Connect with us

Deportes

Juegos Olímpicos de París 2024 en directo, resultados y última hora del segundo día de competición: Nadal se cita con Djokovic

Segunda jornada de los Juegos Olímpicos de París 2024 tras la histórica ceremonia de inauguración este viernes. España ya ha conseguido su primera medalla gracias al bronce de Fran Garrigós en judo.

Tenis

Rafael Nadal ha debutado con victoria ante el húngaro Marton Fucsovics en el cuadro individual por 6-1, 4-6, 6-3. El ganador de 22 Grand Slam, que puso en duda su participación en la competición después de ganar el partido de dobles junto a Carlos Alcaraz el sábado, sufrió en la central para seguir adelante.

El balear nunca antes había jugado contra Fucsovics y tardó dos horas y media en doblegarle. Ahora se medirá en segunda ronda con el serbio Novak Djokovic, que el sábado venció al australiano Matthew Ebden.

Nadal, dueño de dos oros olímpicos (Pekín 2008 en singles y Río 2016 en dobles), avanza así a su cita con ‘Nole’ en París, un partido estelar que no se ve desde los cuartos de final de Roland Garros en 2022 que ganó el español.

Quizá un último baile, el que puede dejar un 30-30 en el histórico, si Nadal es capaz de tumbar a un Djokovic mucho más entonado, sin los recurrentes problemas físicos del español en las últimas dos temporadas.

Por su parte, la tenista española Sara Sorribes cayó eliminada este domingo en primera ronda del cuadro individual femenino de los Juegos Olímpicos de Paris 2024, tras caer derrotada ante la checa Barbora Krejcikova, número 10 del mundo, en un agónico partido que se decidió en el ‘tie-break’ del tercer set (6-4, 0-6, (2)6-7), tras dos horas y 55 minutos de juego.

Fútbol

La selección española femenina de fútbol venció (1-0) a Nigeria este domingo en la segunda jornada del torneo olímpico de Paris 2024, gracias a un golazo de Alexia Putellas, en el minuto 85, que reinó en el Stade de la Beaujoire (Nantes).

Una falta directa a la escuadra, desde el lateral del campo, fue el zapatazo de una Putellas que dio a España la segunda victoria en los Juegos, tras el debut de hace tres días contra Japón (2-1). Los tres puntos valen el pase a cuartos de final, aunque lo apretado del Grupo C obliga a esperar a las de Montse Tomé para saber su posición.

Bádminton

Carolina Marín se ha impuesto a la suiza Jenjira Stadelmann en el primer partido de la fase de grupos de los Juegos Olímpicos de París en dos sets, 21-11 y 21-19, en poco más de 40 minutos de partido. Carolina jugará el próximo partido contra la irlandesa Rachael Darrach por un puesto en los octavos de final.

Balonmano

La selección española femenina de balonmano se ha complicado su futuro en el torneo de los de Juegos Olímpicos de París después de encajar este domingo su segunda derrota al caer por 26-21 ante Angola, después de una muy mala segunda parte.

Tras la clara derrota ante Brasil del pasado jueves, las ‘Guerreras’ necesitaban ganar sí o sí al teórico rival más asequible del grupo para no quedarse al borde del abismo, pero tras una primera parte en la que ha dominado ajustadamente (14-15), se ha hundido en una segunda donde sólo ha anotado seis goles.

Piragüismo eslalon

Maialen Chourraut, triple medallista olímpica, se bajó de un podio olímpico de K1 de piragüismo eslalon 16 años después de Pekín 2008, al ser duodécima en la final de París 2024. Chourraut, que disputa sus quintos Juegos Olímpicos con 41 años, fue bronce en Londres 2012, oro en Río de Janeiro 2016 y plata en Tokio 2020, y en el canal de Vaires-sur-Marne vio desvanecerse todas sus opciones de medalla al saltarse la segunda puerta.

Waterpolo

La selección española de waterpolo masculino ha ganado este domingo a Australia (5-9) en el primer partido de la ronda preliminar de los Juegos Olímpicos de Paris 2024, en un duelo en el que fueron de menos a más para terminar con la resistencia inicial de los ‘aussies’.

Era obligado ganar y España cumplió los pronósticos. Los nervios del debut ya están fuera y, pese a que los españoles deben mejorar en las superioridades, con un pobre porcentaje de acierto en este arranque, fue un partido correcto.

