Connect with us

Astrología y Espiritualidad

Zodiaco

El Zodiaco, en Astronomía, es una zona del firmamento a través de la cual pasa la Eclíptica (en términos generales, la línea curva que en apariencia recorre el Sol visto desde la Tierra).

En esta zona se incluyen, además del Sol y los planetas, entre 13 y 14 constelaciones. La palabra ‘Zodiaco’ procede del latín zodiăcus, y ésta del griego ζῳδιακός (zoon-diakos, rueda de los animales). Se escribe con mayúscula inicial tal y como indica la RAE.

En Astrología, el Zodiaco se divide en 12 partes iguales, correspondiendo cada parte a una constelación que se identifica con un signo.

Signos del Zodiaco

En muchos lugares del mundo, en especial en Occidente, se asocia el Zodiaco a 12 signos, basados en la cultura babilónica, el Antiguo Egipto y la mitología griega. Se interpretan las constelaciones con los siguientes signos:

Aries, Tauro, Géminis, Cáncer, Leo, Virgo, Libra, Escorpio, Sagitario, Capricornio, Acuario y Piscis.

En 1930 la Unión Astronómica Internacional estableció que la constelación de Ofiuco o Serpentario se encuentra en la zona del Zodiaco. Sin embargo, en la Astrología tradicional basada en la cultura babilónica no se suele considerar como signo zodiacal.

El Zodiaco y el horóscopo

En Astrología, el horóscopo es un método tradicional de predicción del futuro y del carácter de una persona en función del signo del Zodiaco atribuido por la fecha de nacimiento. En la cultura popular occidental, es habitual encontrar programas de televisión y secciones de periódicos y revistas dedicadas a hablar del horóscopo y los signos zodiacales. A pesar de que la interpretación de los signos del Zodiaco es seguida por muchas personas, no existe una base científica.

El Zodiaco según la cultura china

En el Zodiaco chino, las 12 constelaciones hacen referencia a 12 animales. Cada año se corresponde con un signo. Estos signos son: la Rata, el Buey, el Tigre, el Conejo, el Dragón, la Serpiente, el Caballo, la Cabra, el Mono, el Gallo, el Perro y el Cerdo. Está basado en un relato en la que Buda convoca a todos los animales de la tierra y sólo se presentan estos 12 animales.

El Zodiaco según la cultura maya

El calendario maya contemplaba ciclos de 20 días solares, cada uno asociado a un símbolo. Sin embargo, también se identifican algunos nombres asociados a las constelaciones del Zodiaco. Existen varias interpretaciones de los iconos y nombres asignados. Una de ellas contemplaría estos signos zodiacales: la Tortuga, el Murciélago, la Serpiente, el Jaguar, el Escorpión, el Ciervo, la Lechuza, el Pavo Real, el Mono, el Perro, la Liebre, el Halcón y el Lagarto.

El Zodiaco según la cultura azteca

Los signos del Zodiaco de la cultura azteca parecen estar basados en la maya e, igualmente, están sujetos a varias interpretaciones. Una de ellas incluiría los siguientes signos: el Caimán, la Casa, la Serpiente, el Corzo, el Conejo, el Perro, el Mono, la Caña, el Jaguar, el Águila, el Sílex y la Flor.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Astrología y Espiritualidad

Oráculo de Delfos

El oráculo de Delfos, situado en un gran recinto sagrado consagrado al dios Apolo, fue uno de los principales oráculos de la Antigua Grecia. Estaba ubicado en el valle del Pleisto, junto al monte Parnaso, cerca de la actual villa de Delfos, en Fócida (Grecia), a 700 m sobre el nivel del mar y a 9,5 km de distancia del golfo de Corinto.

De las rocas de la montaña brotaban varios manantiales que formaban distintas fuentes. Una de las fuentes más conocidas y más antiguas era la fuente Castalia, rodeada de un bosque de laureles consagrados a este mismo dios.

La leyenda y la mitología cuentan que en el monte Parnaso se reunían las musas, diosas menores del canto y la poesía, junto con las ninfas de las fuentes, llamadas náyades. En estas reuniones, Apolo tocaba la lira y las divinidades cantaban.

Originariamente tenía el nombre de Pita y alcanzó gran notoriedad en el mundo helénico desde mediados del siglo viii a. C.

Etimología

Delfos
Hay diversas propuestas acerca del origen del topónimo de Delfos. Una de ellas propone que viene de Delfino (Δελφινης), que era el nombre del dragón mitológico que custodiaba el oráculo antes de la llegada de Apolo.​ También se ha escrito que su origen parte de un mito según el cual Apolo se convirtió en delfín para atraer a un barco cretense, del que quería utilizar a la gente como sacerdotes; los cretenses desembarcaron y fundaron Crisa y se les encargó ser sacerdotes del templo y que adorasen al dios bajo el nombre de «Apolo Delfinio» para rememorar su conversión en delfín.​ Al templo de Apolo se le llamó igualmente Delfinion (Δελφίνιoν).

Pito
El santuario se construyó en el lugar conocido en la Antigüedad como Pito, nombre que en griego presenta dos formas (ambas femeninas): Πυθώ, -οῦς y Πυθών, -ῶνος (Homero. Iliada 2, 519 y 9, 405; Odisea 8,80). Este nombre (que carece de etimología aceptada) se relaciona con el de la gran serpiente o dragón que, según la mitología, vigilaba el oráculo primitivo (véase el siguiente apartado). En la Antigüedad se intentó dar una etimología al nombre de Pito que lo relacionara con las funciones del santuario. A estos intentos de etimología popular se refieren su relación con el verbo «pythomai» (πύτωμαι) = «pudrir», que se relacionaría con el hecho de que Apolo habría dejado pudrirse a la serpiente tras haberla matado; o con el verbo pynthanomai (πυνθάνομαι) = «informarse, aprender» que se referiría a las funciones del propio oráculo.

Del término «Pitón» provienen los de «pitia» (Πυθία) o «pitonisa», nombre de las sacerdotisas del templo, que interpretaban las respuestas.

Orígenes del santuario
Hay testimonios de ocupación humana cercana al emplazamiento del santuario de Delfos de época arcaica desde el Neolítico, concretamente en una gruta del macizo del Parnaso. Ya en época micénica y en el mismo emplazamiento del santuario hubo primero (c. 1400 a. C.) una pequeña aldea que fue abandonada en algún momento entre 1100 y 800 a. C. El santuario propiamente dicho apareció después de esta fecha con un altar, al que siguió un primer templo.

Una tradición relatada por Diodoro Sículo indica que un pastor observó como sus cabras se comportaban de un modo extraño cuando se aproximaban a una grieta de donde surgían vapores. Después, el pastor se acercó a ese mismo lugar y empezó a profetizar. Cuando la noticia se extendió, muchas otras personas llegaron al lugar para realizar también profecías, pero a menudo durante el trance saltaban a la grieta y desaparecían por ella. Por ello se decidió nombrar a una mujer para que profetizase por todos, a la que construyeron un trípode para que estuviera segura.​ Estrabón también menciona los vapores subterráneos que inspiraban a la Pitia y el trípode en la que se situaba.

Por otra parte, el nombre de Pito se relaciona en la mitología con el de una gran serpiente o dragón Pitón hijo de la diosa Gea (la Tierra) que vigilaba un oráculo consagrado a su madre, o bien era compartido por Poseidón y Gea. Una tradición indica que Gea cedió a Temis su parte y esta lo regaló a Apolo. Por otra parte, Poseidón intercambió la suya con Apolo por Calauria.​ Sin embargo, la versión más difundida dice que, con el fin de establecer su propio oráculo con el que guiar a los hombres, Apolo mató a Pitón con su arco y tomó posesión del oráculo. Para establecer el culto del nuevo santuario desvió un barco de sacerdotes cretenses (cf. Himno Homérico a Apolo).

Funcionamiento del oráculo en época clásica
Lo cierto es que ningún autor de la Antigüedad, ni siquiera Plutarco en su obra Diálogos píticos, ha dejado ninguna descripción completa sobre cómo se realizaba una consulta, que además debió ser cambiante a lo largo de los siglos, por lo que la información sobre ello consiste en una recopilación de fuentes de diferentes épocas que a menudo contienen divergencias entre sí.

Pitia o Pitonisa
Cílice de figuras rojas con la representación de una consulta al oráculo de Delfos realizada por Egeo. Hacia 440-430 a. C. Berlín, Altes Museum.
La pitia, pintura de Jacek Malczewski (1917). Museo Nacional de Cracovia.
Se sabe que la elección de este personaje se hacía sin ninguna distinción de clases. A la candidata solo se le pedía que su vida y sus costumbres fueran irreprochables. El nombramiento era vitalicio y se comprometía a vivir para siempre en el santuario. Durante los siglos de apogeo del oráculo fue necesario nombrar hasta tres pitonisas para poder atender con holgura las innumerables consultas que se hacían por entonces. Sin embargo, en los tiempos de decadencia solo hubo una, suficiente para los pocos y espaciados oráculos que se requerían.

Según Diodoro Sículo, originalmente la pitia era una joven virgen, pero a raíz del rapto y violación de una de ellas por un joven de Tesalia se decretó que desde entonces no podría escogerse ninguna con menos de cincuenta años, aunque deberían seguir vistiendo como una doncella.

Los consultantes tenían una entrevista con ella unos días antes del oráculo. Este hecho está perfectamente documentado en las noticias que dan los autores de la Antigüedad. El oráculo se celebraba un día al mes, el día 7 que se consideraba como la fecha del nacimiento de Apolo. Por otra parte, en invierno no había oráculo, porque se creía que Apolo en esa época viajaba al país de los hiperbóreos.

Los días de consulta, la Pitia se purificaba en la fuente Castalia. A continuación realizaba ofrendas a Apolo. Después, los sacerdotes vertían agua fría sobre una cabra. Si esta tiritaba, era una señal de que Apolo estaba receptivo a las consultas. Entonces se realizaba el sacrificio de la cabra en el altar de Apolo.

Los consultantes eran de todo tipo, desde grandes reyes hasta gente pobre. En primer lugar se purificaban con agua de las fuentes de Delfos y a continuación se establecía un orden de consulta. El derecho de preferencia del que gozaban algunos de ellos se denominaba promanteia. Una vez establecido el orden se pagaban las tasas correspondientes, luego ofrecían un sacrificio en el altar que había delante del templo y por último el consultante se presentaba ante la Pitia y hacía sus consultas oralmente, según se cree.

Se conoce muy poco sobre el rito que se seguía en el oráculo. Se sabe que la Pitia se sentaba en un trípode que estaba en un espacio llamado «áditon», al fondo del templo de Apolo Pitio. Αδυτων significa «fondo del santuario» y τo αδυτoν significa «lugar sagrado de acceso prohibido».

Diversos autores tardíos como Diodoro Sículo, Estrabón, Plutarco, Pausanias, Lucano, Orígenes y San Juan Crisóstomo describieron, con algunas diferencias entre sí, el proceso mediante el cual la pitia recibía la inspiración. La imagen dominante que transmiten estas descripciones es que el trípode de la Pitonisa o Pitia se hallaba sobre una grieta muy profunda de la roca. Por esa grieta emanaban unos gases que hacían que la mujer entrara en trance y su cuerpo se agitara. Algunos autores consideraban, en cambio, que la grieta era el espacio físico al que descendía la pitia para profetizar. Según Pausanias, algunos creían que era el agua de la fuente Casotis la que hacía profetizar a la pitia. Luciano menciona que además masticaba hojas de laurel, lo que ayudaba a alcanzar ese estado psicosomático.

Una vez inspirada, la pitia daba respuestas (el verdadero oráculo) y posiblemente —aunque las fuentes no son claras en este aspecto— un sacerdote las interpretaba y escribía en forma de verso, que después se entregaba al consultante.

Se estima que este y otros sistemas de adivinación eran considerados por los griegos de la Antigüedad como medios válidos y útiles de tener una conexión con sus divinidades, por lo que el oráculo fue respetado durante más de mil años.

Los trabajos arqueológicos y geológicos realizados en el siglo xix por los primeros excavadores en la zona del templo de Apolo no encontraron debajo del templo la grieta profunda de que se habla en la leyenda pero, tras una revisión de la geología del lugar a finales del siglo xx, se ha encontrado que justo debajo del templo de Apolo se cruzan dos fallas geológicas y que por las fisuras que hay en las rocas ubicadas bajo el templo se pueden filtrar gases como etano, metano y etileno que podrían provocar que una persona entrara en un estado parecido al trance.

Oráculos de Creso
Tradicionalmente se conocen dos oráculos dados al rey Creso:

Creso (560-546 a. C.) fue el último rey de Lidia. Se cuenta (en Heródoto: Historia I, 53 y en Cicerón: Sobre la adivinación II, 115, 11) de él que en una ocasión envió una consulta al oráculo, pues se estaba preparando para invadir el territorio persa y quería saber si el momento era propicio. El oráculo fue así: ἤν στρατεύηται ἐπὶ Πέρσας, μεγάλην ἀρχήν μιν καταλύσειν / Croesus Halyn penetrans magnam pervertet opum vim / «Creso, si cruzas el río Halys (que hace frontera entre Lidia y Persia), destruirás un gran imperio». La respuesta se interpretó como favorable y dando por hecho que el gran imperio era el de los persas. Pero el “gran imperio” que se destruyó en aquel encuentro fue el suyo, y Lidia pasó a poder de los persas. Esto es un ejemplo de la ambigüedad en las respuestas. Muchas de ellas fueron recogidas por autores clásicos. En realidad el oráculo no trataba de adivinar los hechos, sino de dar buenos consejos, cosa que no era demasiado difícil, ya que en el santuario se disponía de la última noticia y de los últimos acontecimientos del mundo conocido.

