Connect with us

Alicante

Intervienen cuatro toneladas de cocaína en una nave de Alicante, el mayor alijo incautado en la provincia

La droga viajó desde Ecuador en un cargamento de bananas y han sido detenidas cinco personas de una de las bandas «más activas»

ALICANTE, 21 Jul.

Agentes de la Policía Nacional, en una operación conjunta con el Servicio de Vigilancia Aduanera de la Agencia Tributaria, han procedido a la intervención del mayor alijo de cocaína en la provincia de Alicante. La droga iba oculta en un cargamento de bananas que llegó de Ecuador a Málaga y, finalmente, se trasladó a una nave de Alicante. La operación ha dejado cinco personas detenidas.

La investigación se inició a comienzos del mes de junio de este año, gracias a las relaciones diplomáticas bilaterales que España mantiene con otros países, cuando recibieron información de la Agregaduría de Interior de la Embajada de España en los países de Bulgaria, Ucrania, Albania, Macedonia del Norte y Chipre, según ha indicado la Policía Nacional en un comunicado.

En esta comunicación, se alertaba del asentamiento en la provincia alicantina de una «importante organización criminal» presuntamente formada por ciudadanos de origen albanés que supuestamente se dedicaba a la introducción y tráfico de cocaína en grandes cantidades.

Desde ese instante, se dio comienzo a la investigación del entramado criminal, que tenía como principal objetivo la identificación y averiguación de sus componentes, de sus hábitos y de las sedes donde operaban.

Funcionarios encargados de la investigación iniciaron una serie de indagaciones y averiguaciones para saber quiénes formaban parte de esta organización criminal e identificaron a más de cinco personas de origen albanés que presuntamente «de manera sospechosa» preparaban y equipaban una nave del Polígono Industrial Llano del Espartal de Alicante.

Allí, observaron a presuntos miembros de la organización trasladando a la nave maquinaria necesaria para la descarga de camiones. Además, adoptaban medidas de «extrema vigilancia», viajaban asiduamente al extranjero y disponían de varios domicilios que alternaban supuestamente para «confundir a la policía».

Durante el transcurso de la investigación, los agentes identificaron al presunto líder de la trama y observaron una jerarquía y reparto de tareas «visiblemente marcada y diferenciada».

Tanto la nave como los vehículos utilizados por los miembros de la organización criminal estaban dados de alta a nombre de empresas aparentemente legales, presuntamente con el fin de «pasar desapercibidos, dificultar la investigación policial y dar visos de legalidad al dinero obtenido por la venta de la droga». Concretamente, supuestamente utilizaban una empresa de compra-venta de vehículos que estaba a nombre de uno de los detenidos.

Los investigadores atribuyen a esta persona un papel previo de posible testaferro para otras organizaciones criminales de la zona levantina, incluyendo vínculos con empresas pantalla para el alquiler de naves y vehículos.

El pasado día 23 de junio, agentes de la Policía Nacional y de la Unidad Combinada de Vigilancia Aduanera de Málaga detectaron en el puerto de esta ciudad un cargamento de varios contenedores provenientes de Ecuador, que además de contener las bananas declaradas legalmente presuntamente podían esconder algún tipo de sustancia estupefaciente.

ROPA DE TRABAJO PARA APARENTAR LEGALIDAD

Dos de ellos tenían como destino la ciudad de Alicante, por lo que, en colaboración con las unidades de Policía Nacional en la ciudad alicantina y con la autorización judicial, llevaron a cabo una «vigilancia discreta» del cargamento, que viajó en dos camiones desde Málaga hasta Alicante.

El cargamento fue a parar horas después en la nave sita en el Polígono Industrial Llano del Espartal de Alicante, investigada días antes y donde ya se encontraban las unidades policiales. Los agentes observaron que los presuntos miembros de la organización criminal descargaban los contenedores supuestamente disfrazados con ropa de trabajo reflectante, dando así la imagen de trabajadores legales y habituales de la zona.

Los investigadores tomaron la decisión de inspeccionar la carga de ambos camiones y descubrieron que, además de las bananas declaradas en aduana, también escondían casi 400 paquetes de cocaína, que arrojaban un peso total en bruto de más de 4.800 kilogramos, resultando ser el peso de la droga en neto de 4.318 kilos.

Los análisis realizados por sanidad a la droga revelan que la misma tenía una pureza muy alta, que alcanza el 87 por ciento. La cocaína hubiera llegado a alcanzar un valor de más de 265 millones de euros en el mercado ilícito.