Sobre todo, fue un buen resultado en el arranque ante los ‘aussies’, que pusieron las cosas más complicadas de lo esperado. Pero España impuso finalmente su veteranía, su férrea defensa y su calidad en ataque para poner las cosas en su sitio.

Baloncesto

La selección española de baloncesto femenino ha ganado este domingo contra China (90-89), en un duelo que se fue a la prórroga, en el primer partido de la fase de grupos de los Juegos Olímpicos de Paris 2024, que tuvo emoción y suspense por doquier y que terminó con festejos españoles.

Tocó remontar tras una mala primera parte y, con la aportación clave de la interior Megan Gustafson (29 puntos) y la exterior Leo Rodríguez (25), España pudo forzar la prórroga y, en ella, mostrarse superiores a las asiáticas.

España empieza bien el torneo olímpico y refuerza el aspecto mental gracias a una remontada épica de las que marcan torneos. Eso sí, deberán mejorar en defensa porque China estuvo muy bien en el triple y estuvo cerca de ganar pese a irse a más de 20 pérdidas.

Voley playa

La pareja española formada por Liliana Fernández y Paula Soria ha debutado este domingo con triunfo en los Juegos de Paris 2024 por dos sets a uno, con parciales de 24-22, 9-21 y 16-14, frente a las italianas Valentina Gottardi y Marta Menegatti en la jornada inaugural del grupo A, disputada en la pista central de la Torre Eiffel.

En sus cuartos Juegos y tras ser madre por segunda vez en 2022, por ‘Lili’ Fernández, de 37 años, parece no pasar el tiempo y pese a tener que recomponerse por la retirada de su inseparable Elsa Baquerizo, con la que disputó Londres 2012, Rio 2016 y Tokyo 2020 y formar tándem con Paula Soria.

Hockey

La selección española femenina de hockey hierba ha debutado este domingo en los Juegos Olímpicos de París con una victoria de mérito ante Gran Bretaña (1-2), su verdugo en las dos últimas ediciones de la cita, tras un partido en el que su efectividad en defensa le permite allanar su camino hacia los cuartos de final.

En el estadio Yves-du-Manour, donde los ‘Red Sticks’ cayeron el sábado ante los británicos, España dio un paso adelante para estar entre las ocho mejores de la competición y, de paso, pudo vengarse del combinado que frustró su lucha por las medallas tanto en Río 2016 -donde las británicas fueron campeonas- como en Tokio 2020 -en una dolorosa tanda de ‘shoot-out’ que les facilitó el camino hacia el bronce-.

Judo

Ariane Toro Soler, una de las esperanzas medallistas de España, perdió este sábado en la primera ronda de los Juegos Olímpicos de París de la categoría de -52 kilos al caer ante la mongola Sosorbaram Lkhagvasuren por ippon.

Su compatriota David García Torné, noveno del mundo en los -66 kilos, también cedió a las primeras de cambio al caer ante el kazajo Gusman Kyrgyzbayev en el Golden Score.

Boxeo

El boxeador español Enmanuel Reyes Plá (-92 kg) venció este domingo a los puntos (4-1) al púgil chino Xuezhen Han, en un combate duro en el que ‘El Profeta’ fue de menos a más y conectó más combinaciones que el asiático, para avanzar a cuartos de final y pelear por las medallas.

Natación

El nadador español Hugo González de Oliveira firmó este domingo el quinto mejor tiempo en su serie de los 100 metros espalda masculinos para avanzar, con suspense, a las semifinales pero, por otro lado, la española Jessica Vall quedó fuera en las eliminatorias del 100 metros braza femenino.

Por la tabla global de tiempos, Hugo González avanzó a semifinales con el 14º mejor crono (53.68) –se meten en semifinales los 16 mejores– y luchará por mejorarse y por estar en la final este mismo domingo a las 21:32 horas.

Cancelados los entrenamientos en el río Sena

Los entrenamientos que estaban programados en el río Sena han quedado anulados por la mala calidad del agua. El Comité de Organización de los Juegos Olímpicos (COJO) junto a la Federación Internacional de Triatlon y las autoridades locales decidieron suspenderlos después de las lluvias porque los «niveles de agua no presentaban las garantías suficientes».

Están programadas en el río la prueba de natación del triatlón, el 30 de julio para los hombres, el 31 para mujeres y el 5 de agosto para el relevo mixto.

