Noticia del Día
ARDE LA OROTAVA: ARDE TENERIFE

El incendio tiene un perímetro de más de 40 kilómetros y afecta a ocho municipios de la isla | La orografía del terreno y la climatología dificultan las labores de extinción | Durante la noche se van a mantener unos 200 efectivos y la mañana del viernes se incorporarán más medios.
«El fuego sigue sin control». Así de contundente se manifestó el presidente de Canarias, Fernando Clavijo, en la rueda de prensa ofrecida en torno a las 22.00 de este jueves para informar de la evolución del incendio forestal que se desató en Tenerife en la noche del domingo en Arafo.
Las cifras hablan por sí solas: unas 3.273 hectáreas afectadas por las llamas, un perímetro de 40 kilómetros y casi 8.000 personas confinadas o evacuadas. Todo ello con la afectación ya a ocho municipios (Arafo, Candelaria, El Rosario, La Victoria, Santa Úrsula, La Orotava, La Matanza y El Sauzal) y con una columna de humo gigantesca que hace que la ceniza llegue a Santa Cruz de Tenerife.
Fernando Clavijo subrayó que la prioridad es garantizar la seguridad de las personas, luego de los bienes muebles y en tercer lugar minimizar el daño de la zona verde. Asimismo, puso en valor el trabajo de lucha contra el fuego de un operativo que está movilizando a cientos de personas, de las administraciones del Estado, la Comunidad Autónoma, el Cabildo y los ayuntamientos, con la ayuda de organizaciones no gubernamentales y más de una decena de asociaciones y colectivos.
La meteorología no ayuda
El presidente de Canarias informó de que en algunas zonas de Arafo y Candelaria, donde se originó el fuego el pasado martes, se habían reactivado las llamas debido a los puntos calientes originados por las pavesas, y por el factor añadido de que la meteorología no ayudaba.
No obstante, el presidente precisó que ese flanco en concreto del incendio «parece bastante estable» y donde seguía avanzando fuera de control es en la vertiente norte.
Ello llevó a la dirección de los trabajos de extinción a acordar el cierre de todos los accesos al Parque Nacional del Teide a partir de las 18.00 horas, para lo que se contactó con el Parador Nacional, el teleférico, el Instituto de Astrofísica de Canarias y los restaurantes de Las Lagunetas.
El objetivo es que ya no haya turistas en la zona por la tarde como medida de precaución ante una posible evolución desfavorable del incendio y para facilitar el tránsito de los recursos de emergencias por la zona, puntualizó Clavijo. «Los trabajos de extinción son inmejorables, pero muy difíciles», admitió el presidente canario.
Unas cien personas en los albergues
La presidenta del Cabildo, Rosa Dávila, señaló que al corte de las vías de acceso al Teide ya decretado anteriormente, por La Esperanza y La Orotava, se sumaba el cierre de la TF-21 por Vilaflor y la TF-38 por Chío en Guía de Isora. Añadió que se había puesto en contacto con el director del IAC, Rafael Rebolo, para informarle de la situación y éste le indicó que ordenaría el cierre de los observatorios astrofísicos en el Teide.
Rosa Dávila precisó que unas cien personas están utilizando los albergues habilitados para los evacuados porque la mayor parte de los afectados se reubican con familiares.
También la consejera de Bienestar Social, Candelaria Delgado, se refirió a la reubicación de personas con problemas respiratorios que permanecían en un centro sociosanitario de Arafo y, en relación con el centro de inmigrantes de Las Raíces, dijo que están confinados y si fuera preciso su desalojo, estaba todo preparado para trasladarlos al centro de Las Canteras en La Laguna.
Santa Cruz de Tenerife y La Laguna, en el punto de mira
La jefa de Protección Civil, Montserrat Román, advirtió de que el incendio tiene un comportamiento «muy dinámico».
Además comentó que previsiblemente este viernes se emitirán nuevas recomendaciones ante el empeoramiento de la calidad del aire que, además de a los seis municipios afectados por el incendio, podrán extenderse a las ciudades de Santa Cruz de Tenerife y La Laguna.
Ante la envergadura del fuego, el presidente de España, Pedro Sánchez, quiso pronunciarse y transmitir su solidaridad a las personas afectadas, especialmente a las que «han tenido que ser desalojadas».
También mostró su agradecimiento a los efectivos que están luchando «sin descanso» contra el fuego. «Mucha prudencia y atentos a las indicaciones de los servicios de emergencias», concluyó.
Más evacuaciones durante la mañana de este jueves
Durante la noche y primera horas de este jueves, se evacuó la calle El Preventorio desde el cruce de la TF-24 hasta el área recreativa de Las Raíces, en el barrio de Las Barreras. Además, a lo largo del día reordenaron la evacuación del Camino de la Granja, Los Eres, Lomo Juan Lian, el acceso del barranco de Añavingo, El Pinalete, Galván, Las Vigas y Lo de Los Ramos, todos en Arafo, por la evolución del incendio.
Estas evacuaciones se sumaron a las del municipio de El Rosario en las zonas de barranco Hondo, Las Rosas y Los Apaches-camino la Huerta; y La Resbala y Barrio de Pino Alto en La Orotava.
Se habilitaron diferentes espacios para el realojo de las personas evacuadas, como son el Pabellón Quiquirá, el pabellón deportivo San Isidro-El Chorillo, el de Punta Larga y el de La Perdoma.
Los accesos al Parque Nacional del Teide, cortados
A pesar de que las carreteras de acceso al Parque Nacional del Teide por La Esperanza, en el municipio de El Rosario, y por La Orotava ya estaban cortadas, la tarde de este jueves se decidió proceder al corte también desde el sur. De esta manera, permanecerán cortados todos los accesos para quitar el tránsito de personas yfacilitar las labores de extinción de incendios.
Esto provoca también la suspensión de la línea de guaguas TITSA 348, que hace el trayecto entre Paradores y Puerto de La Cruz, mientras que la línea 342 se verá afectada y solo realizará el trayecto entre Adeje y Vilaflor.
«El objetivo es que no haya nadie dentro del Parque Nacional del Teide», dijo el presidente de Canarias la tarde de este jueves, Fernando Clavijo, que admitió que lo que más preocupa es la zona norte porque sigue «fuera de control», de ahí la decisión de cortar todos los accesos, tanto por el norte como por el sur.
Las llamas no descienden
Victoria Palma, meteoróloga y asesora del Cabildo de Tenerife, explicó en la rueda de prensa que tuvo lugar la tarde del jueves que «no habíamos visto en el archipiélago un fuego que prolongase su convección durante 34 horas seguidas y con una columna de humo de entre 3 y 4 kilómetros, con picos de 6».
Además, indicó que esta altura se mantuvo durante la noche, cuando «lo habitual es que las llamas desciendan», y Palma subrayó que el color del cielo que se percibió el jueves en Tenerife se debe al incendio. Esto se debe, según ha explicado la experta, a que «las llamas están creando su propia meteorología».
Importante: no difundir bulos
El presidente del Gobierno de Canarias, agradeció a los servicios de emergencia «el trabajo realizado, así como la disposición de los vecinos y vecinas de Tenerife, en concreto a los de los municipios afectados».
También pidió a la población que «no difunda bulos y que se fíen de los medios de comunicación oficiales para así evitar malentendidos», y aseguró que «son momentos muy delicados y difíciles para la isla y para Canarias».
You may like
Noticia del Día
Simulacro de ataque nuclear de Rusia: afectaría a 11 zonas horarias distintas