Según Jenofonte, ante una consulta del mismo rey acerca de cómo podría pasar el resto de su vida del modo más felizmente posible se le respondió: «Si te conoces a ti mismo, Creso, realizarás la travesía felizmente». Esta máxima se basa en la idea que para conseguir la felicidad y la autoestima hay que conocer los propios límites y aceptarlos.

Sibila
Según algunas tradiciones, la primera pitia o pitonisa que actuó en el oráculo de Delfos se llamaba Sibila, y su nombre se generalizó y se siguió utilizando como nominativo de esta profesión. Ni Homero ni Hesíodo hablan de las sibilas; su nombre aparece por primera vez en el siglo vi a. C. y es el filósofo Heráclito de Éfeso (544-484 a. C.) el primer informador de estos personajes. Se pensaba que las sibilas eran oriundas de Asia y que en cierto modo sustituyeron a las antiguas pitias.

El recinto del santuario o témenos

Plano del santuario de Apolo Pitio
La descripción bastante exacta de cómo fue el recinto sagrado se conoce gracias a las informaciones de Pausanias en el siglo ii y a la confirmación de esos escritos hecha por las excavaciones arqueológicas.

Una cerca sagrada llamada períbola rodeaba todo el enclave del santuario. En la esquina sureste del recinto comenzaba la vía sacra que iba subiendo montaña arriba, serpenteando y pasando por delante de pequeñas edificaciones llamadas tesoros y de diversos monumentos, hasta llegar al templo del oráculo, templo de Apolo y continuando hasta el estadio en lo más alto. El peregrino accedía por la puerta principal de esta vía sagrada.

En el valle pueden verse cientos de olivos plantados, cuya extensión llega hasta el golfo de Corinto. Se dice que es el mayor olivar del mundo.

Los llamados tesoros (gr. θεσαυρυς, pronúnciase «tesaurus») eran pequeñas capillas donde se guardaban los exvotos y las donaciones que frecuentemente eran muy ricas y valiosas, verdaderas joyas. Se sabe que existían todas estas capillas:

Tesoro de los cireneos
Tesoro de los cnidios
Tesoro de los sifnios
Tesoro de los sicionios
Tesoro de los tebanos
Tesoro de los corintios
Tesoro de los etruscos
Tesoro de los atenienses (que es el único restaurado).

En la terraza que se extendía delante del templo de Apolo estaba situado el altar de los sacrificios. Se construyó además un teatro (en el siglo iv a. C.) y un estadio, con 7000 plazas para espectadores, para los juegos píticos (evento iniciado en el 582 a. C.). También había un hipódromo, que aún está sin localizar.

Al aire libre y salpicadas por todo el recinto se hallaban las estatuas de mármol o de bronce, regalos de reyes o de ciudades, en agradecimiento a los servicios prestados por el oráculo.

Las divinidades
Apolo Pitio era el dios principal del santuario. Pero en los meses de invierno tomaba protagonismo el dios Dioniso porque Apolo se marchaba al paraíso septentrional. Por esta razón se hizo una ornamentación distinta en los tímpanos del gran templo. En el tímpano del este se esculpió la tríada apolínea (Apolo, Artemisa y Leto) y en el del oeste el tiaso, que era la reunión de fieles que celebraban el culto a Dionisos.
El santuario de Atenea Pronea se encontraba en la terraza de Marmaria, hacia la parte de abajo. Pronea significa «la que está antes del templo». En esta terraza había dos templos dóricos, uno en honor a Atenea y otro para Artemisa, estaba también el tesoro eólico (llamado tesoro de Masalia, actual Marsella) y el tesoro dórico. Allí estaba junto con estos edificios el tholos o rotonda de columnas del siglo iv a. C., cuyas ruinas quedan aún en pie.
Durante el siglo v a. C. se estableció el culto a Asclepio (patrón importante de la medicina, hijo de Apolo).

El ónfalo
Artículo principal: Ónfalo
Ónfalos de Delfos que se exhibe en el museo.
El ónfalos es el ombligo del mundo. La leyenda cuenta que el dios Zeus mandó volar a dos águilas desde dos puntos opuestos del Universo. Las águilas llegaron a encontrarse aquí, en Delfos, donde una piedra cónica llamada ónfalos señala el lugar. ​La piedra, en forma de medio huevo, fue descubierta durante las excavaciones cerca del templo de Apolo.

Estas piedras que representan el ombligo del mundo eran un símbolo del centro, del lugar donde empezaría la creación del mundo. Al colocarlas en un determinado espacio, lo sacralizaba y lo convertía en el centro religioso. En el caso del ónfalos de Delfos, así fue y este santuario se convirtió en el ombligo o centro religioso de toda Grecia.

Esta roca en concreto fue objeto de un amplio estudio, ya que los investigadores no podían concluir si se trataba del original o de una copia del período helenístico o romano. Finalmente, el estudio dio lugar a la segunda versión.

Estudios recientes de arqueólogos franceses han demostrado que el ombligo y la columna están conectados e interconectados. Es decir, el ombligo de piedra se colocaba sobre el trípode de bronce que llevaban los tres bailarines encima de la columna. Aquí es donde se coloca el ombligo hasta nuestros días, como cubierta de la columna para complementar simbólicamente la esencia y el significado del anatema ateniense. Los atenienses, deseando apaciguar y honrar al dios de la luz, le presentaron esta efigie, que combinaba ambos símbolos délficos, como ofrenda de manos de tres figuras femeninas de origen ateniense..

En algunas monedas encontradas en el recinto se puede ver la imagen del ónfalos, esquematizada y representada por un punto en el centro de un círculo. La piedra mencionada se halla expuesta en el museo de Delfos.

Historia del santuario
Por la arqueología y los escritos antiguos se sabe que en el siglo viii a. C. hubo en este lugar de Delfos edificios sagrados. Pausanias, el historiador griego del siglo ii d. C., recoge la tradición y entre otras cosas cuenta que los tres primeros templos fueron construidos, uno con laurel, otro con cera de abeja mezclada con plumas y el tercero con bronce.

La arqueología demuestra que en esta época ya era famoso el nombre de Apolo no solo en el lugar, sino en tierras lejanas. Los exvotos sacados a la luz en las excavaciones son muy significativos: Renombre de Apolo Pitio que era famoso en lugares remotos, caballos de Tesalia, trípodes del Peloponeso, soportes de recipientes de Creta, etc.

Pasado el tiempo fueron aumentando las ofrendas, sobre todo los exvotos de bronce. Se han encontrado escudos cretenses, cascos corintios, calderos con cabezas de grifos llegados desde Samos y el Peloponeso y estatuillas diversas.

Apogeo
El Tesoro de los atenienses, situado dentro de la acrópolis, fue reconstruido pieza por pieza. Las ofrendas se almacenaban en edificios separados, según la procedencia y región geográfica.
A finales del siglo vii a. C. ya se construyen templos especiales para Apolo y Atenea; son de piedra, con columnas dóricas. Sus restos, pasado el tiempo, sirvieron para construir nuevos templos.

A comienzos del siglo vi a. C. tuvieron lugar dos acontecimientos que influyeron bastante en la evolución del santuario de Delfos. Uno fue la instalación en Delfos de la anfictionía y el otro, la reorganización de los Juegos Píticos.

La anfictionía era una liga religiosa que agrupaba 12 pueblos (no ciudades), casi todos de la Grecia central. Tenía sus reuniones en el santuario de Deméter en Antela, cerca de las Termópilas. Como el oráculo de Delfos tenía ya un renombre mayor que el de Deméter, trasladaron allí la sede de esta confederación, sin por ello abandonar el otro santuario. Esta decisión dio lugar a las llamadas guerras sagradas que fueron tres.

Los Juegos Píticos tenían lugar al principio cada 8 años. Después lo acortaron a 4 y se alternaban con los Juegos Olímpicos. Consistían en pruebas atléticas, hípicas y concursos líricos. En Delfos se construyó en esta época un teatro y un hipódromo para la celebración de estos juegos, que se consideraban muy importantes.

Hubo un gran enriquecimiento tras la primera guerra sagrada, en la que algunas ciudades griegas compitieron por obtener el control y la autoridad del santuario, con lo cual conseguían un reconocimiento de supremacía y prestigio sobre las otras ciudades y sobre algunos reinos extranjeros. Las aportaciones fueron tanto por parte de los griegos como de los pueblos bárbaros. Hay que destacar el regalo que hizo Creso (560-546 a. C.), último rey de Lidia, en esta ocasión: un león de oro sobre una base de lingotes de oro más un cuenco de oro que pesaba un cuarto de tonelada.

En la primera mitad del siglo vi a. C. se hicieron unas 12 fundaciones de tesoros en torno al templo de Apolo. Este viejo templo ardió en el año 548 a. C. y tras el incendio su reconstrucción fue lenta. Hasta el año 505 a. C. no se terminó el nuevo templo, más grande que el anterior y cuya construcción se llevó a cabo gracias a una familia llamada Alcmeónidas, de Atenas. Según cuenta Heródoto, esta familia gestionó la aportación de dinero en todo el mundo griego.

Las aportaciones de exvotos y ofrendas, más las construcciones de tesoros durante esta época, fueron cuantiosas:

Tesoro de los sifnios, en el 525 a. C., con cariátides tan colosales como las de Gnido. Decoración y obras maestras de la edad arcaica con relieves que representan la Gigantomaquia. Sifnos es una de las islas griegas que se encuentran alrededor de la isla de Delos, que fue en la Antigüedad una isla sagrada. Se dice que esta isla tenía minas de oro y que quedaron bajo el mar después de un cataclismo.
Tesoro de los atenienses, ofrecido a raíz de la batalla de Maratón; llegó a ser el más importante. Atenas ofreció después un pórtico para conmemorar el triunfo sobre los persas en el cabo de Mícala y en el año 460 a. C. ofreció una palmera con dátiles de oro tras la victoria que obtuvo el jefe militar Cimón, hijo de Milcíades contra los persas en la desembocadura del río Eurimedonte. En este tesoro puede verse la epigrafía sobre el texto que se refiere a la Pitaida, que era una procesión que los atenienses enviaban a Delfos para conmemorar un hecho ocurrido en un lugar del monte Parnaso. Cuentan que en dicho lugar cayó un rayo como señal divina. Toda la historia está escrita en la piedra como un himno a Apolo, con anotaciones musicales entre las líneas.
En el 480 a. C., el tirano de Gela y Siracusa llamado Gelón derrotó a los cartagineses en la ciudad de Hímera en Sicilia. En agradecimiento donó al oráculo un trípode con una Niké (una victoria) de oro.
Policelo, un príncipe siciliano, venció un año en los Juegos Píticos y tras esta victoria ofreció al santuario de Delfos la escultura en bronce de una cuadriga que debió ser imponente, de la cual se conserva el famoso auriga que fue encontrado en 1896.

Catástrofes en el siglo iv a. C.
Orestes en Delfos; crátera con figuras rojas, ca. 330 a. C.
Durante este siglo ocurrieron una serie de catástrofes que en nada beneficiaron al santuario de Delfos:

En el 370 a. C. hubo un terremoto que destruyó el templo edificado por los Alcmeónidas.
Del 350 a. C. al 340 a. C. fue la tercera guerra sagrada y la consecuencia fue destrucción y daños irreparables. Los focidios lucharon contra los tesalios, beocios y Filipo II de Macedonia, con la intención de obtener la supremacía sobre el oráculo de Delfos. La guerra les costó tanto que se apoderaron de los mejores tesoros del santuario. Fundieron el oro y la plata y con ese resultado pudieron pagar a sus soldados. Pero poco después Filipo se hizo con la autoridad total del lugar sagrado y obligó a los focios a ir restituyendo en donaciones todo lo robado.
En el 330 a. C. ocurrió la cuarta guerra sagrada, cuando el pueblo de los locrios se enfrentó contra Atenas y el político Esquines seguidor de Filipo se enfrentó también contra la ciudad de Anfisa. Estos hechos dieron lugar a la batalla de Queronea, en el 338, en la que fueron derrotados atenienses y tebanos. Los macedonios tuvieron desde entonces la hegemonía de Grecia.

Siglo iii y siglo ii a. C.
Durante el periodo helenístico, iniciado con los sucesores de Alejandro Magno, se construyó un teatro nuevo y un estadio nuevo.

Los etolios (señores de Delfos) regalaron numerosas ofrendas en forma de columnas y estatuas. Pero los donantes más generosos de esta época fueron los reyes de Pérgamo que en varias ocasiones ofrecieron dinero y mano de obra para el mantenimiento del santuario. El rey de Pérgamo Átalo I regaló un conjunto monumental para celebrar su victoria sobre los gálatas. La donación fue de tal calidad que los etolios de Delfos junto con los componentes de la anfictionía mandaron erigir unas estatuas de Átalo I y de Eumenes II sobre unos pilares y las colocaron junto a la fachada del templo. También Perseo de Macedonia regaló una estatua con su efigie, pero más tarde su vencedor el general romano Lucio Emilio Paulo la mandó quitar para sustituirla por una que le representaba a él.

Son de esta época las inscripciones epigráficas que cubrían los muros de los edificios y del muro poligonal. Pueden leerse textos sobre los derechos honoríficos y sobre la liberación de esclavos. Apolo era quien garantizaba dicha liberación, después de habérsele pagado la suma correspondiente. También es de esta época la epigrafía del tesoro de los atenienses.

