Televisión
Manu Baqueiro e Itziar Miranda, ante el fin de ‘Amar es para siempre’: “Al principio estuvimos con muchos lloros”

Los nombres de Itziar Miranda y Manu Baqueiro son inseparables a los de Manolita y Marcelino, los personajes que llevan interpretando desde hace 18 años en las sobremesas de nuestra televisión. Primero en la iniciática Amar en tiempos revueltos (La 1; 2005-2012) y actualmente en su longeva continuación, A,ar es para Siempre (Antena 3; 2012-actualidad), que encara la última temporada de su historia. Porque como dice Baqueiro, “todo tiene un principio y todo tiene un final”, y el de Amar es para siempre promete ser “por todo lo alto”, según sus protagonistas.
“Al principio todos estuvimos con muchos lloros y lágrimas, pero no sólo de tristeza, sino también de emoción, de decir que ha llegado el momento de acabar”, comenta Miranda, junto a Baqueiro, durante el FesTVal de Vitoria. En este sentido, la actriz celebra que la serie vaya a finalizar en “un momento precioso” como el que está viviendo actualmente Amar, con una “audiencia increíble”, “un elenco brutal y unos guiones increíbles”. “Lo bonito es que no estamos desgastados ni en el punto de que a nadie le interesa la serie”, coincide el madrileño.
De momento, ni él ni su compañera saben cómo será el esperado final, pero sí tienen claro que no quieren muertes y sí mucha emotividad y encuentros familiares. En cualquier caso, sí hay algo que morirá con el final de Amar : la vida que hasta ahora llevaban sus dos actores más emblemáticos. “Va a ser un cambio de vida y tienes que hacer un trabajo. Porque levantarte todos los días a las 6 con tu seguridad, tu sueldo y tu serie, pues bien, pero ahora tienes que volver a buscarte la vida, que es de lo que va esto”, apunta Baqueiro
Sin embargo, ofertas no parece que les vayan a faltar. “Somos unos afortunados en la profesión, porque desde que la gente sabe que Amar se acaba hemos recibido muchos mensajes y muchas llamadas de gente que quiere trabajar con nosotros y que ha dicho: ‘Anda, por fin podremos trabajar con vosotros dos’. Y esto puede salir o no puede salir, pero es hermoso”, reconoce Miranda.
¿Cómo habéis vivido este tiempo desde el momento en el que os dicen que la serie llega a su fin?
Itziar Miranda (I.M.): Nos lo dijo Edu [Casanovas, director y productor ejecutivo] y al principio todos estuvimos con muchos lloros y lágrimas, pero no sólo de tristeza, sino de emoción, de decir: “Ha llegado el momento de acabar”. Y además es que no acaba porque vaya mal, no; la audiencia va increíble, incluso mejor que otros años, estamos en un momento precioso de Amar, con un elenco brutal, unos guiones increíbles y es cuando te dicen: “Amar acaba”. Y así lo vives con más emoción, sabiendo que es bonito que nos hagan acabar así y que la cuiden así antes que pensar: “Ya me lo esperaba, porque estábamos haciendo una audiencia horrible”. Lo ves como un regalo, como una forma de pensar a ver qué nos depara luego la vida, y de que aquí, ahora en el presente, acabemos Amar con burbujas.
¿Habéis pensado ya cómo va a ser ése primer día en el que os levantéis en casa y no tengáis que madrugar?
Manu Baqueiro (M.B.): ¡Yo me voy a Brasil en cuanto acabemos!, no te voy a decir la fecha para no dar pistas [risas]. Son muchas sensaciones. Primero, cuando te dan la noticia te quedas un poco en shock, pero luego ya dices que son muchos años ya y es una etapa, y lo bonito es que no estamos desgastados ni en el punto de que a nadie le interesa la serie, sino que vamos a acabar por todo lo alto. Y efectivamente, va a ser un cambio de vida y tienes que hacer un trabajo. Porque levantarte todos los días a las 6 con tu seguridad, tu sueldo y tu serie, pues bien, pero tienes que volver a buscarte la vida, que es de lo que va esto. Yo creo que va a haber mucha pena, mucho orgullo, mucha satisfacción y también muchas ganas de otras aventuras. Todo tiene un principio y todo tiene un final.
