Connect with us

Deportes

Muere Mariano Haro, leyenda del atletismo español

El deporte español está de luto. Apenas unas horas después de la ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos de París, se ha dado a conocer la muerte de Mariano Haro, figura icónica del deporte español. El atleta falleció a los 84 años en Palencia y es recordado como uno de los grandes atletas de las décadas de 1960 y 1970.

La Real Federación Española de Atletismo ha expresado su dolor en las redes sociales: «Nos levantamos con la triste noticia del fallecimiento de Mariano Haro, a sus 84 años. Pionero de nuestro atletismo. Leyenda de nuestro deporte. En 2024, el atletismo español se ha quedado huérfano. En nuestras manos está continuar su legado. Por Mariano, por Carmen. DEP.»

La noticia de su fallecimiento ha conmocionado a la comunidad del atletismo. Juan Carlos Higuero, una figura destacada en el deporte, expresó su pesar en redes sociales: «Ha fallecido Mariano Haro, un referente del atletismo y un crack tanto en lo profesional como en lo personal. Su extraordinaria calidad y dedicación dejaron una huella imborrable en el deporte español. Siempre recordaremos su legado y la inspiración que nos brindó. Hasta siempre, Mariano.»

Una impresionante carrera

A lo largo de su carrera, Haro acumuló 27 títulos de campeón de España, incluyendo once en campo a través, y fue internacional en 62 ocasiones. Además, en los primeros años de su carrera, Haro consiguió el tercer lugar en el mundial junior de cross en Nantes en 1961 y fue cuatro veces subcampeón del mundo, consolidando su estatus como uno de los mejores fondistas de su época.

Su actuación más destacada fue en los 10.000 metros en los Juegos Olímpicos de Múnich 72, donde finalizó en cuarto lugar. Esta hazaña fue especialmente significativa porque fue la mejor clasificación obtenida por un atleta español en esa prueba hasta ese momento, marcando un antes y un después en la historia del atletismo español.

En 2021, Dani Mateo superó los mejores registros españoles que estaban en posesión de Haro: el de 15.000 metros (43:36) y el de 20.000 (58:18).

Una vida ligada a su pueblo

Nacido en Valladolid, pero residente de toda la vida en Becerril de Campos (Palencia), su vida en Becerril de Campos reflejó su compromiso con su comunidad, ya que sirvió como alcalde del municipio desde 1979 hasta 2003. Su dedicación a su pueblo natal se vio reflejada en numerosos homenajes, incluyendo un pabellón a su nombre en Palencia y una carrera en Becerril que lleva su nombre. Además, el cross de Palencia también fue nombrado en su honor, y su biografía autorizada, publicada por la Diputación Provincial en 2016, es un testimonio de su legado.

En 2019, Mariano Haro sufrió un ictus mientras estaba en su jardín en Becerril de Campos. A pesar de las complicaciones de salud que enfrentó desde entonces, nunca quiso abandonar sus raíces y continuó viviendo en su querido pueblo.

Fuente: Antena 3 Noticias.

Ángel Granero.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Deportes

La última batalla de Armstrong contra la adicción: «La mejor decisión de mi vida»

Lance Amstrong ha desvelado su última batalla contra las adicciones. «Eso fue entonces, esto es ahora», es el eslogan elegido por el exciclista estadounidense, despojado de 7 triunfos en el Tour de Francia por dopaje, para anunciar el fin de su adicción al alcohol.

El texano explica en sus redes sociales que ha buscado inspiración en esa frase durante la última década, dentro de «una vida interesante» que le llevó a sinsabores como verse atrapado en el dopaje deportivo y en la adicción al alcohol.

«Hoy hace un año decidí que mi relación con el alcohol había terminado y que ya no era lo mejor para mí. Y tampoco lo mejor para mi familia, mis amigos, mi equipo y mi comunidad», apunta el exciclista de 53 años.

Ahora, aquel dominador del ciclismo entre 1999 y 2005, con las citadas consecuencias, el mismo que superó un cáncer en los años 90, reflexiona sobre su última batalla por estar limpio.

Lance Armstrong
«Creo que todo en la vida debe verse como una bomba o un desagüe. Un activo o un pasivo. Un aspecto positivo o negativo. El alcohol se había convertido en un desagüe, un pasivo y un factor negativo para mí. Esa fue mi decisión y, hoy, siento que ha sido la mejor decisión que he tomado en mi vida», señala.

