Televisión
‘Camilo Superstar’ se fuerza demasiado por llegar a unas notas altas que solo Camilo Sesto podría alcanzar

“¡Ah! Si es de música tengo mucho que contar”. Óscar García Blesa, director del recomendable documental Vivir así, recordaba estas palabras de Camilo Sesto en un texto para Esquire sobre ese careo final que el divo tuvo ante las cámaras. Así respondía aquel tras aclararle el realizador que el objeto del mediometraje no era abarcar su vida íntima, sino su oficio. El cantante del registro inabarcable se relajaba en sus aposentos, los del Torrelodones donde se estableció en los setenta, en una pieza que servía como acompañamiento para su último álbum, Camilo Sinfónico. Aunque su fragilidad se hacía visible en las imágenes, su capacidad vocal se mantenía poderosa, como puede atestiguarse al escuchar de nuevo su Getsemaní.
El episodio del Evangelio sobre la Oración en el Huerto antecede a la Pasión, y encuentra a Jesús angustiado y apesadumbrado, solo acompañado de Pedro, Santiago y Juan, mientras el resto de discípulos duermen, salvo Judas en sus tratos de traición. Jesús se aboca en este pasaje a su destino, al dolor del Vía Crucis, y explicita su humanidad a la vez que pide “apartar el cáliz de amargura” para sobreponerse. En la traducción que Jaime Azpilicueta e Ignacio Artime proponen de la letra de Tim Rice, la consecución de la voluntad divina a la que se encomienda tiene solamente una condición. “Pero, pero por favor, cuando muera, cuando muera, mírame. Por favor, mira mi muerte”. Es decir, no estar solo, no sentirse abandonado.
Tiene sentido, así, que su trasunto en Vamilo Superstar, Alejandro Jato, proyecte una imagen crística de sí mismo interpretando el mencionado Getsemaní, como hará a partir del 6 de noviembre de 1975 en el Teatro Alcalá-Palace. Justo antes, el artista pierde la mirada sobre el jardín de su vivienda, boqueando caladas a un cigarrillo, mientras un cristal nos proporciona un reflejo enfrentado. Por un lado, esa combinación de planos, el del Camilo reflectado y el Camilo invocado, nos advierte del juego de espejos que pretende esta miniserie: la persona (Camilo Blanes) tras la estrella icónica (Camilo Sesto) que a su vez se veía como un Mesías con un destino marcado, que cambiaría el sino del país. Por otra, la soledad inherente a la persona-personaje, que procuró ocultarse, ya fuera por protegerse de las tentaciones y corrupciones, como por construir una mística a su alrededor.
Todo por (casi) nada
De ahí surgen las limitaciones de este Camilo Superstar que tiene su puesta de largo este domingo 19 de noviembre en Atresplayer, y que ha pergeñado Curro Novallas. Ya en su presentación, la directora de ficción de Atresmedia y productora ejecutiva de la miniserie, ya dejó claro que la propuesta “no es un biopic ni una serie musical”, a la par que aseguraba que la historia “tendría emoción aunque no fuera Camilo Sesto”.
Cierto es que el relato, dividido en cuatro episodios (Atresmedia solo facilitó los dos primeros de la lata completa, lo que siempre va en detrimento del juicio justo), solo abarca un lapso concreto de la biografía del cantante, la que transcurre desde que descubre la ópera rock en Londres hasta que logra estrenar su adaptación en Madrid. No obstante, caen en la tentación de expandirse: ahí quedan su primer viaje a Latinoamérica, su participación con Algo más en el Festival de la OTI en 1973, los problemas con el Ministerio de Información, o su relación con Lucía Bosé (Eugenia Silva), incluidos en los dos primeros episodios. Por momentos, el montaje de Jesucristo Superstar, su particular Vía Crucis, se desarrolla en un segundo plano, más como un conducto para, así sí, elucubrar sobre Sesto.
Así, la personalidad de Sesto no trasluce a través de los tejemanejes de la producción en la que empeñó un capital de 10 millones de pesetas de la época, sino de todo cuanto hay alrededor. Eso hace que Camilo Superstar se acerque en exceso a los tropos de las películas biográficas sobre estrellas del pop de la última década (la carrera musical como historia de superación), perdiendo concreción. Ya sea una ambición mal medida, o un complejo de inferioridad con otras grandes producciones de mayor alcance (la en todo caso inferior Bosé, estrenada con escasos meses de diferencia), esto diluye la personalidad del protagonista, alguien cuyo interés surgía del misterio en que se envolvía. No debiera no importar de quién se trata.
Algo de él
El interés, en cambio, reside en cómo se compone el personaje y cómo este define su identidad. Cabe decir, más intuida que explicitada. “No sé quién es Camilo Sesto de verdad”, confiesa el artista en su dramatización durante el primer episodio, donde sucede esa proyección que mencionábamos líneas atrás. Todo ello, mientras a su alrededor enuncian prejuicios sobre su imagen, sobre el “producto”. Es interesante ver cómo trabaja Jato no ya para replicar los manierismos de Sesto, sino para transmitir que sus posturas eran también impostura; véase el montage, realizado en un plano secuencia, en el que Sesto ensaya sucesivas entradas a escenarios tirando de distintos atuendos. Él, a su manera, solo ofrecía “algo de sí” a los demás, mientras los destellos de su personalidad, de la persona bajo la máscara, bajo la barba jesuita“, se proyectan confundiéndole incluso a él.
No debe desdeñarse Camilo Superstar en cualquier caso, por más que ese empeño por alcanzar las notas más altas juegue en su contra. Nada tan simbólico como que haga falta recurrir al playback en los pasajes musicales, ante la imposibilidad de llegar a aquellos registros casi divinos. Pero, a la vez, cumple cuando trata de replicar la teatralidad del gesto de su estrella.
Por lo demás, la serie deja pasajes afinados, como la escena del descubrimiento de Ángela Carrasco (Natalia Reyes), que cierra la segunda entrega, también jugando con el montaje: se funden su prueba in extremis ante Azpilicueta (Javier Godino) y Teddy Bautista (Adrián Lastra) con la siguiente ante los ojos de Camilo, partiendo de una misma pista vocal sobre la que se introducen arreglos evocadores. Aunque quizás lo mejor que pueda decirse de ella es que su acercamiento a Camilo Sesto sirva para revertir la desfiguración progresiva que el tiempo le aplicó y que se quiso corregir demasiado tarde, ya en su crepúsculo. Aunque, como demuestra Camilo Sinfónico, esos estertores siguieran sonando vigorosas aun en los estertores.
Mientras incide en su gran hazaña, la musical, el sufrimiento queda satisfecho. Camilo Superstar indaga en los sentimientos de alguien por momentos etéreo, huidizo. De ese misterio surge la voluntad de conocer más, aunque su vida y su voz se escapen a representaciones.
You may like
Belleza y Estética
TVE pone fecha a ‘MasterChef Junior 10’ y a la nueva temporada de ‘Los misterios de Laura’

