Cine
Muere a los 67 años Ray Liotta, protagonista de ‘Uno de los nuestros’

El intérprete estadounidense falleció en la República Dominicana, donde rodaba una película. Entre sus trabajos, destacan películas como ‘Cop Land’, ‘Algo salvaje’ y el Emmy que ganó por su aparición en un capítulo de ‘Urgencias’.
Hay actores marcados por un personaje. Para bien, porque su carrera encontró una joya, para mal, porque el tiempo y las malas películas derrotan las esperanzas de otro gran éxito. Ray Liotta logró su cúspide con el drogadicto y desquicidado Henry Hill de Uno de los nuestros (Goodfellas), de Martin Scorsese, y no pudo llegar más lejos. O el público no tuvo en cuenta algunos otros espléndidos trabajos, como su aparición en Time of Death, uno de los mejores episodios de la sensacional serie de televisión Urgencias, que le llevó a ganar hasta un Emmy. Liotta nunca se quejó, siguió adelante hasta morir hoy jueves durmiendo, a los 67 años, en su habitación en un hotel en República Dominicana, donde estaba rodando la película Aguas peligrosas.
Con todo, Raymond Allen Liotta deja una filmografía con más trabajos interesantes, casi todos a través de personajes turbios o criminales. En una entrevista con EL PAÍS, dijo sobre este tema: “No es que prefiera los tipos oscuros, solo me los ofrecen. He hecho unas 80 películas y en la mayoría hacía de tipos buenos, pero la gente parece que únicamente recuerda a los malos. Les pasa a la mayoría de actores, los villanos parece que sobresalen aunque el actor haya hecho los dos. De Al Pacino lo que más se recuerda es Tarde de perros o El padrino, más que los tipos buenos que ha interpretado”.
Nacido en 1954 en Newark (Nueva Jersey), su madre biológica le abandonó en un orfanato antes de ser adoptado a los seis meses. “Durante años”, contó a la revista People, “nunca entendí cómo podía haberme dejado allí. Y me provocó esa clase de energía de estar jodido. Cuando con más de 40 años conocí a mi madre real, ya no estaba enfadado. Había sido otro viaje”. Por cierto, en esa entrevista aseguraba que jamás se había metido en una pelea, a pesar de su imagen.
Su padre, Alfred Liotta, era dueño de una tienda de repuestos de automóvil y presidente local del Partido Demócrata: “Acabé harto de la política viendo a mi padre, porque es aún peor a pequeña escala. Me quitó las ganas de implicarme”, contaba en la revista Icon. Los Liotta adoptaron a otra niña, Linda, y cuando el actor conoció a su madre biológica, descubrió que tenía siete hermanos más.
Tras estudiar en la universidad de Miami, Liotta se mudó a Nueva York y luego a Los Ángeles, por lograr una carrera como actor. Y empezó en la tele a inicios de los ochenta, escalando muy rápidamente en el cine tras lograr una candidatura a los Globos de Oro gracias a su trabajo en Algo salvaje (1986), de Jonathan Demme, junto a Jeff Daniels y Melanie Griffith. Después participó en La fuerza de un ser menor y Campo de sueños antes de protagonizar en 1990 Uno de los nuestros. “Nunca te imaginas algo así. Quieres que la gente vea lo que haces, para eso lo haces. Pero estar en algo que iba a influir así durante tantos años no lo puedes imaginar”. En The Guardian confesaba el año pasado: “Si tienes una película por la que el público te recuerde, eso es grande. Si tienes dos, eso es fantástico”.
Y Liotta las tuvo… pero el público no las recuerda: estuvo en Cop Land (1997), junto a Sylvester Stallone; Hannibal (2001), con Anthony Hopkins; Heartbreakers (2001), con Sigourney Weaver; Blow (2001), junto a Johnny Depp y Penélope Cruz, o Mátalos suavemente (2012), con Brad Pitt. Ha dejado una filmografía de un centenar de películas, aunque nunca repetiría el nivel de Uno de los nuestros. Mejores, como Revolver, de Guy Ritchie; Narc, de Joe Carhahan, o Historia de un matrimonio, de Noah Baumbach, y un montón de esas que sobre el papel parecían interesantes, pero que en pantalla no cuajaron: Ases calientes; Corina, Corina; Operación Elefante; John Q, El clan Sinatra, Identidad o la reciente Santos criminales. Por no repasar el resto, realmente malas: su filmografía se multiplicó a inicios de este siglo, al empezar a aceptar todo tipo de secundarios en series y televisión. “El panorama de la televisión ha cambiado. Los actores se pasan a las series por la visibilidad que se les da. Estar en televisión no se va a usar en tu contra. En el cine ahora están contratando a gente basándose en cuánta gente les siguen en Twitter, hay estudios de cine que están pendientes de eso. Es muy loco [en castellano]”, decía Liotta a EL PAÍS en 2016.
En ese campo, el de la televisión, creó el que sería el segundo mejor trabajo de su carrera, el de Charlie en Time of Death, un tipo que ha desperdiciado su vida, y que al entrar en el hospital de Chicago en que se desarrollaba Urgencias entiende que va a morir. El tratamiento que le aplican no funciona, y sus últimos minutos los pasa intentando corregir algunos de sus errores existenciales, rodeado por los médicos protagonistas de la serie. Con su sobrecogedora interpretación ganó el Emmy en 2005.
Liotta solía contar una anécdota referida a Uno de los nuestros que hoy suena macabra: “Lo más fuerte que me ha pasado fue esa vez que contactaron con mi representante para preguntarle por mi repentina muerte. Llamó a mi casa aterrado, cogí el teléfono y solo me dijo: ‘Menos mal’. El que había muerto era el verdadero Henry Hill”. La noticia de su muerte la ha dado este jueves su única hija, la también actriz Karsen Liotta.
You may like
Cine
BLANCANIEVES

