Connect with us

Televisión

Xavi Martínez y Julia Varela pilotan ahora ‘Dúos increíbles’: “Dos presentadores, y más jóvenes, le dan otro rollo”

La 1 de TVE estrena este martes 3 de octubre, a partir de las 22:40 horas, la segunda edición de Dúos increíbles. El talent musical regresa con cambios en su mecánica, sus presentadores y su lista de participantes, pero con la propuesta que tantos elogios despertó en su primera temporada: juntar en un mismo escenario a estrellas consagradas y a jóvenes promesas de la música en castellano.

En esta ocasión, los ‘seniors’ son Carlos Baute, Coti, David de María, David Summers, Diana Navarro, María del Monte, Paloma San Basilio y Rafa Sánchez, mientras que la lista de 16 ‘juniors’ la forman Famous, José Otero, Gonzalo Hermida, Alfred García, Flavio, Julia Medina, María Parrado, Roi Méndez, Lucía Gil, Tatiana DeLaLvz, Samantha Gilabert, Ainoa Buitrago, Elena Farga, Maximiliano Calvo, Paula Mattheus y Teo Bok.

Todos ellos intentarán suceder en el palmarés a Miguel Poveda y Antonio José, ganadores de la primera edición, ante la atenta mirada de Xavi Martínez y Julia Varela, que cogen el testigo de Juan y Medio al frente del programa. “Que sean dos presentadores y no solo uno, y más jóvenes, le da otro rollo al programa. Creo que lo mejora, aunque la audiencia va a tener la última palabra. Y la primera”, dice Varela sobre este cambio durante el encuentro que ella y su compañeros mantuvieron, por separado, con verTele y otros medios durante la presentación de esta segunda temporada.

Con ambos hablamos sobre esta nueva aventura, que supone su debut como presentadores de un programa de entretenimiento en prime time, pero también de la música en televisión y del Benidorm Fest 2024. De hecho, nos desvelan a qué concursantes de Dúos increíbles 2 les gustaría ver en la preselección eurovisiva, y también que varios de ellos van a componer canciones para otros candidatos al festival.

Además, a título personal, Xavi Martínez no descarta dejarse ver por allí como presentador, aunque en ningún caso como jurado tras el mal trago que vivió como juez de Objetivo Eurovisión (2017), donde incluso fue agredido físicamente. “Ya os aseguro que no me vais a volver a ver de jurado en la vida”, afirma entre risas el catalán, que ahora celebra estar en un programa, Dúos increíbles, que considera digno de una cadena pública como TVE: “Servicio público tiene que ser informar bien, pero también entretener bien. Y este es el buen entretenimiento”.

Xavi Martínez: “Que la música en TV no funciona es relativo”

¿Qué ha significado para ti presentar un programa como este?

Para mí esto es un sueño hecho realidad. Cuando tú te visualizas desde bien pequeñito, y más cuando esto es tan vocacional, te visualizas en un plató como este, con artistas como estos y en un lugar tan bueno como este. Es un regalo, absolutamente. Y es verdad que todo lo que hemos podido hacer hasta la fecha en otros medios, en otros sectores y en otros formatos nos ha llevado un poco hasta aquí. De hecho, lo que he sentido al llegar aquí es que se me iban replicando cosas que, por el camino, yo había aprendido y trabajado. Se me han replicado de muchas formas y en un único formato, que ha sido este.

Además, he aprendido muchísimo. Del programa 1 al 5 no tiene nada que ver. Hay un momento en el que esto es tu casa, en el que ya conoces a todo el equipo, en el que el plató lo sientes como algo tuyo y en el que juegas muchísimo. Para mí esto es lo que yo quiero ser durante muchos años.

Es entrar por la puerta grande como presentador en televisión.

Como presentador es una suerte que confíen en mí para llevar un prime time, es verdad. Y además, creo que poner en valor el riesgo que tiene esto. Estamos acostumbrados a que grandes formatos de prime time lo presenten caras muy reconocibles por el gran público, porque llevan muchos años haciendo esta clase de programas. Pero en mi caso ha sido una apuesta de Ganga y Televisión Española, y yo estoy muy agradecido.

¿Qué fue lo primero que pensaste cuando recibiste la propuesta?

Que sí (risas). Bueno, ya sabes cómo va esto: te lo proponen y luego pasa mucho tiempo hasta que sale el formato. Pero bueno, en el camino hemos podido conocernos mucho más entre todos y llegar a un punto en el que, cuando todo estaba aprobado y perfecto, ya teníamos todos muchas ganas.