El excorredor de US Postal, Astana y Radio Shack, entre otros equipos, cambió cuando empezó a ver serias dificultades en su día a día: «Hace seis meses mencioné que había escuchado una ‘voz interior’. Un año después de este viaje, todavía escucho esa voz, solo que ahora me dice: ‘Hola Lance, estoy muy orgullosa de ti’, y me alegra el día cada vez que la escucho».

Armstrong se siente agradecido a su esposa «por su apoyo increíblemente considerado durante los últimos 12 meses». «Cariño, eres mi salvación y te amo inmensamente», reconoce Armstrong.

Su amistad con Jan Ullrich
El también exciclista alemán Jan Ullrich, rival histórico de Armstrong, también luchó durante años contra la adicción al alcohol y las drogas.

Armstrong prestó ayuda a Ullrich, con quien estableció un estrecho vínculo de amistad. El estadounidense ayudó al alemán y ambos han entrenado juntos a menudo en los últimos meses.

Fuente: Antena 3 Noticias.

Luis F. Castillo.

Continue Reading

Deportes

Carlos Inarejos, el trotamundos del fútbol español, se hace hueco en la liga asiática

Carlos Inarejos nació en Gandía, Valencia. Tiene 40 años. Empezó con poco más de 20 entrenando a un equipo de tercera división en Navarra y de ahí dio el salto fuera de España. Ha entrenado en trece países diferentes, entre ellos Zambia, Chipre, Francia, Ucrania, Qatar, Arabia Saudí, Emiratos Árabes… y el pasado mes de septiembre de 2024 aterrizó en Baréin, en el Golfo Pérsico, para ser entrenador del Al- Riffa. El equipo de la liga asiática está cuarto en la clasificación y Carlos espera poder llevarlo a lo más alto. Por el número de títulos, podríamos comparar al Al- Riffa con el Fútbol Club Barcelona.

Con su trabajo y sus logros, Carlos ha conseguido abrirse un hueco y hacerse un nombre como entrenador en Asia. Allí es donde en estos momentos ha encontrado su sitio en el mundo del fútbol. Está satisfecho porque disfruta de su pasión. Como entrenador quiere una afición contenta con su equipo y que disfrute en el campo. Se define como tranquilo, nos cuenta que trata a sus jugadores desde el lado más humano hablando con ellos y transmitiéndoles valores y la idea del trabajo como el camino para conseguir grandes logros.

El fútbol asiático tiene grandes diferencias con el europeo. Inarejos entrena a futbolista que juegan para comer: «Los futbolistas aquí juegan para sacar a sus familias adelante y poder vivir», cuenta Carlos a Antena 3 Deportes. Un concepto diferente al que se tiene en el fútbol europeo, donde los jugadores están blindados por grandes contratos y sueldos millonarios que les dan para mucho más que para comer y poder salir adelante.

Ramadán
Por curioso que pueda parecer, el tiempo y horas de entrenamiento no las marca Carlos con su equipo técnico; en Arabia el día a día está guiado por el rezo, y son los tiempos de oración los que establecen las horas de entreno. «En unas semanas que comienza el Ramadán comenzaremos a entrenar sobre las diez de la noche, a esa hora acaba el último rezo y los jugadores pueden romper el ayuno. Comen y después empezamos a entrenar», nos cuenta Inarejos, que tiene que ajustar sus hábitos europeos y adecuarse a la cultura en la que trabaja.

Él está contento con su trabajo fuera de España y ahora su objetivo se centra en su equipo, el Al-Riffa. Su deseo como profesional sería ser entrenador en Champions League y no descarta la vuelta a España a trabajar y estar cerca de su familia. A pesar de sus deseos, no quiere pensar en el futuro. Quiere seguir creciendo como entrenador y vivir el presente, un presente que le sonríe, y no plantearse de momento la vuelta a casa.

Fuente: Antena 3 Noticias.

Vanessa Blasco.