Decadencia
Esta réplica fue erigida en Delfos en 2015.
Comenzó el declive con la ocupación romana, durante el siglo i a. C. y continuó hasta el siglo iii d. C. Durante este período el oráculo, respetado aún, fue sin embargo perdiendo prestigio y visitantes. En el siglo i a. C. fue cuando se hizo la talla de una fuente rupestre en la pared de la garganta Castalia, allá donde desde antiguo se encontraba el manantial sagrado.

Los fondos para el mantenimiento del santuario, de sus monumentos y de sus tesoros fueron menguando a grandes pasos; la hierba crecía entre los edificios, de manera salvaje, la madera se pudría y la suciedad empezaba a notarse. Hubo además un incendio en el templo de Apolo que el emperador Domiciano (81-96) hizo reparar. El escritor griego Plutarco (c. 46-125), que además fue administrador de la anfictionía en los últimos años de su vida, escribió por entonces sus Diálogos píticos y en este libro comenta la impresión de abandono que le daba el santuario de Delfos.

A pesar de todo, la anfictionía continuaba reuniéndose, organizaba los Juegos Píticos, levantaba algunas estatuas a los cónsules y emperadores romanos y el oráculo seguía siendo consultado. Pero las peticiones eran ya de otro estilo: ya no se le pedía consejo sobre posibles enfrentamientos, reinados, gobernantes, etc., sino sobre viajes, matrimonios y otros asuntos domésticos. El oráculo dejó de influir en la política y el devenir de los pueblos. Su último momento de algo de esplendor se dio bajo el gobierno de los Antoninos, en el siglo ii de nuestra era. Los emperadores siguieron manteniendo una regular correspondencia con el oráculo. Esta correspondencia ha llegado hasta nuestros días grabada sobre los contrafuertes del templo de Apolo.

El emperador romano Adriano (c. 76-138) también visitó Delfos. Allí hizo levantar una estatua (que ha sido hallada en las excavaciones) en homenaje a su favorito Antínoo, que había muerto ahogado misteriosamente en el río Nilo.

Herodes Ático (101-177), político y orador griego, sofista y protector de las letras, además de poseer una gran riqueza, donó parte de esta a Delfos para reconstruir las gradas del estadio. También mandó erigir estatuas de su familia.

Pero ya por el siglo ii d. C. el santuario recibía visitantes que eran más curiosos que fieles. Los viajeros llegaban allí para curiosear y no para utilizar el recinto como lugar sagrado. Pausanias fue uno de estos visitantes que llegó en calidad de hombre culto y amante de las antigüedades y luego contó sus impresiones como historiador. Ya en el año 87 a. C., Sila se había apropiado de muchas riquezas sagradas y de las ofrendas hechas en metales preciosos, lo mismo que el emperador Nerón en el siglo i. En el siglo iv el emperador romano Constantino I el Grande se llevó a Constantinopla una de las pocas piezas grandes que aún quedaban: la columna serpentina que se levantaba exenta y que nadie consideraba de valor después de que los focenses se llevaron 700 años antes su trípode de oro. Todavía se conserva.

En el siglo iii los hérulos, godos y bastarnos recorrieron en intensas campañas toda la Grecia Central, Ática y el Peloponeso, arrasando y saqueando. En Delfos destruyeron algunas de las estatuas que quedaban en pie y el resto se vino abajo después del edicto de Teodosio el Grande, emperador romano (c. 346-395), con el que se pretendía acabar oficialmente con todos los «ídolos del paganismo», clausurando así definitivamente el oráculo de Delfos, que cesó su actividad en el año 390. La desolación fue total al cabo de los años y de los centenares de estatuas que antaño poblaron el recinto, no quedó ni una en pie.

Fin del culto
El recinto de Delfos nunca llegó a estar deshabitado. Después de que se hubo olvidado por completo la razón de su existencia, sus ruinas se fueron recubriendo y se fue edificando toda una pequeña ciudad.

Tras la ocupación romana y la imposición del monoteísmo cristiano, durante el siglo v de nuestra era, el área de Delfos fue sede de un arzobispado, y para ello se desmanteló el oráculo, construyeron iglesias utilizando como material el mármol de los monumentos; se construyó una basílica, y grandes edificaciones religiosas, borrando así prácticamente toda evidencia del gran oráculo de Delfos. En el siglo xviii los eruditos se plantearon la duda del lugar exacto en que habría estado el célebre santuario de Apolo. Por los textos antiguos se tenía una idea, pero era casi imposible dar con ningún vestigio hasta que, gracias a un hallazgo fortuito, empezaron los estudios sistemáticos y las excavaciones.

Las excavaciones
Himno a Apolo. Este es uno de los himnos délficos a Apolo, que estaba inscrito en una de las paredes del tesoro de los atenienses. Sobre las estrofas, pueden apreciarse las notas musicales (a modo de cancionero).
En 1676 Jacques Spon (francés) y George Wheler (inglés) llegaron al emplazamiento del santuario, convertido en un poblado llamado en ese momento Castri. En su visita por el lugar se fijaron en unas inscripciones en la iglesia de un monasterio que había sido construido justamente sobre los muros del antiguo gimnasio. En estas inscripciones leyeron la palabra Delphi. Lo mismo les ocurrió en algunas casas del poblado. En estos años no pasó de ser una noticia para los historiadores; no hubo excavaciones.

Pasados dos siglos, en 1840, un arqueólogo alemán llamado Karl Otfried Müller trabajó en esta zona y descubrió entre las casas del poblado una parte del gran muro poligonal del recinto del santuario. El descubrimiento fue una llamada a seguir trabajando. Llegaron más arqueólogos franceses y alemanes, que fueron poco a poco descubriendo indicios y vestigios de la joya arqueológica que se escondía en aquel lugar. Pero la tarea era muy difícil pues la presencia del poblado impedía hacer excavaciones en serio. Empezaron entonces los tratos y los proyectos para trasladar a otro sitio todo el poblamiento de Castri, hasta que en 1881 hubo una convención entre el gobierno griego y el gobierno francés (muy interesado en las excavaciones) para expropiar, trasladar y reconstruir el nuevo emplazamiento, que es la ciudad actual llamada Delfí. Tras varios años de negociaciones, entre 1892 y 1901 se realizó una gran actividad arqueológica dirigida por el jefe de la Escuela Francesa de Atenas, Théophile Homolle. Fueron apareciendo piezas, restos de estatuas criselefantinas (es decir, estatuas que tenían la cara, las manos y los pies de marfil y el cabello de oro), piedras de edificios, columnas rotas, etc. En años posteriores vinieron las restauraciones llevadas a cabo por la Escuela francesa de Arqueología más una subvención del Ayuntamiento de Atenas y aportaciones particulares de ciudadanos griegos. De esta forma vieron la restauración:

El tesoro de los atenienses que fue reconstruido pieza a pieza
El templo de Apolo, del que apenas se conservan algunas columnas
El estadio, que es el mejor conservado de la Antigüedad
El tholos
La fuente Castalia
El ágora romana
El altar de Quíos
Varias columnas

Muchas de las piezas fueron llevadas al museo de Delfos, entre otras el famoso auriga de bronce de tamaño natural ofrendado por Policelo, la Esfinge de Naxos, los mellizos de Argos y una copia romana del ónfalos que era la piedra en forma de huevo que señalaba el centro u «ombligo de mundo» en Delfos y que fue encontrado durante las excavaciones hechas al templo de Apolo.

Un deslizamiento de rocas provocó graves daños al yacimiento arqueológico en 1935 así que, a partir de 1936 se volvieron a realizar excavaciones arqueológicas en el lugar, que pretendieron profundizar más que las anteriores. Por otra parte, durante la Segunda Guerra Mundial y la posterior guerra civil griega muchos objetos arqueológicos fueron enterrados en depósitos para preservarlos y no se desenterraron hasta 1952.

En la década de 1970 se excavó en la cueva Coricia, en la que se encontraron miles de figurillas. Otra campaña de excavaciones tuvo lugar en la década de 1990. En ella se investigó acerca de los primeros tiempos de Delfos y, entre otros hallazgos, se desenterró un hueso de león del siglo vi a. C. También en estas fechas se realizó un estudio geológico del lugar.

Fuente: Wikipedia.

Continue Reading

Astrología y Espiritualidad

CARTA ASTRAL

La carta astral, también llamada, mapa natal, radix, o natividad, es una pseudociencia que aduce la capacidad de determinar rasgos en la personalidad de una persona basado en las posiciones de los astros al nacer. Para ello, se crea un diagrama usado por los astrólogos que representa, desde una perspectiva qué usa la tierra como centro, las posiciones planetarias en signos y las casas astrológicas que ocuparon en determinado lugar (latitud y longitud) y tiempo (hora sidérea local) en relación con la fecha de nacimiento de cada persona, con la finalidad de realizar, bajo un cierto número de técnicas, pseudointerpretaciones psicológicas (basadas en el Efecto Forer) o incluso predecir el futuro del consultante. Establece arbitrariamente doce signos zodiacales de igual duración, pese a que el Sol, desde la perspectiva geocéntrica, pasa por trece de las constelaciones occidentales (se le niega valor a las constelaciones de otras culturas) y con una duración dispar. En rigor, no hay un consenso entre astrólogos sobre una única forma de trasladar la información de los astros a la vida de las personas, por lo que las predicciones de distintos astrólogos pueden contradecirse mutuamente. Presupone un nivel de fatalismo, por el cual una persona no podría librarse de sus rasgos psicológicos o de ciertas tendencias futuras. Al contrario, la psicología moderna considera la personalidad como algo dinámico. También asume, sin proveer demostración más que anecdótica, que dos personas nacidas bajo las mismas influencias, tendrán rasgos comunes entre sí.

Componentes de la carta astral

El diagrama de la carta astral está diseñado bajo la forma de anillos concéntricos divididos en 12 sectores de 30° de amplitud cada uno, que mediante la identificación de elementos y sus relaciones, permiten valorar las situaciones preponderantes en la vida tanto presente como futura del consultante. Estos elementos son:

Los signos zodiacales

Se basa en la división de la Eclíptica en doce sectores de 30° cada uno. Cada sector cuenta con un significado simbólico basado en el concepto del ciclo y en la posición relativa de cada uno dentro del periodo de traslación de la tierra.

Los nombres de los signos del zodiaco corresponden a los mismos usados para designar las 12 constelaciones de la eclíptica, pero que no necesariamente guardan relación con estos, debido a los cambios producidos en el eje terrestre, producto de la Precesión de los equinoccios, y la Nutacion.

Los astrólogos consideran que los signos zodiacales representan el ropaje psicológico que adquieren los planetas por su presencia en ellos. Cada signo tiene unas características o energía dependiendo de la posición de su sector en la eclíptica e históricamente han sido agrupados y clasificados en elementos o energías.

Los signos se clasifican en primer lugar, tomados de dos en dos, en Positivos y Negativos comenzando por Aries, que es positivo, se van alternando. Básicamente, a los positivos se les atribuye extroversión y acción, mientras que a los negativos se les atribuye introversión y pasividad. También se denominan masculinos (los primeros) y femeninos (los segundos).

Si los agrupamos de tres en tres, tendremos las Triplicidades, en las que cada signo está representado por un elemento: fuego, tierra, aire o agua.

Los símbolos de los signos.

Tomados de cuatro en cuatro, tenemos las Cuadruplicidades o cualidades. Según estas, los signos pueden ser: cardinales, fijos o mutables.

Los signos

Aries simboliza el renacimiento y su símbolo representa los cuernos de un carnero.
Tauro simboliza la consolidación y su símbolo representa la cabeza de un toro con sus cuernos.
Géminis simboliza la conciencia concreta y su símbolo representa las estrellas Cástor y Pólux.
Cáncer simboliza la familia y su símbolo representa un cangrejo.
Leo simboliza la fuerza de la vida y su símbolo representa la melena del León
Virgo simboliza el servicio y el trabajo y su símbolo representa la cosecha.
Libra simboliza el equilibrio y la armonía y su símbolo representa la balanza.
Escorpio simboliza la pasión y su símbolo representa al escorpión.
Sagitario simboliza la conciencia superior y su símbolo representa la flecha del arquero.
Capricornio simboliza la sabiduría y su símbolo representa la montaña.
Acuario simboliza la revolución y su símbolo representa el jarrón de los vientos.
Piscis simboliza la disolución y su símbolo representa dos peces.

Los planetas

Los planetas en la astrología son los actores principales dentro del tema de la carta astral, y es necesario advertir que la palabra planeta, en astrología, no tiene el mismo significado que en astronomía. Para los astrólogos la denominación planeta incluye, desde los planetas astronómicos conocidos en el sistema solar (Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno) hasta los que por convenciones astronómicas ya no poseen esta definición (Ceres y Plutón), La astrología también incluye una serie de objetos menores como asteroides (Palas, Vesta, Juno) y cometas (Quirón) que junto con los mayores El Sol y La Luna (llamados luminarias) refuerzan la posible interpretación del tema natal.

Símbolos de los planetas.

En astrología cada planeta tiene varios significados,​ dependiendo del área existencial que se enfoque. Los significados son los que siguen:

El sol simboliza la esencia, la personalidad y la forma como enfrentan el mundo.
La luna simboliza la familia, la estabilidad emocional y la imaginación.
Mercurio la mente racional, la inteligencia y la forma de comunicar.
Venus la belleza, las relaciones y la feminidad.
Marte la fuerza, la energía y la masculinidad.
Ceres la nutrición y el renacimiento.
Júpiter el poder, el temperamento, la expansión de la sabiduría y la comprensión.
Saturno la ley, la restricción, la paternidad y la disciplina.
Urano lo original, la revolución o el cambio.
Neptuno la intuición, la disolución y la parte espiritual.
Plutón la capacidad de transformación o regeneración.

