Vida Sana
Cultiva tus propios alimentos

Avanzar hacia la sostenibilidad alimentaria requiere que asumamos mayores compromisos tanto individuales como colectivos sobre la producción de alimentos. Un huerto urbano en maceta a una pequeña huerta comunitaria pueden ser el principio de un proceso de transformación importante y necesario.
La producción de alimentos tiene un enorme impacto sobre la biodiversidad, la degradación de los suelos y sobre las emisiones de gases de efecto invernadero. Impactos que, si continuamos con el modelo actual no dejarán de incrementarse para atender a una demanda comercial de alimentos seguirá creciendo en el horizonte 2050.
Según la FAO, para ser sostenible, la producción de alimentos debe satisfacer las necesidades de las generaciones presentes y futuras, y al mismo tiempo garantizar la rentabilidad, la salud ambiental, la equidad social y económica.
Cultiva tus propios alimentos
Un pequeño pero importante paso para evitar los problemas que ocasiona la agricultura intensiva en la actualidad, es el cultivo de parte de tus alimentos. Además de la satisfacción por comer algo que has sembrado, cuidado, hecho crecer y que te permitirá redescubrir los sabores de un tomate, una fresa o una sencilla lechuga, implicarte en el cuidado de un huerto es un primer paso en la transformación necesaria hacia la sostenibilidad alimentaria.
A continuación, enumeramos algunos de los beneficios que tiene producir tu propio alimento.
Fomenta el consumo local
Cuando se asumen como un proyecto a largo plazo, los huertos urbanos pueden llegar a ser una vía para el autoconsumo de alimentos. En cualquier caso, aunque nuestra producción no sea suficiente el aprendizaje acerca de la producción de alimentos orientará nuestras decisiones hacia el consumo local y de productos de temporada.
Nos ofrece información para tomar mejores decisiones
La instalación de un huerto, por pequeño que sea, es un proceso de aprendizaje constante que nos permite adquirir o recuperar conocimientos y desarrollar nuevas habilidades.
Este aprendizaje nos ofrece más información acerca de lo que comemos y por tanto nos permite decidir qué es lo que queremos comer y valorar los productos con criterios que transcienden el precio.
Potencia la conciencia sostenible
El cuidado de una producción desde la siembra nos reconecta con los ciclos naturales. La responsabilidad de gestionar y mantener un huerto que produce nuestros alimentos nos hace más conscientes de la importancia del manejo de todos los procesos, desde la tierra en la que plantamos al agua con la que se riega y los aportes que se hacen al
Además, en nuestra escala podemos llegar a niveles de sostenibilidad en las prácticas de cultivo que, si bien son la tendencia, su implementación en grandes explotaciones es más difícil.
Aprender de la huerta en la escuela
Las escuelas también puede ser un buen lugar para crear un huerto urbano que, más allá de permitir hacer algunas cosechas, se convierta en un recurso educativo para abordar diferentes contenidos.
Los ambientalistas nos han estado advirtiendo durante años para conservar el combustible para disminuir nuestro impacto en el planeta. Algunos de nosotros lo hemos tenido en cuenta al caminar, andar en bicicleta, compartir el coche, combinar viajes.
Si bien, usted probablemente aprecia estos esfuerzos, francamente, la mayoría de nosotros no cambio. Eso fue hasta que los precios del gas alcanzaron un máximo histórico el año pasado. Como resultado, las personas realmente modificaron sus comportamientos para conservar el gas. El hecho de que fue una bendición para el medio ambiente no fue el catalizador, aunque el efecto fue el mismo.
En pocas palabras, a veces se necesita un golpe en la billetera para generar un cambio real. Ahora que toda la economía está en una recesión, las personas están respondiendo endureciendo y reduciendo el consumo en general, no solo en la bomba. El costo de todo parece ser mayor estos días, especialmente en la tienda de comestibles, un viaje que no se puede saltear. Tal vez pueda omitirlo, o al menos reducir drásticamente su factura, cultivando su propia comida.
