Televisión
Xavi Martínez y Julia Varela pilotan ahora ‘Dúos increíbles’: “Dos presentadores, y más jóvenes, le dan otro rollo”

La 1 de TVE estrena este martes 3 de octubre, a partir de las 22:40 horas, la segunda edición de Dúos increíbles. El talent musical regresa con cambios en su mecánica, sus presentadores y su lista de participantes, pero con la propuesta que tantos elogios despertó en su primera temporada: juntar en un mismo escenario a estrellas consagradas y a jóvenes promesas de la música en castellano.
En esta ocasión, los ‘seniors’ son Carlos Baute, Coti, David de María, David Summers, Diana Navarro, María del Monte, Paloma San Basilio y Rafa Sánchez, mientras que la lista de 16 ‘juniors’ la forman Famous, José Otero, Gonzalo Hermida, Alfred García, Flavio, Julia Medina, María Parrado, Roi Méndez, Lucía Gil, Tatiana DeLaLvz, Samantha Gilabert, Ainoa Buitrago, Elena Farga, Maximiliano Calvo, Paula Mattheus y Teo Bok.
Todos ellos intentarán suceder en el palmarés a Miguel Poveda y Antonio José, ganadores de la primera edición, ante la atenta mirada de Xavi Martínez y Julia Varela, que cogen el testigo de Juan y Medio al frente del programa. “Que sean dos presentadores y no solo uno, y más jóvenes, le da otro rollo al programa. Creo que lo mejora, aunque la audiencia va a tener la última palabra. Y la primera”, dice Varela sobre este cambio durante el encuentro que ella y su compañeros mantuvieron, por separado, con verTele y otros medios durante la presentación de esta segunda temporada.
Con ambos hablamos sobre esta nueva aventura, que supone su debut como presentadores de un programa de entretenimiento en prime time, pero también de la música en televisión y del Benidorm Fest 2024. De hecho, nos desvelan a qué concursantes de Dúos increíbles 2 les gustaría ver en la preselección eurovisiva, y también que varios de ellos van a componer canciones para otros candidatos al festival.
Además, a título personal, Xavi Martínez no descarta dejarse ver por allí como presentador, aunque en ningún caso como jurado tras el mal trago que vivió como juez de Objetivo Eurovisión (2017), donde incluso fue agredido físicamente. “Ya os aseguro que no me vais a volver a ver de jurado en la vida”, afirma entre risas el catalán, que ahora celebra estar en un programa, Dúos increíbles, que considera digno de una cadena pública como TVE: “Servicio público tiene que ser informar bien, pero también entretener bien. Y este es el buen entretenimiento”.
Xavi Martínez: “Que la música en TV no funciona es relativo”
¿Qué ha significado para ti presentar un programa como este?
Para mí esto es un sueño hecho realidad. Cuando tú te visualizas desde bien pequeñito, y más cuando esto es tan vocacional, te visualizas en un plató como este, con artistas como estos y en un lugar tan bueno como este. Es un regalo, absolutamente. Y es verdad que todo lo que hemos podido hacer hasta la fecha en otros medios, en otros sectores y en otros formatos nos ha llevado un poco hasta aquí. De hecho, lo que he sentido al llegar aquí es que se me iban replicando cosas que, por el camino, yo había aprendido y trabajado. Se me han replicado de muchas formas y en un único formato, que ha sido este.
Además, he aprendido muchísimo. Del programa 1 al 5 no tiene nada que ver. Hay un momento en el que esto es tu casa, en el que ya conoces a todo el equipo, en el que el plató lo sientes como algo tuyo y en el que juegas muchísimo. Para mí esto es lo que yo quiero ser durante muchos años.
Es entrar por la puerta grande como presentador en televisión.
Como presentador es una suerte que confíen en mí para llevar un prime time, es verdad. Y además, creo que poner en valor el riesgo que tiene esto. Estamos acostumbrados a que grandes formatos de prime time lo presenten caras muy reconocibles por el gran público, porque llevan muchos años haciendo esta clase de programas. Pero en mi caso ha sido una apuesta de Ganga y Televisión Española, y yo estoy muy agradecido.
¿Qué fue lo primero que pensaste cuando recibiste la propuesta?
Que sí (risas). Bueno, ya sabes cómo va esto: te lo proponen y luego pasa mucho tiempo hasta que sale el formato. Pero bueno, en el camino hemos podido conocernos mucho más entre todos y llegar a un punto en el que, cuando todo estaba aprobado y perfecto, ya teníamos todos muchas ganas.
En redes sociales has definido ‘Dúos increíbles’ como “ADN de televisión pública”. ¿Por qué?