Histórica ceremonia de apertura

Un histórico desfile de barcos por el río Sena inauguró los Juegos Olímpicos de París. La Ciudad de la Luz dio la bienvenida a los mejores atletas del mundo con un espectáculo de una ambición desmedida que ya divide al mundo: o lo amas, o lo odias. Una actuación memorable de Céline Dion, un pebetero olímpico en llamas elevado hacia el cielo nocturno en un globo aerostático y un deslumbrante juego de luces en la Torre Eiffel bajaron el telón a un homenaje de cuatro horas a la cultura, la historia y el arte franceses. Una idea arriesgada, con una ejecución cuestionable y por momentos tediosa, que no obstante es historia del olimpismo.

Desafiando las lluvias torrenciales, unas 300.000 personas se alinearon en las orillas del río para animar a la armada fluvial que transportaba a los competidores por los lugares más emblemáticos de la ciudad: la Torre Eiffel con los cinco anillos olímpicos, el Louvre y la Catedral de Notre-Dame.

Una ceremonia, no obstante, que pecó de restar protagonismo a los propios deportistas para dárselo a la ciudad de París y que se vio en gran medida deslucida por la meteorología. En cualquier caso, los Juegos Olímpicos 2024 ya están aquí y se disputarán por tercera vez en la capital de Francia.

Fuente: Antena 3 Noticias.

Luis F. Castillo | Neila Gallego.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Deportes

Carlos Alcaraz – Jack Draper: Horario de las semifinales de Indian Wells 2025

Carlos Alcaraz eleva ya a 16 sus triunfos consecutivos en Indian Wells, su última derrota en el Indian Wells Tennis Garden data de 2022, en su primer semifinal en el desierto californiano ante Rafa Nadal. Desde ese día, el tenista de El Palmar ha encadenado dos títulos (2023 y 2024) y sus cuartas semifinales en el denominado ‘quinto grande’ del circuito.

El murciano, mostrando esa versión arrolladora que desprende su raqueta cada vez que pisa la pista central del masters 1.000 californiano, se ha deshecho en esta edición de Hayls, Shapovalov, Dimitrov y Cerúndolo, cuatro triunfos sin ceder un solo set hasta las semifinales.

En la antesala de la gran final le espera un hueso, el británico Jack Draper. El número 14 de la ATP sigue su ascenso en su juego y se está consolidando entre las mejores raquetas del mundo. Se presenta en las semifinales sin ceder un set, al igual que Carlitos, y habiendo impuesto su tenis ante Fonseca, Brooksby, Fritz y Shelton.

Carlos Alcaraz, a dos triunfos de la triple corona en Indian Wells, sabe lo que le espera ante Draper.

«Tiene mucho ritmo y grandes tiros, su estilo de juego creo que se adapta bastante bien a estas condiciones. Su derecha con topspin rebota mucho, además de tener un gran saque. En las veces que he jugado contra él, creo que se lesionó en dos de ellas, sobre todo esta última en Australia, así que estoy emocionado por volver a enfrentarme a él de nuevo. Parece que ahora mismo está en muy buena forma, es alguien ambicioso, siempre ha sido así. Eso le convierte en un oponente muy duro, estoy seguro de que será uno de los rivales más duros del circuito en el futuro o el próximo año», indicó Alcaraz tras su triunfo ante Cerúndolo.

Por su parte, Jack Draper no renuncia a nada y se ve con opciones de derrocar a Alcaraz en ‘su’ torneo.

«Mi entrenador y yo creemos que, si pongo mi juego sobre la pista y hago las cosas correctas, honestamente, puedo vencer a cualquiera. Obviamente, sabemos que a estos niveles los márgenes son muy pequeños, pero todavía hay un par de cosas tácticas que podemos corregir para vencer a los mejores. La cuestión es salir y darlo todo, intentamos todo lo posible para ejecutar nuestro plan de juego, de ahí partimos. En mi caso, si doy mi 100% estoy tranquilo, eso es todo lo que puedo hacer», indicó Draper.

El cara a cara entre Carlos Alcaraz y Jack Draper refleja un 3-1 favorable al español. Su duelo más reciente fue en el último Open de Australia y el murciano salió victorioso (7-5, 6-1 y retirada). La temporada pasada se midieron en Queens, donde Draper logró su único triunfo hasta la fecha frente a Carlitos (7-6 y 6-3). El murciano ganó sus dos primeros duelos ante Draper en ATP: Indian Wells 2023 (6-2, 2-0 y retirada) y en Basilea 2022 (3-6, 6-2 y 7-5).

