Connect with us

Alicante

Compasión y sufrimiento, los desplazados ucranianos, por Manuel Lorenzo

Dice que no hay dos sin tres y que, por tanto, tras su segundo viaje como fotorreportero a Ucrania habrá, seguramente, un tercero. Y es que Manuel Lorenzo no puede olvidar las zonas de penumbra que deja la invasión de Ucrania por parte de las tropas rusas. En este sentido, esta guerra, afirma el fotorreportero alicantino, no difiere cualquier otro conflicto armado.

La exposición que ha montado se presenta con el título «De las sombras de una guerra a la luz del Mediterráneo» y bien que ha conseguido el objetivo. Hasta el espacio físico, la sede de Casa Mediterráneo en la antigua Estación de Benalúa, un lugar diáfano, abierto al sol de primavera y con esos techos azulados, contribuyen a generar ese contraste.

Son 16 fotografías de gran formato que tratan de convertirse en un símbolo del sufrimiento de los millones de desplazados y refugiados que ha provocado este conflicto del que se van a cumplir tres meses. Imágenes de dolor y de empatía; de personas que huyen; de trenes y de andenes… fotografías que reflejan la mirada compasiva de su autor al que no le es ajeno el sufrimiento que le rodea.

Con estas imágenes, como nos cuenta en Hoy por Hoy Alicante, hace un ensayo sobre como un fotorreportero debe tratar a quienes se convierten en protagonistas -tan forzados como involuntarios- de sus trabajos.

Pero a la vez, lleva a cabo otra reflexión profesional para criticar cómo los medios de comunicación están cubriendo esta contienda. Sin medias tintas, afirma que es «la guerra de los drones y del TikTok». Obviamente, las nuevas tecnologías son empleadas en el campo de batalla y las redes sociales sirven para armar un relato que le llegue a casi todo el mundo. Sin embargo, el férreo control gubernamental y los innumerables check-points que debe superar, limitan la capacidad de los periodistas. Pero, también, añade, hay medios de comunicación que podrían actuar de una forma más profesional.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Alicante

Horarios, recorrido y cortes de tráfico por la etapa de La Vuelta en Alicante Desde el Ayuntamiento se recomienda a los ciudadanos que el martes 30 de agosto cambien el coche por el transporte público

La llegada de la Vuelta a Alicante va a condicionar al comienzo de la próxima semana la circulación del tráfico en la capital alicantina. De hecho, algunas zonas como Urbanova quedarán completamente aisladas durante la jornada del martes, cuando también se cortarán algunas de las arterias más importantes de la capital como la avenida Alfonso X el Sabio.

Más de 200 efectivos entre Policía Local, bomberos y voluntarios de Protección Civil participarán en el dispositivo de control de tráfico y transportes previsto para el lunes y martes, 29 y 30 de agosto. La contrarreloj individual Elche-Alicante mantendrá cerrado al tráfico todo el recorrido entre las 11:30 y las 17:30 horas: discurre por el frente litoral, entre Urbanova y El Postiguet y entrará hasta la meta en la avenida de la Estación, frente a la Diputación, por la ronda del Castillo de Santa Bárbara y la céntrica avenida de Alfonso el Sabio.

El portavoz municipal y concejal de Transporte, Manuel Villar, ha detallado todos los datos de cortes de tráfico y las modificaciones de las líneas de autobús afectadas, que se pueden consultar en la web municipal www.alicante.es. También se recomienda a los alicantinos que el próximo martes dejen el coche en casa si pueden y accedan al centro en bus o Tram.

En el caso de tener que coger el vehículo, desde el Ayuntamiento se recomienda circular por las vías de circunvalación (Gran Vía y Vía Parque) y si se tiene que acceder al centro, utilizar la calle Reyes Católicos desde Óscar Esplá, al igual para salir se recomienda utilizar la avenida de Maisonnave.

Por otro lado, el Ayuntamiento ha retirado los contenedores de residuos del recorrido, por lo que los vecinos tendrán que acudir a los situados en las calles próximas, aunque se repondrán a medida que se retire el montaje de La Vuelta.

La parada de taxis de la plaza del Mar se traslada a El Postiguet y la de la avenida de Alfonso el Sabio a la calle San Vicente. Además, se recomienda a los ciudadanos que tengan que acudir a la estación de tren o al aeropuerto que lo hagan con más antelación de lo normal ante posibles atascos.

Cortes de tráfico

Los primeros cortes intermitentes de calle se producirán el lunes 29 de agosto por la tarde en Alfonso el Sabio para instalar las vallas del último kilómetro y se cerrará la avenida de la Estación para el montaje de la meta.

El martes 30 de agosto quedará cerrado todo el recorrido desde las 11.30 a las 17.30 horas, ya que primero circularán los ciclistas en modo entrenamiento para luego disputar la competición a partir de las 14.40 horas, con salida cada minuto de un corredor, salvo los 20 últimos que será cada 2 minutos.

Continue Reading

Alicante

Alicante prepara un proyecto por 600.000 euros para la protección de taludes en el entorno del Tossal

La concejalía de Infraestructuras del Ayuntamiento de Alicante, que dirige José Ramón González, lleva a aprobación de la Junta de Gobierno del martes el proyecto de obras dirigido a la protección de taludes en el entorno del Tossal. El objetivo de esta actuación, valorada en 604.910,48 euros y con un plazo de ejecución de cuatro meses, es mejorar la seguridad y prevenir posibles desprendimientos en los nuevos itinerarios peatonales habilitados.