En redes sociales has definido ‘Dúos increíbles’ como “ADN de televisión pública”. ¿Por qué?

Sin hacer spoilers de lo que vamos a ver en el programa, yo he visto grandísimos mensajes. Y además, grandísimos mensajes que se generan por la propia naturaleza del formato y de cómo son los artistas. Yo me he emocionado como nunca me he emocionado en 18 años en un medio de comunicación. Creo que hay muchos valores y muchas cosas que tal vez se están olvidando en televisión y que este programa las vuelve a poner en valor. Y lo hace, de alguna forma, a través de los artistas. Y para mí, esto también es servicio público.

Servicio público tiene que ser informar bien, pero también entretener bien. Y este es el buen entretenimiento. Lo he visto desde dentro y tengo toda la seguridad para decir que esto es un gran servicio público. Y además, cuida nuestra cultura, nuestros mayores, nuestros jóvenes y al mezclarlos. Esto es el espejo de muchas cosas maravillosas en la vida: las nuevas oportunidades y no olvidarnos de los que nos lo han dado todo en carreras musicales históricas. Que parece que nos olvidamos de los que han sido muy grandes muchos años y sólo estamos pendientes de lo último que sale.

Y además, que los estamos redescubriendo. En la primera temporada se “redescubrió” a Ana Belén viéndola cantar en otros estilos. Y aquí imagino que pasará lo mismo. Estoy deseando ver a Paloma San Basilio cantando reggaetón, por ejemplo.

Vais a alucinar con Paloma. Yo todavía no me creo lo que he visto de ella. Yo estaba con la boca abierta. De hecho, creo que me han cazado un montón de planos así, porque hace cosas que no te esperas.

¿Es la artista que más te ha sorprendido al verla fuera de su estilo habitual?

No. Ha habido mezclas que me han sorprendido más. Y no un artista, sino dos. Un joven y un adulto, juntos, pensar que no pegan ni con cola y de repente decir: “Hostia, qué equivocado estaba. Me han callado la boca”. Suerte que ya no juzgo, ahora estoy en la posición más cómoda de mi vida (risas). ¡Por fin! ¡Se acabó! Ya no soy jurado! Yo soy presentador.

¿Cómo puede atraer ‘Dúos increíbles’ al público joven, que cada está más alejado de la televisión tradicional?

Los ‘juniors’ tienen seguidores [en redes sociales], y lo que pasa ahora mismo es que cada uno de ellos es un canal. Antes los artistas necesitaban mucho a las compañías discográficas y a los medios de comunicación para llegar a su público, pero ahora mismo ellos son sus propios canales. Entonces, yo creo que todos los canales nos van a traer bastante público. Y creo también en una audiencia hiperfragmentada: estaré igual de contento con un vídeo en nuestro Instagram con dos millones de visualizaciones y miles de comentarios que con un buen share.

Esperamos tener muy buen share, porque al final prima muchísimo, pero creo que hay que empezar a ver ya parrillas paralelas. ¿Cuántas reproducciones ha conseguido una actuación de este dúo en YouTube? ¿Y cuántas hemos conseguido en global en la primera y la segunda gala? Bueno, se trata de empezar a mirar las audiencias desde ese lugar, también.

Más allá de tu papel de presentador, ¿qué rol vas a desempeñar en el programa? Porque tú tienes muchos conocimientos musicales.

Lo mejor de este programa es que nos han dejado hacer a todos. Cuando antes, en la presentación, decía los que artistas han hecho arreglos, es porque han podido ser ellos. Y eso es la leche. Y yo, como presentador, he podido hacer y deshacer. Me he visto muy libre para decir lo que he querido, reírme, estar más serio…

Durante la presentación, varios de los artistas ‘senior’ han señalado que ya no hay apenas programas de música en directo en televisión. ¿A qué crees que se debe?

Para que un programa tenga éxito, entendiendo por éxito que tenga una buena cuota de pantalla, hay que programarlo bien. Ese programa tiene que estar bien acompañado por un programa previo que arrastre a la audiencia, y también tiene que estar bien promocionado con varias semanas de antelación. Hay tantos factores que decir que la música en televisión no funciona es relativo.

Yo creo que la música ha funcionado toda la vida. A lo mejor ahora han cambiado los hábitos de consumo. Antes nos levantábamos los sábados por la mañana y lo primero que hacíamos era consumir música. Creo que hay buscar el entretenimiento mezclado con la música en televisión. La gente ya accede libremente a la música desde otros canales como TikTok, YouTube o Spotify, y el papel de la televisión es reivindicar a la persona que canta, enseñar a esa persona y generar un contenido de entretenimiento alrededor de la música.

