Noticia del Día
Los autores de las imágenes de niñas desnudas creadas con IA tienen de 12 a 14 años y algunos serían inimputables

Ya se han interpuesto alrededor de 22 denuncias presentadas por la creación de falsos desnudos con inteligencia artificial. Ya se ha tomado declaración a una veintena de víctimas y familiares de las niñas. Y se ha identificado a algunos de los presuntos autores. Tienen entre 12 y 14 años y «a priori todo apunta a que son del entorno de las víctimas».
Algunos de ellos serían inimputables. Sin embargo, los que tienen los 14 años cumplidos, sí que serían imputables «conforme a la Ley Penal del Menor»,
La creación de imágenes de desnudos con inteligencia artificial está recogido en el Código Penal «a pesar de que sean imágenes manipuladas, si son realistas se considera pornografía infantil».
Uno de los miedos de las víctimas y sus familiares era el alcance que podrían tener esas imágenes simulando los desnudos. Según el jefe del Grupo de Protección al Menor de la Unidad Central de Ciberdelincuencia dichas fotografías solo se han distribuido en grupos de Whatsapp y Telegram. «No se tiene constancia de que haya salido de esos grupos en los cuales se generaron»
¿Qué ocurre si los autores sin mayores de edad? Se enfrentarían a penas de 2 a 5 años de cárcel por producción de pornografía infantil. Además, si las víctimas son menores de 16 años «la pena se agrava de 5 a 9 años».
La Policía recuerda que es importante explicarles a los menores los riesgos del uso de la tecnología: «No se trata de meterles en miedo a los menores, sino de educarlos en esta nueva cultura de ciberseguridad».
Tras la investigación, se intentará intervenir los dispositivos de los menores implicados en la creación de estas fotografías simulando desnudos «para tratar de minimizar la posible exposición que estas imágenes puedan tener en Internet». La Policía dará cuenta a la Fiscalía de Menores de Badajoz.
La AEPD abre una investigación
La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha abierto una investigación sobre el caso de las imágenes de niñas simulando que están desnudas en Almendralejo y ha recordado que se puede pedir que se retiren de internet.
El ministro del Interior en funciones, Fernando Grande-Marlaska, defiende la creación de una normativa europea contra el abuso infantil en internet. «Son delitos de una gravedad máxima donde están los menores y donde su integridad y su dignidad y libertad sexual se pone en riesgo. Ahora en la UE, bajo la presidencia española, estamos trabajando para aprobar el reglamento contra el abuso sexual de los menores online, generar un marco normativo más actualizado y común entre los veintisiete».
You may like
Noticia del Día
Un pediatra, sobre el brote de neumonía infantil en China: «Hay que estar alertados como lo estamos desde la pandemia»

