaptarse a las amenazas sobre el terreno. El Secretario general reconoce que «nuestros países están cada vez más amenazados» y que «este tipo de acciones hostiles aumentarán en el futuro».

Fuente: Antena 3 Noticias.

Guillermo Pascual.

Continue Reading

Tendencia