Deportes
Tres españoles son los primeros en llegar al círculo polar antártico en bicicletas acuáticas
Era el sueño de tres amigos de la infancia: viajar juntos por el mundo. No se quedaron cortos, porque han estado un mes en la Antártida (40 días de expedición desde que salieron de España a Chile en avión), con unas bicicletas de agua (llamadas Red Shark Bikes) fabricadas por uno de ellos, Josep Rubau: «30 años más tarde, decidimos hacer este sueño realidad». Cuentan además con el asesoramiento del experimentado aventurero Antonio de la Rosa.
Un hito histórico
«El concepto es sumar a lo que sería una tabla de paddle surf con el chasis de una bicicleta. Es muy estable, y nos permitía llegar al extremo, a preguntarnos si es posible que funcione en la Antártida», explica Rubau. La expedición comenzó el martes 27 de febrero, cuando se dirigieron primero hacia la Tierra del Fuego en el extremo sur de América del Sur, para prepararse para la travesía por el Paso de Drake hacia la Antártida.
Bordearon la costa del continente blanco impulsados únicamente por vela y tracción humana: «Hemos superado los límites que ni me imaginaba podríamos superar». Un hito histórico, al ser los primeros en llegar al círculo polar antártico de una forma 100 % sostenible. «La vida se puede tomar de dos filosofías: una, ir de forma egoísta y la otra, con respeto con nuestra madre naturaleza», cuenta orgulloso el aventurero.
«Quedamos con los ojos clavados uno al otro»
Ellos eligieron la vía más limpia y silenciosa, lo que les permitió observar la naturaleza en su estado más puro, encontrándose ballenas y focas leopardos por el camino, según él, muy territoriales: «Estaba encima de un témpano, y me acuerdo que quedamos con los ojos clavados uno al otro».
Todo ello gracias a la bicicleta acuática: «Como la bici no hace ruido, es respetuosa con los animales y con el medio ambiente». Después de coronar la expedición, sólo queda volver a casa.
Fuente: Antena 3 Noticias.
Ander Garizurieta
You may like
Deportes
Sebastián Álvaro, alpinista y escritor, revela cuál fue la montaña más difícil de escalar durante décadas
El mundo del alpinismo está lleno de aventuras, pero hay montañas que captan la atención y destacan sobre el resto. En el reciente libro «Mis montañas», del reconocido alpinista y escritor Sebastián Álvaro, se encuentra una profunda reflexión sobre dos de las montañas más emblemáticas del mundo: Cerro Torre y Gasherbrum IV.
Cerro Torre, la montaña más difícil durante décadas
Con 3.121 metros de altitud, Cerro Torre se encuentra en los Andes, «es una aguja que sale de la tierra, prácticamente a pinchar al cielo», así la describía Sebastián, destacando su singular belleza y su imponente presencia en el paisaje. La dificultad para escalar esta montaña va más allá porque las paredes tienden a cubrirse de hielo: «Fue considerado durante décadas la montaña más imposible de escalar», apunta.
Álvaro también aborda en su libro la fascinante Gasherbrum IV, una montaña que se eleva hasta 7.925 m de altitud, entre China, India y Pakistán. Para él, esta montaña es la «más legendaria del mundo», con solo seis ascensiones registradas, lo que resalta su exclusividad frente a otras cumbres como el Everest, con más de 8.000.
El Everest, preocupa
La situación del Everest preocupa al escritor ya que considera que una de las montañas más bonitas del mundo se está comercializando. «Al Everest ya no hay que ir, la han convertido en un circo de feria. Miles de helicópteros vuelan todos los días, para transportar turistas o para colocar a príncipes de Kuwait en el campamento 2 o en el campamento 3 del Everest», comentaba Sebastián.
Además, la masificación de esta provoca decenas de accidentes. Menciona los más de 300 muertos que descansan en la cima del Everest, señalando que se ha convertido en «el cementerio más alto del mundo». Con esto el alpinista también quiere concienciar de la necesidad urgente de cuidar nuestro planeta y proteger las condiciones que permiten la existencia de estas majestuosas montañas. «Sin esas condiciones, nuestras especie va a desaparecer», afirmaba.
En «Mis montañas», Sebastián Álvaro nos invita no solo a admirar estas maravillas naturales, sino también a reflexionar sobre nuestro mundo.
Fuente: Antena 3 Noticias.
Javier Alba | María Cazorla.