Sin hacer spoilers de lo que vamos a ver en el programa, yo he visto grandísimos mensajes. Y además, grandísimos mensajes que se generan por la propia naturaleza del formato y de cómo son los artistas. Yo me he emocionado como nunca me he emocionado en 18 años en un medio de comunicación. Creo que hay muchos valores y muchas cosas que tal vez se están olvidando en televisión y que este programa las vuelve a poner en valor. Y lo hace, de alguna forma, a través de los artistas. Y para mí, esto también es servicio público.
Servicio público tiene que ser informar bien, pero también entretener bien. Y este es el buen entretenimiento. Lo he visto desde dentro y tengo toda la seguridad para decir que esto es un gran servicio público. Y además, cuida nuestra cultura, nuestros mayores, nuestros jóvenes y al mezclarlos. Esto es el espejo de muchas cosas maravillosas en la vida: las nuevas oportunidades y no olvidarnos de los que nos lo han dado todo en carreras musicales históricas. Que parece que nos olvidamos de los que han sido muy grandes muchos años y sólo estamos pendientes de lo último que sale.
Y además, que los estamos redescubriendo. En la primera temporada se “redescubrió” a Ana Belén viéndola cantar en otros estilos. Y aquí imagino que pasará lo mismo. Estoy deseando ver a Paloma San Basilio cantando reggaetón, por ejemplo.
Vais a alucinar con Paloma. Yo todavía no me creo lo que he visto de ella. Yo estaba con la boca abierta. De hecho, creo que me han cazado un montón de planos así, porque hace cosas que no te esperas.
¿Es la artista que más te ha sorprendido al verla fuera de su estilo habitual?
No. Ha habido mezclas que me han sorprendido más. Y no un artista, sino dos. Un joven y un adulto, juntos, pensar que no pegan ni con cola y de repente decir: “Hostia, qué equivocado estaba. Me han callado la boca”. Suerte que ya no juzgo, ahora estoy en la posición más cómoda de mi vida (risas). ¡Por fin! ¡Se acabó! Ya no soy jurado! Yo soy presentador.
¿Cómo puede atraer ‘Dúos increíbles’ al público joven, que cada está más alejado de la televisión tradicional?
Los ‘juniors’ tienen seguidores [en redes sociales], y lo que pasa ahora mismo es que cada uno de ellos es un canal. Antes los artistas necesitaban mucho a las compañías discográficas y a los medios de comunicación para llegar a su público, pero ahora mismo ellos son sus propios canales. Entonces, yo creo que todos los canales nos van a traer bastante público. Y creo también en una audiencia hiperfragmentada: estaré igual de contento con un vídeo en nuestro Instagram con dos millones de visualizaciones y miles de comentarios que con un buen share.
Esperamos tener muy buen share, porque al final prima muchísimo, pero creo que hay que empezar a ver ya parrillas paralelas. ¿Cuántas reproducciones ha conseguido una actuación de este dúo en YouTube? ¿Y cuántas hemos conseguido en global en la primera y la segunda gala? Bueno, se trata de empezar a mirar las audiencias desde ese lugar, también.
Más allá de tu papel de presentador, ¿qué rol vas a desempeñar en el programa? Porque tú tienes muchos conocimientos musicales.
Lo mejor de este programa es que nos han dejado hacer a todos. Cuando antes, en la presentación, decía los que artistas han hecho arreglos, es porque han podido ser ellos. Y eso es la leche. Y yo, como presentador, he podido hacer y deshacer. Me he visto muy libre para decir lo que he querido, reírme, estar más serio…
Durante la presentación, varios de los artistas ‘senior’ han señalado que ya no hay apenas programas de música en directo en televisión. ¿A qué crees que se debe?
Para que un programa tenga éxito, entendiendo por éxito que tenga una buena cuota de pantalla, hay que programarlo bien. Ese programa tiene que estar bien acompañado por un programa previo que arrastre a la audiencia, y también tiene que estar bien promocionado con varias semanas de antelación. Hay tantos factores que decir que la música en televisión no funciona es relativo.
Yo creo que la música ha funcionado toda la vida. A lo mejor ahora han cambiado los hábitos de consumo. Antes nos levantábamos los sábados por la mañana y lo primero que hacíamos era consumir música. Creo que hay buscar el entretenimiento mezclado con la música en televisión. La gente ya accede libremente a la música desde otros canales como TikTok, YouTube o Spotify, y el papel de la televisión es reivindicar a la persona que canta, enseñar a esa persona y generar un contenido de entretenimiento alrededor de la música.