I.M.: También es verdad que somos unos afortunados en la profesión, porque desde que la gente sabe que Amar se acaba hemos recibido muchos mensajes y muchas llamadas de gente que quiere trabajar con nosotros y que ha dicho: “Anda, por fin podremos trabajar con vosotros dos”. Y esto puede salir o no puede salir, pero es hermoso.
¿Alguna de esas ofertas pretendía aprovechar la química que hay entre vuestros personajes?
I.M.: Creo que no…
M.B.: ¿No te has enterado todavía? [risas]. Luego te explico en privado. ¡Pide mucho!
I.M.: Creo que son proyectos independientes el uno del otro, que eso también va a ser… ¡a ver con quién tengo yo que besarme a partir de ahora!
M.B.: ¡Yo es que me voy a poner celoso cuando te vea en la tele besando a otro, tía!
I.M.: De hecho, la gente por la calle cuando me ve con mi marido de la vida real, me dice: “¿Dónde está tu marido?”. Y digo: “Aquí”. Y me dicen: “No, el de verdad”. Pero creo que somos unos afortunados, y yo más que plantearme qué va a pasar el día después, que es algo que todavía no me había planteado, e igual tengo que ir al psicólogo mañana para trabajarlo, me planteo cómo vamos a acabar. Yo no sé cómo va a ser esa última secuencia, espero que sea de llorar y que sea emocionante porque no sé cómo la vamos a afrontar nosotros y todo el equipo que hay detrás de las cámaras con los que tantos años llevamos, porque llevamos doce años en Antena 3, pero llevamos más años. El 90% del equipo es el de siempre y hemos crecido juntos.
¿Sabéis cómo va a ser el final?
I.M.: No, pero nos encantaría saberlo.
M.B.: Yo sé cosillas, pero no te las voy a contar. Es que, hija, tu muerte va a ser muy dura [risas].
I.M.: ¿Qué preferiríais, que muriera Marcelino o Manolita?
¿Qué final os gustaría?
I.M.: Morir, no.
M.B.: Yo prefiero morirme yo a que se muera Manolita.
¿Una reunión con los hijos?
M.B.: Eso sería bonito. A mí me gustaría un encuentro familiar a lo grande, con toda la familia que hemos tenido, primas… Sería muy bonito. Pero yo no tengo ni idea de cómo va a ser el final.
Para vosotros, ¿cómo va a ser el no veros cada día?
I.M.: Bueno, vivimos al lado y nos vemos en el gimnasio, así que igual sí que nos seguimos viendo.
M.B.: Y nos vamos a ver desde otro lugar que también va a molar mucho porque vamos a quedar para tomar un vino, no pasar un texto.
I.M.: Sí, y es que ahora hace ya un tiempo que, por cosas de la vida, no quedamos para tomarnos un vino en condiciones porque nos vemos todo el día y luego quieres hacer otros planes.
M.B.: Y ver a otra gente. Es normal. Yo creo que en ese sentido va a estar bien.
En ese futuro que planteamos después de ‘Amar es para siempre’, ¿os meteríais en otra serie diaria?
I.M.: Yo pienso en proyectos más que en formatos. Si el proyecto es precioso…
M.B.: Nunca te diré que no. Si el proyecto es interesante, lo haría. Ahora estoy de teatro con la obra Una semana nada más, junto a Javi Pereira y Marina San José, y ahí tengo un buen jaleo porque tenemos una gira muy gorda. Pero más allá del formato, yo creo que lo interesante es el proyecto y el personaje.
I.M.: A mí me pasa igual. Ahora voy a compaginar una película con Amar y he hecho otra en julio. Y me ha interesado el proyecto, no era por lanzarme a hacer cine en sí. Pero en realidad es que me gusta mucho trabajar y madrugar.
M.B.: ¡Y que te pagaban una pasta, Itziar, dilo! [risas].
I.M.: ¡Qué va, pero si hemos estado tantos años en Amar porque éramos baratos!
Has dicho que Manolita ha sido una referente para muchas mujeres. ¿Qué balance haces de haber hecho un personaje así?