INTERVENIDOS 6.000€ Y COCHES DE ALTA GAMA

Por ello, los agentes procedieron a la detención de los cuatro varones, de entre 28 y 40 años de edad, por los delitos de pertenencia a Organización Criminal y un delito Contra la Salud Pública de sustancias que causan un grave daño a la salud.

Posteriormente, localizaron y detuvieron al otro miembro de la organización, de 68 años de edad, que supuestamente actuaba como testaferro para la misma.

Algunos de los detenidos ya contaban con antecedentes policiales por hechos similares y dos de ellos se encontraban en situación irregular en España. Los agentes también practicaron tres registros domiciliarios en Alicante y Elche, donde se intervino abundante documentación, cerca de 6.000 euros en metálico y cuatro vehículos de alta gama.

La Policía ha destacado que, en esta operación, ha primado la coordinación y el trabajo entre funcionarios de la Unidad de Drogas y Crimen Organizado de las Comisarías Provinciales de Alicante y Málaga, Grupo 1 de Respuesta Especial contra el Crimen Organizado Levante y la Unidad Combinada de Vigilancia Aduanera de Málaga.

Además, se ha conseguido el ingreso en prisión de «gran parte» de los miembros de esta organización criminal asentada en el levante español y el desmantelamiento de una de las organizaciones criminales «más activas» en cuanto al tráfico de sustancias estupefacientes se refiere.

Los detenidos fueron puestos a disposición del Juzgado de Instrucción en funciones de guardia de Alicante, mientras que la operación sigue abierta y no se descartan nuevas detenciones en los próximos días

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Alicante

Madness calienta motores: nuevo single y próximo disco

Madness, una de las bandas británicas más queridas del Reino Unido, anuncia la publicación de su decimotercer álbum de larga duración, ‘Theatre Of the Absurd presents C’Est La Vie’. Siete años después del lanzamiento de su último disco, el tan esperado disco se publicará el 17 de Noviembre con BMG.

Madness presenta ‘C’Est La Vie’, principal single anticipo donde los británicos ofrecen una muestra de lo que contendrá el álbum. Con una inquietante sensación de ska cósmico, la canción reflexiona sobre los peligros de la vida cotidiana.

Según el compositor y teclista Mike ‘Barso’ Barson, “la canción trata sobre estos tiempos locos en los que vivimos y cómo simplemente quiero quedarme en mi barco y no ser parte de toda esta paranoia. Pero claro, soy miembro de un grupo llamado Madness (locura). Quizás deberíamos habernos llamado ‘Sanity’ (cordura)…”

Después de un par de años difíciles, que llevaron a la banda a su punto más polarizado y fragmentado, Madness se reunió en el barrio industrial de Cricklewood a principios de año, donde Suggs, Mark, Chrissy Boy, Mike, Lee y Woody se dieron cuenta de que lo que los unía, siempre era más grande que lo que los dividía. Emergiendo revitalizados, con un nuevo salto en su loca vida, el resultado fue su experiencia de grabación más armoniosa hasta la fecha. Por primera vez, han grabado un álbum en el que todos estaban completamente de acuerdo. ‘Theatre Of The Absurd presents C’Est La Vie’ es el bautizo de la banda en la autoproducción, trabajando junto al ingeniero y mezclador Matt Galsbey (Ed Sheeran, Maisie Peters, Rag’N’Bone Man).

El denominador común de ‘Theatre Of the Absurd Presents C’Est La Vie’ es: «que la locura sea locura». El resultado es un álbum brillante típicamente atemporal que también refleja los años difíciles de su creación, estas 14 canciones que representan la nata y la crema como excelente cosecha de melodías que el grupo grabó. Hay excelentes momentos de melodías pegadizas (la pegada del seductor batería Daniel ‘Woody’ Woodgate, ‘Round We Go’, el himno anárquico de Chrissy-Boy a una paranoia quizás justificada, ‘Run For Your Life’, mientras que el álbum está rematado por dos de las mejores composiciones de Suggs.

Una banda de récords

Madness surgió de las calles limítrofes de Camden Town a finales de los 70 y recientemente se publicó un documental de tres capítulos, por el canal de televisión AMC, sobre la historia de la banda.”Before We Was We: Madness by Madness”, narra el ascenso de una de las bandas más queridas de la cultura británica.