¿A qué ‘junior’ te gustaría ver en el Benidorm Fest?
Tatiana Delalvz.
¿Por qué?
Todos los ‘juniors’ son fantásticos y cualquiera podría hacerlo increíblemente en el Benidorm Fest, pero creo que Tatiana Delaluz, y también Lucía Gil, tienen un magnetismo con la cámara espectacular. Y creo que esto, tanto en el Benidorm Fest como en Eurovisión, es importantísimo. Alguna vez hemos hablado de ‘la mirada ganadora’, pues ellas la tienen.
¿Y a ti te vamos a ver en el Benidorm Fest?
No lo sé.
De jurado.
¡No! Ya os aseguro que no me vais a volver a ver de jurado en la vida (risas).
Julia Varela: “En la tele mola la normalidad y la naturalidad”
¿Qué sensaciones tienes de cara al estreno?
Yo creo que va a gustar. Hay cosas de la primera edición que se han pulido y creo que va a enganchar más.
Ha debido ser una experiencia increíble.
Sí, es un equipo enorme y aquí todo es como a lo grande. Además, poder conocer la trayectoria de los artistas veteranos de otra manera es muy divertido. Es verdad lo que decían en la presentación, son normales. En la parte en la que estoy yo, la del factual, se producen situaciones muy curiosas y los vais a ver de otra manera. Y, al final, yo creo que esto engancha, porque en la tele lo que mola es la normalidad y la naturalidad. Esto es lo que de verdad emociona a la gente.
Las canciones y la música en directo molan mogollón, pero ese puntito de ellos siendo naturales, contando sus intimidades y llegando a puntos en común con los ‘juniors’… La señora mayor y los jóvenes que lo estén viendo dirán: ‘Oye, pero si son como yo“. Y con eso, conectas. Yo creo que esto tira mucho.
¿Crees que por esto os han elegido a Xavi y a ti? Porque para vosotros es el salto a un prime time de Televisión Española.
Sí, yo creo que tiene que ver. Creo que una de las cosas de la primera edición que quedaba más inconexa era el factual, que a veces la gente no entendía por qué los artistas hacían lo que hacían o de dónde venían. Ahora con este nuevo papel, que es el mío, conecta un poco todo. Además, que sean dos presentadores y no solo uno, y más jóvenes, le da otro rollo al programa. Creo que lo mejora, aunque la audiencia va a tener la última palabra. Y la primera.
¿Qué pensaste cuando te llamaron? ¿Dónde estabas en ese momento?
Estaba en la radio, porque la temporada pasada estuve presentando las noches de Radio Nacional. Me dijeron que existía esta posibilidad, que buscaban una copresentadora para Dúos increíbles y que si me apetecía hacerlo. Además, con el bagaje que tengo en Eurovisión y Radio 3, la parte musical encajaba, así que dije: “¡Sí, quiero! ¡Quiero salir de la noche! Sobre todo eso” (risas). También quería unirme a un nuevo proyecto de televisión, porque mi intención ahora es regresar a la tele. Han sido tres años en la radio, en los que he aprendido un montón, pero me apetece volver a la tele.
¿Qué dice de nuestro panorama musical actual la selección de jóvenes talentos que hay en esta edición?
Creo que hay muchísimo muchísimo talento. Artistas veteranos se dan cuenta de que los jóvenes de hoy, en el mundo de la música, están superpreparados. Antes era todo un poco más intuitivo, y ahora es un poquito más difícil, porque con las redes sociales se han abierto tantas ventanas para hacerte tu carrera musical… Pero los jóvenes de aquí están muy bien preparados. Casi todos son compositores, casi todos pueden arreglar y producir canciones… Hay mucho mucho talento y creatividad. Ahora bien, que es más difícil llegar siendo tantos y con tanto talento, también es verdad. El mundo de las redes también ha democratizado esto en cierto sentido, ahora hay más canales y más competencia.
¿La diferencia de ‘Dúos increíbles’ con otros talents musicales puede ser que todos los artistas son profesionales?
Creo que hay muchas diferencias, y esta puede ser una. Luego hay otra, bestial, que es tener a la banda de músicos aquí en directo, que es algo fundamental que se echa mucho mucho de menos en la televisión hoy en día. Y luego hay una cosa muy bonita, porque es un talent musical, pero hay un buen rollo que yo no sé si lo hay en todos los talents musicales. Aquí todos se retroalimentan, se aconsejan, se animan… Y este buen rollo se produce entre ellos, pero también fuera, porque yo estoy mucho tiempo en la sala con los representantes y ellos mismos me lo dicen. “Jo, es que en otros programas vuelan cuchillos, pero aquí no”. Hay un ambiente muy positivo y muy bueno, y eso está muy bien también.