I.M.: Mira, yo creo que Manolita es el personaje menos encasillado que hay en sí mismo. Ella entra con 18 años a la serie cuando era la novia de Marcelino, y ahora tiene 60. Y en todos estos años Manolita ha evolucionado muchísimo. La Manolita del principio no es la misma de ahora. Hemos pasado de la Manolita que era novia de Marcelino y no se podían casar, y le decía “por favor, hazme un hijo porque, si no, no nos vamos a poder casar ni para atrás”, a la Manolita que de repente entiende que tiene una hija lesbiana en un momento en el que la homosexualidad era condenada con la cárcel; esa Manolita feminista no era la Manolita del principio. Ella era una Manolita religiosa por la época y educación; era de derechas porque su padre era alcalde de la CEDA. Y ahora es una mujer muy feminista, con una idea muy diferente, muy revolucionaria. Es un personaje que ha evolucionado muchísimo. Y así deberíamos ser. Antes no me gustaba carne y ahora la como, porque estamos en evolución y cambiamos. Y Manolita es un ejemplo de eso. Es un referente, y es un lujo que la gente me quiera un montón.
Después de los 2.700 capítulos, ¿qué secuencia recordáis especialmente?
M.B.: Yo recuerdo cuando Manolita estaba enferma en el hospital por el atentado de Atocha y Pelayo y yo veíamos que te morías. Eso nos sacaba de nuestro lugar, porque normalmente Marcelino se dedica más a la comedia, y de repente estábamos llorando. Yo miraba a Itziar y por momentos creía que se moría. Y yo no podía parar de llorar. Yo esa la recuerdo con mucho cariño porque fue muy diferente y muy bonita. De repente estás en un plató con un equipo de 100 personas que te ve todos los días y rompían a aplaudir. Notabas la empatía entre el personaje y las personas, y a mí ésa me removió mucho.
I.M.: Yo soy incapaz de quedarme con una secuencia, pienso en muchos momentos y lo que sé es que voy a echar de menos nuestros ataques de risa de las tardes, que nos echan unas broncas los directores porque no hay manera de grabar, y no podemos mirarnos, acabamos mirando para otro lado…
M.B.: Cuando en una secuencia ves que Marcelino mira para un lado y Manolita para otro, es que no nos podemos mirar.
I.M.: Hay una gran complicidad, y ya sin mirarnos sabemos que estamos pensando en lo mismo.
¿Y si surge seguir de alguna forma, como en spin-off, lo haríais o consideráis que éste ya tiene que ser el final?
I.M.: Depende de lo que sea. Yo siento una gran fidelidad hacia Diagonal y Antena 3 porque nos han cuidado un montón y nos han tratado increíble. Somos una familia. Jaume (Banacolocha, CEO de Diagonal) es como un padre para nosotros, y si tu padre te dice “ven a comer el domingo a casa”, tú vas el domingo a comer a casa. Pero porque te apetece y te hace ilusión. Con Diagonal raro será que no trabajemos siempre que nos llamen, a no ser que tengamos algún conflicto de intereses porque estemos en otra cosa. Y lo otro no sé, ni nos lo planteamos, pero si hacen “Marcelino y Manolita en Nueva York” o en Brasil en la playa…
M.B.: Asturianos por el mundo.
I.M.: Sería divertidísimo.
¿Vais a hacer con el equipo algo especial para el final?
I.M.: Una fiesta, y estáis todos invitados porque los periodistas nos habéis cuidado mucho durante muchos años.
Manu, ¿has ayudado a algún concursante de ‘MasterChef Celebrity’ con tus consejos tras tu experiencia?
M.B.: Sí, pero no te lo puedo decir.
De las tramas de esta última temporada, ¿cómo va a ser la vuelta de Lola a casa?
I.M.: Muy emocionante y bonito. Es que, ¡qué suerte hemos tenido con nuestros hijos! Qué pedazo de actores todos: Manolín, Luisita, María, Marisol… Hemos tenido muchísima suerte con cada uno de nuestros hijos. Y el caso de Lola, que es Clara Garrido, es una pedazo de actriz que siempre está a favor de obra, que se está haciendo ocho secuencias al día y que encima es encantadora, maja y guapa. ¡Lo tiene todo!
De las series diarias es que han salido grandes actores.
