Noticia del Día
Zelenski, tras su reunión con JD Vance: «Tenemos que preparar un plan para detener a Putin»

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha asegurado que no está dentro de sus planes reunirse con ningún delegado ruso hasta que no se concrete un plan común entre Estados Unidos, Europa y Ucrania sobre cómo avanzar unas negociaciones de paz. Así se ha referido en la Conferencia de Seguridad en Múnich. El líder ucraniano se ha reunido con el vicepresidente de EEUU, JD Vance, en los márgenes de la Conferencia de Seguridad de Múnich. Ambos han abordado vías para una «paz duradera» que ponga fin a la invasión rusa.
«Lo que necesitamos es hablar más, trabajar más y preparar un plan para detener a Putin y poner fin a la guerra», dijo un Zelenski que cuenta con que su homólogo Donald Trump lo ayude y a su país a poner fin a la guerra en Ucrania. «Yo espero y cuento con él, porque es el presidente de Estados Unidos, un país que no ha dado mucho, uno de los mayores apoyos durante la guerra. Si escoge nuestro lado y no está en la mitad, pienso que presionará a Putin para que termine la guerra y puede hacerlo», ha indicado.
En esta línea, ha indicado que vería «muy raro» que Trump se inclinara por aceptar los términos de Rusia. «A mí me parecería muy raro que la posición de Estados Unidos se reorientara hacia Rusia», ha dicho.
Zelenski ha indicado que cualquier reunión con Rusia ocupa el orden más bajo en su escala de prioridades. «Para mí el orden de la reunión sería primero Estados Unidos, después Europa y finalmente Rusia, ha indicado.
«Creo que Estados Unidos no ocupa una posición de mediación. Creo que Estados Unidos está en la cima. Y debe estar de nuestra parte porque es Rusia quien nos ha atacado», ha estimado.
El presidente ucraniano no ha querido concluir sin insistir en la necesidad de que Ucrania sea partícipe en cualquier iniciativa para su país. «Lo más importante, nuestra posición principal, es que nadie tome decisiones sobre Ucrania sin tener cuenta a Ucrania. Lo digo no solo en mi nombre: lo digo en nombre del pueblo ucraniano», ha declarado.
Mantener el apoyo a Ucrania
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa, han expresado su compromiso de mantener el apoyo «continuado» a Ucrania hasta que se logre una paz «justa, global y duradera». Frente a Zelenski han insistido en que Kiev esté en «posición de fuerza» cara al arranque de negociaciones de paz. Asimismo, apuestan por que Ucrania cuente con «sólidas garantías de seguridad» tras el eventual cese de hostilidades.
Fuente: Antena 3 Noticias.
Neila Gallego.
You may like
Noticia del Día
¿Cuándo se elegirá al nuevo papa? Antonio Pelayo da las fechas clave

Después del funeral del papa Francisco toca esperar quién será el próximo papa y qué línea tomará. Francisco falleció a los 88 años debido a un ictus. El proceso para la elección de un sucesor continúa con varios pasos.
Con el entierro de Francisco llegan las ‘Novendiales’, que es el periodo de nueve días de luto que sigue a la muerte de un papa y que en esta ocasión terminará el próximo 4 de mayo. Durante esos días, habrá una misa diaria en recuerdo del papa difunto, abierta a quien quiera rezar por su alma. La primera misa fue el propio funeral celebrado este sábado en la Plaza de San Pedro. La novena y última misa tendrá lugar el 4 de mayo a las 17:00 horas locales en la Basílica de San Pedro, presidida por el cardenal Dominique Mamberti.
Durante estos días, los cardenales se reúnen en las congregaciones, encuentros en los que tienen que elegir una fecha para el cónclave. En ellos también tejen alianzas ante la elección del nuevo papa.
Una vez superado este periodo de nueve días podrá convocarse el cónclave para elegir un sucesor, en un plazo que no puede superar los 20 días desde la muerte del papa, por lo que su inicio se prevé entre el 5 y el 10 de mayo. Es entonces cuando llega el cónclave, el rito con el que los cardenales menores de 80 años se encierran en la Capilla Sixtina para elegir un sucesor del papa difunto.
La duración del cónclave es impredecible debido a que depende del acuerdo entre los cardenales para elegir un nuevo papa. Una vez elegido un sucesor, la iglesia anunciará al mundo la noticia con la famosa ‘fumata blanca’, el humo blanco que saldrá de la chimenea de la Capilla Sixtina.
¿Quién puede ser el próximo papa?
Algunos cardenales hablan de una profunda división que va en dos corrientes: los reformistas y los conservadores.
Los reformistas seguirán el camino marcado por Francisco, donde destaca el filipino Luis Antonio Tagle y el número dos de la curia vaticana, Pietro Parolín, secretario de Estado del Vaticano. Con mucha experiencia diplomática, es visto como una figura de consenso capaz de unir diferentes corrientes dentro de la Iglesia.
Entre los conservadores, que prefieren la doctrina tradicional, está el arzobispo de Budapest, Peter Erdo, también presidente del Consejo de Conferencias Episcopales de Europa. Otro papable sería Robert Sarah, pero sus 79 años le restan posibilidades. En una posición más central estaría Peter Turkson. Su elección representaría un hito histórico al ser el primer Papa africano en la era moderna.
Fuente: Antena 3 Noticias.
Neila Gallego.
Noticia del Día
Los momentos más emotivos del funeral del papa Francisco