¿A qué ‘junior’ te gustaría ver en el Benidorm Fest?

Tatiana Delalvz.

¿Por qué?

Todos los ‘juniors’ son fantásticos y cualquiera podría hacerlo increíblemente en el Benidorm Fest, pero creo que Tatiana Delaluz, y también Lucía Gil, tienen un magnetismo con la cámara espectacular. Y creo que esto, tanto en el Benidorm Fest como en Eurovisión, es importantísimo. Alguna vez hemos hablado de ‘la mirada ganadora’, pues ellas la tienen.

¿Y a ti te vamos a ver en el Benidorm Fest?

No lo sé.

De jurado.

¡No! Ya os aseguro que no me vais a volver a ver de jurado en la vida (risas).

Julia Varela: “En la tele mola la normalidad y la naturalidad”

¿Qué sensaciones tienes de cara al estreno?

Yo creo que va a gustar. Hay cosas de la primera edición que se han pulido y creo que va a enganchar más.

Ha debido ser una experiencia increíble.

Sí, es un equipo enorme y aquí todo es como a lo grande. Además, poder conocer la trayectoria de los artistas veteranos de otra manera es muy divertido. Es verdad lo que decían en la presentación, son normales. En la parte en la que estoy yo, la del factual, se producen situaciones muy curiosas y los vais a ver de otra manera. Y, al final, yo creo que esto engancha, porque en la tele lo que mola es la normalidad y la naturalidad. Esto es lo que de verdad emociona a la gente.

Las canciones y la música en directo molan mogollón, pero ese puntito de ellos siendo naturales, contando sus intimidades y llegando a puntos en común con los ‘juniors’… La señora mayor y los jóvenes que lo estén viendo dirán: ‘Oye, pero si son como yo“. Y con eso, conectas. Yo creo que esto tira mucho.

¿Crees que por esto os han elegido a Xavi y a ti? Porque para vosotros es el salto a un prime time de Televisión Española.

Sí, yo creo que tiene que ver. Creo que una de las cosas de la primera edición que quedaba más inconexa era el factual, que a veces la gente no entendía por qué los artistas hacían lo que hacían o de dónde venían. Ahora con este nuevo papel, que es el mío, conecta un poco todo. Además, que sean dos presentadores y no solo uno, y más jóvenes, le da otro rollo al programa. Creo que lo mejora, aunque la audiencia va a tener la última palabra. Y la primera.

¿Qué pensaste cuando te llamaron? ¿Dónde estabas en ese momento?

Estaba en la radio, porque la temporada pasada estuve presentando las noches de Radio Nacional. Me dijeron que existía esta posibilidad, que buscaban una copresentadora para Dúos increíbles y que si me apetecía hacerlo. Además, con el bagaje que tengo en Eurovisión y Radio 3, la parte musical encajaba, así que dije: “¡Sí, quiero! ¡Quiero salir de la noche! Sobre todo eso” (risas). También quería unirme a un nuevo proyecto de televisión, porque mi intención ahora es regresar a la tele. Han sido tres años en la radio, en los que he aprendido un montón, pero me apetece volver a la tele.

¿Qué dice de nuestro panorama musical actual la selección de jóvenes talentos que hay en esta edición?

Creo que hay muchísimo muchísimo talento. Artistas veteranos se dan cuenta de que los jóvenes de hoy, en el mundo de la música, están superpreparados. Antes era todo un poco más intuitivo, y ahora es un poquito más difícil, porque con las redes sociales se han abierto tantas ventanas para hacerte tu carrera musical… Pero los jóvenes de aquí están muy bien preparados. Casi todos son compositores, casi todos pueden arreglar y producir canciones… Hay mucho mucho talento y creatividad. Ahora bien, que es más difícil llegar siendo tantos y con tanto talento, también es verdad. El mundo de las redes también ha democratizado esto en cierto sentido, ahora hay más canales y más competencia.

¿La diferencia de ‘Dúos increíbles’ con otros talents musicales puede ser que todos los artistas son profesionales?

Creo que hay muchas diferencias, y esta puede ser una. Luego hay otra, bestial, que es tener a la banda de músicos aquí en directo, que es algo fundamental que se echa mucho mucho de menos en la televisión hoy en día. Y luego hay una cosa muy bonita, porque es un talent musical, pero hay un buen rollo que yo no sé si lo hay en todos los talents musicales. Aquí todos se retroalimentan, se aconsejan, se animan… Y este buen rollo se produce entre ellos, pero también fuera, porque yo estoy mucho tiempo en la sala con los representantes y ellos mismos me lo dicen. “Jo, es que en otros programas vuelan cuchillos, pero aquí no”. Hay un ambiente muy positivo y muy bueno, y eso está muy bien también.