Las dignidades

Dependiendo de su emplazamiento en los signos zodiacales, los planetas tienen una serie de afinidades o vinculaciones específicas que son contempladas bajo términos cualitativos y son básicas a la hora de realizar la interpretación de la carta natal. Son, entre otras, la regencia, la exaltación, el detrimento y la caída.

Las casas

Las casas astrológicas son divisiones que se realizan del espacio angular existente entre las líneas del Meridiano local y del Horizonte, tanto sobre el cielo (semimeridiano superior) como bajo la Tierra (semimeridiano inferior). De la intersección de estos ángulos o ejes, resultan cuatro espacios: Horizonte Este, parte visible y parte invisible y Horizonte Oeste, visible e invisible. Cada uno de estos cuatro espacios se subdivide, generalmente, en tres partes, dependiendo del sistema de casas usado, con lo cual se obtienen doce casas. Históricamente ha habido muchos cambios en el sistema de cálculo y se conocen hasta veinte sistemas de división de casas.

La casa comienza en la llamada cúspide (o grado inicial) y se extiende por un sector circular variable hasta la siguiente cúspide.

No todas las casas se consideran igualmente importantes, ya que algunas lo son especialmente, éstas son las 4 casas angulares (las casas asociadas a los signos cardinales) :

La cúspide de la Casa I (o Ascendente), que astronómicamente es el Horizonte Este es un elemento de la carta natal (o Punto sensible) de especial estudio por los astrólogos, ya que determina el planeta regente o gobernador del tema natal, y obviamente también simboliza el ego.
La Casa VII, que es el punto opuesto a la Casa I (Descendente).
La Casa X (Mediocielo o Medium Coeli), que astronómicamente equivale al cenit en el Meridiano local.
La Casa IV, punto opuesto de la Casa X, equivale al nadir en el semimeridiano inferior.

Los aspectos

Los aspectos son las distancias angulares que existen entre dos o más planetas. Indican cómo se relacionan diferentes facetas de nuestra vida de acuerdo a los planetas implicados, así como los signos y casas relacionados con dichos planetas.

Existen aspectos mayores, que son los que resultan de dividir el círculo entre 1 (conjunción), entre 2 (oposición), entre 3 (trígono) y entre 4 (cuadratura). Los aspectos menores son los que resultan de dividir el círculo entre 5 (quintil), entre 6 (sextil), etc.

Los aspectos mayores son los más importantes.

Aspectos mayores:

Conjunción 0º: Unión de fuerzas y cualidades.
Oposición 180º: Dos extremos de nuestra vida en los que hemos de alcanzar el equilibrio.
Trígono 120º: Armonía entre las facetas de nuestra vida relacionadas con los planetas implicados en este aspecto.
Cuadratura 90º: Tensión entre los apartados de nuestra vida relacionados con los planetas implicados. Hay que realizar una tarea constructiva, tomar una disciplina para que la influencia de ambos planetas trabajen de forma correcta. En todos los casos, implica acción y sucesos relacionados con las áreas que conecta. Asimismo, puede manifestarse en el plano físico.
Si la distancia angular entre dos planetas o entre un planeta y un punto sensible no es exactamente la de un «aspecto», es decir, cuando sobra o falta algún grado, se habla de «orbe», término de origen astronómico. En astrología natal se admite que los planetas siguen aspectados incluso cuando el aspecto no es exacto, esto es el orbe, la cantidad de grados que propician la activación de estos aspectos, aunque se pone un límite admitido, dependiendo del planeta y el aspecto que se haga con el planeta. Hay astrólogos muy estrictos y otros que lo son menos. En astrología predictiva (direcciones y progresiones) se suelen admitir orbes más estrechos o exigentes.

Los aspectos se clasifican en benéficos o armónicos y en maléficos o inarmónicos. La primera nomenclatura es arcaica y actualmente se considera en desuso por la mayoría de los astrólogos. La escuela dominante hoy día aboga por considerar que los aspectos inarmónicos (normalmente los derivados de divisiones pares del círculo) provocan más tensión y obligan a superar pruebas, con lo que el beneficio es mayor, aunque se «sufra» más.

Cálculo de la carta astral

Para calcular una carta astral es necesario saber con exactitud la fecha (día, mes y año) y la hora (hora y minutos) del nacimiento de la persona o del evento. También es imprescindible conocer la latitud y la longitud del lugar (tanto del nacimiento como del evento). Si no se conoce la hora o el lugar, es imposible establecer la posición exacta de las casas, las cuales son indispensables para conocer, entre otras tantas cosas, el signo ascendente. La posición de los planetas puede calcularse a partir de las efemérides planetarias sin conocer la hora, porque para la mayoría de ellos basta con saber su posición a 0h de Tiempo Universal, que es como modernamente se publican estas.

El objetivo de los cálculos que siguen es encontrar la llamada A.R.M.C o Ascensión Recta del Mediocielo, o cúspide de la Casa X, para poder situar las casas en el mapa natal.

La hora del evento (nacimiento o cualquier otro) es normalmente Hora Oficial. Hay que restar las horas de adelanto correspondientes (por horario de verano o por ahorro energético).
Se toma la Hora Sidérea (HS) a 0h de Tiempo Universal de unas efemérides planetarias, para el día, mes y año que interese.
Se convierte la longitud del lugar en grados, minutos y segundos en tiempo (horas, minutos y segundos) y se suma a la HS. Si la longitud es Este, se restará. Con esto hemos llegado a la HS para medianoche del lugar para el que se quiere levantar el tema natal.
A este resultado se le suman las horas, minutos y segundos desde las 0h hasta la hora de nacimiento. Con esto obtenemos la HS en el momento del nacimiento o ARMC.
Teniendo la ARMC (cúspide de la Casa X), ya se pueden calcular el resto de las casas mediante la suma de 180° para obtener las opuestas.
Se sitúan los planetas.
Se calculan los grados de diferencia entre los planetas y los puntos sensibles de la carta natal. Los puntos sensibles son los ángulos y los partes arábigos. Si la diferencia de longitud corresponde a un aspecto (+/- un orbe establecido), se identifica esa distancia angular como aspecto.
Se calculan algunos partes arábigos.

Rectificación

Si la hora de nacimiento no se puede obtener, o no es precisa, algunos astrólogos tratan de encontrarla mediante una serie de técnicas conocidas como rectificación. Esto se hace generalmente realizando una lista de eventos importantes en la vida de la persona, y calculando a qué hora del nacimiento daría las progresiones más apropiadas y/o los tránsitos para estas fechas. Otro método, a menudo combinado con el anterior, es buscar el Ascendente que parece describir a la persona con mayor precisión – especialmente en lo que se refiere a la apariencia física. Sin embargo, no todos los astrólogos aprueban los sistemas de rectificación, dado que suelen ser técnicas inexactas.

Horóscopos en público

La validez de los horóscopos que se publican diariamente en la prensa ha sido intensamente debatida por diversos investigadores incluso por aquellos que creen o consideran una influencia planetaria por cada sector. Basados en el hecho de que esta información (la que es publicada regularmente en medios impresos o virtuales) solo se basan en la posición de los planetas y sus aspectos a cada signo en particular, puede que esto solo sea válido para 1/12 de la población que los lee. Haciendo que la credibilidad de todo el sistema planetario sea puesto en duda por la población en general aumentado la cantidad de objetores por cada información errónea o no consecuente a las expectativas o circunstancias de quienes la leen.

Críticas

El interés por los horóscopos y el signo zodiacal ha sido muy popular a lo largo de la historia y hoy. Hay muchos seguidores fieles, desde celebridades hasta el público en general. Con tantos creyentes, y tal vez una conexión personal con el horóscopo o el zodíaco, puede ser difícil aceptar que la astrología no se base en evidencia científica y que se trate de una pseudociencia.​

Críticas de la psicología

Las cartas astrales o los signos del zodíaco se utilizan a menudo para predecir los rasgos de personalidad de un individuo. Sin embargo, el uso de cartas astrales para predecir la personalidad no es válido ni confiable. En un estudio doble ciego que probó la fiabilidad del zodíaco para predecir la personalidad, un astrólogo tuvo que hacer coincidir el signo zodiacal de una persona con su resultado del IPC (Inventario de Personalidad de California). El IPC es un método confiable para determinar la personalidad individual. En un estudio doble ciego, se encontró que los astrólogos no pudieron hacer coincidir correctamente el signo zodiacal con el resultado del IPC más allá de la asignación aleatoria.​ Esto significa que la astrología no es más que una prueba de azar y no es una forma confiable de predecir la personalidad.

Del mismo modo, el signo zodiacal se puede utilizar para crear horóscopos que predicen los eventos que sucederán en la vida de un individuo. Sin embargo, al igual que usar el signo zodiacal para los rasgos de personalidad, usarlo para horóscopos tampoco es confiable. La predicción de un astrólogo para un horóscopo generalmente no está relacionada con la predicción de otro astrólogo.​ Sin embargo, muchas personas todavía creen que su horóscopo se alinea perfectamente con los eventos en sus vidas. Hay algunas explicaciones posibles para esto. Los horóscopos tienen una redacción vaga y se basan en actividades cotidianas comunes. Debido a esto, es más fácil para las personas relacionarse con estas afirmaciones y aumentar su creencia de que es una ciencia real. Además, las expectativas de una persona suelen llevarla a sesgar la forma en que percibe la información, por lo que se confirman sus expectativas. En un estudio, los horóscopos de los participantes se emparejaron con los eventos de su día anterior. Cuando a los horóscopos se les presentó el signo zodiacal del participante, otros participantes tuvieron más probabilidades de informar que el horóscopo coincidía con los eventos del día anterior en comparación con cuando su signo zodiacal no estaba presente. Esto hace que los horóscopos parezcan confiables, cuando no son válidos.

Críticas científicas

Aunque tiene sus defensores, la astrología ha sido rechazada por la comunidad científica. Algunos horóscopos basan sus predicciones en el «movimiento» de las estrellas. Sin embargo, esto es inexacto, ya que las estrellas en realidad no se mueven, sino que parecen moverse porque la Tierra gira sobre su eje y orbita alrededor del Sol. Además, ninguna de las respuestas dadas por la astrología se basa realmente en la ciencia. Según un astrónomo estadounidense, la razón por la que las personas dependen de los horóscopos se explica por un fenómeno psicológico conocido como sesgo de autoselección, que es la tendencia de los seres humanos a buscar interpretaciones o confirmaciones de lo que ya esperan ser cierto.​ Por lo tanto, la razón por la que la astrología puede parecer que funciona es porque nuestros cerebros están conectados para buscar patrones, incluso cuando ninguno existe. Muchos profesionales de la astrología afirman que la astrología es de hecho una ciencia; sin embargo, a pesar de muchos ensayos y experimentos, la efectividad y la evidencia científica de la astrología aún no se han demostrado. En conclusión, la astrología no tiene ningún mecanismo verificable detrás de ella y los astrólogos no siguen ningún tipo de método científico en su proceso, por lo que no se puede clasificar como ciencia.

Crítica cristiana

En el Cristianismo, muchos dicen que la gente no debe usar horóscopos ni practicar astrología en general, citando a Deuteronomio 4:19, Deuteronomio 18:10-12 e Isaías 47:13-14 de la Biblia.​ El evangelista y ministro Billy Graham ha dicho: «Dios hizo las estrellas (así como todo lo demás en el universo), pero pretendía que fueran un testigo de su poder y gloria, no como un medio para guiarnos o predecir el futuro».

Fuente: Wikipedia.

Continue Reading

Astrología y Espiritualidad

HORÓSCOPO CHINO

El zodiaco chino ha tenido una gran influencia en occidente desde hace mucho tiempo. Son varias las personas que se dedican a investigar sus potentes influencias en la vida de todos. El horóscopo chino puede ayudarte a ver las cosas de manera diferente, ya no se dedica a predecir hechos de tu vida, sino más bien a orientarte en el camino hacia un mejor fin.

Los consejos que podrás obtener del horóscopo chino de hoy, podrían ser muy provechosos para tu vida, por lo que resulta una herramienta muy útil, especialmente cuando sientes la curiosidad de saber las posibilidades que tienes, para tener un día exitoso y evitar los problemas que pueden aparecer en el camino diario.

Los animales del horóscopo chino han sido perfectamente seleccionados, denotando la gran sabiduría de los antiguos pensadores de oriente, quienes vieron dentro de cada especie las cualidades humanas más representativas. Si eres amante de la astrología de occidente, debes darte una opción de conocer, el gran potencial adivinatorio que esconden los animales fabulosos del horóscopo chino.

CONOCIENDO TU SIGNO.
Para disfrutar mejor de esta experiencia, es necesario que conozcas tu signo, por lo que solo debes identificar el año de tu nacimiento y averiguar a qué animal corresponde del horóscopo chino. Si no te sientes a gusto en una primera instancia con tu signo, entonces es bueno que te interiorices en ello, ya que cada uno de los animales posee las características positivas y negativas de cada perfil de persona, y todos estos matices de personalidad, deben ser mejorados con el tiempo.

EL DESIGNIO DIARIO DE LOS SIGNOS.
Cada signo tiene ciertos designios que pueden ayudarte día a día a mejorar tu vida y tu largo camino en general. En el horóscopo chino de hoy, podrás encontrar los mejores consejos para cada jornada vital. Si bien los designios de los animales del zodiaco chino suelen ser en forma de consejo, bien analizados y aplicados, pueden ser de mucha ayuda en tus decisiones diarias.
El horóscopo chino puede ayudarte a mejorar, a ser una persona más feliz y a aprender a llevar de mejor manera tus problemas, por lo que no pierdas la oportunidad de revisar cada día el sabio pensamiento que te ayudará a llegar al éxito.