El Vaticano dio la noticia este lunes. El papa Franciscofallecía en la Casa Santa Marta a los 88 años. Tras tres días de velatorio, este sábado ha tenido lugar el emotivo funeral del Pontífice. Miles de fieles se han congregado en la Ciudad del Vaticano para dar el último adiós a Jorge Mario Bergoglio.
A pesar de haber televisado al mundo las casi cuatro horas de funeral del papa Francisco, se ha reservado para sus colaboradores más cercanos el momento de la sepultura. Francisco es el primer pontífice en 120 años que descansará fuera de los muros del Vaticano. Unos 200.000 fieles han acudido a la Plaza de San Pedro.
La misa que ha durado dos horas y que ha terminado pasadas las 12:15. Es en ese momento cuando los sediarios pontificios han vuelto a coger el féretro del Papa Francisco para trasladarlo en un cortejo fúnebre hasta la Basílica Santa María la Mayor, donde ha llegado casi a las 13:00 horas.
Pasadas las 10:00 horas, los cardenales han comenzado a escoltar el ataúd del Papa Francisco hacia la plaza de San Pedro, donde ha comenzado la misa por su funeral. Allí se han congregado 160 delegaciones extranjeras, entre las que figuran 50 jefes de Estado y de Gobierno, entre ellos 10 monarcas.
Su misa ha reunido varias lecturas en distintos idiomas, desde el inglés hasta el castellano, acompañadas de cánticos gregorianos. Giovanni Battista, cardenal encargado de presidir a cabo la misa, ha recordado que «el intenso Pontificado del Papa Francisco ha tocado mentes y corazones».
La muerte de Francisco marca el fin de un pontificado que ha estado caracterizado por su cercanía, austeridad y apertura. El primer papa latinoamericano y el primer jesuita en llegar al trono de San Pedro deja una huella profunda en la historia reciente del catolicismo. Su elección en 2013 rompió con siglos de tradición europea, como él mismo destacó desde el balcón de San Pedro: «Mis hermanos cardenales han ido a buscar al papa al fin del mundo».
Fuente: Antena 3 Noticias.
Luis Alcantud.
Noticia del Día
La Audiencia Provincial archiva la causa contra Nacho Cano por «falta de indicios racionales»

El proceso judicial abierto contra Nacho Cano ha llegado a su fin. La Audiencia Provincial de Madrid ha decretado el sobreseimiento provisional de la investigación que lo vinculaba con supuestas irregularidades en la contratación de becarios extranjeros para su musical Malinche. Los magistrados consideran que no existen «indicios racionales» de que se produjera ningún delito, ni contra los trabajadores, ni contra los derechos de ciudadanos extranjeros.
Con esta resolución, el tribunal revoca la línea seguida por el Juzgado de Instrucción nº19 de Madrid, que había impulsado el caso en base a una denuncia que acusaba a Cano y a otros implicados de introducir jóvenes mexicanos como turistas para hacerlos trabajar en condiciones irregulares.
Falta de pruebas
Los jueces han sido tajantes al matizar que el procedimiento utilizado entrar como turista y solicitar un visado de estudios ya dentro del país no solo no constituye una infracción, sino que es una práctica reconocida por las normas europeas.
Además, recuerdan que no se trató de ocultar una residencia ilegal, ya que el propósito declarado era obtener un permiso que fue denegado por otras razones, pero no por irregularidades en la entrada. «El procedimiento puede ser o no el adecuado, pero no llega a integrar la gravedad del tipo penal del artículo 318 bis», concluye el auto.
Por otro lado, un segundo informe emitido por la Inspección de Trabajo también apoya la versión de la defensa. Este documento, igual que el primero, no detecta relación laboral entre los becarios y la producción teatral, ni apunta a indicios de explotación.
Miembros de la producción no declararon
El archivo llega tras una fase de declaraciones en la que varios responsables de la producción, como Cristina Carmiñe Duato y David Hatchwell, se acogieron a su derecho a no declarar, mientras que otros ofrecieron detalles sobre el funcionamiento del convenio entre la escuela Jana Producciones y el musical.
El tribunal también subraya que el proceso «no se ha mantenido artificialmente» y que la investigación se ha cerrado en base a criterios jurídicos claros. Aun así, la decisión puede ser recurrida ante el Tribunal Supremo.
Fuente: Antena 3 Noticias.
Samuel de la Fuente.
Radio Millenium Online


¿Cuándo se elegirá al nuevo papa? Antonio Pelayo da las fechas clave

Zverev se lleva una batalla épica de casi 3 horas ante Davidovich y deja Madrid huérfano de españoles