Cultivar frutas y verduras parece abrumador para la mayoría de las personas, pero en realidad es mucho más simple de lo que parece. Además, no tiene que cambiar su estilo de vida suburbano o urbano por una vida en los palos en nombre de la autosuficiencia o los ahorros. Todo lo que necesita son unos pocos pies cuadrados de actividades al aire libre, una fuente de agua y un poco de tiempo. Tus abuelos lo hicieron, y tú también.
Si aún no está convencido, considere estos beneficios de la jardinería en el patio trasero:
Mejora la salud de tu familia
Comer más frutas y verduras frescas es una de las cosas más importantes que usted y su familia pueden hacer para mantenerse saludables. Cuando estén creciendo en su patio trasero, no podrá resistirlos, y su contenido de vitaminas estará en sus niveles más altos a medida que los muerda directamente desde el jardín.
Padres, tomen nota: un estudio publicado en el Journal of the American Dietetic Association encontró que los niños en edad preescolar a los que casi siempre se les servían productos de cosecha propia tenían más del doble de probabilidades de comer cinco porciones de frutas y vegetales al día, y que les gustara más, que los niños que rara vez o nunca comieron productos de cosecha propia.
Ahorre dinero en comestible
Su factura de comestibles se reducirá a medida que comience a abastecer su despensa con productos frescos de su patio trasero. Un paquete de semillas puede costar menos de un dólar, y si compra una reliquia, especies no híbridas, puede guardar las semillas de los mejores productores, secarlas y usarlas el próximo año. Si aprende a secar, puede o preservar su cosecha de verano o otoño, podrá alimentarse incluso cuando la temporada de cultivo haya terminado.
Reduzca su impacto ambiental
La jardinería en el patio trasero ayuda al planeta de muchas maneras. Si cultivas tus alimentos de forma orgánica, sin pesticidas ni herbicidas, utilizando fertilizantes orgánicos ahorrarás a la tierra la carga de contaminación innecesaria del aire y el agua, por ejemplo.
También reducirá el uso de combustibles fósiles y la contaminación resultante que proviene del transporte de productos frescos de todo el mundo en aviones y camiones refrigerados a su supermercado.
Haz ejercicio al aire libre
La siembra, el desherbado, el riego y la cosecha agregan actividad física útil a su día. Si tienes hijos, ellos también pueden unirse. Asegúrese de levantar adecuadamente los objetos pesados ??y de estirar los músculos tensos antes y después de una actividad extenuante. La jardinería también es una forma de relajarse, quitar el estrés, centrar la mente y obtener aire fresco y sol.
Disfruta de una comida de mejor sabor
La comida fresca es la mejor comida! ¿Cuánto tiempo ha estado allí la comida en el estante de su supermercado? ¿Cuánto tiempo viajó desde la granja hasta su mesa? Comparar el sabor de un tomate de cosecha propia con el sabor de uno comprado en la tienda es como comparar manzanas con pasta de papel para empapelar.
Si sabe mejor, será más probable que coma los productos frescos y saludables que sabe que su cuerpo necesita. Construye un sentido de orgullo Ver una semilla florecer bajo su cuidado para convertirse en alimento en sus platos y en los de su familia es gratificante.
Cultivar su propia comida es una de las cosas más útiles e importantes que un ser humano puede hacer: es un trabajo que lo ayuda a prosperar, nutrir a su familia y mantener su salud. ¡Cuidar sus plantas y esperar mientras florecen y “dan fruto” ante sus ojos es una increíble sensación de logro!
Deja de preocuparte por la seguridad alimentaria
Con recordatorios sobre mantequilla de maní, espinacas, tomates y más, muchas personas están preocupadas por la seguridad alimentaria en nuestro mercado global de alimentos. Cuando cultiva de manera responsable sus propios alimentos, no tiene que preocuparse por la contaminación que pueda ocurrir en la granja, la planta de fabricación o el proceso de transporte.
Esto significa que cuando todo el mundo está evitando los tomates, por ejemplo, no tiene que ir sin ellos, puede confiar en que su comida es segura y saludable para comer.
