Connect with us

Noticia del Día

La NASA no puede abrir la cápsula con los restos del meteorito que responderán a «los orígenes de la vida»

La misión OSIRIS-REx de la NASA consistió en enviar la nave al cuerpo celeste Bennu para recolectar muestras de su superficie. La sonda, que fue lanzada en el 8 de septiembre de 2016, aterrizó exitosamente este año en el desierto de Utah. Sin embargo, las muestras de polvo y de rocas no han podido ser analizadas debido a un gran inconveniente: los científicos no consiguen acceder a ellas.

La cápsula de retorno de muestras OSIRIS-REx, carbonizada tras su viaje a través de la atmósfera terrestre, aparece aquí poco después de su aterrizaje el 24 de septiembre en el desierto del Gran Lago Salado de Utah.
La cápsula de retorno de muestras OSIRIS-REx, carbonizada tras su viaje a través de la atmósfera terrestre, aparece aquí poco después de su aterrizaje el 24 de septiembre en el desierto del Gran Lago Salado de Utah. | NASA / Keegan Barber

Ya ha pasado más de un mes desde que la nave aterrizó, pero todavía no se ha conseguido abrir el TAGSAM, es decir, el sistema de adquisición de muestras de la sonda encargado de aislarlas del aire terrestre. El motivo reside en que dos de los 35 tornillos de fijación que sellan el sistema están atascados. Es por esto que el equipo del Centro Espacial Johnson tan solo ha conseguido liberar 33 tornillos.

La NASA ha explicado que únicamente los han intentado extraer con las herramientas aprobadas para la operación OSIRIS-REx. Es por esto que, al comprobar que no se podrá abrir de forma convencional, los trabajadores de la agencia espacial están desarrollando nuevas metodologías que permitan acceder al interior sin dañar ni alterar las muestras.

Las alternativas para poder solucionar este problema son limitadas debido al alto riesgo de contaminación instantánea que impregnaría a las muestras nada más entrar en contacto con el exterior. Este es el motivo por el cual la NASA ha alertado acerca de que no será ni mucho menos un proceso rápido, pudiendo alargarse semanas.

«Las herramientas para cualquier solución propuesta para extraer el material restante de la cabeza deben poder caber dentro de una guantera y no comprometer la integridad científica del kit, y cualquier procedimiento debe ser compatible con los estándares de sala limpia», declara la NASA  en un informe publicado en su página web oficial.

Han conseguido otras muestras

Al quitar la tapa de aluminio ubicada en la lata de muestra, el equipo encontró en la parte del casco polvo negro y escombros. A esto se suma que, a pesar de que la mayor parte del material recolectado siga enclaustrado, la NASA ha informado acerca de que los científicos lograron recolectar 70,3 gramos de roca y polvo del hardware del muestreador.

Vista del exterior del colector de muestras OSIRIS-REx. En el centro, a la derecha, puede verse una muestra del asteroide Bennu.
Vista del exterior del colector de muestras OSIRIS-REx. En el centro, a la derecha, puede verse una muestra del asteroide Bennu. | NASA/Erika Blumenfeld & Joseph Aebersold

Solo con esta recolección preliminar ya se ha superado el objetivo del organismo: traer un mínimo de 60 gramos del asteroide a la Tierra.

Francis McCubbinquipo, perteneciente al equipo de científicos del Centro Espacial Johnson, señala: «El cabezal TAGSAM tiene más de 35 tornillos, pero solo planeábamos quitar 35. Las dos piezas pegadas se encontraban entre los últimos elementos de fijación que se retiraron. Todos los demás tornillos se han eliminado con éxito. No estamos seguros de por qué los dos últimos están bloqueados, pero estamos trabajando activamente en posibles soluciones mientras continuamos avanzando en nuestros procedimientos de procesamiento de muestras para los 70,3 gramos de material ya extraídos de TAGSAM».

Gran parte de estos gramos de roca y polvo se pudieron obtener gracias a que el equipo agarró la cabeza de la solapa de mylar mientras que otros extraían las muestras del interior con la ayuda de unas pinzas o de una pala.