Esta película hace un ‘remake’ a la vez que lleva a la acción en vivo el clásico animado y primer largometraje animado de Disney ‘Blancanieves y los siete enanitos’ de 1937. La película original se basa, a su vez, en el cuento infantil de 1812 de los hermanos Grimm.
Fuente: eCartelera.
Cine
SUGAR ISLAND

Makenya (Yelidá Díaz) es una joven de catorce años residente en República Dominicana que descubre de forma abrupta que está embarazada. Ella tuvo relaciones sexuales con un hombre, pero desconocía que podía quedarse embarazada realizando el acto. Su entorno se encuentra en un punto muy peligroso: la mecanización de la industria azucarera está poco a poco desplazando a los trabajadores y quitándoles los puestos.
Fuente: eCartelera.
Cine
Anora, mejor película en los Premios Oscar 2025 y filme más premiado de la gala con 5 estatuillas

La película ‘Anora’ se proclama como la Mejor Película en la 97 edición de los premios Oscar 2025. Además, fue la máxima ganadora al imponerse en cinco de las seis categorías a las que aspiraba. ‘The Brutalist’ recibió tres premios, mientras que ‘Emilia Pérez’ se llevó solo dos de los 13 galardones a los que aspiraba.
La película de Sean Baker, fue la gran premiada de la noche del cine de Hollywood. El filme narra la historia de una stríper estadounidense que se casa con el hijo de un oligarca ruso. Todo ocurre en una gala que comenzó con un homenaje a los devastadores incendios de Los Ángeles y en la que hubo muy pocas reivindicaciones políticas.
Durante la ceremonia de entrega de premios hubo emotivos momentos musicales, como los dedicados a ‘The Wizard of Oz’ y a James Bond. Y un ‘In Memorian’ que dedicó un espacio destacado al fallecido Gene Hackman y su mujer.
Pocos kilómetros separan la zona arrasada por los incendios de Los Ángeles del teatro donde se celebraron los Óscar. En el Teatro Dolby no faltaron la tradicional alfombra roja, estatuas doradas cada pocos pasos y el glamour. «Estamos muy emocionados. Tenemos un bonito espectáculo», dijo a ‘EFE’ la presidenta de la Academia, Janet Yang, poco antes de recibir, a los pies de la escalinata.
Y antes de la gala, la alfombra roja, un desfile por el que pasaron casi todos los nominados, pero con una gran ausencia, la de Karla Sofía Gascón, nominada a mejor actriz por ‘Emilia Pérez’. La gala sí pareció querer pasar por alto el contexto geopolítico: la única mención implícita al presidente estadounidense, Donald Trump, se recibió entre risas en la platea. Porque esta 97 edición de los premios fue ante todo una fiesta. Una con unos 3.300 invitados
‘Anora’ logró alzarse con los Oscar a ‘Mejor película’, ‘Mejor actriz protagonista’ para Mikey Madison, ‘Mejor Dirección’, ‘Mejor guion original’ y ‘Mejor montaje’, los tres para Baker.