Cualquiera que sea su motivación para iniciar su propio jardín trasero, es muy probable que disfrute de este nuevo hobby saludable, y que su billetera, el medio ambiente, su cuerpo y su paladar se lo agradecerán.
You may like
Vida Sana
LA VIDA EN EL CAMPO !!!

La vida en el campo es muy diferente a la que se vive en las ciudades, las personas tienen un estilo de vida más tranquilo y cuentan con tiempo para descansar o compartir con la familia. A continuación vamos a nombrar algunas de las características más importantes de la vida rural y el ambiente en el que se mueven las personas.
Características de la vida en el campo y los beneficios que proporciona
En la actualidad las personas que viven en la zona rural cuentan con la educación necesaria, todos los servicios y la comodidad para vivir tranquilamente y rodeado de la naturaleza.
10 características de la vida en el campo y de las viviendas.
Entre las características de la vida rural se encuentra que las personas no se preocupan demasiado por la moda, solo si esta proporciona comodidad para realizar las actividades en este espacio.
Las personas trabajan fuertemente durante el día, pero en la noche se toman el tiempo de descansar y compartir en familia de la comida o de un rato de historias y diversión.
Otra de las importantes características de la vida rural es que las personas consumen alimentos más sanos, libres de la contaminación de los químicos con que son tratados la mayoría de cultivos. Esta tipo de comida proporciona salud para cada una de las personas que crecen o habitan en este espacio.
En la zona rural de las ciudades o regiones las casas son más grandes, ya que cada familia cuenta con un buen espacio para hacer sus cultivos y poder vivir tranquilamente en un espacio libre de la contaminación de la ciudad.
En un ambiente rural las personas tienen contacto con la naturaleza y muchos animales, los cuales proporcionan lecciones y hacen que las personas adquieran valores naturales, como el cuidar a su familia.
El campo proporciona beneficios como el practicar diversidad de deportes, ya que cuenta con un amplio espacio y la posibilidad de no molestar a otras personas con el ruido.
Las viviendas rurales son una demostración de la cultura de la región, en estas se conservan elementos típicos que además de proporcionar comodidad generan una linda decoración.
Otra de las características de la vida rural es que en este espacio no se produce tanta violencia como en las ciudades, ya que las personas cuentan con lo necesario para vivir o adoptan más valores importantes.
Los niños que crecen en el campo tienen la posibilidad de jugar libremente sin molestar a nadie por el ruido, de esta manera se combaten problemas infantiles de la actualidad como es la obesidad.
Por último entre las características de la vida rural se encuentra que las personas que viven en este ambiente tienen menos contacto con los radicales libres que son generados por la contaminación. Esto quiere decir que el envejecimiento se puede retardar viviendo en un ambiente natural.
Cada una de estas características muestran los beneficios de vivir en un ambiente rural, claro que la vida urbana también tiene sus ventajas.
Vida Sana
VIDA SANA PARA TUS MASCOTAS

Las mascotas se han convertido en una parte muy importante de nuestras vidas. Su bienestar y longevidad son temas que cada vez nos preocupan más. Pero, por suerte, los perros son animales que no requieren de cuidados extremadamente complejos para asegurar su bienestar.
Si sigues estos sencillos consejos, lograrás que tu mascota lleve una vida saludable y feliz.
Acude al veterinario de manera regular
Será la mejor manera de prevenir cualquier tipo de enfermedad. Es la persona idónea para aconsejarte acerca de su cuidado. Establecerá un plan de vacunación adecuado a las características de tu mascota.
Respeta los calendarios de desparasitación
Además de erradicar los parásitos, desparasitarlos estimulará sus defensas y hará que las vacunas tengan mayor efecto. Recuerda que es muy importante realizar la desparasitación interna y externa.
Apuesta por la alimentación sana
Opta por alimentos sanos adecuados a las características nutricionales de tu mejor amigo. Asegúrate de que contienen todos los ingredientes necesarios para que crezca y se desarrolle adecuadamente.