Estas imágenes estereoscópicas son un par de primeros planos de material antiguo del asteroide Bennu recuperado por la misión OSIRIS-REx de la NASA y entregado a la Tierra el 24 de septiembre de 2023.
Estas imágenes estereoscópicas son un par de primeros planos de material antiguo del asteroide Bennu recuperado por la misión OSIRIS-REx de la NASA y entregado a la Tierra el 24 de septiembre de 2023. | NASA / Erika Blumenfeld, Joseph Abersold / Brian May, Claudia Manzoni
Información obtenida de estas muestras

Los estudios preliminares basados en los 70,3 gramos de material han mostrado que los componentes básicos del asteroide son el carbono y el agua, ya que encontraron una gran cantidad de estas moléculas. El análisis de los componentes de carbono puede darnos información fundamental acerca de:

  • Cómo se formó el Sistema Solar.
  • Cómo se instauraron en la Tierra los materiales necesarios para que tuviera lugar la vida.
  • Qué medidas debemos adoptar para evitar colisiones de asteroides.Bill Nelson, administrador de la NASA, informó que esta cantidad recolectada representa «la muestra de asteroide rica en carbono más grande jamás enviada a la Tierra y ayudará a los científicos a investigar los orígenes de la vida en nuestro propio planeta para las generaciones venideras».

    Uno de los principales hallazgos que los científicos esperaban encontrar era alguna evidencia de materia orgánica, ya que esto indicaría que es cierta la teoría basada en que los componentes básicos de la vida se abrieron camino por el universo a través de estos asteroides. Sin embargo, todavía no han conseguido encontrar nada de materia orgánica.

    Nelson aseguró: «Las misiones de la NASA como OSIRIS-REx mejorarán nuestra comprensión de los asteroides que podrían amenazar a la Tierra y, al mismo tiempo, nos permitirán vislumbrar lo que hay más allá. La muestra ha regresado a la Tierra, pero aún queda mucha ciencia por hacer, ciencia como nunca antes habíamos visto».

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia del Día

Israel y Hamás acuerdan un alto el fuego en Gaza e intercambiar rehenes por prisioneros palestinos

Han sido horas intensas en las negociaciones. Catar anunció el martes que las negociaciones para una tregua en la Franja de Gaza entraban en la «fase final». Este miércoles, el grupo islamista ha entregado una respuesta positiva a los mediadores en Doha sobre el alto el fuego tras más de un año de ofensiva israelí en el enclave palestino. Israel y Hamás acuerdan también el intercambio de rehenes por prisioneros palestinos.

«El liderazgo del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) acaba de entregar su respuesta a los mediadores sobre el acuerdo de alto el fuego propuesto», ha organizado la organización en un comunicado tras la reunión de urgencia de su buró político. Este acuerdo abre el camino a un posible fin de una guerra de 15 meses que ha azotado Oriente Medio. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que asumirá el poder el 20 de enero, ha confirmado el cierre del acuerdo: «Tenemos un acuerdo para los rehenes en Oriente Medio. Serán liberados en breve. ¡Gracias!».

Mientras, el Foro de las Familias de Rehenes y Desaparecidos -que representa a los allegados de los 251 secuestrados en el ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023- ha celebrado el inminente acuerdo que permitirá el retorno de los cautivos pero lamenta que para la treintena que ha fallecido en el enclave este llega «trágicamente demasiado tarde». «Damos la bienvenida y apreciamos profundamente el retorno de cada rehén, cada uno representa la esperanza y el alivio no sólo de su familia inmediata, sino de toda nuestra comunidad», ha destacado el Foro en un comunicado.

La ofensiva de Israel en Gaza deja más de 46.000 personas muertas, según cifras del Ministerio de Salud de Gaza. La Franja ha quedado prácticamente reducida a escombros, con cientos de miles de personas sobreviviendo al frío invernal en tiendas de campaña y refugios improvisados.