CARACTERÍSTICAS DEL SIGNO RATA

El primer animal del horóscopo chino es astuto, escurridizo y dueño de una gran valentía. El signo de la Rata puede ser un gran aliado a la hora de formar una sociedad, así como también es un líder innato, pese a que para otros se vea como una persona un tanto materialista. Las virtudes de las personas nacidas bajo este signo son muchas y, aunque sus defectos algunas veces las opaquen, siempre tendrá un camino exitoso mientras se mantenga fiel a lo que cree.

PRINCIPALES VIRTUDES DEL SIGNO RATA.
Las personas de signo Rata suelen ser muy despiertas y con buenas ideas, algo que comparten solo con las personas que muestran interés en su trabajo, de otra forma actúan de manera recelosa. Son muy buenos amigos, excelentes amantes y una compañía digna de apreciar en los momentos de distensión.

Virtudes en el amor. Las principales virtudes de este signo en el amor son la fidelidad y el entusiasmo, las cuales aplica en todo lo que realiza y aprecia. Una persona nunca estará sola mientras se mantenga al lado del signo Rata, ya que hará todo por cuidarla, atesorarla y pasar toda la vida juntos, si es lo que desea.

El signo de la Rata también es seductor y sabe muy bien cómo conquistar a quien le ha robado el corazón, lo que hace que sea un amante gentil, pero muy apasionado. Pese a esto, en la relación de pareja suelen tener un comportamiento más distante a medida que pasa el tiempo, algo que no es un indicio de desamor en este signo, sino solo una carencia en su capacidad para demostrar lo que siente.

Virtudes en la amistad. En la amistad, el signo Rata es muy fiel y divertido, lo que lo hará siempre tener una gran cantidad de amigos que deseen pasar el tiempo a su lado, especialmente los ratos de ocio, donde sacará a relucir sus mejores dotes de comediante o de organizador de fiestas y reuniones, dos espacios donde este signo encuentra un verdadero regocijo.

Virtudes en el trabajo. En el trabajo suele ser muy metódico, ya que este signo reconoce que no siempre va a poder resolver todo lo que se le presente en su camino de manera sencilla, por lo que suele concentrarse mucho en sus labores.

La capacidad de liderazgo de este signo es muy grande, ya que cuenta siempre con una variedad de habilidades que pueden convertirle rápidamente en el mejor aliado a la hora de enfrentar un nuevo proyecto.

PRINCIPALES DEFECTOS DEL SIGNO RATA.
Todo en la vida debe tener un positivo y un negativo, en los signos también deben existir carencias, ya que de otra forma no estaríamos hablando de seres humanos. El signo de la Rata suele ser bastante honesto, pero cuando ha errado el camino, es capaz de mentir mucho mejor que cualquier espía internacional entrenado para ello. No solo el engaño forma parte de los defectos del signo Rata, otras características negativas como la frialdad en el amor y un temperamento voluble y explosivo también habitan en el interior de este signo.

Defectos en el amor. El mayor defecto del signo Rata, en el amor, es la frialdad con la que comienza a tratar su relación a medida que pasa el tiempo. Al comienzo, este signo suele ser muy apasionado y sabe muy bien lo que debe hacer para conquistar a la persona amada, pero cuando la relación avanza, esa pasión parece irse agotando en su interior y da paso a una convivencia más fría y quizás monótona.

Si una persona del signo de la Rata se encuentra de verdad enamorada, siempre hará todo para conquistar a la persona amada, pero cuando ya se siente seguro o segura dentro del compromiso, algunas conductas reprochables podrían comenzar a aparecer. Además de la frialdad, el signo de la Rata resulta ser muy poco expresivo y no sabe decir realmente lo que siente, lo que le lleva comúnmente a tener problemas con la persona amada.

Defectos en la amistad. Este signo suele ser un muy buen compañero, ya sea de vida o de trabajo, por lo que es muy poco usual que tenga desacuerdos con las personas que ama, pero si alguna de ellas le traiciona o hace algo para perder su confianza, no volverá a entrar a su círculo de confianza nunca más. La frialdad con la que este signo se toma ciertas cosas, le ayuda a desaparecer de su vida a quienes le han pagado mal, sin volver atrás y sin ningún tipo de arrepentimiento.

Defectos en el trabajo. El principal defecto del signo Rata en el trabajo es la ambición. Pese a que ambicionar o desear llegar a un puesto muy alto puede ser muy beneficioso para cualquiera, este signo tiene la tendencia a llevar las cosas a un extremo que puede resultar muy peligroso en el futuro.

Las personas de signo Rata suelen ser un tanto materialistas y eso también puede llevarlas a cometer errores muy grandes en sus labores diarias.

CARACTERÍSTICAS DEL SIGNO BUEY

El signo Buey es dueño de una gran personalidad, un ímpetu inigualable y una fuerza envidiable. La sabiduría interna de este signo es grande, pero para sacar a relucir todo su potencial necesita vivir en un espacio armónico y rodearse de personas que aporten algo positivo a su vida. El signo del Buey puede ser un tanto solitario muchas veces, pero eso no indica que no esté hecho para el amor o para formar una familia, a la cual siempre será muy devoto.

PRINCIPALES VIRTUDES DEL SIGNO BUEY.
Como ya se ha dicho, el signo del Buey es inteligente, un gran líder y dueño de una mente muy lógica, la que le permite resolver problemas con mayor rapidez y seguridad. Este signo suele ser un amigo muy devoto, pero también tiene un carácter bastante especial, lo que lo lleva a pasar una vida mucho más solitaria que otros. Hogareño, sensible y con un corazón bondadoso, el signo del Buey ama la paz y se aleja de todo tipo de confrontaciones.

Virtudes en el amor. Las personas nacidas bajo este signo son fuertes y buenos compañeros de vida, pero tienen ciertas exigencias que muchos encontrarán difíciles de cumplir. El signo Buey es cariñoso cuando debe serlo, no teme a decir lo que siente y siempre tendrá una bella palabra para quien ama, ya que considerará a esa persona como su principal tesoro a valorar.

El romanticismo del signo Buey no conoce límites, ya que, pese a que su semblante diga lo contrario, en su corazón habita siempre el anhelo de llevar una historia de amor intensa y sin ningún tipo de error. La fuerza interna de este signo en el amor es fuerte, por lo que necesita a alguien que sepa apreciarle y le devuelva la misma cantidad de dedicación que pone en conquistar a la persona amada día a día.

Virtudes en la amistad. En la amistad son compañeros fieles, pero muchas veces silenciosos, lo que no quiere decir que estén disgustados o que no quieran compartir un buen rato de diversión. Las personas nacidas bajo este signo suelen tener pocos amigos, pero muy buenos, ya que siempre intentan mantener relaciones largas en todos los sentidos, incluyendo la amistad.

Virtudes en el trabajo. Debido a que son personas muy racionales para el trabajo, a este signo le será muy fácil el tener una carrera relacionada con los negocios, aunque también son buenos creadores, por lo que una profesión donde deba usar la creatividad y su sensibilidad interna parece ser un buen ámbito de desarrollo.

Este signo tiene una capacidad de líder que muchos reconocerán y apreciarán, pero que podría generar la envidia de otros, aunque eso no será nunca un obstáculo para que la ambición del signo Buey llegue a un buen destino, ya que siempre consigue lo que quiere, aunque deba trabajar mucho por ello.

PRINCIPALES DEFECTOS DEL SIGNO BUEY.
Las personas de signo Buey suelen escoger el silencio a menudo, lo que puede resultar un tanto desconcertante para muchos. Este signo tiene muchas virtudes, pero también defectos, ya que, pese a ser muy románticos, también pueden llegar a ser autoritarios y absorbentes en sus relaciones personales.

Defectos en el amor. El signo del Buey suele ser un romántico empedernido, pero no sin fallar en algunas cosas importantes dentro de una relación. Suelen ser personas muy celosas y posesivas con la persona amada, lo que podría poner en riesgo el compromiso, muchas veces desde sus inicios.

La necesidad constante de afecto y de ser apreciados por su entrega, podría llevar a una persona de este signo a actuar de muy mala forma con el ser amado, comportándose de una manera muy poco diligente. Debido a sus celos, este signo podría cometer graves errores, como espiar a su pareja o desconfiar constantemente de ella.

Defectos en la amistad. Pese a ser muy fieles en la amistad, las personas de signo Buey pueden ser amigos lejanos por mucho tiempo, ya que su independencia los lleva a alejarse por grandes periodos de tiempo, dando poca importancia a la relación de amistad. Si bien la independencia es una característica positiva, muchas veces el signo Buey no suele ser generoso con sus amigos gracias a una preocupación excesiva por su propio camino y por sus problemas personales.

Defectos en el trabajo. La manera de ser tradicionalista del signo Buey podría llevarle a no apreciar lo nuevo y a quedarse mucho tiempo centrado en lo que ya sabe hacer, lo que impediría su progreso real. Este signo es autoritario y muchas personas podrían no ver eso con buenos ojos, lo que le podría llevar a perder la confianza de quienes estén bajo su cargo.

Las personas de signo Buey son sensibles e intentan esconder esto en el trabajo, algo que resulta provechoso en ciertas ocasiones, pero muy agotador en otras.

CARACTERÍSTICAS DEL SIGNO TIGRE

El signo chino Tigre es uno de los más valientes y aventureros del zodiaco oriental, por lo que su personalidad siempre será fuerte, lo que lo convierte en un aliado poderoso, ya sea en el trabajo o en el amor. La estructura interna de este signo no le permite moldearse a gusto, ya que su poder de decisión siempre le llevará a seguir una sola línea, la cual le traerá el éxito mientras confíe en su poder. Pese a que tienen sus ideas claras, están siempre dispuestos a vivir nuevas experiencias, aunque no por ellas cambiarán sus decisiones más importantes.

PRINCIPALES VIRTUDES DEL SIGNO TIGRE.
Las personas nacidas bajo este signo son magnéticas y atraen la atención de todos al lugar donde vayan. Son personas populares y de gran poder de convencimiento, así como también suelen tener dotes comunicacionales muy desarrollados. Este signo no busca siempre obtener ganancias, pese a que el dinero es muy importante para su vida, pero no es lo único, ya que la gran riqueza para el signo del Tigre está en la experiencia y en la aventura.

Virtudes en el amor. El signo del Tigre no suele callar sus opiniones por estar en una relación, lo que lo hace muy magnético y atractivo, pero no para todos. Este signo ama la libertad por sobre todas las cosas y quien sepa apreciar su rico espíritu, sabrá que ha encontrado a la persona ideal para compartir su vida.

Las buenas dotes de comunicación de este signo, lo hacen un conquistador innato, pero no uno que se jacta de su gran poder de seducción, sino uno que actuará siempre con sigilo e intentando siempre dar valor a quien intenta conquistar. Las personas nacidas bajo este signo son excelentes amantes y muy apreciados por quienes nunca bajan la intensidad de la pasión en la intimidad, a pesar de los años juntos.

Virtudes en la amistad. El hecho de que el signo del Tigre no sea amado por todos debido a su gran personalidad, no quiere decir que no tenga amigos, sino todo lo contrario, ya que sabe perfectamente quiénes son las personas que están realmente a su lado y quienes lo buscan solo por interés. El Tigre gusta de crear lazos importantes en la amistad y no se deja obnubilar por personas falsas y sin un real interés en formar un vínculo importante.

Virtudes en el trabajo. El signo del Tigre es ambicioso, pero no busca fama ni dinero a raudales, sino que busca solo su satisfacción personal en el ámbito laboral y la apreciación de otros, ya que para este signo es muy importante ser un triunfador en lo que se ha propuesto.

La personalidad enérgica de este signo suele ser un impulso para quienes comparten labores a su lado. Si bien no se trata de un líder innato, el signo del Tigre suele conseguir puestos de gran importancia, especialmente si se trata de ayudar a otros a realizar una mejor labor.

PRINCIPALES DEFECTOS DEL SIGNO TIGRE.
Los defectos del Tigre están relacionados con la pérdida de sus más importantes virtudes, ya que serán éstas las que lo llevarán a demostrar su lado más negativo. Un buen ejemplo es el perfeccionismo de este signo en el trabajo, lo que muchas veces podría llevarle a perder la paciencia y actuar de mala manera con las personas que tiene a su cargo o que trabajan a su lado. Si bien sus virtudes son muchas, sus defectos pueden ser un obstáculo para desarrollar una relación sana con quienes le rodean.

Defectos en el amor. El signo del Tigre suele escuchar mucho a sus sentimientos, lo que está bien en una escala medida, pero cuando eso se desborda, puede perder la razón y comenzar a actuar de manera irracional dentro del compromiso. El signo del Tigre está seguro de sus sentimientos, pero no por eso no tendrá dudas de vez en cuando, lo que podría llevarle a destruir un compromiso sin explicación alguna.

La excesiva emocionalidad de este signo frente a ciertas situaciones de pareja, puede jugarle una mala pasada y terminar por aburrir a la persona amada, lo que traerá un proceso lleno de tristeza y desamor que podría terminar con la confianza de este signo durante un largo período de tiempo.

Defectos en la amistad. En la amistad, este signo suele ser muy fiel y comprensivo, pero también perderá la paciencia con facilidad, especialmente si tiene la confianza para ello. Quienes de verdad aprecien a este signo como un buen amigo se darán cuenta de que, pese a ser bastante exigente, siempre buscará el bien y el éxito para la persona que considera su amigo o amiga.

Defectos en el trabajo. El carácter enérgico y desafiante de este signo puede hacerle perder la paciencia con frecuencia, especialmente en el trabajo, lo que podría llevarle a decir y hacer cosas que no serán bien consideradas en ese espacio. Es común ver al signo del Tigre perder los estribos cuando algo sale mal o en los momentos de fracaso, algo que debe cambiar si quiere seguir el camino hacia el éxito.