Crea una rutina para las comidas
Es la mejor manera de controlar la dieta de una mascota. El veterinario te puede asesorar sobre la cantidad de comida que debes ponerle en cada toma para evitar el sobrepeso y la mala digestión.
Asegura su correcta hidratación
Los perros son propensos a sufrir infecciones de orina, y una de las causas fundamentales de este tipo de afecciones es la mala hidratación. Además, es uno de los aspectos básicos para que luzcan un aspecto saludable y un pelaje suave y brillante.
Cuida la higiene de tu mascota
Asea periódicamente a tu perro. Es un factor clave para prevenir cualquier tipo de enfermedad de la piel o la picadura de garrapatas, pulgas o piojos. Lo mejor es crearle el hábito desde muy pequeño.
No olvides la higiene bucal
Cepilla sus dientes regularmente o incluye en su dieta alimentos que contribuyan a la limpieza bucal (también puedes llevar a la práctica ambas). Así evitarás que sufra de problemas como las caries, la acumulación de sarro en los dientes, mal aliento o placa dental.
Prioriza el ejercicio diario
La actividad física es fundamental para que tu mascota crezca feliz y saludable. En el caso de los perros se recomiendan dos paseos diarios. Además de evitar la obesidad, combatirás los problemas cardiovasculares e intestinales.
Evita su exposición a temperaturas extremas
Tanto en invierno como en verano intenta no exponer a tu mascota a las temperaturas más extremas. En verano es fundamental que cuides además de su correcta hidratación.
No escatimes en caricias
Con caricias, tu mascota se sentirá feliz, tranquila y segura. Es la mejor medicina para que disfrute de una vida plena y feliz. Hay estudios que demuestran que los perros prefieren una felicitación o una caricia nuestra antes que la comida.
Cuidar de nuestra mascota es un verdadero placer, y más si con estos sencillos consejos conseguimos que tengan una vida saludable y feliz. Su bienestar, tranquilidad y alegría será nuestra mejor recompensa.
Vida Sana
Frutos secos, una alternativa saludable para mantenernos con energía en casa

La noción de fruto, que proviene del vocablo latino fructus, alude a un producto de ciertas plantas que cobija y brinda protección a las semillas. Surge por el desarrollo del ovario de la flor tras la fecundación. El adjetivo seco califica a lo que no tiene líquido. No te pierdas la cantidad de beneficios que este alimento tiene para tu salud y la de tus hijos.
Se recomienda consumir 120-150 gramos de frutos secos por semana
Los frutos secos, por lo tanto, son aquellos que carecen de jugo. Se trata de frutos con una cáscara muy dura que presentan un porcentaje de agua inferior al 50%.
Este grupo incluye: nueces, pistachos, almendras, mani, castañas, piñones.
El contenido energético de los frutos secos es muy elevado. Se caracterizan por contar con un elevado nivel de proteínas y grasas, y en muchos casos también de vitaminas del grupo B.
Cuentan con un alto contenido en grasas, entre un 50% y un 70%, y por su densidad energética, 160 o 180 kcal por cada 100 gramos, los frutos secos acarrean más beneficios que disgustos para la salud. Y es que, además de ser una excelente fuente de nutrientes esenciales, aportan un elevado contenido de proteínas, antioxidantes, fibra, minerales y vitaminas B y E. A lo que se añade que las grasas que contienen son ‘buenas’, es decir, monoinsaturadas y poliinsaturadas, “ayudan a disminuir los niveles de colesterol LDL, bajan los triglicéridos, disminuyen la coagulación de la sangre y mejoran la salud de los vasos sanguíneos». Con tales propiedades no resulta extraño que la OMS recomiende su inclusión en el marco de una dieta saludable.
- Calcio y Zinc
Las almendras son los frutos secos que más calcio aportan, en concreto 269 mg cada 100 g. Por tanto, son una buena opción para complementar o incrementar los niveles de este mineral y prevenir la osteoporosis o combatir las molestias óseas. Por su parte, los piñones contribuyen con interesantes cantidades de zinc, 6,45 g cada 100 g, lo que ayuda en la formación y la mineralización de los huesos y articulaciones
- Función intestinal:
Con un 10,6% de este nutriente, los pistachos son buenos amigos del buen funcionamiento de los intestinos. Muy de cerca le siguen las nueces, que aportan un 6,5%, lo que las convierte en buenas enemigas del estreñimiento.