Tú, que estás en la parte más humana del programa, ¿qué artista crees que va a sorprender más en este sentido?

A todo el mundo le va a gustar Coti porque tiene mucho sentimiento, además de una gran carrera, y porque va a vivir una sorpresa superemocionante. David Summers, al que todos tenemos como un icono por la carrera de Hombres G, tiene un punto muy serio, pero creo que va a encajar con alguien que es el contrapunto y con el que va a formar una cosa muy chula. Pero como son grandes referencias de la música en español, los vais a descubrir supercercanos y supernormales. Va a haber ahí su salseo en la parte de factual (risas).

Hay cuatro concursantes de esta edición que ya han pasado por el Benidorm Fest (Famous, Alfred, José Otero y Gonzalo Hermida). ¿A qué participantes de ‘Dúos increíbles 2’ te gustaría ver en la próxima edición?

Me encantaría que fuesen ‘seniors’. Además, poco a poco el Benidorm Fest tiene que conseguir que artistas más consolidados se atrevan a presentarse. Poquito a poco se conseguirá porque aún es una selección nueva. ¿Y qué artistas de Dúos increíbles 2 me gustaría ver en el Benidorm Fest? Pues a muchos de ellos. Fíjate que algunos de ellos ya están componiendo canciones para gente a la que vais a escuchar en el Benidorm Fest 2024, así que va a haber temas cuyos autores están en Dúos increíbles 2. Y de nombres propios, pues me gusta mucho Ainhoa Buitrago. Me encanta su voz, me flipa. Y Elena Farga también.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Belleza y Estética

TVE pone fecha a ‘MasterChef Junior 10’ y a la nueva temporada de ‘Los misterios de Laura’

TVE estrenará muy pronto las nuevas entregas de MasterChef Junior y Los misterios de Laura, que llegan como aperitivo de la programación navideña que ha preparado la cadena pública.

La versión infantil del talent show culinario regresará a La 1 el lunes 11 de diciembre a las 22:50 horas. Pero también se emitirá en la noche de los martes, por lo que MasterChef, cuya edición celebrity acaba de terminar, seguirá siendo uno de los pilares más fuertes de parrilla de TVE durante el último mes del año.

En esta ubicación sustituye a El Conquistador y Dúos Increíbles, que han concluido su emisión esta semana con registros de audiencia muy débiles.

Asignadas ya las noches del lunes y el martes, quedaba libre la del miércoles, que será ocupada por la nueva temporada de Los misterios de Laura. La serie policíaca que protagoniza María Pujalte en el papel de Laura Lebrel volverá a TVE el 13 de diciembre a las 22:50 horas.

La serie se emitió entre 2009 y 2014 hasta que fue cancelada por TVE. Aunque sus datos de audiencia eran insuficientes, contaba con un público muy fiel al que se ha ido premiando con nuevos capítulos en los últimos años.

En 2022 se estrenó la tv movie Laura y el misterio del asesino inesperado, y ahora se emitirán dos nuevos episodios que llevan por título Laura y el misterio de la novia que esperó demasiado y Laura y el misterio del paciente suspicaz.

Junto a Pujalte, que lleva interpretando este personaje desde 2009, tendremos al elenco habitual integrado por Oriol Tarrasón, Laura Pamplona, Beatriz Carvajal, César Camino y Raúl Mérida. Además, se incorporan Manuela Velasco, Aarón Porras, Ascen López, Mariu Bárcena, Melina Matthews y Denis Gómez, entre otros.

 

Continue Reading

Televisión

Críticas a Pablo Motos por enseñar una jeringuilla a Lola Lolita: “Me pongo floja, no es broma”

La influencer Lola Lolita, a la que siguen 11,4 millones de personas en Tik Tok, acudió este jueves a El Hormiguero para compartir con el público su experiencia como una de las españolas más influyentes en las redes sociales.

Con semejante popularidad era bastante improbable que su entrevista pasara desapercibida, pero quizá no imaginó que una parte muy concreta de la visita, un fragmento de apenas unos segundos, se acabaría viralizando en ese terreno en el que ella es viral de por sí.

Al presentador del programa, Pablo Motos, le han llovido las críticas por mostrarle una jeringuilla con sangre a sabiendas de que las agujas le producen “pánico”.

Minutos antes de que esto ocurriera, El Hormiguero mostró un vídeo en el que Lola Lolita lloraba mientras le extraían sangre en un centro médico.