CARACTERÍSTICAS DEL SIGNO CONEJO

El signo chino Conejo suele tener una vida bastante ordenada, apacible, pero llena de nuevas experiencias que harán crecer sus virtudes en el tiempo. También llamado Gato, el signo del Conejo suele ser gracioso y atractivo para otros, por lo que es muy extraño verle a solas o pasando el tiempo sin la compañía de sus seres queridos. Pese a esto, el signo Conejo también se reserva sus espacios de reflexión personal, los cuales pueden durar un gran periodo de tiempo si tiene mucho que analizar.

PRINCIPALES VIRTUDES DEL SIGNO CONEJO.
Amigos fieles, pero muy reservados con sus emociones, las personas de signo Conejo suelen ser exitosos en lo que se proponen, incluso en el amor, ya que siempre dependerá de su propia decisión el formar o no una relación. Este signo no siente la presión de seguir los pasos convencionales en la vida, ya que viaja a su propio ritmo y no necesita de los designios de otro para lograr sus más anhelados sueños.

Virtudes en el amor. Las personas de signo Conejo son apasionadas, pero muy bondadosas, dos características que parecieran no ir de la mano, pero que en este signo funcionan a la perfección, haciéndolo atractivo a la hora de formar una relación o de tener una aventura.

El signo del Conejo es difícil de conquistar, aunque no imposible, por lo que quien intente tenerle en sus brazos debe saber que el camino será largo, pero con buenas recompensas una vez que obtenga el corazón del felino. Suelen ser personas con mucho por entregar, pero también harto que guardar, por lo que siempre ofrecerá libertad a la persona que esté a su lado, ya que también la necesita para sentirse a gusto en un compromiso.

Virtudes en la amistad. Las personas nacidas bajo el signo del Conejo son muy bondadosas y generosas con sus amigos, ya que no suelen tener una gran cantidad de ellos. Pese a estar rodeados de personas constantemente, en el corazón de este signo solo hay espacio para las personas más importantes de su vida y entrar en ese círculo suele ser bastante complejo, ya que solo él o ella puede decidir quien será parte de su camino.

Virtudes en el trabajo. Este signo es bastante trabajador y no deja nada al azar, ya que es muy detallista, por lo que comúnmente prefiere los trabajos hechos en soledad a los que requieren una labor de equipo. La buena estrella que acompaña a las personas de signo Conejo es notoria y siempre le ayudará a encontrar el mejor camino para llevar una vida exitosa en todo sentido.

Si bien son trabajadores, no se destacan por escoger labores de mucho esfuerzo, ya que para él siempre prima la inteligencia sobre el trabajo físico. Suelen tener puestos altos y con un gran salario, algo que luchan por conseguir o que puede darse espontáneamente debido a la buena suerte que los acompaña.

PRINCIPALES DEFECTOS DEL SIGNO CONEJO.
Las personas de signo Conejo suelen ser muy buenas y con altas expectativas de la vida, pero su silente comportamiento puede llevar a algunas confusiones. Muchas personas verán en este signo una suerte de peligro o una posibilidad de traición, ya que su constante análisis y su silencio podría hacer ver como que estuviese tramando algo.

Defectos en el amor. La dificultad para formar un compromiso estable está arraigada a este signo, ya que muchas veces les cuesta comenzar una relación o tomar la decisión de emprender un viaje junto a una persona especial. El signo del Conejo necesita libertad y mucho silencio para lograr sus metas, por lo que muchas veces renuncia al amor, aunque sepa que era la persona adecuada para su vida.

Una vez dentro de una relación, este signo puede optar por largos momentos de silencio, lo que harán que su pareja dude de la veracidad de sus sentimientos. Es común ver a las personas de este signo dando explicaciones de su comportamiento, pero nunca disculpándose por ello, ya que solo siguen su naturaleza.

Defectos en la amistad. En la amistad, sus defectos principales son la ausencia y la poca constancia, por lo que las personas de este signo suelen cambiar de amistades, ya que nadie es tan paciente como para entender los largos episodios de lejanía que este signo suele tener.

Defectos en el trabajo. En el trabajo, las personas de signo Conejo pueden ser consideradas un poco desorganizadas y siempre buscando hacer el menor esfuerzo posible por la mayor cantidad de dinero que puedan obtener. Pese a esto, son personas que pueden esforzarse mucho por lo que quieren, pero lo dejan para las cosas realmente relevantes, lo que podría despertar la envidia de muchos, especialmente cuando la suerte les sonríe sin haber hecho esfuerzo alguno.

CARACTERÍSTICAS DEL SIGNO DRAGÓN

El signo del Dragón es fuerte, carismático, nacido para triunfar y un aliado muy poderoso a la hora de amar. Suelen ser personas muy pragmáticas y con un gran poder de decisión, lo que los hace ser respetados y muchas veces temidos por otros. La admiración ajena no es extraña a este signo, ya que a menudo se encuentran con personas que valoran profundamente sus muchas virtudes.

PRINCIPALES VIRTUDES DEL SIGNO DRAGÓN.
La suerte parece estar del lado del signo del Dragón, por lo que muchos lo verán como un aliado poderoso al formar una familia, un negocio o una amistad a largo plazo. Los nacidos bajo este signo tan especial son personas muy generosas y altruistas, lo que indica que suelen dar valor a la creatividad y la sensibilidad. Pese a que son un poco obsesivos con lo que aman, los nacidos bajo el alero del Dragón son personas llenas de luz y magia, algo que podría encender el corazón de cualquier que se cruce en su camino.

Virtudes en el amor. Este signo no se caracteriza por un comportamiento humilde, tampoco por no saber valorar sus múltiples talentos, por lo que necesita a una persona muy segura de sí misma para acompañarle en el camino. Escoge a su pareja con mucho tiempo para conocerla previamente, ya que no le gusta cometer errores, especialmente en el amor. Son de relaciones largas, ya que el formar una familia es algo que está dentro de sus múltiples intereses.

Las personas nacidas bajo este signo son apasionadas y llenas de amor para entregar, pero frecuentemente se encuentran con personas poco cercanas a sus intereses, algo que puede desanimar de gran manera en la conquista. Para lograr llegar al corazón de este signo solo hay que tener confianza y tratarle como si fuese una persona única y especial, ya que nada le gusta más que eso.

Virtudes en la amistad. Como amigo, este signo suele ser muy entregado y auxiliador en los momentos más negativos. Son buenos consejeros y siempre tienen una palabra precisa para ayudar a un amigo en apuros. Las personas nacidas bajo el signo del Dragón suelen ser exigentes con sus amistades, pero también muy diligentes a la hora de apoyar a un compañero caído o en necesidad.

Virtudes en el trabajo. Este signo apunta hacia el poder, ya que no le interesa realizar trabajos de mediana responsabilidad, especialmente cuando no llevan una buena recompensa por ello. No se siente cómodo con las órdenes de otros, por lo que siempre buscará dirigir y será muy bueno en ello.

Al ser un tanto obsesivo, este signo siempre buscará destacar y ser el ganador en todo, lo que lo llevará a tener un éxito inusitado en muchos momentos de su camino. El signo del Dragón es ambicioso y ama el lujo, por lo que no tiene temor a enfrentarse al trabajo duro para conseguir sus más altas metas.

PRINCIPALES DEFECTOS DEL SIGNO DRAGÓN.
Los nacidos bajo este signo suelen ser obsesivos y fanáticos con lo que más aman, lo que conlleva una serie de malos entendidos con otras personas y pueden alejarle para siempre de un objetivo muy anhelado. La tendencia a ser exigente le hará perder muchos amigos en el camino, pero cuando este signo madura, logra encontrar el equilibrio que necesita para poder vivir con pasión, pero sin dejar de ver realmente el sendero que estás llevando.

Defectos en el amor. En el amor suelen ser bastante explosivos y con grandes episodios de ira que podrían alejar al ser amado, quizás para siempre. Este signo debe medir mucho lo que dice, ya que con frecuencia deja que las ideas fluyan y puede herir de manera muy negativa a la persona que tiene a su lado, especialmente cuando está pasando por un mal periodo en su camino.

Otro defecto de este signo para el amor es que son muy vengativos a la hora de sufrir por una persona, lo que podría decantar en una relación negativa, obsesiva y llena de episodios que acabarán mellando el amor.

Defectos en la amistad. Al ser tan exigentes con las personas que aman, las personas de signo Dragón suelen tomar malas decisiones con respecto a la amistad y pueden alejarse de alguien importante por cosas sin un real peso que justifique dicho alejamiento.

Defectos en el trabajo. En el ámbito laboral, los defectos del signo del Dragón tienen relación con su deseo de ser siempre triunfador, lo que le genera poca resistencia al fracaso. Debido a que gusta del lujo y las comodidades, una vez que logra el éxito, este signo puede cambiar mucho su personalidad y volverse déspota y arrogante. Para que el futuro del signo del Dragón sea seguro en sus labores, debe mantener la cordura y actuar de manera madura frente al fracaso.

CARACTERÍSTICAS DEL SIGNO SERPIENTE

El signo Serpiente ha sido motivo de controversia durante mucho tiempo, ya que en oriente es considerado como un signo del tipo kármico, es decir que tendrá un destino muy marcado durante su vida, ya sea para bien o para mal. Fuera de esa apreciación, el signo de la Serpiente es inteligente, cuidadoso y muy letal cuando se ve en peligro. Las personas que tienen la fortuna de vivir bajo el alero de este animal son de personalidad magnética y con una meta muy fija en su mente.

PRINCIPALES VIRTUDES DEL SIGNO SERPIENTE.
Pese a lo antes descrito como su destino kármico, el signo de la Serpiente es uno de los más seductores del zodiaco oriental, lo que siempre asegurará que tenga una compañía a su lado. Son personas altamente intuitivas y muy exitosas cuando tienen todo claro en su parte interna. Las metas y las ambiciones para este signo son altas, por lo que siempre buscará la manera de conseguir todo lo que se ha propuesto, aunque pierda mucho por ello en el camino.

Virtudes en el amor. En el amor son amantes gentiles, serviciales y muy misterioso durante la conquista. La seducción de este signo es incomparable a la de otros, ya que la explosión de pasión que puede hacer surgir de quien ha caído en sus redes es bastante alta y satisfactoria para ambas partes.

Las personas nacidas bajo el alero de la Serpiente son conquistadoras y pueden lograr torcer la voluntad de alguien a través de mimos, juegos, regalos y mucho romance. En una relación estable podrían tener algunos conflictos para lograr que el compromiso sea exitoso, pero quien sepa apreciar la mente perfeccionista de este signo podría llevarse muchas sorpresas agradables.

Virtudes en la amistad. Pese a lo que muchos piensan al primer encuentro, el signo de la Serpiente es un muy buen aliado, ya que no contempla dentro de sus planes el aprovecharse de la buena voluntad de otros, sino más bien ser una persona generosa y con grandes aptitudes para formar lazos fuertes y duraderos en el tiempo.

Virtudes en el trabajo. Las metas de este signo son muy ambiciosas, por lo que no descansa hasta lograr lo que siente que le corresponde. Se trata de personas muy comprometidas con sus labores, pero también muy astutas a la hora de ascender, ya que no tienen ningún tipo de remordimiento hacia el trabajo duro o a hacer cosas que otros no harían con tal de llegar al éxito.

Este signo suele ser muy exitoso, ya que es muy devoto del placer y el lujo, por lo que sabe que debe esforzarse para lograr vivir a la manera que sueña. Los negocios se dan muy sencillos para las personas de signo Serpiente, siendo este ámbito una de sus principales fortalezas.

PRINCIPALES DEFECTOS DEL SIGNO SERPIENTE.
Orgullosos y un tanto inseguros, los nacidos bajo este signo suelen tener defectos que tienden a alejar a otros de su presencia. Su manera de hablar y referirse a sus logros puede hacer despertar la envidia de muchos, especialmente para quienes lo consideren como alguien arrogante. Otros defectos como la infidelidad en el amor y el apego a lo material también deben ser considerados.

Defectos en el amor. En el amor suelen ser un tanto inseguros y llenos de orgullo, por lo que una disculpa de parte de una persona de este signo será muy difícil de conseguir. Pese a su magnetismo y sensualidad, los nacidos bajo el signo de la Serpiente tienden a cometer errores graves dentro del compromiso, lo que puede llevar al ser amado a replantear el estado del mismo.

La infidelidad no es algo común para todas las personas de este signo, ya que muchas de ellas son fieles y devotas a su pareja, pero eso solo ocurre cuando han encontrado el amor de verdad. El proceso doloroso de aceptación de sus propios errores podría llevar a este signo a esconder muchas verdades y a dejar de ser honesto en la relación, lo que la hará correr el riesgo de terminar para siempre.

Defectos en la amistad. Si bien el signo de la Serpiente es altamente generoso con sus amistades, también puede ser bastante materialista y cambiar en el tiempo a medida que vaya teniendo éxito. Es común en este signo cambiar de amistades mientras va incrementando su fortuna, lo que lo hace un amigo inestable en algunos periodos de su vida.

Defectos en el trabajo. El materialismo y el gusto por el lujo de este signo puede hacerle perder el rumbo y dirigir sus pasos por un sendero muy poco auspicioso para el futuro. Si bien se trata de un trabajador incansable, este signo es capaz de tomar represalias bastante fuertes con quienes cree que le han pagado mal, algo que podría traerle ruina y fracaso.