Semifinales de Indian Wells 2025
Las dos semifinales de Indian Wells enfrentarán a Carlos Alcaraz ante Jack Draper y a Daniil Medvedev frente a Holger Rune. Curiosamente, las dos finales que ha jugado Alcaraz en el desierto californiano han sido frente a Medvedev. ¿Habrá tercera final entre ambos en el Indian Wells Tennis Garden?

Horario del Carlos Alcaraz – Jack Draper en Indian Wells
La semifinales de Indian Wells 2025 entre Carlos Alcaraz y Jack Draper se jugará en la madrugada del sábado 15 al domingo 16 de marzo en un horario aún sin confirmar por parte de la organización de Indian Wells.

Toda la información sobre el partido entre Carlos Alcaraz y Jack Draper, junto a la última hora del torneo de Indian Wells se podrá consultar en la página web de Antena 3 Deportes.

Fuente: Antena 3 Noticias.

Guillermo F. Lascoiti.

Continue Reading

Deportes

Arsenal – Real Madrid y Barcelona – Borussia Dortmund, en cuartos de la Champions League

Tras una apasionante ronda de octavos de final, ocho equipo sigue en liza en la Champions League: Real Madrid, Barcelona, Arsenal, Borussia Dortmund, PSG, Aston Villa, Bayern de Múnich e Inter de Milán. Los ocho supervivientes afrontarán los cuartos de final los días 8 y 9 de abril (partidos de ida) y 15 y 16 de abril (partidos de vuelta).

Todos los equipo conocen su camino hacia la final de Múnich del próximo sábado 31 de mayo. En un lado del cuadro están Real Madrid, Arsenal, PSG y Aston Villa; mientras que en el otro lado están Barcelona, Borussia Dortmund, Bayern de Múnich e Inter de Milán.

El Real Madrid logró su billete a cuartos de final tras superar al Atlético de Madrid en una terrible eliminatoria de octavos, resuelta en la tanda de penaltis tras 120 minutos de batalla en el Metropolitano. El duelo de ida (2-1) fue para los de Ancelotti y el de vuelta (1-0) para los de Simeone. La lotería de los penaltis determinó que el actual campeón continuaba y que el equipo colchonero quedaba fuera de la competición.

Los de Ancelotti se medirán ahora al Arsenal. El equipo de Mikel Arteta llega al duelo de cuartos de final tras superar de forma clara al PSV: 1-7 en la ida en Eindhoven y 2-2 en la vuelta en Londres. El partido de ida se jugará en Inglaterra el 8 de abril, la vuelta será en el Bernabéu el 16 de abril.

El ganador de este cruce de cuartos de final se medirá en semifinales con el ganador del PSG – Aston Villa. Los de Luis Enrique lograron eliminar al Liverpool tras una eliminatoria resuelta también en los penaltis en Anfield. Por su parte, el Aston Villa superó al Brujas tanto en la ida (1-3) como en la vuelta (3-0). El duelo de ida se jugará en el Parque de los Príncipes el miércoles 9 de abril, la vuelta se disputará en Villa Park el martes 15 de abril.

En el otro lado del cuadro el Barcelona se enfrentará al Borussia Dortmund en los cuartos de final: la ida en Montjuic el miércoles 9 de abril y la vuelta en Alemania el 15 de abril. El Barça de Hansi Flick logró el pase tras superar al Benfica tanto en la ida (0-1) como en la vuelta (3-1).

El ganador del Barcelona – Borussia Dortmund se medirá en semifinales al ganador del Bayern – Inter. El equipo bávaro ganó al Leverkusen tanto en la ida (3-0) como en la vuelta (0-2). Por su parte, el Inter cumplió ante el Feyenoord: 0-2 y 2-1. El partido de ida de cuartos de final entre Bayern e Inter se jugará en el Allianz Arena de Múnich el martes 8 de abril; mientras que el partido de vuelta se disputará en Milán el miércoles 16 de abril.

Horarios de los cuartos de final de la Champions League

Partidos de ida

Bayern – Inter (8 de abril | 21:00 horas)

Arsenal Real Madrid (8 de abril | 21:00 horas)

Barcelona – Borussia Dortmund (9 de abril | 21:00 horas)

PSG – Aston Villa (9 de abril | 21:00 horas)

Partidos de vuelta

Aston Villa – PSG (15 de abril | 21:00 horas)

Borussia Dortmund – Barcelona (15 de abril | 21:00 horas)

Real Madrid – Arsenal (16 de abril | 21:00 horas)

Inter – Bayern (16 de abril | 21:00 horas)

Fuente: Antena 3 Noticias.