José Ramón González ha explicado que “esta actuación viene a complementar las ya desarrolladas entre 2020 y 2021 para habilitar nuevos itinerarios peatonales de acceso al monte Tossal y mejorar las condiciones de tránsito y uso recreativo en este gran ‘pulmón’ forestal situado en el centro de la ciudad, donde se encuentran edificios históricos como el castillo de San Fernando o las instalaciones educativas de La Aneja, la ciudad deportiva y el estadio de fútbol Rico Pérez”.

Tal y como se detalla en el acuerdo que se va a aprobar en el órgano de gobierno municipal, el objeto de esta actuación es “definir, justificar y valorar las medidas a implementar para mejorar las condiciones de seguridad frente al riesgo de desprendimiento de bloques rocosos y materiales en los taludes del Monte Tossal, adyacentes a los nuevos itinerarios peatonales generados, sin reducir las condiciones de accesibilidad sobre los mismos, ni afectar a elementos medioambientales y bienes o elementos catalogados como patrimonio cultural o arqueológico”.

Estos nuevos senderos se pusieron en servicio en febrero del pasado año tras llevar a cabo unas obras de regeneración de la ladera y reforestación, recuperando así uno de los pulmones verdes más importantes de la ciudad con cinco hectáreas de zonas verde.

El Ayuntamiento acometió esta actuación, con una inversión de 1,2 millones de euros, dirigida a mejorar y corregir la erosión forestal de unos 35.000 metros cuadrados en la ladera de la vertiente sur de este parque urbano que se enclava en pleno corazón de la ciudad, mediante la plantación de 350 nuevos árboles y 11.000 plantas arbustivas, que se riegan con agua regenerada. Al mismo tiempo, se crearon nuevos espacios para el esparcimiento de las familias que visitan el Monte Tossal, mejorado también las instalaciones como el Skate Park y los juegos infantiles.

El Ayuntamiento ha invertido en los últimos años más de cuatro millones de euros en la mejora del monte Tossal dentro del proyecto de desarrollo de la EDUSI Las Cigarreras para el periodo 2014-202. Con ellas se ha permitido mejorar la conexión de barrios como el de San Blas y Campoamor y la zona centro a través del Monte Tossal, convirtiendo este espacio en el epicentro de convergencia de muchos barrios que estaban desconectados y los ciudadanos tenían que dar un rodeo para ir de un lugar a otro.

Continue Reading

Alicante

Cinco detenidos por tráfico de drogas en Alicante: tenían material por valor superior a 560.000 euros

El principal distribuidor que también ha sido detenido por un delito de pertenencia a organización criminal residía en Valencia.

La Policía Nacional ha detenido a cinco personas por tráfico de drogas en diferentes localidades de las provincias de Alicante y Valencia. Los agentes han desarticulado un punto de venta de abastecimiento de drogas sintéticas en la localidad de Elche cuyos responsables distribuían este tipo de sustancias por toda la provincia de Alicante.

La operación se ha saldado con cinco detenidos y con la incautación de una gran cantidad de drogas.

La investigación y posterior culminación de la operación comenzó tras una intervención policial en la Zona Norte de Alicante en la que se detuvo a un varón con alrededor de 500 pastillas de éxtasis en su poder.

La ardua labor policial llevada a cabo por los agentes de la Policía Nacional, les condujo a un piso situado en la localidad de Elche que era utilizado como punto de distribución, donde se realizó una entrada y registro autorizada por la autoridad judicial competente.

En el registro de la vivienda fueron incautados cerca de 5 kilogramos de hachís, alrededor de 1.500 pastillas de éxtasis, casi un kilogramo de GHB (éxtasis líquido), 305 gramos de «Cristal» MDMA, así como otras cantidades de cocaína, marihuana y «speed». Además fueron incautadas varias armas como una escopeta del calibre 12/70 con munición, una pistola táser, un machete de grandes dimensiones y un puño americano con navaja.

La posterior investigación siguió dando resultados, ya que condujo a los agentes a otro domicilio, esta vez en la provincia de Valencia, donde se detuvo al cuarto y quinto implicado en esta operación. En este nuevo registro se incautaron 25.000 pastillas de éxtasis, 1 kilogramo de hachís y 3.420 euros en efectivo.

Estos dos detenidos, utilizaban una aplicación de mensajes encriptados para dificultar la labor policial. A su vez la investigación policial ha constatado que formaban parte de una red de tráfico de estupefacientes más amplia con conexiones con otros países de Europa e incluso con países de fuera de la Unión Europea.

El total de la droga incautada por los agentes en los dos registros realizados podría haber alcanzado un valor de mercado de más de 560.000 euros.

Los cinco detenidos, cuatro varones y una mujer, de entre 20 y 27 años de edad respectivamente, cuatro de ellos de nacionalidad española y uno de nacionalidad checa, fueron puestos a disposición del Juzgado de Instrucción de Guardia de las localidades de Elche y Valencia.

La investigación ha sido llevada a cabo por agentes del Grupo I de Estupefacientes de la Comisaría de Policía Nacional de Distrito Norte de Alicante.

En los últimos meses el Grupo I de Estupefacientes de la Comisaría de Distrito Norte ha realizado una serie de exitosas operaciones que han desarticulado varios grupos que se dedicaban al tráfico de drogas sintéticas recreacionales. El consumo de este tipo de drogas está aumentando considerablemente entre la juventud por su bajo precio comparado con otras sustancias, lo que supone en términos generales un grave perjuicio para la salud de los que las consumen.

Continue Reading

Tendencia