Connect with us

Música

Muere Tony Bennet a los 96 años, el ‘crooner’ que floreció de sus cenizas

El cantante estadounidense era una de las grandes voces del siglo XX.

Hay artistas que cantan como son. Encantador, acogedor, reconfortante, el eminente y atemporal crooner Tony Bennett, cuya devoción por las canciones clásicas estadounidenses y su habilidad para crear nuevos estándares como ‘I Left My Heart In San Francisco’ adornaron una carrera de décadas que le trajo admiradores desde Frank Sinatra hasta Lady Gaga, ha muerto este viernes. Tenía 96 años, y estaba a sólo dos semanas de cumplir 97.

La publicista Sylvia Weiner ha confirmado la muerte de Bennett a The Associated Press, explicando que ha muerto en su ciudad natal de Nueva York sin conocerse por ahora la causa específica, pero a Bennett le habían diagnosticado la enfermedad de Alzheimer en 2016 y su fallecimiento estará relacionado con ello con toda probabilidad.

«La vida es un regalo, incluso con alzhéimer», dijo la leyenda estadounidense cuando reveló su enfermedad hace dos años y medio. Al principio siguió dando conciertos por consejo médico, ya que los episodios de «desorientación, terror, rabia o depresión» que empezaban a desencadenarse podían ser contrarrestados con actividad profesional para ayudar a estimular su cerebro y hacer ejercicio regularmente.

Pero apenas seis meses después, los mismos doctores comprobaron que el Alzhaimer avanzaba sin tregua y le ordenaron retirarse de los escenarios tras más de ocho décadas. «No habrá más conciertos», dijo su hijo Danny Bennett a la revista ‘Variety’. «Ha sido una decisión difícil para nosotros, ya que es un cantante capaz, pero es orden de los médicos. Su salud es más importante y cuando Susan, la esposa de Tony, escuchó a los médicos, afirmó: «Por supuesto que no»».

Nacido como Anthony Dominick Benedetto en 1926 en una familia de inmigrantes italianos, Bennett pasó una infancia rodeada de pobreza en Queens, Nueva York. Su padre murió cuando él tenía 10 años, poco después de que empezara a cantar profesionalmente. De adolescente trabajó como camarero y cantante, ganando dinero para la familia antes de matricularse para estudiar música y pintura en la Escuela de Arte Industrial de Nueva York.

Tras luchar en Europa durante la Segunda Guerra Mundial, retomó su carrera musical y consiguió su primer número uno con ‘Because of You’. Le siguieron otros éxito como ‘Blue Velvet’ o ‘Rags to Riches’ que lo elevaron a la categoría de ídolo adolescente con tanta fuerza, que el día que se casó con Patricia Beech, en 1952, dos mil fans se vistieron de negro para llorar a las puertas de la iglesia donde se celebró la ceremonia.

A pesar de estar siempre a la sombra de Sinatra, el resto de la década se le dio bien a Bennett. Publicó una decena de álbumes de éxito y llegó a presentar un programa semanal de variedades en el canal de televisión NBC, pero en los sesenta, sus producciones discográficas dejaron de interesar, y en los setenta la cosa no hizo más que empeorar. Al final de aquella década, se arruinó y sufrió una sobredosis de cocaína.

Su gran regreso se produjo en 1986 con ‘The Art of Excellence’, que fue un éxito más de crítica que de ventas pero le devolvió la credibilidad suficiente para que en 1992, su disco de homenaje a Sinatra ‘Perfectly Frank’ arrasara con todo, encabezando las listas de jazz de Billboard y ganando un Grammy al Mejor Álbum del Año.

A partir de ahí, Bennett se convirtió en una celebridad televisiva y colaboró con una gran cantidad de artistas como Queen Latifah, Diana Krall o Amy Winehouse. Su álbum de 2006, ‘Duets: An American Classic’, contó con la participación de Paul McCartney, Elton John y George Michael, y en 2014 unió fuerzas con Lady Gaga en ‘Cheek to Cheek’, un disco de estándares de jazz que fue número 1 en Estados Unidos y convirtió a Bennett en el artista vivo de mayor edad en alcanzar el primer puesto, batiendo el récord que ya tenía gracias a su álbum de 2011 ‘Duets II’.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Música

Coldplay anuncia película

Coldplay ha revelado el lanzamiento de un proyecto visual que acompañará su más reciente álbum Moon Music. Titulada A Film for the Future, esta película ha sido creada por un colectivo de más de 150 artistas visuales provenientes de 45 países, y se describe como una «colcha caleidoscópica de retales», según palabras de Ben Mor, productor ejecutivo del proyecto. La película tiene una duración de 44 minutos y presenta una fusión de imágenes y sonidos que buscan transmitir una experiencia única.