A medida que se acercaba su toma de posesión Donald Trump reiteró su exigencia de que se llegara a un acuerdo rápidamente, advirtiendo repetidamente que «habría que pagar un infierno» si los rehenes no eran liberados.

En Israel, el regreso de los rehenes capturados por Hamás puede aliviar parte de la ira del pueblo contra el primer ministro Benjamín Netanyahu y su gobierno por el fallo de seguridad del 7 de octubre que condujo al día más mortífero en la historia del país. Además, el conflicto se extendió por todo el Oriente Medio , con representantes respaldados por Irán en el Líbano, Irak y Yemen atacando a Israel en solidaridad con los palestinos. Este acuerdo se produce después de que Israel matara a los principales líderes de Hamás y de los asesinatos de Hizbulá en el Líbano que le dieron la ventaja.

Fuente: Antena 3 Noticias.

Luis Alcantud.

Continue Reading

Noticia del Día

La OTAN podrá abordar barcos rusos en el mar Báltico ante posibles actos de sabotaje

La OTAN da un paso más. No quiere que los actos de sabotaje que diseña y ejecuta la inteligencia rusa queden impunes. En los últimos meses, el Kremlin ha convertido el mar Báltico en un nido de acciones desestabilizadoras contra los países aliados. «Rusia está intensificando sus campañas de ciberataques, intentos de asesinato, sabotajes, espionaje, desinformación o utilización de la migración contra las fronteras europeas», reconocen en la Alianza.

Por eso la OTAN ha anunciado una nueva operación de vigilancia naval en el Báltico, -bautizada como ‘Baltic Sentry’-, para disuadir a Rusia de seguir con sus ataques. Los aliados quieren aumentar la presencia militar a través del despliegue de fragatas, cazas de combate, satélites submarinos y drones de vigilancia.

La decisión se ha tomado en Helsinki, en un encuentro organizado por Finlandia y que ha reunido a los líderes de los países aliados, tanto nórdicos como bálticos. Han participado el canciller alemán, Olaf Scholz, los primeros ministros de Polonia, Donald Tusk, de Dinamarca, Mette Frederiksen, y de Suecia, Ulf Kristersson, además de los presidentes de Letonia, Edgars Rinkevics, y de Lituania, Gitanas Nauseda.

Ataques a cables submarinos
En el punto de mira de los rusos están los cables submarinos, que son cruciales para las comunicaciones en Europa y, por tanto, tienen un alto componente para desestabilizar una sociedad. También posibles ataques a cables eléctricos, enlaces de telecomunicaciones o gasoductos.

Por eso, esta nueva misión dispondrá de todos los medios necesarios. «Emplearemos los medios militares correctos en los lugares y momentos adecuados para disuadir una futura acción desestabilizadora. Usaremos toda la gama de opciones que tenemos en la Alianza», ha asegurado Mark Rutte.

La televisión polaca TVP World ha publicado que justo hoy la armada de Polonia había detectado un barco ruso dando vueltas alrededor del gasoducto submarino Baltic Pipe que transporta gas desde Noruega a Polonia.

La Alianza atlántica ya realizaba labores de policía aérea desde 2004 en la región, una tarea que se reforzó en 2014 tras la anexión rusa de la península de Crimea y en la que también han participado cazas españoles F-18, que tuvieron su base en Lituania.

Ahora los aliados dan un paso más. Aseguran que «se reservan el derecho de actuar contra cualquier barco que sospechen que está eludiendo las sanciones y representando una amenaza a la seguridad». La OTAN no se fía de la amenaza que supone la «flota fantasma» de barcos rusos que navegan por el Báltico. Muchos de ellos son usados por Moscú para esquivar las sanciones europeas y se teme que algunos de ellos sean utilizados para acciones de sabotajes encubiertos.

Mensaje claro para Putin
Rutte avisa de que las fuerzas desplegadas podrán intervenir en cualquier momento. «Las amenazas potenciales a nuestra infraestructura tendrán consecuencias, incluyendo posibles abordajes, incautaciones y arrestos», ha dicho.