Guillermo F. Lascoiti.

Continue Reading

Deportes

La impactante foto inédita de Maradona en su lecho de muerte: «Fue asesinado»

Una impactante fotografía inédita de Diego Armando Maradona, postrado en una cama y tomada en el contexto de su muerte, fue mostrada este martes por uno de los fiscales durante la primera audiencia del juicio sobre el fallecimiento del astro argentino.

En la imagen se ve a Maradona antes de morir o recién fallecido, pues el fiscal no lo aclaró, en la cual aparece muy hinchado y entubado. Al parecer, la fotografía se habría tomado el 25 de noviembre de 2020, el día que falleció.

«Así murió Maradona»
«Así murió Maradona», dijo Patricio Ferrari, fiscal general adjunto del tribunal de San Isidro, localidad de las afueras de Buenos Aires, al mostrar la fotografía.

Lo hizo al final de su alegato, cuando se acercó a los jueces Verónica Di Tommaso, Maximiliano Savarino y Julieta Makintach, del Tribunal Oral en lo Criminal Número 3 de San Isidro, con la foto en la mano.

El momento generó impacto en el público que se encontraba en la sala, principalmente en sus tres hijas. Una de ella, Giannina, se tapó el rostro para evitar ver a su padre en ese estado.

«La verdad es un derecho. Hoy Diego Armando Maradona, sus hijos, sus deudos y el pueblo argentino merecen justicia», aseguró Ferrari sobre la situación en la que falleció el famoso jugador de fútbol, es decir, en una vivienda bajo cuidados médicos privados y no en una clínica u hospital.

«Asumieron voluntariamente ese rol en la internación domiciliaria incumpliendo todos los deberes a su cargo», dijo sobre las personas que le atendieron.

Ferrari acusó así a los médicos y otros profesionales de haber abandonado al ídolo en sus últimos días por no tomar medidas adecuadas para asistirlo.

Víctima de «un plan inhumano de resultado eficaz»
El mediático abogado Fernando Burlando, representante de Dalma y Giannina -hijas de Diego Armando Maradona- aseguró por su parte que el Pelusa fue víctima de «un plan inhumano de resultado eficaz» y que «en cualquier hospital precario le hubieran salvado la vida».

«Fue asesinado», determinó el abogado, al detallar cómo fueron los últimos días de Maradona en una vivienda con asistencia médica privada a domicilio, en vez de ser atendido en un hospital.

«La internación domiciliaria fue una manera de condenarlo a muerte», insistió Burlando durante su alegato en el juicio que durará al menos cinco meses y contará con 92 testigos.

Burlando afirmó que la decisión de mantenerlo en un domicilio particular «fue llevada a cabo contra todo sentido común, bajo engaño de la familia, sin el consentimiento expreso del paciente que en ningún momento expresó su voluntad de no ser atendido en un centro médico».

«Desafiaron todos los códigos éticos y desafiaron la ley», argumentó el abogado. También expresó que fue «una conjunción diabólica» y que «tanta gente no se puede equivocar y empujar a la muerte a una persona de esta manera».

Según el abogado, si hubieran llevado a Maradona a una clínica, «le salvaban la vida», pero «no querían hacerlo» porque «ese era su deseo, quitarle la vida». «Fueron inhumanos e indolentes», concluyó el abogado.

Siete imputados
El juicio por la muerte de Maradona arrancó este martes con la presencia de siete imputados y las hijas del astro argentino: Dalma, Giannina y Jana.

Los acusados por homicidio simple con dolo eventual son el neurocirujano Leopoldo Luque, la psiquiatra Agustina Cosachov, el psicoanalista Carlos Díaz, la doctora y coordinadora de la empresa Swiss Medical, Nancy Forlini, el médico Pedro Di Spagna, el coordinador de enfermeros Mariano Perroni y el enfermero Ricardo Almirón.

También está acusada la enfermera Dahiana Madrid, quien solicitó un juicio por jurado y será juzgada en un proceso aparte, por lo que no está presente en esta audiencia.

Insuficiencia respiratoria y paro cardíaco
Diego Armando Maradona murió a los 60 años por una insuficiencia respiratoria y paro cardíaco «en una situación de desamparo» y «librado a su suerte», de acuerdo a los fiscales Patricio Ferrari, Cosme Iribarren y Laura Capra, a cargo de la investigación.

Fuente: Antena 3 Noticias.

Luis F. Castillo.

Continue Reading

Tendencia