¿Nueva amenaza en China? Un repunte de casos de infecciones respiratorias en el país está siendo muy vigilado por la comunidad sanitaria. El Primer Hospital Afiliado de la Universidad de Medicina China de Henan calcula que están recibiendo unas 2.000 visitas diarias al departamento de pediatría. De todas ellas, el 70% están relacionadas con infecciones de tipo respiratorio.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha pedido a Pekín «información epidemiológica y clínica adicional, así como resultados de laboratorio» sobre varios «brotes de neumonía sin causa diagnosticada en niños del norte de China». La institución trata de averiguar si hay vínculo entre estas enfermedades infantiles con el repunte de infecciones respiratorias detectadas en el país.
«Es un tema que del que no tenemos noticias muy seguras», considera Fernando Moraga-Llop, expresidente de la Sociedad Catalana de Pediatría y portavoz de la Asociación Española de Vacunología. El repunte de casos de neumonía infantil no solo se está produciendo en China, también en Europa. Dinamarca, Francia o Países Bajos, entre otros países, han notificado un aumento de infecciones causadas por el Mycoplasma pneumoniae. Lo que se desconoce es si existe relación entre el repunte producido en el continente europeo y el que se ha desarrollado en el gigante asiático.
El Instituto Holandés de Investigación sobre Servicios de Salud notificó 103 cuadros por cada 100.000 niños de entre 5 y 14 años durante la semana del 13 al 19 de noviembre. «Hay un hecho muy evidente. Según ha comunicado la OMS hace unas semanas, con motivo del confinamiento y de toda la retirada de medidas no farmacológicas por efecto de la Covid, se ha producido el aumento de toda la infección respiratoria», apunta Moraga-Llop.
Cuando cesan las medidas de aislamiento, distanciamiento físico, mascarilla, etc., aumenta la probabilidad de que haya un repunte de casos de neumonía como está ocurriendo en China. La bacteria Mycoplasma pneumoniae es la que, según la OMS, ha causado los brotes de neumonía. «Produce infecciones respiratorias altas e infecciones bajas», cuenta el pediatra.
Fernando Moraga-Llop explica que sus síntomas se presentan principalmente en la «edad escolar y en la adolescencia», aunque puede darse en cualquier etapa. El virus provoca «fiebre y tos, siendo esta a veces muy persistente, pudiendo durar bastantes semanas». «También dolor torácico», señala.
Hay antibióticos como la penicilina que pueden combatir las infecciones ocasionadas por Mycoplasma. La nitromicina o la claritromicina se pueden utilizar en estos casos para tratar la neumonía, «siempre y cuando no aparezcan brotes con algunas resistencias».
«Esperar y ver sería lo más prudente»
El repunte, en cualquier caso, no debe provocar el pánico. El portavoz de la Asociación Española de Vacunología asegura que «no debemos estar armados» pero sí «alertados». Considera que es necesario «tener unos buenos servicios de salud pública, de vigilancia epidemiológica e intentar etiquetar todas las infecciones respiratorias que diagnostiquemos» para aclarar bien lo que se ha generado.
Yo creo que en este momento esperar y ver sería lo más prudente y lo más efectivo», considera Fernando Moraga-Llop.
Noticia del Día
Guerra Israel-Hamás, en directo: Netanyahu amenaza con convertir el Líbano en Gaza

Israel se encuentra en su tercera fase en la guerra de la Franja de Gaza. Sus fuerzas se centran en el sur del enclave palestino tras tomar el norte y la ciudad de Gaza. En las últimas horas António Guterres ha pedido al Consejo de Seguridad de la ONU que aborde la cuestión en Gaza. Esto ha suscitado opiniones de todos lados, como por ejemplo la de Israel que, según el ministro de exteriores, Eli Cohen, se considera que la activación de este artículo es «un peligro para la paz mundial». Mientras tanto, personalidades del mundo como el presidente Sánchez o Borrell piden el apoyo al secretario general de la ONU.
Intensificación de la ofensiva
Franja de Gaza continúa en una situación crítica debido al aumento de violencia que está ejerciendo Israel sobre el terreno tanto del sur como del norte. Los desplazados se ven obligados a abandonar lo que se suponía que eran «zonas seguras» y ahora se mueven a Rafah, donde el espacio escasea cada vez más. Las FDI alegan haber encontrado y destruido muchos objetivos de Hamás como túneles y armamento.
En este contexto, destaca que el primer ministro Benjamin Netanyahu ha anunciado que tienen localizado el domicilio del líder de Hamás: Yahya Sinwar. El portavoz del ejercito israelí añade que es cuestión de tiempo localizarlo y que su trabajo es «encontrarlo y matarlo». Sinwar es señalado por el ejercito de Israel como el ideólogo del atentado del 7 de octubre.
Noticia del Día
45º aniversario de la Constitución española: así ha cambiado la sociedad