TVE estrenará muy pronto las nuevas entregas de MasterChef Junior y Los misterios de Laura, que llegan como aperitivo de la programación navideña que ha preparado la cadena pública.
La versión infantil del talent show culinario regresará a La 1 el lunes 11 de diciembre a las 22:50 horas. Pero también se emitirá en la noche de los martes, por lo que MasterChef, cuya edición celebrity acaba de terminar, seguirá siendo uno de los pilares más fuertes de parrilla de TVE durante el último mes del año.
En esta ubicación sustituye a El Conquistador y Dúos Increíbles, que han concluido su emisión esta semana con registros de audiencia muy débiles.
Asignadas ya las noches del lunes y el martes, quedaba libre la del miércoles, que será ocupada por la nueva temporada de Los misterios de Laura. La serie policíaca que protagoniza María Pujalte en el papel de Laura Lebrel volverá a TVE el 13 de diciembre a las 22:50 horas.
La serie se emitió entre 2009 y 2014 hasta que fue cancelada por TVE. Aunque sus datos de audiencia eran insuficientes, contaba con un público muy fiel al que se ha ido premiando con nuevos capítulos en los últimos años.
En 2022 se estrenó la tv movie Laura y el misterio del asesino inesperado, y ahora se emitirán dos nuevos episodios que llevan por título Laura y el misterio de la novia que esperó demasiado y Laura y el misterio del paciente suspicaz.
Junto a Pujalte, que lleva interpretando este personaje desde 2009, tendremos al elenco habitual integrado por Oriol Tarrasón, Laura Pamplona, Beatriz Carvajal, César Camino y Raúl Mérida. Además, se incorporan Manuela Velasco, Aarón Porras, Ascen López, Mariu Bárcena, Melina Matthews y Denis Gómez, entre otros.
Televisión
Críticas a Pablo Motos por enseñar una jeringuilla a Lola Lolita: “Me pongo floja, no es broma”