Los funcionarios rusos ejecutarán por primera ver un «ejercicio nuclear» a nivel nacional que pretende preparar a la población ante la «creciente» preocupación de que se desencadene una posible guerra nuclear.
Según la información obtenida de documentos rusos, se llevarán a cabo estas pruebas el próximo martes 3 de octubre y afectarán a 11 zonas horarias distintas que tendrán que mostrar cómo se prepararían ante un ataque nuclear proveniente de Occidente.
Esta prueba se prolongará durante un día y simboliza un gran cambio, ya que hasta ahora solo se habían realizado simulacros de región en región, nunca de forma simultánea. A su vez, este ejercicio está pensado para un ataque nuclear que destruiría un 70% de las viviendas e infraestructuras oficiales rusas. Es por esto por lo que, en ese hipotético caso, Rusia aplicaría la ley marcial de forma inmediata, llevando a cabo una movilización total.
Esta información llega de la mano de los medios ‘Newsweek’ y ‘Metro’, los cuales han tenido acceso a un documento de la Federación de Rusia que muestra el escenario donde se desarrollará la prueba, y que ha puesto en evidencia unas declaraciones que indican que se esperan «peligros» derivados de la preocupación «creciente» ante una escalada nuclear. Así, las pruebas persiguen el objetivo de determinar de qué forma afectaría una situación de «destrucción completa» al país.
«En algunas regiones de la Federación de Rusia, como resultado de emergencias u otros tipos de impacto físico, es posible la destrucción completa de las instalaciones de soporte vital y hasta el 70% del parque de viviendas», alerta el documento. A lo que añade que «el riesgo de que los conflictos armados se conviertan en guerras locales y regionales, incluidas aquellas en las que participan potencias nucleares, está aumentando. La amenaza a la seguridad de la población la plantea el riesgo de que el enemigo pueda utilizar armas modernas de largo alcance, así como posibles ataques utilizando vehículos aéreos y acuáticos no tripulados».
El informe también avisa acerca de que los científicos rusos encargados del experimento prevén «accidentes en estructuras hidráulicas e instalaciones químicamente peligrosas y radiológicas» que ocasionarían «peligros secundarios».
Durante el simulacro, los funcionarios tienen la orden de organizar «equipos de rescate de emergencia no pertenecientes al personal», para que se protejan de la radiación y, a su vez, tengan potestad en lo concerniente a las medidas de protección contra materiales radiactivos. También deberán cumplir con labores de suministración de alimentos y medicinas.
Esta nueva prueba llega después de que Mikhail Kovalchuk, director del Instituto Kurchatov, que destaca por ser muy cercano a Putin, le exigiera al mandatario una reanudación de las pruebas de armas nucleares en el Ártico, pruebas que no se llevan a cabo desde los tiempos de la Unión Soviética.
Putin está preparado ante un posible ataque nuclear
Este simulacro, el cual tendrá lugar cuatro días antes del 71 cumpleaños del presidente, Vladimir Putin, es un reflejo de que se hayan destinado un 40% del presupuesto total de país a los servicios de inteligencia militar y a reforzar las fuerzas policiales y el Ejército.
Esta medida es uno de los ejemplos de la fijación de Putin ante un ataque nuclear que parece ver inminente. Es más, el mandatario cuenta con una colección propia de búnkeres privados y con una flota de drones Doomsday con los que pretendería evadir el conflicto.
Noticia del Día
El impeachment contra Joe Biden… ¿un arma política para compensar los efectos de los juicios de Trump?