M.B.: Es que si no das el callo, se te ven las vergüenzas, así que te esfuerzas más. Es otro ritmo, tienes que hacerlo bien y en menos tiempo.
Lydia Bosch, al hilo de su experiencia en ‘Mía es la venganza’, decía que a veces no estás de 10, sino de 8, y que tienes que aprender a querer esos 8, que también están muy bien.
I.M.: Aquí se hace una cura de humildad muy grande. Y a veces tienes secuencias que son más para otro personaje, y tú tienes que saber en ese segundo, tercer o cuarto lugar.
Y en las diarias una de las claves es el trabajo en equipo.
I.M.: Tenemos un equipazo.
M.B.: Y es una serie muy coral, todos tenemos nuestro protagonismo pero es una maquinaria que engloba a mucha gente y a muchos actores. Son dos platós grabando a la vez, y a veces estamos hasta tres unidades grabando. Y esto tiene que funcionar, y para que alcance un cierto nivel todo tiene que estar muy bien engranado.
I.M.: Y nos cuidamos mucho por eso. Para estar bien y para animarnos cuando no tenemos un buen día. Nos pedimos luego un vinito o un pincho de algo para animarnos, decirnos que esto es muy bonito y que somos unos afortunados de estar aquí. Es que aquí quiere entrar todo el mundo. Yo recuerdo que me encontraba con Miriam Díaz Aroca por la calle y me decía: “Quiero estar en Amar”. O Nancho Novo sentarse y decir: “No me creo que esté sentado en el Asturiano”. Fernando Cayo diciendo: “No me quiero ir de Amar”.
M.B.: O Javier Bardem, ¡que ha hecho ya tres castings y no lo cogen!
I.M.. ¡Penélope Cruz no lo ha conseguido todavía! [risas].
Para el último capítulo.
I.M.: ¿Te imaginas que esa es la sorpresa? Y las señoras diciendo: “¿Y quién es esta? Que no es ni Luisita ni Amelia ni nadie” [risas].
¿Qué haréis cuando se apague la luz en el último set?
M.B.: Emocionarnos mucho y emborracharnos mucho.
I.M.: Brindar.
You may like
Televisión
Carles Porta y Movistar Plus+ anuncian ‘Luz en la oscuridad’, un nuevo formato original a lo ‘Crims’ con estos dos casos

MoviStar Plus + refuerza su apuesta por el rey del true crime. Tras el salto de Crims a su catálogo nacional bajo el título de Crímenes, la plataforma amplía su alianza con Carles Porta en Luz en la oscuridad, un nuevo formato original que llegará el 31 de octubre con dos casos mediáticos.
Heredando el sello que le ha llevado al éxito en TV3, el periodista pone en marcha “una serie de largo recorrido” en la plataforma que supone una evolución del género hacia un estilo más cinematográfico. Arrancará este mes de octubre con dos crímenes y continuará a lo largo de 2024 con nuevos casos, según detalla la compañía en una nota.
‘Daniela, Dulce y Bella’ y ‘El niño pintor’ serán los dos primeros casos criminales en los que ahondará Porta con su rigor habitual. Se trata de una producción original de Movistar Plus+ en colaboración con True Crime Factory y Goroka, y nace con la ambición de dar un paso más en el género que aúna la experiencia del periodista catalán y su respeto por las víctimas y los implicados en los casos con una narración elegante y sutil y un rodaje y montaje muy cuidados.
El título de la serie, como sabrán los fans de Crims, es el concepto narrativo y formal que dirige los capítulos: poner luz en las partes oscuras de nuestra sociedad con el relato de crímenes que han sucedido en los últimos años en España.
El formato contará con la participación de los protagonistas reales de los casos, víctimas, investigadores, abogados, periodistas y otros implicados de manera directa en cada una de las historias. Las localizaciones donde se ha rodado Luz en la oscuridad son también los lugares donde ocurrieron los hechos.
Este anuncio llega en un momento en que la marca Crímenes está de plena actualidad tras estrenarse en Netflix la serie de ficción El cuerpo en llamas y el documental Las cintas de Rosa Peral, con su correspondiente polémica. Y es que Porta ya abordó el caso de la Guardia Urbana en un especial de cuatro episodios de Crims que tuvo un gran impacto en Catalunya, y que está teniendo una nueva vida tras reavivarse el revuelo mediático en torno al crimen.