Tú, que estás en la parte más humana del programa, ¿qué artista crees que va a sorprender más en este sentido?
A todo el mundo le va a gustar Coti porque tiene mucho sentimiento, además de una gran carrera, y porque va a vivir una sorpresa superemocionante. David Summers, al que todos tenemos como un icono por la carrera de Hombres G, tiene un punto muy serio, pero creo que va a encajar con alguien que es el contrapunto y con el que va a formar una cosa muy chula. Pero como son grandes referencias de la música en español, los vais a descubrir supercercanos y supernormales. Va a haber ahí su salseo en la parte de factual (risas).
Hay cuatro concursantes de esta edición que ya han pasado por el Benidorm Fest (Famous, Alfred, José Otero y Gonzalo Hermida). ¿A qué participantes de ‘Dúos increíbles 2’ te gustaría ver en la próxima edición?
Me encantaría que fuesen ‘seniors’. Además, poco a poco el Benidorm Fest tiene que conseguir que artistas más consolidados se atrevan a presentarse. Poquito a poco se conseguirá porque aún es una selección nueva. ¿Y qué artistas de Dúos increíbles 2 me gustaría ver en el Benidorm Fest? Pues a muchos de ellos. Fíjate que algunos de ellos ya están componiendo canciones para gente a la que vais a escuchar en el Benidorm Fest 2024, así que va a haber temas cuyos autores están en Dúos increíbles 2. Y de nombres propios, pues me gusta mucho Ainhoa Buitrago. Me encanta su voz, me flipa. Y Elena Farga también.
You may like
Televisión
La despedida de Karlos Arguiñano en su programa de Antena 3: “Hoy es el último nuestro, y a partir de ahora…”

Karlos Arguiñano ha comenzado su programa de este miércoles canturreando, como es habitual, derrochando su clásico sentido del humor. Pero no era un día cualquiera. El cocinero vasco se ha despedido de la audiencia antes de comenzar a cocinar.
“Hoy último programa de la temporada”, introducía Karlos Arguiñano. “No os vais a quedar solo, porque seguro que repiten programa. Hoy es el último nuestro, y a partir de hoy cogemos vacaciones. O sea, que leña al mono”, resumía.
En el programa de hoy, Karlos ha cocinado bonito con crema de patata y vinagreta de tomate, y más tarde, acompañado de su hermana Eva Arguiñano, han enseñado a los espectadores a elaborar una tarta helada de fresa, un postre veraniego.
Ya al acabar, Arguiñano ha insistido que nos encontrábamos ante el último programa de la temporada. Y, en lugar de decir él un discurso, ha cedido ese honor a su hermana Eva. “Que paséis un verano maravilloso. Que estaremos de vuelta, no pasaremos lista, pero esperamos que estéis ahí”.
“En septiembre, todos aquí”, apostillaba entonces Arguiñano. Y aprovechó para desear un “buen verano, os lo habéis ganado” a los espectadores.
Desde el año 2019, Karlos presenta cada día La cocina abierta de Karlos Arguiñano, un espacio en el que prepara dos platos por entrega. En esta aventura no está solo, pues también colaboran con él su hermana Eva y su hijo Joseba Arguiñano.
“Bueno, bonito, barato, entretenido y útil” resume perfectamente la ideología del programa. Karlos prepara platos saludables con productos de temporada, y a ser posible de cercanía. Cocina casera y “rica, rica” para cada día, cocinada en un ambiente relajado y distendido.
La cocina abierta de Karlos Arguiñano tiene un público muy fiel en la franja matinal de Antena 3, y explica su vuelta en la próxima temporada. Con una duración cercana a los 25 minutos, el cocinero vasco suele hacer dos platos en cada entrega, llenando su cocinado de anécdotas y de historias con su particular sentido del humor.
El programa ha cerrado curso con grandes audiencias. Arguiñano ha continuado en el liderazgo este curso logrando la mejor temporada de su historia subiendo al 18,2%. Ha conseguido subir respecto a la pasada aumentando a +6,2 puntos la ventaja con su adversario directo, también la mayor de la historia. Una media de 858.000 espectadores y 1,3 millones de espectadores únicos han seguido cada día las recetas líderes de la televisión.
Fuente: El Español.
Mike Medianoche.
Televisión
La desconcertante estrategia de TVE con ‘La Conexión’: el concurso de Lara Álvarez se despide tras solo tres semanas

El verano en televisión, en el que el consumo de la misma decae considerablemente, es una época en la que las cadenas aprovechan para realizar pruebas en sus parrillas. Formatos menores que en temporada alta no tendrían hueco y que en período estival pueden atrapar a un buen número de espectadores por la escasa competencia.