La España de hace 45 años era diferente a la de hoy. No existían los móviles, ni Google, ni el euro, ni las plataformas para ver series o películas. Los coches nada tenían que ver con los de la actualidad… Hace 45 años no existía la Constitución.
«Éramos un país que estaba sobresaliendo», «las costas estaban cambiando», aseguran. «La Constitución la vi perfecta», «me hizo mucha ilusión», recuerda una mujer.
El 1978 fue un año de cambios en España. Tras la muerte del dictador Francisco Franco en 1975, los ciudadanos vivieron un hito histórico que llevaría al país por la vía democrática. El 6 de diciembre de 1978, el 87% de los españoles votó ‘sí’ a la Constitución en un referéndum. Y el día 29 entró en vigor la Carta Magna.
La izquierda y la derecha logró ponerse de acuerdo para redactar y ratificar los 169 artículos que tiene la Constitución española de 1978.
Si comparamos la sociedad de antes y la de ahora nos damos cuenta de que hemos cambiado. La ‘era digital’ ha evolucionado de una forma fugaz. Sin embargo, por aquel entonces hay quién confirma que, como ahora, los precios también eran un preocupación, «comparados con los sueldos que había…». El litro de aceite costaba 115 pesetas, lo que hoy serían 69 céntimos, -hay que tener en cuenta que los sueldos de la época no son los actuales-.
Una mujer reconoce que se podía adquirir una vivienda y que se «pagaba poco a poco». La tasa de paro estaba en el 7%, ahora está en el 11,84%, según la encuesta de Población Activa (EPA), aunque las mujeres no estaban plenamente incorporadas al mercado laboral.
Nacieron aquel año más de 600.000 niños, casi el doble que ahora. La tasa de natalidad no tenía nada que ver con la de hoy en día.
Las fotografías muestra una época distinta también a la hora de vestir. Los pantalones de campana, los cuellos de camisa pronunciados o las chaquetas de pana que puso de moda Felipe González.
45º aniversario de la Constitución
La Constitución Española celebra hoy 45 años de vigencia en medio de una tensión y crispación política surgida por la ley de amnistía, que PP y Vox consideran inconstitucional, y cuando se cumplen cinco años sin que se renueve el Consejo General del Poder Judicial.
A la celebración de la Constitución no acuden los grupos nacionalistas e independentistas -EH Bildu, PNV, ERC, Junts y BNG- socios parlamentarios imprescindibles para el Gobierno de coalición reeditado por Pedro Sánchez.
Cada 6 de diciembre se celebra el Día de la Constitución. Este miércoles, la presidenta del Congreso, Francina Armengol, y el presidente del Senado, Pedro Rollán, han asistido por primera vez como anfitriones al izado de la bandera nacional que ha tenido lugar frente a la puerta principal de la Cámara Alta.
Los actuales líderes políticos de los dos principales partidos -PP y PSOE- también se han unido a la celebración de este día. El socialista Pedro Sánchez afirma que la Constitución «es el marco fundacional de la convivencia».
«Hace 45 años, la Constitución española nació como un símbolo de igualdad y libertad y colocó los cimientos para construir la España que somos hoy: un país moderno, diverso y plural. La Constitución es el marco fundacional de nuestra convivencia. Refleja lo que somos y lo que queremos ser. ¡Feliz #DíaDeLaConstitución!», escribe en su cuenta de ‘X’.
Por su parte, el líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha recalcado el deber de «respetar» la Constitución y de «defenderla y hacer que prevalezca».
«En 1978 los españoles aprobamos de forma mayoritaria la Constitución. Ley de leyes que representa la máxima aspiración de nuestra democracia. Hoy la celebramos y, cada día, debemos respetarla, defenderla y hacer que prevalezca. Feliz #DíadelaConstitución a todos».
Radio Millenium Online


Un pediatra, sobre el brote de neumonía infantil en China: «Hay que estar alertados como lo estamos desde la pandemia»

TVE pone fecha a ‘MasterChef Junior 10’ y a la nueva temporada de ‘Los misterios de Laura’