Luz en la oscuridad se preestrenará en el Festival de Cine de Sitges el domingo 8 de octubre, antes de su llegada al catálogo de Movistar Plus+. En paralelo, Carles Porta y su equipo siguen trabajando en nuevas entregas de Crims para TV3, y también tiene en marcha la serie de ficción de Atresplayer sobre la historia de Brito y Picatoste creada por él mismo.
Los primeros casos de ‘Luz en la oscuridad’
· ‘Daniela, Dulce y Bella’
En el verano de 2019, tres hombres creen haber ligado por internet. Una chica les ha prometido una gran noche si pasan a buscarla por un pueblo perdido en la Ribera Alta del Ebro. Pero Daniela, Dulce y Bella no son quienes dicen ser. La promesa de sexo y diversión se convertirá en secuestro, extorsión y robo con violencia, eso, en el mejor de los casos. Josetxu, un informático vasco que hizo casi trescientos kilómetros para llegar a su cita en Zaragoza, lleva ya varios días desaparecido sin que se sepa nada de él. La Guardia Civil y la Ertzaintza deben coordinarse para encontrarlo. Y cada minuto cuenta…
· ‘El niño pintor’
El 6 de abril 1987, en Málaga, David Guerrero sale de su casa y desaparece. A sus 13 años, es un niño prodigio de la pintura. Ese día le espera un periodista en la galería donde había expuesto por primera vez un cuadro. Pero David no se presenta. ¿Cómo puede ser que un niño salga de su casa y desaparezca sin que nadie vea nada? Casi 40 años después, esta pregunta aún no tiene respuesta. La policía mantiene abierta la investigación y la familia de David continúa esperando que, un día, su hijo vuelva a casa.
Televisión
Críticas a ‘Y ahora Sonsoles’ por sus exclusivas en su primera semana de competencia contra Ana Rosa

La llegada de Ana Rosa Quintan a las tardes de Telecinco ha planteado un nuevo escenario en la franja vespertina de la parrilla televisiva. De momento, Y ahora Sonsoles le está ganando la partida a TaerdeARv en su batalla particular por las audiencias, aunque, eso sí, las exclusivas que ha planteado el programa de Antena 3 en su primera semana de competencia contra su nuevo rival le están costando al espacio conducido por Sonsoles Ónega las críticas de parte de los espectadores.
El magacín de Atresmedia se ha seguido aferrando al llamado ‘caso Daniel Sancho’ que hizo el agosto a todas las cadenas a costa de ofrecer al público unos contenidos con un tratamiento más que cuestionable. Este lunes, Ónega anunciaba una exclusiva sobre el suceso que prometía dar un giro a toda la situación: una entrevista con una expareja de Edwin Arrieta, el cirujano colombiano al que presuntamente asesinó y descuartizó el hijo de Rodolfo Sancho en Tailandia.
Sonsoles sigue con el ‘caso Daniel Sancho’
Ese día, Y ahora Sonsoles emitió varias declaraciones grabadas de este testimonio y al día siguiente le llevaron a plató, donde fue interrogado por la presentadora tras ser presentado como “el hombre que pudo ser Daniel Sancho”. El invitado se dispuso entonces a desvelar las supuestas amenazas, extorsiones y agresiones físicas que habría recibido durante mucho tiempo por Arrieta. “Realmente, yo me sentí identificado con Daniel Sancho cuando vi la noticia. O él me hubiese matado o yo le hubiese matado”, aseguró en unas polémicas palabras que provocaron ya algunas críticas del público en redes sociales.
Allí se estaban viralizando unas imágenes correspondientes al día anterior, al lunes 18 de septiembre, en las que Sonsoles Ónega profirió una frase que también le ha costado muchas reacciones. La periodista analizaba con el experto Carlos Quílez el testimonio de la expareja de Edwin Arrieta cuando aseguró que “la desgracia de Daniel Sancho es dar con un tipo como este”. Una consideración que enseguida matizó: “Pero es verdad que lo acaba matando y eso es indudable”, dijo tajantemente.