CARACTERÍSTICAS DEL SIGNO CABALLO

La postura con la que el signo del Caballo logra manejar su vida, resulta muy atractiva para quienes le conocen, ya que además de su dulzura y buenos sentimientos, este signo tiene grandes cualidades románticas que lo hacen un amante innato y un conquistador bastante interesante. La personalidad agradable del signo del Caballo, tiene siempre muy buena aceptación entre todos, por lo que se le considera a menudo una buena fuente de saber estar y buena educación.

PRINCIPALES VIRTUDES DEL SIGNO CABALLO.
Los nacidos bajo el ala del majestuoso Caballo, suelen ser personas muy activas y con grandes ambiciones, pero no materiales, sino que más bien ligadas a la experiencia y a la obtención de conocimiento. Es común verlos debatiendo, incursionando en algo nuevo u optando por vivir una aventura fuera de la comodidad que ofrece el hogar.

Virtudes en el amor. El gran deseo de este signo en su vida, es ser una persona independiente y con todas las posibilidades de realizar lo que más quiera en el momento que desee. Son sumamente difíciles de atrapar para tener una relación seria y estable, ya que este signo suele siempre buscar pastos más verdes donde poder experimentar cosas nuevas.

Las dotes de comunicación de este signo lo hacen un conquistador nato, ya que, pese a no destacar por su sensualidad, sabe muy bien utilizar las palabras para conseguir lo que desea. En una relación a largo plazo, el signo del Caballo ofrecerá estabilidad, armonía y una vida social muy activa, además de mucho amor y comprensión. En cuanto a la fidelidad suele no tener problemas para mantenerla, pero solo cuando está realmente enamorado.

Virtudes en la amistad. Ya que a las personas de este signo les disgusta el silencio y la quietud en demasía, necesitan una vida social satisfactoria y frecuente, por lo que será muy común verlos rodeados de personas, lo que no asegura que se llevará bien con todos. El signo del Caballo puede ser muy agradable para quienes conoce, pero no todas esas personas estarán destinadas a formar parte de su círculo de confianza. Como amigo, este signo será fiel, comprometido y un digno oponente en cualquier tipo de juego.

Virtudes en el trabajo. En el trabajo son personas que pueden hacerse cargo de proyectos muy grandes, ya que tienen todas las habilidades necesarias para ello. Este signo no sucumbe ante la frustración, ya que se potencia de ella y consigue dar un mejor esfuerzo, todo para seguir siendo considerado como el mejor en su área de desempeño.

PRINCIPALES DEFECTOS DEL SIGNO CABALLO.
Los nacidos bajo el signo del Caballo tienen una gran cantidad de virtudes que los hacen los favoritos a la hora de una interacción social o de una celebración, son personas extrovertidas y con muchas dotes de comunicación, por lo que el relacionarse con otros forma parte de su esencia. Pese a esto, los defectos del signo del Caballo incluyen una falta de tolerancia hacia los errores ajenos, poco compromiso en el amor y una falta de autocrítica hacia sus fallas personales.

Defectos en el amor. En el amor son personas muy libres, por lo que no todos podrán entender su filosofía de vida al máximo. Suele ser complejo para este signo el tomar a una persona como única compañía para el resto de su vida, por eso, muchas veces termina sufriendo por amor, aunque ignore en el tiempo que la culpa fue suya.

El signo del Caballo suele tener una respuesta para todo y una excusa perfecta para cada falta, por lo que se hará un poco complejo para su pareja, el estar todo el tiempo adivinando todas sus intenciones. La honestidad dentro de este signo es variable, por lo que puede llegar a ser infiel sin tener remordimiento por ello, pero cuando realmente ama, nunca será capaz de traicionar a quien tiene a su lado.

Defectos en la amistad. En la amistad son personas muy poco tolerantes hacia las fallas de otros, por lo que algunas personas tienden a pensar que su actitud es bastante desagradable. Son personas amadas por todos a simple vista, pero una vez que comienza una relación de amistad muestra su verdadera cara, la que no resulta tan buena para todos los gustos, especialmente si alguien se siente presionado por las constantes críticas de este signo.

Defectos en el trabajo. En el ámbito laboral suele tener problemas para desarrollar relaciones fuertes con sus compañeros, por lo que prefiere los trabajos en solitario donde puede expresar sus ideas sin ningún tipo de cuidado con herir sensibilidades ajenas.

Si bien los proyectos de gran magnitud son el fuerte de este signo, se le hace complejo mantenerse en un solo lugar sin aspirar a algo más, por lo que constantemente puede cambiar de opinión, haciéndolo un tanto inestable para mantener un trabajo por mucho tiempo.

CARACTERÍSTICAS DEL SIGNO CABRA

El signo de la Cabra es noble, querido y muchas veces retraído, por lo que no es extraño verle compartiendo con personas en un momento y reflexionando acerca de su vida en soledad al minuto siguiente. Las personas nacidas bajo el alero de la Cabra son elegantes, con una mente muy amplia, pero a veces medidas en sus acciones, ya que detestan cometer errores y son bastante críticas con ellas mismas.

PRINCIPALES VIRTUDES DEL SIGNO CABRA.
El signo de la Cabra posee variadas virtudes, desde su distinción frente a cualquier situación a su gran capacidad de amar y de crear. En el amor pueden ser muy retraídos en un principio, pero quien haya nacido bajo este poderoso signo, sabrá siempre lo que debe hacer para conquistar a quien quiere tener a su lado. Son personas muy sensibles, pero que rara vez muestran sus sentimientos libremente, ya que su privacidad es su gran tesoro.

Virtudes en el amor. En el amor suelen tener éxito, ya que no gustan de pasar su vida en solitario, siendo el formar una familia uno de los mayores deseos de este signo. Las personas que tienen la fortuna de enamorar a alguien de signo Cabra se encontrarán con una pareja devota, entusiasta, muy fiel y con los pies bien puestos en la tierra.

Formar una familia es esencial para la Cabra, por lo que no escatimará en esfuerzos para hacer felices a quienes ama, una vez que ha conseguido su propio núcleo. La fidelidad es una parte importante de su oferta como pareja, así como también una intimidad satisfactoria, aunque su comportamiento en el convivir diario sea un tanto frío.

Virtudes en la amistad. Puedes confiar todos tus secretos a un amigo de signo Cabra, ya que nunca los dirá, todo porque sabe muy bien que la privacidad de las personas es su gran tesoro y deben valorarlo. Son amigos fieles, pero un tanto inconstantes, pese a esto, para una persona de este signo la amistad es un valor que no tiene precio y debe ser respetada. No son buenos para contar sus secretos, pero pueden hacer maravillas escuchando a otros.

Virtudes en el trabajo. El poder de decisión de este signo es muy alto, ya que se pone metas a sí mismo que puede lograr y plazos para ello. Su organización es impecable, por lo que pueden ser perfectos para cualquier tipo de trabajo donde eso sea un valor primordial.

Suelen no ser buenos para generar grandes ganancias, pero son expertos en conseguir lo que necesitan en el momento exacto. El signo de la Cabra no aspira a grandes lujos, pero comúnmente los consigue gracias a su perfecta planeación y estrategia bien cuidada.

PRINCIPALES DEFECTOS DEL SIGNO CABRA.
El signo de la Cabra sabe muy bien lo que quiere y organiza todo para lograrlo, pero en su pensamiento siempre existe la idea de que todo podría fracasar, lo que le lleva a tener una falta de confianza interna sobre lo que está realizando. El pesimismo es el gran karma de este signo, pero es algo que guarda de manera recelosa de otros, lo que solo logra incrementar el problema.

Defectos en el amor. Pese a ser muy dóciles y amables, el signo de la Cabra suele perder la pasión con el tiempo en una relación, lo que puedes hacer que el compromiso sea monótono y falto de nuevas experiencias. La frialdad también es uno de los aspectos negativos que este signo desarrolla en el tiempo, lo que podría extinguir la llama del amor que su pareja siente.

Este signo también suele ser exigente con quien tiene a su lado, por lo que algunos podrían sentirse un tanto presionados y no dudarán en alejarse. Es muy común que las personas de signo Cabra tengan más de una pareja estable en sus vidas, ya que al comienzo todo parece ir de maravillas, pero el pesimismo de este signo podría tender a arruinar ciertos momentos importantes de la relación.

Defectos en la amistad. En la amistad son muy buenos compañeros de vida, pero la tendencia al silencio sobre sus propios asuntos, podría alejar a quienes sienten que una amistad debe ser recíproca. También, pueden ser un tanto pesimistas con las ideas y proyectos de sus amigos, siempre intentando a través de la lógica que no tomen opciones arriesgadas.

Defectos en el trabajo. Pese a que este signo es muy creativo, también tiene una tendencia a mirar su propio trabajo de manera muy crítica, lo que algunas veces no ayudaría a que su desempeño sea perfecto. Suelen ser personas con muchas capacidades, pero el dinero no es una de ellas, por lo que un camino de negocios podría no ser la mejor opción, aunque gracias a su esfuerzo puede lograrlo de todas formas.

La poca confianza interna acerca de sus propias ideas también está dentro de los defectos de este signo, quien solo debe comenzar a pensar de manera positiva para tener éxito.

CARACTERÍSTICAS DEL SIGNO MONO

El signo del Mono es carismático, fuerte y magnético a la hora de conquistar, por lo que es uno de los más deseados dentro del zodiaco oriental. La locura del signo del Mono es una característica que lo destaca por sobre otros signos, especialmente de los de carácter más tranquilo. Son personas divertidas y ocurrentes, pero no por ello inmaduras y sin algo importante para decir.

PRINCIPALES VIRTUDES DEL SIGNO MONO.
El signo del Mono tiene una fuerza interna muy grande, así como también mucha confianza en sí mismo, por lo que no es extraño que sea una persona exitosa y con un gran estilo de vida. Suelen no optar por la mentira para endulzar la vida de otros, ya que son muy honestos con lo que piensan, siendo así compañeros sinceros y con un deseo constante de mejorar la vida de quienes ama.

Virtudes en el amor. Este signo es carismático, lleno de pasión y con grandes capacidades para la conquista, por eso, suele siempre tener a una persona a su lado, aunque muchas de sus relaciones sean esporádicas. Los nacidos bajo este signo son románticos y muchas veces idealistas, pero nunca entregarán su corazón realmente a quien no lo merezca de verdad.

Suelen ser muy poco exigentes a la hora de buscar una pareja, ya que lo más importante para este signo es sentirse bien al lado de la persona, descartando cualquier posibilidad de llenar un cuestionario previo. La conversación fluida con este signo lleva al encanto, ya que su manera de seducir es precisamente envolver a la persona que desea sin que se dé cuenta de ello. En la intimidad son muy apasionados y amantes expertos que nunca pierden el fuego interno.

Virtudes en la amistad. En la amistad suelen ser amigos muy fieles, alocados y divertidos para pasar un buen momento, aunque también son constantes en la relación, llegando incluso a estar muy presentes en los minutos de peligro o en los momentos malos de sus personas más queridas.

Virtudes en el trabajo. Las virtudes de este signo en el trabajo son diversas, ya que puede tener muchas habilidades para una gran variedad de cosas, pese a que siempre escoge un camino determinado para seguir en su vida. El signo del Mono no tiene miedo a experimentar dentro de sus talentos y puede llevar a cabo tareas muy difíciles en un tiempo determinado.

Pese a que es un signo rebelde, puede trabajar a gusto cuando las condiciones son justas, lo que lo lleva siempre a exigir mucho más de sí mismo. Es importante para este signo el recibir un buen pago por su trabajo y lo demanda de muchas maneras, pero siempre manteniendo los límites del respeto.

PRINCIPALES DEFECTOS DEL SIGNO MONO.
Este signo suele ser un tanto arrogante en algunas ocasiones, por lo que puede provocar la lejanía de personas cercanas o de quien intenta conquistar. La vanidad también es uno de sus defectos, ya que siempre tiene una alta apreciación de sí mismo, lo que lo lleva a cometer errores dentro de sus relaciones en general. Suelen ser muy generosos, pero a veces se olvidan de las prioridades, por lo que pueden perder la confianza de los que no les conocen.

Defectos en el amor. Para el signo del Mono no es fácil establecer una relación de pareja estable, ya que antes de eso necesita ver si la persona es la ideal para su camino. El periodo de prueba de este signo puede ser bastante extenso y no muestra su disgusto con ciertas situaciones frecuentemente, pese a que suele ser muy frontal y sincero.

La pasión puede ser desbordante en este signo, pero también intermitente si no se siente bien con la persona a su lado. Es importante sentir confianza en la persona amada, por eso, suele tener dudas e investiga de manera secreta si todo está bien o no en su relación.

Defectos en la amistad. En la amistad suelen no tener paciencia con la debilidad de otros y puede no entender la sensibilidad de algunas personas que le rodean. Al ser muy sinceros siempre intentan dar a conocer su opinión, lo que muchas veces molesta a quien tiene una sensibilidad diferente. Este signo puede ser un amigo bastante fiel, pero no tolera los errores, por lo que suele ser exigente con las personas que ama, lo que lo lleva a cometer muchos errores.

Defectos en el trabajo. El signo del Mono no soporta los errores, tampoco los propios, por lo que puede ser bastante crítico hacia su propio trabajo. Con respecto a los demás, no genera lazos fuertes con sus compañeros de labores y no tiende a ser muy cooperativo, ya que tiene un carácter competitivo que puede impedir eso.

Suele tener muchas ambiciones, pero en algunas ocasiones éstas mismas lo traicionan y le llevan a cometer grandes equivocaciones, pese a esto, siempre se pondrá de pie y logrará el éxito finalmente.

