Noticia del Día
La NASA no puede abrir la cápsula con los restos del meteorito que responderán a «los orígenes de la vida»

La misión OSIRIS-REx de la NASA consistió en enviar la nave al cuerpo celeste Bennu para recolectar muestras de su superficie. La sonda, que fue lanzada en el 8 de septiembre de 2016, aterrizó exitosamente este año en el desierto de Utah. Sin embargo, las muestras de polvo y de rocas no han podido ser analizadas debido a un gran inconveniente: los científicos no consiguen acceder a ellas.

Ya ha pasado más de un mes desde que la nave aterrizó, pero todavía no se ha conseguido abrir el TAGSAM, es decir, el sistema de adquisición de muestras de la sonda encargado de aislarlas del aire terrestre. El motivo reside en que dos de los 35 tornillos de fijación que sellan el sistema están atascados. Es por esto que el equipo del Centro Espacial Johnson tan solo ha conseguido liberar 33 tornillos.
La NASA ha explicado que únicamente los han intentado extraer con las herramientas aprobadas para la operación OSIRIS-REx. Es por esto que, al comprobar que no se podrá abrir de forma convencional, los trabajadores de la agencia espacial están desarrollando nuevas metodologías que permitan acceder al interior sin dañar ni alterar las muestras.
Las alternativas para poder solucionar este problema son limitadas debido al alto riesgo de contaminación instantánea que impregnaría a las muestras nada más entrar en contacto con el exterior. Este es el motivo por el cual la NASA ha alertado acerca de que no será ni mucho menos un proceso rápido, pudiendo alargarse semanas.
«Las herramientas para cualquier solución propuesta para extraer el material restante de la cabeza deben poder caber dentro de una guantera y no comprometer la integridad científica del kit, y cualquier procedimiento debe ser compatible con los estándares de sala limpia», declara la NASA en un informe publicado en su página web oficial.
Han conseguido otras muestras
Al quitar la tapa de aluminio ubicada en la lata de muestra, el equipo encontró en la parte del casco polvo negro y escombros. A esto se suma que, a pesar de que la mayor parte del material recolectado siga enclaustrado, la NASA ha informado acerca de que los científicos lograron recolectar 70,3 gramos de roca y polvo del hardware del muestreador.

Solo con esta recolección preliminar ya se ha superado el objetivo del organismo: traer un mínimo de 60 gramos del asteroide a la Tierra.
Francis McCubbinquipo, perteneciente al equipo de científicos del Centro Espacial Johnson, señala: «El cabezal TAGSAM tiene más de 35 tornillos, pero solo planeábamos quitar 35. Las dos piezas pegadas se encontraban entre los últimos elementos de fijación que se retiraron. Todos los demás tornillos se han eliminado con éxito. No estamos seguros de por qué los dos últimos están bloqueados, pero estamos trabajando activamente en posibles soluciones mientras continuamos avanzando en nuestros procedimientos de procesamiento de muestras para los 70,3 gramos de material ya extraídos de TAGSAM».
Gran parte de estos gramos de roca y polvo se pudieron obtener gracias a que el equipo agarró la cabeza de la solapa de mylar mientras que otros extraían las muestras del interior con la ayuda de unas pinzas o de una pala.

Información obtenida de estas muestras
Los estudios preliminares basados en los 70,3 gramos de material han mostrado que los componentes básicos del asteroide son el carbono y el agua, ya que encontraron una gran cantidad de estas moléculas. El análisis de los componentes de carbono puede darnos información fundamental acerca de:
- Cómo se formó el Sistema Solar.
- Cómo se instauraron en la Tierra los materiales necesarios para que tuviera lugar la vida.
- Qué medidas debemos adoptar para evitar colisiones de asteroides.Bill Nelson, administrador de la NASA, informó que esta cantidad recolectada representa «la muestra de asteroide rica en carbono más grande jamás enviada a la Tierra y ayudará a los científicos a investigar los orígenes de la vida en nuestro propio planeta para las generaciones venideras».
Uno de los principales hallazgos que los científicos esperaban encontrar era alguna evidencia de materia orgánica, ya que esto indicaría que es cierta la teoría basada en que los componentes básicos de la vida se abrieron camino por el universo a través de estos asteroides. Sin embargo, todavía no han conseguido encontrar nada de materia orgánica.
Nelson aseguró: «Las misiones de la NASA como OSIRIS-REx mejorarán nuestra comprensión de los asteroides que podrían amenazar a la Tierra y, al mismo tiempo, nos permitirán vislumbrar lo que hay más allá. La muestra ha regresado a la Tierra, pero aún queda mucha ciencia por hacer, ciencia como nunca antes habíamos visto».
You may like
Noticia del Día
«Entramos en una montaña rusa térmica, acompañada hoy de fuertes tormentas en el este», el aviso de César Gonzalo

