Connect with us

Música

Muere Tony Bennet a los 96 años, el ‘crooner’ que floreció de sus cenizas

El cantante estadounidense era una de las grandes voces del siglo XX.

Hay artistas que cantan como son. Encantador, acogedor, reconfortante, el eminente y atemporal crooner Tony Bennett, cuya devoción por las canciones clásicas estadounidenses y su habilidad para crear nuevos estándares como ‘I Left My Heart In San Francisco’ adornaron una carrera de décadas que le trajo admiradores desde Frank Sinatra hasta Lady Gaga, ha muerto este viernes. Tenía 96 años, y estaba a sólo dos semanas de cumplir 97.

La publicista Sylvia Weiner ha confirmado la muerte de Bennett a The Associated Press, explicando que ha muerto en su ciudad natal de Nueva York sin conocerse por ahora la causa específica, pero a Bennett le habían diagnosticado la enfermedad de Alzheimer en 2016 y su fallecimiento estará relacionado con ello con toda probabilidad.

«La vida es un regalo, incluso con alzhéimer», dijo la leyenda estadounidense cuando reveló su enfermedad hace dos años y medio. Al principio siguió dando conciertos por consejo médico, ya que los episodios de «desorientación, terror, rabia o depresión» que empezaban a desencadenarse podían ser contrarrestados con actividad profesional para ayudar a estimular su cerebro y hacer ejercicio regularmente.

Pero apenas seis meses después, los mismos doctores comprobaron que el Alzhaimer avanzaba sin tregua y le ordenaron retirarse de los escenarios tras más de ocho décadas. «No habrá más conciertos», dijo su hijo Danny Bennett a la revista ‘Variety’. «Ha sido una decisión difícil para nosotros, ya que es un cantante capaz, pero es orden de los médicos. Su salud es más importante y cuando Susan, la esposa de Tony, escuchó a los médicos, afirmó: «Por supuesto que no»».

Nacido como Anthony Dominick Benedetto en 1926 en una familia de inmigrantes italianos, Bennett pasó una infancia rodeada de pobreza en Queens, Nueva York. Su padre murió cuando él tenía 10 años, poco después de que empezara a cantar profesionalmente. De adolescente trabajó como camarero y cantante, ganando dinero para la familia antes de matricularse para estudiar música y pintura en la Escuela de Arte Industrial de Nueva York.

Tras luchar en Europa durante la Segunda Guerra Mundial, retomó su carrera musical y consiguió su primer número uno con ‘Because of You’. Le siguieron otros éxito como ‘Blue Velvet’ o ‘Rags to Riches’ que lo elevaron a la categoría de ídolo adolescente con tanta fuerza, que el día que se casó con Patricia Beech, en 1952, dos mil fans se vistieron de negro para llorar a las puertas de la iglesia donde se celebró la ceremonia.

A pesar de estar siempre a la sombra de Sinatra, el resto de la década se le dio bien a Bennett. Publicó una decena de álbumes de éxito y llegó a presentar un programa semanal de variedades en el canal de televisión NBC, pero en los sesenta, sus producciones discográficas dejaron de interesar, y en los setenta la cosa no hizo más que empeorar. Al final de aquella década, se arruinó y sufrió una sobredosis de cocaína.

Su gran regreso se produjo en 1986 con ‘The Art of Excellence’, que fue un éxito más de crítica que de ventas pero le devolvió la credibilidad suficiente para que en 1992, su disco de homenaje a Sinatra ‘Perfectly Frank’ arrasara con todo, encabezando las listas de jazz de Billboard y ganando un Grammy al Mejor Álbum del Año.

A partir de ahí, Bennett se convirtió en una celebridad televisiva y colaboró con una gran cantidad de artistas como Queen Latifah, Diana Krall o Amy Winehouse. Su álbum de 2006, ‘Duets: An American Classic’, contó con la participación de Paul McCartney, Elton John y George Michael, y en 2014 unió fuerzas con Lady Gaga en ‘Cheek to Cheek’, un disco de estándares de jazz que fue número 1 en Estados Unidos y convirtió a Bennett en el artista vivo de mayor edad en alcanzar el primer puesto, batiendo el récord que ya tenía gracias a su álbum de 2011 ‘Duets II’.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Música

42 años de «Synchronicity», el último álbum de The Police

Más orientado al pop y experimental, al mismo nivel de álbumes como Ghost in the Machine o Zenyatta Mondatta, Synchronicity convirtió a The Police en superestrellas, generando nada menos que cinco sencillos de éxito. Con la excepción de «Synchronicity II«, que suena de forma encantadora como una canción de Billy Idol, todos esos sencillos son clásicos. «Every Breath You Take» tiene un ritmo seductor y vibrante que enmascara su malicia, «King of Pain» y «Wrapped Around Your Finger» son sencillos de new wave endiabladamente contagiosos, y «Tea in the Sahara» es hipnótico con sus estribillos mesurados y melancólicos.