En la gala celebrada en el Dolby Theatre de Los Ángeles, donde sí acudió la actriz española Karla Sofía Gascón, también fueron premiados, Adrien Brody como ‘Mejor actor’ por ‘The Brutalist’ y el filme brasileño ‘Aún estoy aquí’ como ‘Mejor película internacional’.
Madison dio la sorpresa. Competía por el Oscar a mejor actriz con Demi Moore (‘La Sustancia’), era la favorita de la categoría, y con la española Karla Sofía Gascón (‘Emilia Pérez’), Cynthia Erivo (‘Wicked’) y la brasileña Fernanda Torres (‘Aún estoy aquí’).
Durante su discurso, tanto Baker como Madison quisieron honrar a las trabajadoras sexuales, como la protagonista de la película y reivindicar una mayor inversión por el cine independiente, ya que tanto ‘Anora’, la película ganadora en los Oscar 2025, como ‘The Brutalist’, se rodaron con un presupuesto inferior a los 30 millones de dólares, una cuantía bastante baja para una producción de Hollywood.
La película ‘The Brutalist’, el drama de postguerra dirigido por Brady Corbet, quedó en segundo lugar con tres galardones: ‘Mejor actor’ para Adrien Brody -recibió el segundo Oscar de su carrera a mejor actor- y ‘Mejor fotografía’ y ‘Mejor banda sonora’.
Ocurrió lo esperado en el campo a ‘Mejor actor de reparto’ con un Kieran Culkin finalizando la temporada de premios con el galardón más grande de Hollywood entre sus manos, por su trabajo en ‘A Real Pain’.
‘Emilia Pérez’
El filme ‘Emilia Pérez’ que llegaba como la película más nominada solo se llevó 2 de las 13 nominaciones. Se pudo ver afectado por las de críticas y mensajes de Gascón en su cuenta de X.
La canción ‘El mal’ logró un galardón, pero se quedó a las puertas del reconocimiento de la Academia a ‘Mejor película internacional’, que le fue arrebatado por el drama brasileño ‘I’m Still Here (Aún estoy aquí)’.
La actriz de origen dominicano Zoe Saldaña ganó el Oscar a ‘Mejor intérprete de reparto’, últimamente también ha sido galardonada con un BAFTA y un Globo de Oro.
‘No Other Land’
Se esperaba en una gala muy abierta y sin claros favoritos en muchas de las categorías, el ‘Mejor documental’ fue para ‘No Other Land’ que luchó en EE.UU. por poder verse en los cines.
El mismo furor despertó la película de animación’Flow’ que se impuso al éxito en taquilla de Disney ‘Inside Out 2’ o ‘Wild Robot’, las dos grandes favoritas a ‘Mejor película de animación’.
El podio de premios lo completan ‘Wicked’ que se llevó dos Óscar a ‘Mejor diseño de producción’ y ‘Mejor vestuario’; ‘Dune: Part Two’, con ‘Mejor sonido’ y ‘Mejor efectos especiales’ y ‘The Substance (La Sustancia)’ consiguió ‘Mejor maquillaje y peluquería’.
Fuente: Antena 3 Noticias.
Rosario Miñano.
Radio Millenium Online


Los hutíes atacan con misiles un portaviones de EEUU en el mar Rojo: «Su agresión sólo aumentará la firmeza de Yemen»

¿ Qué es el Misterio ?