CARACTERÍSTICAS DEL SIGNO GALLO

El signo del Gallo es elegante, un líder innato y un tanto incomprendido por algunos, pero admirado por muchos. Suelen ser personas muy perfeccionistas y sin ningún tipo de temor hacia las nuevas experiencias, pese a que prefieren caminar en un terreno más seguro. Este signo es de mucho carácter y puede ser bastante agudo en sus comentarios hacia otros, lo que provocará cierta distancia de las personas que no le conocen realmente.

PRINCIPALES VIRTUDES DEL SIGNO GALLO.
Los nacidos bajo el signo del gallo suelen ser personas muy amables y agradables en ambientes sociales, ya que gustan de ser apreciados por todos. Este signo es bastante competitivo, lo que lo lleva a triunfar muchas veces por sobre otros signos más fuertes. Las virtudes que posee incluyen un gusto por la limpieza y el orden, una gran fuerza para lograr sus objetivos y una pareja estable y devota a quien ama realmente.

Virtudes en el amor. Pese a ser un signo un tanto inseguro a la hora de encontrar a su pareja ideal, es muy fiel y devoto a ella cuando la encuentra. Son trabajadores incansables por mantener a su familia en un buen nivel de vida y no admiten que el fracaso sea parte de su camino cuando otros dependen de su esfuerzo.

Este signo suele ser un amante bastante sensual a la hora de conquistar y, pese a que pierde el fuego de la pasión durante el tiempo, suelen seguir manteniendo relaciones satisfactorias con la persona amada. El signo del Gallo es magnético en la conquista, ya que no teme a adaptarse a los gustos de la persona que desea, con tal de conseguir su atención.

Virtudes en la amistad. En la amistad suelen perder rápido la paciencia, pero también son compañeros muy fieles y generosos en los momentos negativos. Cuidar de los amigos es un trabajo muy preciado para este signo, quien siempre busca lo mejor para quienes ama, llegando incluso a sacrificar ciertas cosas propias en favor de sus amigos.

Virtudes en el trabajo. No son los mejores en todo, pero se esfuerzan hasta lograr destacar, ya que para este signo el distinguirse es muy importante y necesita satisfacer esa necesidad con frecuencia. Son competitivos y ambiciosos, por lo que no temen a quien los desafíe, ya que saben que harán todo con tal de triunfar.

Pese a ser de carácter tradicionalista, no tiene miedo a experimentar cosas nuevas o cambiar su visión de ciertos asuntos en favor de una mejoría en su trabajo. Este signo no tiene miedo a los desafíos, ya que ha nacido para derribarlos, por lo que son trabajadores incansables y altamente responsables.

PRINCIPALES DEFECTOS DEL SIGNO GALLO.
Los defectos del signo del Gallo son variados, pero los más importantes incluyen poca tolerancia a la frustración, frialdad en ciertos momentos importantes y una falta de preocupación por la pareja cuando ha pasado el tiempo de relación. Este signo suele no tener problemas para decir lo que piensa, llegando a ser muy hiriente con quienes le rodean, aunque cuando alguien lo hiere, puede armar un gran escándalo por ello y llegar incluso a alejarse por un largo periodo de tiempo.

Defectos en el amor. En el amor suelen ser amantes muy fogosos en un principio, pero la monotonía de la relación hará que las personas nacidas bajo este signo comiencen a alejarse de la pareja, pese a que sus sentimientos no cambien en lo absoluto. Son muy exigentes con quien tienen a su lado, por lo que podrían llegar a crear una distancia entre ambos, ya que no todos están dispuestos a escuchar críticas constantes.

En el ámbito emocional, no suelen ser buenos para entender todas las problemáticas que enfrenta su pareja, ya que actúan con cierta frialdad frente a temas de vital importancia. Este signo no es muy demostrativo en el romance, pero puede ser cariñoso si aún siente un apego emocional hacia la persona amada y si se le recuerda que eso es una parte fundamental del amor.

Defectos en la amistad. Este signo puede causar bastantes disgustos entre sus amigos, ya sea por su comportamiento cambiante o por sus críticas demasiado severas, las cuales no nota con frecuencia. Este signo tampoco admite la crítica, aunque sea constructiva, por lo que no es extraño que se aleje por largos periodos de tiempo cuando ha tenido un desacuerdo con un amigo o amiga.

Defectos en el trabajo. El perfeccionismo de este signo puede llevarlo a cometer errores graves en su trabajo, ya sea porque nunca estará conforme con lo que realiza o porque de verdad no está confiando en sí mismo. Para una persona de signo Gallo es muy importante destacar, lo que lo lleva también a decir o hacer ciertas cosas que pueden no ser del gusto de todos, creando así una distancia con quienes trabaja.

CARACTERÍSTICAS DEL SIGNO PERRO

El siempre honesto y a veces demasiado frontal signo del Perro, tiene muchas virtudes que lo hacen un compañero ideal de vida, un amigo muy fiel y un incondicional a la hora de amar. Este signo valora mucho la familia, los amigos, los afectos en general y las causas nobles. Al signo del Perro le repelen las personas deshonestas y, pese a que mal carácter, puede ser un amigo muy afable a la hora de compartir en sociedad.

PRINCIPALES VIRTUDES DEL SIGNO PERRO.
El signo del Perro no tiene miedo a mostrar su verdad, pese a que en algunas ocasiones prefiera ocultar sus sentimientos, pero nunca en un afán de ser deshonesto, sino porque necesita mantenerse fuerte y mostrarse como tal. Son personas devotas a su núcleo y no suelen traicionar a quienes tienen a su lado, pero pueden ser bastante críticos con el comportamiento errado de quienes ama.

Virtudes en el amor. En el amor suelen ser bastante afables en primera instancia, pero les lleva un tiempo mostrar toda su pasión, ya que para este signo es muy importante estar seguro antes de formar un compromiso estable con alguien. Son muy fieles a la hora de amar, por lo que exigen lo mismo de vuelta, aunque suelen ser un tanto posesivos y celosos con sus parejas.

El signo del Perro seduce de una manera diferente a otros signos, ya que no utiliza ningún tipo de estrategia aparatosa para ello, sino que le basta con su naturalidad y su honestidad, además de su gran carácter y fuerza, la que demuestra desde el primer momento. En una relación estable, este signo suele estar muy comprometido con el ser amado y no opta por hacer cosas que podrían alejarlo de quien tiene a su lado.

Virtudes en la amistad. En los momentos buenos, este signo suele tener una gran cercanía con sus amigos, pero cuando demuestra mejor su cualidad de buen compañero es en los momentos de agonía o de sufrimiento de sus seres queridos. El signo del Perro es un amigo muy fiel y que siempre busca lo mejor para quienes ama, ya que los considera como parte importante de su vida y de su familia.

Virtudes en el trabajo. En el ámbito laboral, el signo del Perro destaca por su eficiencia y por no presentar problemas para hacer lo que le dicen. No es un trabajador rebelde, pero sí uno muy curioso, lo que puede traerle grandes beneficios, ya que aprende muy rápido, lo que le impulsa a subir de puesto a menudo.

Si bien no destaca por ser un gran comerciante, el signo del Perro es un buen inversor, ya que tiene un buen instinto para las buenas ideas y para los proyectos novedosos. Tiene un muy buen olfato para reconocer lo que será exitoso y por ello muchas veces obtiene grandes ganancias.

PRINCIPALES DEFECTOS DEL SIGNO PERRO.
El signo del Perro suele ser muy honesto, por lo cual perderá muchas amistades a lo largo de su vida o creará algún tipo de disgusto hacia su persona con frecuencia. Dueños de un humor un tanto irónico, no todos pueden entender al signo del Perro, ya que no tiene vergüenza en decir lo que piensa en un tono irreverente que podría enojar a cualquiera.

Defectos en el amor. Son amantes muy apasionados, lo que puede llevar a generar desconfianza en su pareja, aunque este signo destaque por su fidelidad. No suelen tener problemas para mantener relaciones con una persona previamente comprometida, lo que podría llevarlos a sufrir por amor con bastante frecuencia.

En una relación, este signo es posesivo y muy celoso, por lo que puede llegar a tener muchos problemas con la persona amada, incluso llegando a desconfiar en muchas ocasiones sobre su fidelidad en la relación. La inseguridad de este signo en este ámbito, le genera grandes episodios de estrés y ansiedad, los cuales pueden ser perjudiciales para su estabilidad mental y física.

Defectos en la amistad. En la amistad, el signo del Perro tiene muchas virtudes, pero la excesiva honestidad hará que muchas personas no se sientan cómodas a su lado. Cuando alguien no es de su gusto lo dice o lo demuestra sin ningún tipo de cuidado, lo que lo convierte en un compañero difícil de llevar a ciertos eventos sociales, especialmente porque suele ser receloso con quienes se acercan a sus amigos.

Defectos en el trabajo. En el trabajo muchas veces son poco ambiciosos, lo que retrasaría su progreso en el tiempo. Suelen tener buenas ideas, pero no muchas habilidades para llevarlas a cabo por sí solos, por lo que constantemente necesitan del apoyo de otros, lo que no es negativo, pero sí puede ser una piedra de tope a largo plazo temporal.

El signo del Perro sabe bien convivir y congeniar con otros en el trabajo, pero su sinceridad muchas veces también le traerá problemas en este ámbito, ya que algunas veces podría cometer una indiscreción que pondrá en riesgo su trabajo.

CARACTERÍSTICAS DEL SIGNO CERDO

Las personas de signo Jabalí suelen ser fuertes y sin miedo a enfrentarse a grandes adversidades con tal de conseguir sus sueños. Pese a no ser los trabajadores más esforzados, son muy agradables, inteligentes y con una sed de éxito que los llevará a conseguir cosas muy importantes. La amistad es un gran valor para este signo, así como también lo es el amor y la fidelidad en la pareja.

PRINCIPALES VIRTUDES DEL SIGNO CERDO.
El signo del Jabalí es muy afable con otros signos, no tiene miedo a la confrontación, pero escoge el camino de la paz para solucionar sus problemas. Es muy común verlo rodeado de amigos, de su familia y de personas que encontrarán en este signo a un buen aliado y un compañero fiel. Es importante para este signo el ser una persona exitosa, aunque no se desvive por ello, ya que el símbolo del éxito que tiene en su mente puede ser llevar una vida tranquila y sin complicaciones.

Virtudes en el amor. Pese a no ser de grandes lujos, a las personas del signo del Jabalí se les atribuye un gran poder para generar ganancias y dar una buena calidad de vida a quien tiene a su lado. Este signo es un amante experto y un buen conquistador, aunque su mejor manera para encantar es desvelar su personalidad graciosa, ocurrente y creativa.

La pasión para este signo es bastante importante, ya que no soporta vivir una vida sin satisfacer sus necesidades vitales. Quien sepa apreciar a un buen amante y a un compañero ideal, encontrará en este signo a una persona fiel, sincera y con ambiciones que nunca se saldrán de control.

Virtudes en la amistad. Las virtudes de este signo como amigo son muchas, ya que siempre tiende a ayudar a quienes lo necesitan, sin importar lo que cueste. El signo del Jabalí es un amigo muy fiel y honesto, por lo que no se puede esperar sorpresas desagradables de su comportamiento, especialmente porque cuando comete una equivocación no teme a decirlo, así como tampoco tiene temor a manifestar su enojo por alguna situación negativa.

Virtudes en el trabajo. Se suele decir que este signo acepta lo que venga y se puede quedar muy tranquilo con ello, pero no es tan así, ya que las ambiciones de las personas nacidas bajo el signo del Jabalí son muchas. Nunca deja que sus altas expectativas se salgan de control, por lo que suelen mantenerlas en su mente hasta que pueden volverlas realidad.

Trabajadores y esforzados, los nacidos bajo este signo tienen muy claro lo que quieren y no tienen miedo a esperar un poco antes de conseguirlo, ya que en su interior siempre habita la esperanza de éxito.

PRINCIPALES DEFECTOS DEL SIGNO CERDO.
Pese a que es un signo muy afectuoso y esforzado por sus sueños, también existen defectos que incluyen poca tolerancia a las ideas contrarias de otros, una falta de atención hacia algunos detalles y una falta de ambición inmediata que le lleve a lograr sus metas de manera más rápida.

Defectos en el amor. En el amor suelen ser celosos, pero nunca posesivos, guardando los celos solo para el terreno de lo privado, exactamente igual a la desconfianza que generan a menudo sobre la fidelidad de su pareja. Este signo no admite ningún tipo de error, puede ser bastante agresivo en sus comentarios cuando ya se ha cansado de soportar las descargas de la persona amada.

Pese a que la sinceridad es uno de los grandes valores de este signo, muchas veces puede ser un tanto impertinente con lo que dice a su pareja, lo que podría crear cierta distancia entre ambos. El signo del Jabalí sabe que las personas pueden ser deshonestas a veces, por lo que siempre intenta creer la mitad de lo que se le dice, lo que podría ser un problema si lo lleva al extremo.

Defectos en la amistad. Debido a su pensamiento de comunidad y de ayuda hacia otros, este signo muchas veces dispone de lo que otros tienen para ayudar a los demás, lo que no es visto con buenos ojos por quienes tienen una tendencia un tanto egoísta. Son muy fieles como amigos, pero también muy frontales y si algo no es de su agrado lo dirán sin ningún inconveniente, aunque eso aleje de su lado, a las personas que quieren.

Defectos en el trabajo. Pese a que se sienten muy cómodos con lo que realizan como trabajo, la falta de ambición inmediata de este signo podría alejarlo de sus sueños. Es muy importante para las personas nacidas bajo el signo del Jabalí el concentrarse mucho en lo que deben hacer, ya que solo eso asegurará el éxito en el futuro. Las distracciones mundanas también son un motivo de fracaso para este signo, por lo que debe mantenerse lejano de tentaciones peligrosas.

Fuente: horoscopochino.eu

Continue Reading

Tendencia