Deportes
Erling Haaland renueva de por vida con el Manchester City
El Manchester City ha ampliado el contrato de Erling Haaland por diez temporadas. Así, el internacional noruego de 24 años queda ligado al equipo inglés hasta 2034, según ha confirmado el propio club en sus redes sociales. El anterior contrato del delantero expiraba en junio de 2027.
«Erling está aquí para quedarse»
«¡Erling está aquí para quedarse! Estamos encantados de anunciar que Erling Haaland ha extendido su contrato con el City hasta 2034», anunció el club británico a través de su cuenta en la red social X. En un anuncio a bombo y platillo, el club se asegura la continuidad durante casi una década de uno de los futbolistas más determinantes del fútbol mundial.
Y es que el noruego ya ha roto varios récords goleadores. Desde su llegada al City procedente del Borussia Dortmund en verano de 2022, Haaland causó un impacto súbito en la Premier League y en su equipo, con el que anotó 52 goles en su primera temporada con los que contribuyó al triplete cityzen.
Esta temporada ya ha marcado 16 goles en 21 partidos de Premier, y 21 en 28 choques en total. Figura ya, tras dos temporadas, como el decimoquinto máximo goleador en la historia del City.
«El Manchester City es un club especial, lleno de gente fantástica y con aficionados increíbles, y es el tipo de entorno que ayuda a sacar lo mejor de uno mismo», ha asegurado Haaland tras firmar su nuevo contrato.
Un equipo en crisis
La noticia de la renovación es un voto de confianza en el proyecto del City, cuando atraviesa una de las peores temporadas de los últimos años y está pendiente además de la resolución de un proceso disciplinario por vulnerar las reglas financieras de la Premier.
«El hecho de que haya firmado por tanto tiempo demuestra nuestro compromiso con él como jugador y su amor por este club», ha analizado por su parte el todavía director deportivo del City, Txiki Begiristain.
Fuente: Antena 3 Noticias.
Luis F. Castillo.
Deportes
La última batalla de Armstrong contra la adicción: «La mejor decisión de mi vida»
Lance Amstrong ha desvelado su última batalla contra las adicciones. «Eso fue entonces, esto es ahora», es el eslogan elegido por el exciclista estadounidense, despojado de 7 triunfos en el Tour de Francia por dopaje, para anunciar el fin de su adicción al alcohol.
El texano explica en sus redes sociales que ha buscado inspiración en esa frase durante la última década, dentro de «una vida interesante» que le llevó a sinsabores como verse atrapado en el dopaje deportivo y en la adicción al alcohol.
«Hoy hace un año decidí que mi relación con el alcohol había terminado y que ya no era lo mejor para mí. Y tampoco lo mejor para mi familia, mis amigos, mi equipo y mi comunidad», apunta el exciclista de 53 años.
Ahora, aquel dominador del ciclismo entre 1999 y 2005, con las citadas consecuencias, el mismo que superó un cáncer en los años 90, reflexiona sobre su última batalla por estar limpio.
Lance Armstrong
«Creo que todo en la vida debe verse como una bomba o un desagüe. Un activo o un pasivo. Un aspecto positivo o negativo. El alcohol se había convertido en un desagüe, un pasivo y un factor negativo para mí. Esa fue mi decisión y, hoy, siento que ha sido la mejor decisión que he tomado en mi vida», señala.
El excorredor de US Postal, Astana y Radio Shack, entre otros equipos, cambió cuando empezó a ver serias dificultades en su día a día: «Hace seis meses mencioné que había escuchado una ‘voz interior’. Un año después de este viaje, todavía escucho esa voz, solo que ahora me dice: ‘Hola Lance, estoy muy orgullosa de ti’, y me alegra el día cada vez que la escucho».
Armstrong se siente agradecido a su esposa «por su apoyo increíblemente considerado durante los últimos 12 meses». «Cariño, eres mi salvación y te amo inmensamente», reconoce Armstrong.
Su amistad con Jan Ullrich
El también exciclista alemán Jan Ullrich, rival histórico de Armstrong, también luchó durante años contra la adicción al alcohol y las drogas.
Armstrong prestó ayuda a Ullrich, con quien estableció un estrecho vínculo de amistad. El estadounidense ayudó al alemán y ambos han entrenado juntos a menudo en los últimos meses.
Fuente: Antena 3 Noticias.
Luis F. Castillo.