Quílez aseguraba que las declaraciones del invitado no justificaban los hechos cometidos por Sancho: “Este chico ha cometido un asesinato y, naturalmente, tendrá que pagar por ello”. Ónega insistió que eso era algo “indudable”. A pesar de ello, las palabras de la presentadora de Antena 3 desataron un aluvión de comentarios negativos entre los que acusaban a su magacín de “blanquear” la imagen del hijo de Rodolfo Sancho.
Sonsoles Ónega entrevistó al padre de Rosa Peral
Después de dos días abordando el caso Daniel Sancho, Ónega decidió este miércoles, además de hablar en exclusiva con Gabriela Guillén, la joven embarazada de Bertín Osborne, dedicar parte de sus contenidos al también polémico ‘crimen de la Guardia Urbana’. Netflix ha traído el suceso de vuelta con el estreno de la serie El Cuerpo en Llamas y de la docuserie Las Cintas de Rosa Peral, que durante los últimos días también ha generado mucha controversia por el tratamiento que su director dio al testimonio de la condenada a 25 años de prisión por el asesinato del agente de la Guardia Urbana de Barcelona Pedro R.
El espacio de Antena 3 recibió en plató al padre de Peral, quien protagonizó también unas controvertidas declaraciones (también en exclusiva) en las que defendía a su hija. Nada más arrancar la conversación, el hombre no pudo evitar emocionarse, lo que obligó a Ónega a intervenir: “Me imagino que hay que ser muy fuerte para aguantar tantos años escuchar que tu hija es una asesina”, dijo la periodista, intentando empatizar con el entrevistado, que defendía que “no hay ninguna prueba” contra Rosa Peral.
El momento generó también un arsenal de críticas entre los espectadores, que se lanzaron a condenar en redes sociales los contenidos y el tono con el que el programa de Antena 3 estaba abordando unos casos tan delicados como los mencionados. La estrategia de Y ahora Sonsoles, armándose con exclusivas sobre todos ellos, le está valiendo estos días para mantener su liderazgo de audiencias coincidiendo con la llegada a Telecinco deTardeAR aunque, eso sí, a costa de perjudicar su imagen ante el público.
Televisión
TVE presenta ‘Salón de té La Moderna’ y hace un recorrido por su nueva serie diaria que hará dupla con ‘La Promesa’

TVE ha presentado este miércoles Salón de té La Moderna, su nueva serie diaria de época que hará tándem con La Promesa en las tardes de La 1. Una ficción “sobre mujeres dispuestas a cambiar su destino con dramas de amor, transformaciones sociales y el reflejo de una época apasionante” que llegará próximamente con la ambición de replicar el éxito de su pareja de baile en la parrilla.
La serie, a cargo de Boomerang TV (El secreto de Puente Viejo, Acacias 38) propondrá a los espectadores un viaje al Madrid de 1930, donde ubicamos esa famosa cafetería creada por Luisa Carnés en la novela Tea Rooms. Mujeres obreras en la que está basada esta historia. Una apuesta a lo grande de la TV pública que refuerza su estrategia de ficción tras el camino iniciado por el que está siendo el gran éxito de la cadena en la franja vespertina.
“En TVE apostamos por las series de ficción diaria. Creemos que en un entorno en el que el consumo de ficción ha cambiado, nos parece importante este formato que acompaña al espectador todos los días. La Moderna va a cumplir con las expectativas. Creemos que también tiene potencial internacional y podremos difundir los valores que tiene un servicio público como RTVE fuera de España”, ha expresado José Pastor, director de Cine y Ficción de RTVE, en una rueda de prensa a la que ha asistido verTele y que ha incluido un recorrido por el set de 2.500 metros cuadrados de esta ambiciosa producción.
En la presentación también ha estado presente el núcleo del reparto, cuyas caras pronto serán del todo familiares para los espectadores de La 1: Helena Ezquerro, Stéphanie Magnin, Almagro San Miguel, Jose Luis García Pérez, Teresa Hurtado de Ory, Llorenç González, Miryam Gallego, Berta Castañé, Bárbara Mestanza, Sara Rivero, Berta Galo, Cosette Silguero y Lorea Carballo.