Durante este miércoles se activan los avisos por fuertes tormentas en la Comunidad Valenciana, Tarragona, Aragón, sur de Castilla y León, norte de Madrid y de Guadalajara. Tendremos un día con cielos grises en el norte de Canarias y de sol en el resto. Las temperaturas tras el descenso de ayer subirán durante esta jornada, lo hará de forma acusada en la mitad norte, donde volverán las tardes calurosas.
La pequeña tregua térmica del día de ayer hoy llega a su fin. Con temperaturas que se recuperan en este miércoles. Entramos en una montaña rusa térmica, con un miércoles y jueves con el calor recobrando fuerza, para después tener un viernes y sábado de descensos térmicos. Con temperaturas con máximas que el sábado se quedarán muy contenidas, calor muy rebajado, rondando los 30ºC en el centro del país. Será un día que vendrá marcado por el paso de una pequeña DANA desde el Atlántico que nos dejará fuertes tormentas en la mitad norte de la península.
Inestabilidad en el este
La mañana ha comenzado con chubascos en el norte de la Comunidad Valenciana y en el sur de Cataluña. En concreto en Tarragona se han concentrado en el litoral, todos deseamos que se adentren en el interior, para ayudar a controlar el gran incendio de Paüls. Precisamente las tormentas podrán ser fuertes en el este de la Península. Con aviso de nivel naranja activo en la Castellón y Teruel donde podrán recogerse más de 30 litros por metro cuadrado en una hora.
En nivel amarillo encontramos, Soria, Segovia, norte de Guadalajara, de Madrid, en Aragón y en el interior de Valencia por intensos chubascos, que probablemente vendrán acompañados de granizadas y fuertes rachas de viento. En la provincia de Tarragona a las doce del mediodía se habrá desactivo el aviso por tormentas que en estos momentos está vigente. Hoy se podrá escapar algún chaparrón puntual en el interior de Asturias y norte de León. Se esperan cielos nubosos en el resto de la Comunidad Valenciana, interior de Murcia y en el norte de las Islas Canarias. En el resto predominarán los cielos despejados.
Adiós a la breve tregua
Duró poco, apenas se sintió en el sur y hoy con un ascenso notable de las máximas en el norte llega a su fin. Tras una madrugada de nuevo de manga larga, con mínimas que han quedado entorno a las 12 ºC en la meseta norte, llega una tarde calurosa en el interior. Destaca Ourense donde llegarán a 39ºC, al igual que en Toledo, Ciudad Real y Córdoba; Se prevén 37 ºC en Zamora, Madrid, Guadalajara y Sevilla.
Los únicos descensos se prevén donde aumenta la inestabilidad, con apenas 30 ºC en Girona, 29 ºC en Tarragona y hasta 35 ºC en Zaragoza. Las más bajas del país las encontraremos en Santander, Oviedo y A Coruña con 25 ºC.
Fuente: Antena 3 Meteo.
César Gonzalo.
Noticia del Día
Macron llega a Reino Unido en la primera visita de un líder europeo desde el Brexit