- Colesterol: avellanas, nueces y almendras
Estos frutos contribuyen en la mejora de la salud cardiovascular. Resultan ricos en ácidos grasos monoinsaturados y poliinsaturados, los cuales ayudan a mantener la salud de los vasos sanguíneos y a controlar los niveles de colesterol. Las más destacadas desde el punto de vista nutricional son las nueces, puesto que son el único fruto seco que aporta cantidades importantes de omega-3. Este ácido graso es importante porque ayuda a reducir los citados niveles de colesterol y de triglicéridos, así como a rebajar la presión arterial. Las avellanas y las almendras disminuyen los niveles de lípidos en sangre y de homocisteína, un aminoácido que en grandes cantidades daña el revestimiento de las arterias y aumenta el riesgo de bloqueo de los vasos sanguíneos.
- Diabetes: anacardos, piñones, pistachos…
Según investigaciones realizadas por el doctor David Jenkins, y publicadas en la revista ‘Diabetes Care’, apuntan que estos frutos secos ayudan a controlar los niveles de lípidos y glucosa en sangre en Diabéticos de tipo 2.
Son ricos en oligoelementos –minerales que el organismo necesita en mínimas cantidades–, sobre todo en magnesio. Este es coadyuvante de la resistencia de la insulina, lo que ayuda a prevenir el desarrollo de diabetes de tipo 2. Los anacardos, con 292 mg cada 100 g, son los que más aportan. Por su parte los pistachos, destacan, además, por su elevado contenido en potasio –1.025 mg–, cuya deficiencia impide el control de la diabetes.
5. Sobrepeso: nueces, avellanas y almendras
Tradicionalmente se ha vinculado a los frutos secos con el incremento de peso. Sin embargo, no es tan cierto y hay numerosos estudios que así lo demuestran. El estudio publicado en la revista ‘American Journal of Clinical Nutrition’, concluye que “las dietas ricas en frutos secos, comparadas con diferentes dietas de control, no aumentan el peso corporal, el Índice de Masa Corporal o la circunferencia de la cintura. Nuestros hallazgos apoyan la inclusión de frutos secos en dietas saludables para la prevención cardiovascular».
Los frutos secos más oleosos, como las nueces, las almendras y las avellanas, aportan grasas saludables y tienen un poderoso efecto saciante. Estos son ideales para ingestas como colaciones, de manera de evitar el consumo de alimentos ricos en harinas.
- Demencia: almendras y avellanas
Otra de las virtudes de este grupo de alimentos es su posible poder en la prevención de la demencia cognitiva. Tanto las almendras como las avellanas son ricas en vitamina E, que se relaciona con un menor deterioro cognitivo e incluso con un retraso de este. Así lo demuestra el estudio estadounidense realizado conjuntamente por el Hospital General de Massachusetts (HGM), el Centro Médico Bedford y la Escuela de Medicina de Harvard. Concluye, tras el análisis de 540 pacientes de la Unidad de Trastornos de la Memoria del HGM, que la ingesta de vitamina E retrasa el deterioro de las funciones cognitivas en pacientes con alzhéimer.
Ideas para integrar los frutos secos a la dieta:
- Colocar variedad de frutos secos en un recipiente tapado, y consumir un puñado al día.
- Integrarlos en yogures
- Integrarlos en preparaciones caseras, como panes con harina integral o galletitas de avena.
- Integrarlos en ensaladas de frutas.
La recomendación es consumir 120-150grs por semana de frutos secos.
Radio Millenium Online


Un pediatra, sobre el brote de neumonía infantil en China: «Hay que estar alertados como lo estamos desde la pandemia»

TVE pone fecha a ‘MasterChef Junior 10’ y a la nueva temporada de ‘Los misterios de Laura’