Lo primero que ha hecho James Comer, presidente de la comisión sobre el impeachment a Joe Biden, es referirse a una supuesta “montaña de evidencias” de que se aprovechó de sus cargos para favorecer financieramente a su familia.
El problema es que no hay evidencias y las sospechas solo son tangenciales.
Es cierto que el presidente dijo en 2020 -cuando aún no estaba en la Casa Blanca- que su hijo Hunter no había hecho negocios en China y que eso resultó falso. Pero nadie ha probado que Biden lo supiera ni que los negocios fueran ilegales.
Es cierto que Biden saludó personal y telefónicamente a algunos de los socios de su hijo. Pero nadie ha probado que hubiera nada que fuera más allá de la cortesía.
Es cierto que el hijo del presidente ha disfrutado de posiciones elevadas en compañías para las que parecía poco preparado. Pero, aunque parece probable que Hunter se aprovechara de la relevancia de su padre, nadie ha probado que el padre intercediera de ninguna manera.
Los republicanos aseguran que todo es muy sospechoso. El problema es que, hasta ahora, los impeachments solo se presentaban cuando se tenía algún tipo de evidencia y no cuando se trataba de empezar a llamar a testigos para ver qué tienen que contar.
La reacción de Biden al impeachment
En suma, este parece un intento de impeachment con más tiempo por delante que tensión inmediata y eso es lo que hace pensar que se puede tratar de un arma política con el que compensar el efecto que, en el extremo opuesto, van a causar los procesos judiciales a Trump.
De hecho, es solo el sector más radical y a favor de Trump del Partido Republicano quien está a favor del impeachment, y quien ha forzado a la mayoría republicana a abrirlo precisamente para mantener la unidad y así poder seguir ejerciendo de mayoría.
Pero también es cierto que el presidente Biden se ha esforzado más bien poco en disipar las dudas sobre los negocios de su hijo. Al contrario, le ha dado públicamente un protagonismo del que se espantan muchos en su propio partido.
Hoy, a la vez que acusa a Trump y a sus seguidores de poner en peligro la democracia y de no compartir los fundamentos elementales del sistema político de Estados Unidos, Biden deja abierto un frente de oscuridad política alegando indignación personal.
Noticia del Día
La NASA pide ayuda al Vaticano para analizar las muestras de Bennu, uno de los asteroides más peligrosos