La influencer Lola Lolita, a la que siguen 11,4 millones de personas en Tik Tok, acudió este jueves a El Hormiguero para compartir con el público su experiencia como una de las españolas más influyentes en las redes sociales.
Con semejante popularidad era bastante improbable que su entrevista pasara desapercibida, pero quizá no imaginó que una parte muy concreta de la visita, un fragmento de apenas unos segundos, se acabaría viralizando en ese terreno en el que ella es viral de por sí.
Al presentador del programa, Pablo Motos, le han llovido las críticas por mostrarle una jeringuilla con sangre a sabiendas de que las agujas le producen “pánico”.
Minutos antes de que esto ocurriera, El Hormiguero mostró un vídeo en el que Lola Lolita lloraba mientras le extraían sangre en un centro médico.
“No te entiendo. Te da miedo sacarte sangre pero llevas 25 tatuajes”, le espetó el showman de Antena 3 al acabar el vídeo. “No, no. Te han mentido”, le contestó su invitada al aclarar que sólo se ha hecho dos dibujos sobre la piel.
“No tengo pánico a ver sangre, sino a sentir una aguja que me saca sangre del cuerpo. ¡Y eso hay gente que no lo entiende!”, comentó la famosa creadora de contenido. “Pero si la sangre eres tú por dentro”, indicó Motos. “Yo no puedo ver que me estén clavando algo en el cuerpo”, insistió Lola Lolita mientras el entrevistador sacaba una aguja con sangre.
La invitada cerró los ojos y se llevó las manos a la cara. “La madre que te parió”, dijo angustiada mientras el presentador le acercaba la aguja para que la viera en todo en su esplendor: “Esta [sangre] es antes de que se coagule porque, si no le pones heparina, se coagula y se hace un gurruño”, agregó al tiempo que sostenía el inesperado regalo y el público le aplaudía.
Casi 20 segundos aguantó con la aguja en la mano. “Bueno, ya está. ¿Te estás mareando de verdad?”, le preguntó al comprobar que la influencer tenía mala cara. “Me pongo floja, no es una broma”, le explicó ella sin apartar la vista del frente.
Motos intentó entonces desviar la atención para tranquilizarla. Le dio un abrazo y alguien le acercó un abanico para que se diera aire. “Estoy bien, estoy bien. Además, mi prima es médica y si me pasa algo puede atenderme”, bromeó para salir del paso.
Lo que parecía una simple anécdota acabó viralizándose en las redes sociales, donde muchos espectadores han criticado la actitud del presentador.
Televisión
Muere Itziar Castro, actriz de ‘Vis a vis’, a los 46 años

La actriz Itziar Castro falleció en la madrugada de este viernes 8 de diciembre a la edad de 46 años. La noticia fue anunciada por el director de cine Frankie De Leonardis en la red social X. Según la directora de su agencia de representación, Gabriela Defty, la causa de la muerte no se ha podido determinar todavía, pero “todo indica a un fallo cardíaco”, informa RTVE.
Castro se encontraba en una piscina de Lloret de Mar en la madrugada del viernes. Según El País, estaba ensayando un espectáculo de sincronizada organizado por el club de natación Kallipolis. Sobre la una y media de la noche, la actriz se empezó a sentir mal y se requirió la asistencia del servicio médico, que trató de reanimarla hasta que no se pudo certificar más que su muerte, cuya causa será determinada por la autopsia que se le practique.
“Incansable luchadora por sus ideales y creencias”
En un comunicado difundido este viernes, su familia y amigos destacan “su notable actuación y carisma”, informa la agencia EFE.
“No solo fue una actriz y artista talentosa, sino una incansable luchadora por sus ideales y creencias”, indica el escrito, que ensalza “su contribución al mundo del arte y su incansable trabajo por la igualdad y la justicia social”.
“Enfrentó cada desafío con una determinación y un coraje que inspiraron a muchos”, añade la familia, que pide respeto a su privacidad durante el periodo de duelo.
De ‘Vis a vis’ a ‘Operación Triunfo’: una vida entre el cine, las series y la TV
Estuvo muy ligada al mundo de la televisión, en el que trabajó para series como Vis a vis (2018), donde dio vida a Goya, uno de sus personajes más recordados. También fue profesora de interpretación de la Academia de Operación Triunfo 2018.
Nacida en Barcelona en 1977, hizo sus primeros trabajos como intérprete en la película Noche de fiesta (2002) y en las series El cor de la ciutat y Algo que celebrar.
Tras participar en otras producciones como Blancanieves y La sexta alumna, en 2017 protagonizó Pieles, el largometraje de Eduardo Casanova por el que fue nominada al Goya en la categoría de Mejor actriz revelación.
En 2018 llevó a cabo uno de sus papeles más recordados en la exitosa serie de Antena 3 Vis a vis, donde dio vida a Goya Fernández. Después tuvo papeles más o menos destacados en Benidorm, Por H o por B, Érase una vez… pero ya no y La que se avecina.
Su paso por la televisión estuvo marcado por Operación Triunfo. Se incorporó al programa en 2018 como profesora de interpretación de la Academia, tarea que hasta entonces venían desempeñando Javier Ambrossi y Javier Calvo. Un mes después dejó el talent show por decisión de Gestmusic, productora de OT.
Radio Millenium Online


Un pediatra, sobre el brote de neumonía infantil en China: «Hay que estar alertados como lo estamos desde la pandemia»

TVE pone fecha a ‘MasterChef Junior 10’ y a la nueva temporada de ‘Los misterios de Laura’