Continue Reading

Deportes

Real Madrid 2-5 Barcelona Un vendaval azulgrana arrasa al Madrid y el Barça se corona campeón de la Supercopa

No es el qué, si no el cómo el FC Barcelona se ha coronado campeón de la Supercopa de España ante el Real Madrid. Vencer a tu máximo rival en una final siempre da más valor a un título, pero golearle por segunda vez consecutiva esta temporada no tiene precio para los culés. El primer título de Flick con el conjunto azulgrana ha dejado muy tocada a la defensa madridista, muy floja y señalada durante el partido.

El hombre de los de Ancelotti fue un Kylian Mbappé que puso el primero para delirio de la grada del King Abdullah, augurando una gran noche para los madridistas. Hasta que apareció el tridente azulgrana. Ese que recordó a algunos nostálgicos al compuesto por Neymar-Suárez-Messi, donde se repartían asistencias e intentaban anotar los tres en cada partido. Sólo media hora le costó a Lamine Yamal, Lewandowski y Raphinha replicar al trío maravilla.

Una de las claves del partido estuvo en el cuarto tanto, el de Balde antes del descanso, que dejó retratada a la defensa blanca por recibir un gol desde un saque de esquina a favor. No cambió la historia en la segunda parte cuando Raphinha ponía tierra de por medio y un resultado que estuvo lejos de asustar a un Madrid que buscó la heroica.

La expulsión de Szczesny marcó el devenir de los últimos 30 minutos porque la falta la aprovechó Rodrygo para iniciar la remontada. Esta vez no sonaron las campanas de épica para un Madrid que nadó a contracorriente y lo intentó sin resultado. La defensa del Barça estuvo fuerte y supo aguantar el resultado para alzar su decimoquinta Supercopa, el club que más tiene hasta el momento.

El FC Barcelona campeón de la Supercopa de España tras golear al Real Madrid ya está en Barcelona. Hansi Flick y sus jugadores llegaron a la Ciutat Esportiva Joan Gamper poco después de las 8 de la mañana del lunes y el trofeo conquistado brillantemente ante el Real Madrid lucía en la delantera del primero de los autocares de la expedición blaugrana.

Hansi Flick consensuó con los jugadores un cambio en la agenda del equipo posterior a la final. En lugar de hacer noche en Jeddah y entrenarse en Arabia Saudí antes de iniciar el viaje de regreso, la plantilla tomó el vuelo de vuelta a Barcelona de madrugada para aterrizar en el aeropuerto de El Prat a primera hora del lunes y una vez allí desplazarse hasta las instalaciones del club en Sant Joan Despí, como se puede apreciar en las imágenes de nuestro compañero de Cope Barcelona, Víctor Navarro.

Pero el cambio de agenda llevaba asociado un premio añadió, sin duda merecido tras el brillante triunfo del Barça sobre el eterno rival y teniendo en cuenta el exigente calendario. El técnico blaugrana decidió dar un día de descanso a sus futbolistas que volverán a los entrenamientos el martes 14 de enero.

Premio merecido y con motivo
Hay que tener en cuenta que el calendario de competición tras el parón navideño es muy exigente, sin apenas margen para el descanso en un mes de enero en el que el Barça afronta cuatro competiciones. Tras una semana dedicada a los octavos de final de la Copa frente al Barbastro y la Supercopa de España en Arabia Saudí, el miércoles 15 los azulgranas recibirán al Real Betis (21.00 horas) en los octavos de final de la Copa del Rey. A continuación, el sábado 18 viajarán a Madrid para medirse con el Getafe (21.00 horas) y después viajarán a Lisboa para jugar el martes 21 frente al Benfica (21.00 horas) la séptima jornada de la Champions League.

Si el conjunto azulgrana supera al conjunto de Manuel Pellegrini y sigue adelante en la Copa del Rey, formará parte del sorteo de los cuartos de final que tendrá lugar en Las Rozas en la segunda quincena de enero. Esa eliminatoria está previsto que se juegue los días 4, 5 y 6 de febrero, también a partido único.

Si el conjunto azulgrana supera al conjunto de Manuel Pellegrini y sigue adelante en la Copa del Rey, formará parte del sorteo de los cuartos de final que tendrá lugar en Las Rozas en la segunda quincena de enero. Esa eliminatoria está previsto que se juegue los días 4, 5 y 6 de febrero, también a partido único.

Fuente: RTVE y Sports.

 

Continue Reading

Tendencia