Connect with us

Televisión

‘Honor’ llega a Atresplayer con el dilema universal de cualquier padre y un ingrediente ‘Breaking Bad’

El remake español, que ya hicieron en Estados Unidos con Bryan Cranston, presenta una historia sin cabos sueltos, con personajes bien construidos y una duda eterna.

Atresplayer estrena este domingo Honor, una nueva serie destinada al prime time de Antena 3 pero que podrá verse antes en la plataforma, con un capítulo nuevo cada semana. Honor es el remake de la serie israelí Kvodo, que ha tenido varias versiones en distintos países y especialmente se hizo popular la apuesta estadounidense protagonizada por Bryan Cranston y titulada Your Honor.

Ahora ha tocado el turno de hacer nuestro propio remake español, con Darío Grandinetti como el máximo protagonista de esta producción de Portocabo (la misma que se encargó de Hierro y Rapa) para Atresmedia.

Y ante tal contexto audiovisual, la primera pregunta que se viene a la cabeza es si la historia que cuenta Honor es tan universal e interesante como para invertir en tantos remakes. La respuesta es sí. Se trata de un thriller emocional, criminal y jurídico que parte de una cuestión que todos los padres se han planteado alguna vez: ¿hasta dónde están dispuestos a llegar por un hijo?

Una pregunta que la serie responde en 8 capítulos de 50 minutos, con personajes perfectamente bien construidos y perfilados para que sus circunstancias hagan reflexionar constantemente al espectador. La elección del casting es buena, las localizaciones acertadas, la veracidad lograda y el resto de detalles consiguen que esta historia tantas veces contada, también atrape en España.

“Dame un minuto para pensar”

Lo mejor de esta serie es que la historia que cuenta no tiene cabos sueltos. Cada personaje carga con un peso encima que hay que entender antes de juzgar sus actos. Ninguno falta y ninguno sobra. Como tampoco lo hacen las frases que pronuncian ni cada acción que ejercen. Todas ellas les llevan (como en la vida real) a tomas las decisiones que toman.

Así, el personaje de Grandinetti es un juez íntegro y reputado cuya vida cambia por completo cuando su hijo (al que da vida el prometedor Paco Márquez) comete un atropello y se da a la fuga. ¿Qué haría un juez tan reconocido? Pero la pregunta es más compleja al añadir: ¿qué haría un padre, que es juez, sabiendo que su hijo va a ir a la cárcel?

“Dame un minuto para pensar”, responde el progenitor en ese primer capítulo en el que todos somos él. Un capítulo en el que la serie logra que nos planteemos lo mismo que el protagonista. En el que ninguno querríamos ni imaginarnos en esa situación, mucho menos decidiendo en menos de un minuto. Y aún así… no puedes dejar de mirar a la pantalla para averiguar la sentencia que acatará ese juez. Ese padre.

“No puedo perderte a ti también, hijo”

Juzgar a los personajes de una serie es hasta complaciente porque te coloca en una perspectiva de cierta superioridad moral. Porque como espectador puedes opinar de lo que harías o no harías convirtiéndote en un semidiós en ese momento.

Sin embargo, Honor dificulta esa encrucijada hasta el extremo porque todos los personajes tienen una historia bien construida, con una fuerte carga emocional, que repite en la mente del espectador como un mantra aquel ‘no juzgues mi camino si no estas en mis zapatos’.

El padre y el hijo perdieron a su madre un año atrás. Siguen en shock cuando ocurre el atropello y tienen que decidir si entregarse e ir a la cárcel o no hacerlo. Lo correcto o lo incorrecto. Hacer caso al ángel o al demonio. Pero aún es todo más terrible cuando el padre se da cuenta de que el chico al que ha matado su hijo pertenece a una familia mafiosa. “Esa gente es peligrosa, peligrosa de verdad. Ni aunque fueras a la cárcel se conformaría”.

Esa información que nos da el guion, bien matizado para que nadie pueda juzgar a ese padre a la ligera por sus actos, complica toda la situación. “No puedo perderte a ti también, hijo”, espeta el protagonista. Ahora sí que ‘no es fácil juzgar ese camino sin estar caminando con sus zapatos’.