“Es una serie muy ambiciosa”
“Esta serie representa un Madrid muy luminoso y es un honor interpretar un personaje con la valentía y dignidad de Matilde”, ha comentado Helena Ezquerro, la cabeza de cartel femenina de Salón de té La Moderna. A su lado, Almagro San Miguel ha contado que “cuando llegué al plató por primera vez y estaban creando este espacio me sobrecogió. No te hace falta tirar mucho del imaginario y espero que el espectador lo disfrute muchísimo”.
En la misma línea, Luis Santamaría, director de Ficción de Boomerang TV y productor ejecutivo de la serie junto a Humberto Miró, ha admitido su orgullo e ilusión por dar a luz un proyecto así: “Estamos haciendo una serie muy ambiciosa con exteriores de ese Madrid de los años 30. Tenemos un pedazo de casting que están fantásticos”.
Durante el recorrido por las diferentes localizaciones, desde la corrala hasta el salón de té ‘La Moderna’ ubicado en la prestigiosa Galería Morcuende, los responsables del serial han asegurado que tiene “un tono muy definido desde el minuto uno” y que además del drama amoroso propio del género, también incluye “toques de humor y de enredo”. Carlos Martín Eguía y Joaquín Santamaría encabezan el equipo de guion que componen Miquel Peidró, Jose Antonio López (Kata), Remedios Crespo, Ignasi Rubio, Juan Manuel Beiro, Angela Armero, Neus Peidró, Sergio Barrejón y José Ángel Domínguez.
Además, José Pastor ha hecho hincapié en la ambición de que La Moderna tenga recorrido internacional más allá de su paso por La 1, motivo por el que han incluido a un actor italiano como Andrea Fiorillo en el reparto: “Queremos que las series viajen fuera, eso es importante como servicio público. El personaje es estratégicamente vital”.
Así es ‘La Moderna’
Madrid, 1930. Matilde es una joven de familia humilde que vive con su madre, Rosario, y sus tres hermanos. Llega buscando trabajo al Salón de té La Moderna, uno de los cafés más elegantes de Madrid, donde se encuentra con Íñigo, su amor de adolescencia. Íñigo es ahora un joven bien situado, mano derecha de don Jaime (José Luís García-Pérez), uno de los empresarios más importantes de la ciudad. Entre los dos jóvenes vuelve surgir la pasión, pero doña Carla (Stéphanie Magnin), mujer de don Jaime y antigua novia de Iñigo, no está dispuesta a permitirlo.
La serie está basada en Tea rooms, novela publicada en 1934 y una de las más conocidas de Luisa Carnés, una de las grandes escritoras de la Generación del 27. La autora se inspiró en sus propias vivencias como camarera en una pastelería madrileña. La novela es una crónica centrada en las experiencias reales de las mujeres de la época. Ambientada en el Madrid de 1930, la historia retrata una época apasionante a partir del día a día de las trabajadoras y clientes de un salón de té cercano a la Puerta del sol: nuevos tiempos, grandes transformaciones sociales y, también, espacio para el buen vivir y el glamour.
En el salón de té en el que se centra la historia se observan paradojas y contradicciones. La opulencia del local y la elegancia de la clientela contrasta con la realidad de sus empleadas. Una de las grandes fortalezas de la nueva serie de RTVE es la vigencia de sus historias, que permiten reflejar la sociedad de la época y los sentimientos, que serán el motor principal en sus tramas.
Radio Millenium Online


Los autores de las imágenes de niñas desnudas creadas con IA tienen de 12 a 14 años y algunos serían inimputables

Carles Porta y Movistar Plus+ anuncian ‘Luz en la oscuridad’, un nuevo formato original a lo ‘Crims’ con estos dos casos

Críticas a ‘Y ahora Sonsoles’ por sus exclusivas en su primera semana de competencia contra Ana Rosa
Tendencia
- Astrología y Espiritualidad2 años ago
Calendario Chino
- Cocina2 años ago
Tortilla Española o Tortilla de Patatas
- Cocina2 años ago
Ponche Crema Venezolano
- Ciencias y Nuevas Tecnologías2 años ago
«Este agujero negro recién descubierto podría ser una reliquia creada antes de que se formaran las primeras estrellas y galaxias»