“No te entiendo. Te da miedo sacarte sangre pero llevas 25 tatuajes”, le espetó el showman de Antena 3 al acabar el vídeo. “No, no. Te han mentido”, le contestó su invitada al aclarar que sólo se ha hecho dos dibujos sobre la piel.

“No tengo pánico a ver sangre, sino a sentir una aguja que me saca sangre del cuerpo. ¡Y eso hay gente que no lo entiende!”, comentó la famosa creadora de contenido. “Pero si la sangre eres tú por dentro”, indicó Motos. “Yo no puedo ver que me estén clavando algo en el cuerpo”, insistió Lola Lolita mientras el entrevistador sacaba una aguja con sangre.

La invitada cerró los ojos y se llevó las manos a la cara. “La madre que te parió”, dijo angustiada mientras el presentador le acercaba la aguja para que la viera en todo en su esplendor: “Esta [sangre] es antes de que se coagule porque, si no le pones heparina, se coagula y se hace un gurruño”, agregó al tiempo que sostenía el inesperado regalo y el público le aplaudía.

Casi 20 segundos aguantó con la aguja en la mano. “Bueno, ya está. ¿Te estás mareando de verdad?”, le preguntó al comprobar que la influencer tenía mala cara. “Me pongo floja, no es una broma”, le explicó ella sin apartar la vista del frente.

Motos intentó entonces desviar la atención para tranquilizarla. Le dio un abrazo y alguien le acercó un abanico para que se diera aire. “Estoy bien, estoy bien. Además, mi prima es médica y si me pasa algo puede atenderme”, bromeó para salir del paso.

Lo que parecía una simple anécdota acabó viralizándose en las redes sociales, donde muchos espectadores han criticado la actitud del presentador.

 

Continue Reading

Televisión

Muere Itziar Castro, actriz de ‘Vis a vis’, a los 46 años

La actriz Itziar Castro falleció en la madrugada de este viernes 8 de diciembre a la edad de 46 años. La noticia fue anunciada por el director de cine Frankie De Leonardis en la red social X. Según la directora de su agencia de representación, Gabriela Defty, la causa de la muerte no se ha podido determinar todavía, pero “todo indica a un fallo cardíaco”, informa RTVE.

Castro se encontraba en una piscina de Lloret de Mar en la madrugada del viernes. Según El País, estaba ensayando un espectáculo de sincronizada organizado por el club de natación Kallipolis. Sobre la una y media de la noche, la actriz se empezó a sentir mal y se requirió la asistencia del servicio médico, que trató de reanimarla hasta que no se pudo certificar más que su muerte, cuya causa será determinada por la autopsia que se le practique.

“Incansable luchadora por sus ideales y creencias”

En un comunicado difundido este viernes, su familia y amigos destacan “su notable actuación y carisma”, informa la agencia EFE.

“No solo fue una actriz y artista talentosa, sino una incansable luchadora por sus ideales y creencias”, indica el escrito, que ensalza “su contribución al mundo del arte y su incansable trabajo por la igualdad y la justicia social”.

“Enfrentó cada desafío con una determinación y un coraje que inspiraron a muchos”, añade la familia, que pide respeto a su privacidad durante el periodo de duelo.

De ‘Vis a vis’ a ‘Operación Triunfo’: una vida entre el cine, las series y la TV

Estuvo muy ligada al mundo de la televisión, en el que trabajó para series como Vis a vis (2018), donde dio vida a Goya, uno de sus personajes más recordados. También fue profesora de interpretación de la Academia de Operación Triunfo 2018.

Nacida en Barcelona en 1977, hizo sus primeros trabajos como intérprete en la película Noche de fiesta (2002) y en las series El cor de la ciutat y Algo que celebrar.

Tras participar en otras producciones como Blancanieves La sexta alumna, en 2017 protagonizó Pieles, el largometraje de Eduardo Casanova por el que fue nominada al Goya en la categoría de Mejor actriz revelación.

En 2018 llevó a cabo uno de sus papeles más recordados en la exitosa serie de Antena 3 Vis a vis, donde dio vida a Goya Fernández. Después tuvo papeles más o menos destacados en BenidormPor H o por BÉrase una vez… pero ya no y La que se avecina.

Su paso por la televisión estuvo marcado por Operación Triunfo. Se incorporó al programa en 2018 como profesora de interpretación de la Academia, tarea que hasta entonces venían desempeñando Javier Ambrossi y Javier Calvo. Un mes después dejó el talent show por decisión de Gestmusic, productora de OT.

 

Continue Reading

Tendencia