El rey Carlos III y la reina Camila han recibido al presidente de Francia, Emmanuel Macron, poco después de su aterrizaje en la Base Aérea de Northolt, en la que han sido recibidos por los príncipes de Gales, Guillermo y Catalina.
Macron ha sido recibido con una alfombra roja a su llegada al castillo de Windsor, en la que supone la primera visita de un líder europeo desde el Brexit. «Un momento importante para nuestras naciones y para nuestra Europa» ha señalado antes de partir junto a su espose Brigitte.
«Reino Unido es un socio estratégico, un aliado, un amigo. Nuestro vínculo es ancestral, forjado por la historia y alimentado por la confianza», escribió Macron en un largo mensaje en X, en el que también destacó el deseo de Londres de acercarse nuevamente a la Unión Europea.
En su mensaje Macron también ha destacado que queda mucho aún por lo que ambos países pueden trabajar de manera conjunta. Además, ha destacado la responsabilidad de ambas naciones para la «estabilidad del continente» y la protección de sus democracias.
Como parte de esta alianza Macron ha destacado que se necesita «movilización conjunta para apoyar a Ucrania, en donde está en juego la seguridad de nuestro continente», así como los proyectos energéticos conjuntos, como EDF, o la colaboración militar.
Primera visita de un líder europeo tras el Brexit
Además de ser la primera vista de un líder europeo desde 2020, se trata también de la primera visita que acoge el castillo de Windsor, desde hace más de una década, por las reformas que actualmente se están llevando a cabo en el Palacio de Buckingham.
El presidente de Francia mantendrá el próximo jueves una reunión con el primer ministro Keir Starmer en Downing Street, en donde se abordarán cuestiones de seguridad, migración y economía.
Fuente: Antena 3 Noticias.
Ángel Granero.
Noticia del Día
El puerto de Rotterdam, el más grande de Europa, se prepara para una posible guerra con Rusia

La preocupación de Europa por una hipotética guerra con Rusia es evidente. De hecho y según informa el Financial Times ya se estaría preparando el puerto de Rotterdam para un posible conflicto con Rusia. Se trata del puerto más grande de Europa y según esas infomaciones ya estaría reservando espacio para barcos de la OTAN que transportan suministro militares. Los funcionarios portuarios están aplicando medidas de contingencia que incluyen la preparación de terminales para la logística militar y el desarrollo de planes para redirigr y reenviar la carga comercial en caso de emergencia, en el supuesto de que estallara una guerra.
Preparándose para acoger buques militares
Boudewijn Siemons, Consejero Delegado de la Autoridad Portuaria de Rotterdam, ha declarado que el puerto está colaborando estrechamente con el puerto belga de Amberes -el segundo mayor de la UE- para garantizar una gestión fluida de los envíos relacionados con la defensa. «No todas las terminales están preparadas para manipular cargamentos militares» ha señalado. Se refiere a la llegada de vehículos y suministros británicos, estadounidenses y canadienses
«Si nos enfrentamos a grandes volúmenes, confiaremos en Amberes o en otros puertos para compartir la carga, y viceversa. Cada vez nos vemos menos como competidores y más como socios» añade Siemons.
Según Siemons, el puerto espera acoger buques militares unas cuatro o cinco veces al año, y cada atraque durará varias semanas. Además, está previsto que se realicen ejercicios de desembarco anfibio en el puerto varias veces al año.
Estrategia de rearme de la UE
En mayo, el Ministerio holandés de Defensa confirmó que Rotterdam proporcionaría espacio de atraque para los envíos de la OTAN como parte de una estrategia más amplia de rearme de la UE. El objetivo es reducir la dependencia europea de Estados Unidos para la logística de defensa y responder así a las demandas del presidente estadounidense Donald Trump.
El puerto también sirve como lugar estratégico de almacenamiento de petróleo. Siemons ha pedido a los países europeos que consideren la posibilidad de salvaguardar otros materiales críticos como el cobre, el litio y el grafito, recursos esenciales para los sistemas de defensa y energía.
Las medidas de Róterdam forman parte de una ola de preparativos de guerra en todo el continente. La UE está elaborando un plan de rearme de hasta 800 000 millones de euros, el 5% del PIB.
Además, estos preparativos podrían servir para disuadir de una agresión de Rusia mientras la invasión de Putin en Ucrania entra ya en su cuarto año.
Está previsto que hoy la UE desvele su «estrategia de almacenamiento» que incluirá provisiones para materias primas esenciales, infraestructuras energéticas, suministros médicos, alimentos y agua.
Un puerto clave para el comercio mundial
El puerto de Rotterdam, que manipula hasta 470 millones de toneladas de mercancías al año, es un centro clave del comercio mundial. Abarca 105 kilómetros cuadrados a lo largo de un tramo de 40 kilómetros de la costa del Mar del Norte, situado en la confluencia de los ríos Rin y Mosa
Fuente: Antena 3 Noticias.
Cristina Pérez.
Radio Millenium Online


«Entramos en una montaña rusa térmica, acompañada hoy de fuertes tormentas en el este», el aviso de César Gonzalo

Ander Cepas, campeón del mundo de tenis de mesa con tan solo 20 años