El presidente de Letonia, Edgars Rinkevics, ha explicado que no es fácil controlar esta zona, ya que unos 2.000 barcos cruzan el mar Báltico todos los días. «Afrontémoslo, no podemos garantizar una protección del 100%, pero si estamos enviando una señal contundente, creo que este tipo de incidentes van a disminuir o incluso a detenerse», confió ante la prensa el letón.

La OTAN tiene claro que, con este movimiento, se le lanza un mensaje a Putin. Le demuestra que la organización militar tiene capacidad de evaluar la situación de seguridad en cada momento y adaptarse a las amenazas sobre el terreno. El Secretario general reconoce que «nuestros países están cada vez más amenazados» y que «este tipo de acciones hostiles aumentarán en el futuro».

Fuente: Antena 3 Noticias.

Guillermo Pascual.

Continue Reading

Noticia del Día

Japón lanza una alerta de tsunami tras un terremoto de magnitud 6,9

Un terremoto de magnitud 6,9 sacudió hoy el sudoeste de Japón y obligó a la Agencia Meteorológica del país a emitir un aviso por la llegada de un tsunami, que alcanzó un máximo de 20 centímetros en las costas de la zona. Afortunadamente, el fenómeno no ha dejado daños notables.

El seísmo tuvo lugar a las 21:19 hora local, a unos 30 kilómetros de profundidad bajo la zona marina frente a la costa de Miyazaki, según informó la Agencia Meteorológica de Japón (JMA). En Miyazaki alcanzó el nivel 5 bajo en la escala japonesa, con un máximo de 7 y centrada en medir la agitación en la superficie y las zonas afectadas, más que en la intensidad del temblor. En la mayor parte de la isla suroccidental de Kyushu el terremoto alcanzó el nivel 4 en la escala nipona.

Aviso tras el seísmo
La Agencia Meteorológica nipona emitió tras el seísmo un aviso sobre la posible llegada de un tsunami estimado en hasta un metro de altura a las costas de Miyazaki y de Kochi, al norte de la misma y en la isla de Shikoku, y pidió a la población alejarse del litoral y de zonas próximas a las desembocaduras de ríos.

Posteriormente, la JMA informó de la llegada de un tsunami de hasta 20 centímetros en diferentes puntos de la costa, entre ellos el puerto de Miyazaki, y decidió mantener vigente el aviso por el riesgo de que se produzcan tsunamis sucesivos y de mayor altura tras el seísmo, lo que llevó a las autoridades locales a recomendar la evacuación de algunas localidades litorales y cercanas a ríos.

Posibles nuevos temblores
El responsable de medidas para terremotos y tsunamis de la JMA, Shigeki Aoki, manifestó que existe la posibilidad de que se produzcan nuevos temblores de menor intensidad en los próximos días y advirtió del peligro de desplazamientos de tierra o caída de rocas a raíz del terremoto de esta mañana.

La JMA, asimismo, indicó que va a estudiar si el seísmo podría conllevar mayor riesgo de que en fechas próximas se produzca un «megaterremoto» en la costa del Pacífico del país. Los expertos consideran que existen entre un 70 y 80 % de posibilidades de que en las próximas tres décadas se produzca un gran terremoto de magnitud 8 o 9 en la fosa de Nankai, una zona de actividad sísmica activa sumergida bajo aguas del suroeste de Japón y creen que terremotos de menor intensidad en esta misma área podrían anticipar la llegada de uno de mayor fuerza.

Suspensión de servicio de trenes
El seísmo provocó la suspensión temporal de los servicios de trenes de alta velocidad en Kyushu y de otras líneas regionales. Por su parte, las operadoras de dos centrales nucleares ubicadas en las prefecturas Kagoshima y Ehime, también al sudoeste del país y afectadas por un temblor de menor intensidad, señalaron que no se han registrado anomalías en sus instalaciones.

Fuente: Antena 3 Noticias.

Tania Taboada.

Continue Reading

Tendencia