Y por qué no decirlo. En ocasiones, los canales optan por darle salida a esta clase de programas, después de meses metidos en un cajón, sin demasiadas esperanzas de que sobresalgan en audiencias. Es lo que ha sucedido con La Conexión en Televisión Española.
La pública ha quemado el concurso presentado por Lara Álvarez en tiempo récord: tan solo tres semanas. Lo ha hecho pisando el acelerador desde la primera semana, ofreciendo doble entrega cada miércoles y completando así la emisión de las seis grabadas este 9 de julio.
Cabe recordar que el espacio producido por Satisfaction Iberia llevaba un año guardado, a la espera de que TVE buscase el momento idóneo para su emisión. Y parecía haberlo encontrado en el prime time de los miércoles, para coger el testigo del exitoso The Floor.
El concurso de Chenoa promedió un gran 12,3 % de cuota de pantalla y 1.072.000 espectadores. En su entrevista con BLUPER, la propia Álvarez confiaba en el éxito del relevo: «Que haya funcionado siendo un concurso de cultura, fresco y hecho por la misma productora nos da una pista de que La Conexión puede funcionar».
La Conexión ha sido el primer proyecto de Lara en la Corporación, un año después de que se anunciase su fichaje tras ocho años siendo rostro de Mediaset España. Concretamente, de Supervivientes, al frente de las galas del reality show desde Honduras.
El estreno del programa, el pasado 25 de junio, fue alentador, ya que consiguió liderar el prime time con un 10,5% y 701.000 seguidores. Esa noche, arrancaba otro concurso, Todos por ti, en Telecinco y con Carlos Sobera a los mandos.
Sin embargo, el formato se despidió este 9 de julio por la puerta de atrás, siendo tercera opción de su franja, con un 8,2% y 574.000 espectadores. Así, cierra la tanda con un 9% y cerca de 600.000 espectadores.
Se trata de un verano de abundantes estrenos en La 1. Todo apunta a que el sucesor de La Conexión será el dating show de Pablo Chiapella, ¿Algo que declarar?, pero la semana que viene aterrizarán espacios como La Garita y Dog House. Próximamente, el concurso La Pirámide, en el que Itziar Miranda debuta como presentadora.
Lara se deja querer por TVE
En la citada entrevista con este periódico, intuyendo el tiempo efímero de emisión que tendría La Conexión, Lara Álvarez advertía: «El concurso está grabado desde hace un año, así que yo me voy a ver en pantalla, pero no voy a generar en pantalla».
«Necesito el chute de más proyectos, no está de más decir que yo quiero trabajar. Hay algunas cosas, pero, ya sabéis, secretismo», desvelaba la comunicadora asturiana. Por ello, no hay que descartar que la relación profesional entre Lara Álvarez y TVE sea a largo plazo y pronto la audiencia pueda verla en otro proyecto en la pública.
Fuente: El Español.
Merce Moreno.
Televisión
Primeras imágenes de ’33 días’, la nueva serie de atresplayer creada por Carles Porta basada en hechos reales

atresplayer continúa imparable en su apuesta por la ficción española y desvela las primeras imágenes de su nueva serie original 33 días, creada por el periodista de investigación Carles Porta. La ficción está protagonizada por José Manuel Poga y Julián Villagrán como Prieto y Calatrava.
33 días está inspirada en la historia real de la fuga de dos presos de la cárcel de Ponent de Lleida. A partir de su fuga se convertirán en el objetivo principal de los Mossos d’Esquadra en una búsqueda que durará 33 intensos días contados a lo largo de seis episodios.
Producida por Atresmedia en colaboración con Luminol Media, Goroka y Lastor Media, ’33 días’ cuenta con Montse García, Pablo F. Masó, Tono Folguera y Guille Cascante como productores ejecutivos. Javier Olivares y Jordi Calafí son los guionistas de la serie, que estará dirigida por Anaïs Pareto Onghena.
Nausica Bonnin y Pau Durà interpretan a los agentes Clara Moyano y Pau García, al frente de la investigación. Completan el reparto Blanca Parés, Marc Rius, Xavi Saez, Alba Pujol y Joan Solé, entre otros.
Fuente: El Español.
Mike Medianoche.
Radio Millenium Online


«Entramos en una montaña rusa térmica, acompañada hoy de fuertes tormentas en el este», el aviso de César Gonzalo

Ander Cepas, campeón del mundo de tenis de mesa con tan solo 20 años