Pero, como tantos otros álbumes de Police, estas canciones están rodeadas de relleno completamente intrascendente. En esta ocasión, el grupo recurre con fuerza a texturas jazzísticas para las canciones de Sting, que solo funcionan en «Synchronicity I«, con su ritmo vibrante y marimba. Luego, como para demostrar que The Police seguía siendo una banda, hay una canción de Stewart Copeland y otra de Andy Summers, ambas horribles, como si intentaran sabotear el álbum. Como aparecen en la primera cara, que carece de sencillos, sí lo hacen, haciendo que el álbum suene como dos EP: uno lleno de pop de primera y el otro, un ejercicio de autocomplacencia.

Si bien los éxitos se encuentran entre los mejores de Sting, también ilustran que estaba listo para dejar atrás The Police y emprender una carrera en solitario, que fue exactamente lo que hizo.

Fuente: Kiss FM.

Jorge Quiroga.

Continue Reading

Música

Beyoncé agradece a Paul McCartney por “una de las mejores canciones de la historia”

Beyoncé rindió homenaje a Paul McCartney durante su último concierto en Londres, agradeciéndole por haber escrito «Blackbird», a la que calificó como “una de las mejores canciones jamás hechas”.

La artista interpretó una emotiva versión del clásico de The Beatles en el Tottenham Hotspur Stadium este lunes por la noche, en lo que fue el sexto y último show de la etapa londinense de su gira Cowboy Carter.

Tras la actuación, la cantante publicó un mensaje en Instagram dirigido tanto a McCartney como al público británico:

“Gracias, Sir Paul McCartney, por escribir una de las mejores canciones de la historia. Cada vez que la canto, me siento muy honrada. Y es un momento de círculo completo llevar el diseño de su hermosa hija”, escribió, haciendo alusión al vestido confeccionado por Stella McCartney.
En el mismo mensaje, Beyoncé también dedicó unas palabras al público londinense:

“Gracias, Londres, por crear recuerdos inolvidables para mí y mi familia. ¡Te saludo cuando vuelva de gira!”
La versión que Beyoncé interpretó en vivo es una adaptación de “Blackbird”, incluida en su reciente álbum Cowboy Carter. Esta reimaginación del tema original cuenta con la colaboración de artistas country negras como Brittney Spencer y Reyna Roberts.

Paul McCartney elogió públicamente la nueva versión, describiéndola como “magnífica” y recomendándola a sus seguidores:

“Creo que Beyoncé ha hecho una versión fabulosa y animo a cualquiera que aún no la haya escuchado a que la escuche. Les va a encantar”, escribió también en Instagram.

Fuente: Kiss FM.

Jorge Quiroga.

Continue Reading

Música

En verano la música vibra en los festivales

Con la llegada del verano, miles de personas se preparan para disfrutar de una de las actividades más esperadas del año: los festivales de música. Ya sea en la playa, en la montaña o en grandes recintos urbanos, estos eventos se han convertido en un plan imprescindible para quienes buscan combinar buena música, amigos y noches interminables. Según un estudio publicado por la Universidad de Goldsmiths en Londres, asistir a conciertos y festivales puede aumentar el bienestar hasta un 21 %, comparado con otras actividades de ocio como el yoga o el deporte.

Este auge se refleja en la oferta cada vez más amplia de eventos en todo el país, donde géneros como el pop, el indie o la electrónica encuentran su espacio bajo el sol (y las estrellas). Uno de los ejemplos más destacados es A Summer Story, un festival que transforma la Ciudad del Rock de Arganda (Madrid) en el epicentro de la música electrónica durante dos noches de la mano de Vibra Mahou. El viernes 20 y sábado 21 de junio, de 20:00 a 08:00 horas, los asistentes podrán vivir 12 horas ininterrumpidas de música, con los DJ más reconocidos del panorama internacional.

La experiencia de vivir un festival va más allá de la música: es una forma de escapismo, de crear recuerdos compartidos y de conectar con una comunidad vibrante. El aumento en la popularidad de estos eventos también responde a una necesidad colectiva de desconexión digital y reconexión emocional, algo que solo el ambiente de un buen directo bajo el cielo de verano puede ofrecer.

Fuente: Kiss FM.

Continue Reading

Tendencia