Cada uno de los artistas involucrados recibió fragmentos de las canciones de Moon Music y fue invitado a crear imágenes inspiradas exclusivamente por esos fragmentos, sin conocer las propuestas de los demás. Sin reglas rígidas que guiaran su proceso creativo, los artistas tuvieron plena libertad para dar rienda suelta a su imaginación, lo que resultó en una obra colectiva de gran diversidad y riqueza visual.

El estreno mundial de A Film for the Future tendrá lugar el 22 de enero de 2025 a través de YouTube, y también se organizarán proyecciones especiales en 360 grados en las ciudades de Londres, Mánchester y Seúl. Estos eventos contarán con tecnología de audio avanzada y una proyección envolvente que sumergirá a los asistentes en una experiencia visual y sonora única. Además, el mismo día se lanzará un sitio web de remezclas dirigido por los fans, impulsado por la inteligencia artificial de Microsoft.

Fuente: Kiss FM.

Continue Reading

Música

Los «Village People»… con Trump

El grupo estadounidense Village People, cuyo famoso tema ‘Y.M.C.A’, ha sido utilizado en numerosos mítines electorales por Donald Trump, participará en algunos de los actos de la inauguración del presidente electo.

El popular grupo anunció en su perfil de Facebook que ha aceptado una invitación «de la campaña del presidente electo Trump para participar en las actividades inaugurales, incluyendo al menos un evento» junto al nuevo mandatario republicano.

«Sabemos que esto no hará felices a algunos de ustedes, sin embargo creemos que la música debe ser interpretada sin tener en cuenta la política», advierten los creadores de ‘Macho Man’ o ‘In The Navy’.

«Nuestra canción Y.M.C.A. es un himno global que esperamos ayude a unir al país después de una campaña tumultuosa y dividida donde nuestro candidato preferido perdió», precisan en el mensaje en referencia a la debacle electoral sufrida por la candidata demócrata Kamala Harris.

Por lo tanto, «creemos que es ahora el momento de unir al país con música y, por eso, VILLAGE PEOPLE estará actuando en varios eventos como parte de la inauguración 2025 de Donald J. ¡Trump!», indican en su mensaje.

El presidente electo de Estados Unidos, que tomará posesión del cargo el próximo 20 de enero, ha usado de forma frecuente el tema «Y.M.C.A.» en su campaña electoral acompañado de un baile que se convirtió en viral.

De hecho, la coreografía de Trump llegó a ser copiada por numerosos deportistas y personajes populares en Estados Unidos, que la han imitado en los últimos meses en todo tipo de eventos y en el terreno de juego.

El grupo musical no siempre ha estado de acuerdo con el uso que Trump ha hecho de este popular tema que llegó a utilizar en su anterior campaña electoral.

Alguno de los componentes de Village People llegó a pedir reiteradamente al candidato a la reelección que dejara de usar esa canción en sus actos políticos y Victor Willis, uno de los miembros del grupo pop, no sólo criticó la utilización de ‘Y.M.C.A.’, sino que también se mostró molesto en el pasado con sus coreografías.

Fuente: Kiss FM.

Jgarvin.

Continue Reading

Música

¿Beatles o Rolling? La eterna discusión sobre la banda más influyente

La música está plagada de nombres icónicos, pero pocos generan un debate tan apasionado como el protagonizado por los Beatles y los Rolling Stones. Ambos grupos no solo marcaron la década de los 60, sino que sentaron las bases para numerosos géneros y estilos que aún persisten en la industria musical actual.

Recientemente, una encuesta realizada por la revista Ultimate Classic Rock buscó determinar cuál de estas bandas es más influyente. Aunque los Beatles lideraron las votaciones con un 58% de apoyo frente al 42% obtenido por los Rolling Stones, los resultados reavivaron una conversación que nunca parece tener un ganador definitivo.

Los Beatles revolucionaron el panorama musical con su capacidad para reinventarse en cada álbum. Desde el pop inicial de Please Please Me hasta las innovaciones psicodélicas de Sgt. Pepper’s Lonely Hearts Club Band. Además, la banda rompió barreras culturales, sociales y políticas, consolidándose como un fenómeno global que trascendió generaciones.

Por su parte, los Rolling Stones son sinónimo de rebeldía y rock and roll puro. Con Mick Jagger y Keith Richards al frente, los Stones crearon un estilo más crudo y visceral que conectó profundamente con el público. Canciones como Satisfaction y Paint It Black definieron un sonido característico, mientras su longevidad y capacidad para adaptarse les han permitido mantenerse relevantes durante más de cinco décadas.

En última instancia, determinar cuál banda es más influyente podría ser una cuestión de perspectiva. Mientras que los Beatles marcaron un antes y un después en la música pop y rock, los Rolling Stones encarnan la esencia misma del rock and roll. En lo que estamos todos de acuerdo es que ambos han dejado un legado imborrable que continúa inspirando a músicos y oyentes en todo el mundo.

Fuente: Kiss FM.

Continue Reading

Tendencia