A lo largo de su carrera, Madness ha tenido 10 álbumes en el Top 10 de las listas de Reino Unido, 15 singles entre los diez primeros y ha ganado multitud de premios, incluido un prestigioso Ivor Novello. Actuaron en el Palacio de Buckingham como parte de las celebraciones del Jubileo de la Reina y establecieron el récord de mayor audiencia en la transmisión de su concierto en directo de Nochevieja en la BBC. Sus shows en directo no defraudan y continúan atrayendo a nuevas generaciones de fans de todos los estratos sociales.

 

Continue Reading

Alicante

El «boina verde» Adrián Roldán murió de un disparo fortuito de un compañero en Alicante

La investigación que realiza la Guardia Civil para aclarar las circunstancias del fallecimiento del «boina verde» Adrián Roldán Marín este pasado jueves por la mañana en la sede del Mando de Operaciones Especiales (MOE) apuntan a que el disparo accidental que causó la muerte al joven militar de 30 años fue realizado por otro compañero mientras realizaban tareas de limpieza y mantenimiento de armamento en el cuartel de Rabasa tras un ejercicio.

Un juzgado togado militar de Valencia se encarga de la instrucción de las diligencias por haber ocurrido el accidente en el cuartel y la Guardia Civil deberá remitirle un informe con las conclusiones sobre la muerte del guerrillero Adrián Roldán. Aunque la Policía Nacional fue la primera en llegar al cuartel de Rabasa tras conocerse el accidente, el juzgado togado militar acordó que sea la Guardia Civil quien realice las pesquisas.

En el momento de producirse el desafortunado accidente se encontraban en el lugar ocho militares del MOE, según fuentes cercanas a la investigación.

Subfusil HK MP5

Las mismas fuentes han indicado que mientras llevaban a cabo las labores de limpieza y mantenimiento de sus armas se produjo un disparo fortuito efectuado con un subfusil HK MP5.

El tiro alcanzó en el pecho a Adrián Roldán y debió afectarle a algún órgano vital porque falleció casi de forma inmediata y sus compañeros no pudieron hacer nada por salvarle la vida. Tampoco los sanitarios del SAMU que se personaron en el cuartel de Rabasa tras recibirse el aviso de emergencia poco después de la una del mediodía en el Centro de Información y Coordinación de Urgencias (CICU).

Acto castrense

El velatorio del guerrillero Adrián Roldán Marín comenzó ayer poco después de concluir la autopsia en el Instituto de Medicina Legal de Alicante. Para este sábado está previsto celebrar en el acuartelamiento Alférez Rojas Navarrete de Rabasa una misa y un acto castrense por el joven guerrillero Adrián Roldán.

Según informó el Ministerio de Defensa tras conocerse el trágico accidente, el guerrillero fallecido era natural de Sant Joan d’Alacant e ingresó en el Ejército de Tierra en mayo de 2018, en el Centro de Formación Nº1 de Cáceres. Desde abril de 2021, prestaba servicio en el Mando Operaciones Especiales, donde estaba integrado en el GOE «Valencia III».

Defensa ha facilitado asistencia psicológica a los familiares del militar fallecido y la consternación entre sus compañeros del Mando de Operaciones Especiales es enorme.

Continue Reading

Alicante

Katy Perry vende parte de su repertorio

Katy Perry ha vendido los derechos de sus cinco álbumes publicados entre 2008 y 2020 con el sello discográfico Capitol Records a la compañía Litmus Music por un valor de 225 millones de dólares.

La nueva empresa propietaria de parte del repertorio de Perry no hizo públicos los detalles económicos de la operación, pero -según ha informado a través de un comunicado- el acuerdo incluía las grabaciones originales de la estrella del pop en esos cinco discos y sus derechos de publicación.

Los álbumes que desde ahora pasará a explotar Litmus Music, una empresa de derechos musicales dentro de la firma de inversión global Carlyle Group, son: «One of the Boys» (2008), «Teenage Dream» (2010), «PRISM» (2013), «Witness» (2017) y «Smile» (2020).

El grupo Universal Music seguirá siendo el dueño de los másters de los cinco discos.

El vínculo entre la intérprete de «Roar» y Litmus Music confirma un rumor que venía creciendo en las últimas semanas dentro de la industria debido a la estrecha relación profesional entre la cantante y Dan McCarroll, ahora cofundador y director creativo de Litmus Music, desde su anterior etapa como presidente de Capitol Records.

La venta del catálogo de Perry se une a otras grandes operaciones acometidas en el sector este año, como la adquisición de los derechos musicales de Justin Bieber por parte de Hipgnosis Songs Capital o la compra del repertorio de Dr. Dre por Universal Music y Shamrock Holdings, ambas por 200 millones de dólares.

Continue Reading

Tendencia