El jesuita vaticano Bob Macke será el encargado de analizar muestras del asteroide Bennu, uno de los más peligrosos que existen. Lo hará gracias a una máquina que ha creado él mismo. La NASA y el Vaticano colaboran así en un mismo proyecto espacial.
La NASA está colaborando con los astrónomos de la Ciudad del Vaticano para analizar a Bennu, uno de los asteroides más peligrosos que hay y que podrían caer en el planeta Tierra. Sin embargo, las probabilidades que hay de que impacte son muy bajas: una entre 2.700 a finales del siglo XXII. De cualquier forma, la agencia espacial continúa observando muy de cerca al asteroide para comprender mejor la órbita en la que se mueve.
En el año 2016 se lanzó la misión de Osiris-Rex, que tenía como fin recolectar muestras de este asteroide. Cuatro años más tarde, la operación tocó brevemente la superficie de Bennu a través de un brazo robótico. Esto permitió la recolección de muestras de polvo y roca del asteroide.
La participación del Vaticano en la misión Osiris-Rex
Pero lo más sorprendente del acontecimiento astronómico está en el estrecho vínculo que prevalece entre religión y ciencia para estudiar el asteroide. La NASA ha conseguido las muestras de Bennu con la sonda OSIRIS-REx. Lo están analizando gracias a la colaboración del Observatorio Astronómico, un instituto de investigación científica que depende de la Santa Sede. El órgano superior que tiene como referencia es el Governatorio del Estado de la Ciudad del Vaticano.
Bob Macke, un jesuita vaticano muy conocido por haber realizado estudios sobre meteoritos, es el astrónomo encargado de realizar el análisis de las muestras de la misión. Ha tenido la idea de crear un dispositivo capaz de estudiar la porosidad y la densidad de las rocas sustraídas de Bennu.
La máquina que ha desarrollado es un picnómetro. Se trata de un instrumento de medición que tiene un volumen predefinido empleado para conocer la densidad o el peso específico de un líquido a una temperatura concreta. Su acción la realiza mediante métodos gravimétricos.
El jesuita tiene un canal de Youtube donde comparte cómo va transcurriendo el progreso del proyecto y la forma en la que está construyendo el picnómetro. Macke ha incidido en que no recibe ni un solo beneficio económico en esta misión, pues asegura que su trabajo lo hace por vocación.
Pero el Vaticano no solo participa en la misión Osiris-Rex a través de la acción de Bob Macke. El Observatorio de la Santa Sede ha colaborado también con la Universidad de Arizona para investigar a Bennu mediante un telescopio de tecnología avanzada creado en la ciudad estadounidense de Tucson.
Radio Millenium Online


Simulacro de ataque nuclear de Rusia: afectaría a 11 zonas horarias distintas

Pavo con salsa de queso

El leopardo y el manul
Tendencia
- Astrología y Espiritualidad2 años ago
Calendario Chino
- Cocina2 años ago
Tortilla Española o Tortilla de Patatas
- Cocina2 años ago
Ponche Crema Venezolano
- Ciencias y Nuevas Tecnologías3 años ago
«Este agujero negro recién descubierto podría ser una reliquia creada antes de que se formaran las primeras estrellas y galaxias»