El ingrediente ‘Breaking Bad’ como guinda de la historia

Para acabar de redondear este thriller emocional falta otro ingrediente estrella, uno que hizo brillar a Breaking Bad: el de tener al ‘caco’ y al ‘poli’ en la misma familia (o grupo de amistades). Ese giro que presenta Honor es uno de los más impactantes, el que logra que ambos personajes pasen por toda la escala de grises, sin que podamos pensar que uno es malo y otro bueno.

Al conocer la historia de los dos, al ser tan cercanos, al convertirse el uno en confidente del otro, la llegada de la resolución final es tan temida como deseada por el espectador. Acentúa el suspense y nos imposibilita abandonar la historia sin saber qué ocurrirá entre ellos.

No por casualidad Bryan Cranston fue escogido para protagonizar el remake estadounidense. Esa contradicción continúa que vivimos con Walter White y Hank Schrader sin poder decantarnos por uno ni por otro, o decantándonos dependiendo del día, nos demuestra que también nosotros podríamos convertirnos en uno u otro en cualquier momento. Y hablar de ingredientes propios de Breaking Bad en cualquier serie no es poca cosa…

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Televisión

Gisela se impone a Esperansa Grasia gracias al apoyo del público en una ajustadísima gala de Tu cara me suena

Todavía no hemos asimilado todo lo que hemos vivido en la tercera gala de la duodécima edición de Tu cara me suena. Los concursantes se han dejado la piel en sus imitaciones y, tanto para el público como para el jurado, ha sido muy complicado repartir las puntuaciones. Tan ajustadas han sido las votaciones que ni el 12 del público ni el 12 del jurado han sido para la ganadora de la gala. Gisela Lladó ha terminado empatada a 21 puntos con Esperansa Grasia y se ha convertido en la ganadora de la gala gracias a haber recibido un punto más por parte del público que la cómica.

El público quiso premiar la imitación de Melani como Natalia Jiménez dándole a ella su 12. La benjamina solo había recibido seis puntos por parte del jurado, pero no porque su actuación no hubiese sido sobresaliente, si no porque la gala ha tenido un nivel altísimo.

Una de las que más ha sorprendido en este programa ha sido Esperansa Grasia, que dejó al jurado boquiabierto con su imitación de Lola Young, demostrando que, además de hacer humor, puede cantar muy bien.

Ana Guerra también conquistó a la audiencia con una ardiente imitación de Thalia, en la que protagonizó un momento muy especial sacando a su padre, su fan número uno, a bailar con ella al escenario.

Goyo Jiménez también revolucionó el plató al recrear al grupo Viceversa con su mítica canción ‘Ella’. Era imposible no animarse a bailar con él y su sentido del humor volvió a enriquecer y brillar en su actuación.

Lolita no pudo evitar emocionarse al recordar a su hermano Antonio Flores. Bertín Osborne, caracterizado de él, interpretó la canción ‘Alba’ desde el profundo cariño y respeto que siente hacia ese artista y su familia.

Yurena disfrutó de la imitación que Yenesi hizo de ella sentada en la mesa del jurado. La artista consiguió capturar la esencia de la cantante y se recorrió todo el plató interpretando su conocido tema ‘A por ti’.

Mikel Herzog Jr. se metió en esta ocasión en la piel del vocalista de Maroon 5 y la energía y el buen rollo fueron grandes protagonistas de su actuación. Además, al finalizar su número, enseñó que uno de los tatuajes que le habían pintado en caracterización llevaba el nombre de Flo.

Manu Baqueiro fue el encargado de cerrar la gala acompañado del vocalista de La La Love You. Los dos hicieron bailar a todo el plató con ‘El fin del mundo’ y nos regalaron una actuación que será muy difícil de olvidar.

Esta gala demuestra que el nivel en Tu cara me suena está más alto e igualado que nunca y todo puede pasar en los próximos programas. ¡Muy atento a la web y a las redes de Tu cara me suena para no perderte ningún detalle!

Fuente: Antena 3.

Patri Bea.

Continue Reading

Televisión

Adiós a ‘Una nueva vida’: la serie, cancelada en Turquía, ¿cuándo se estrenará su final en el prime time de Antena 3?

Una nueva vida, la serie sensación de los domingos en Antena 3, ha dicho adiós al público de su país natal este mes de abril. Fue el pasado día 4 cuando la serie emitió su episodio 101, con el que cerraba las tramas sobre la historia de amor entre Seyran (Afra Saraçoğlu) y Ferit (Mert Ramazan Demir). La bajada de audiencias y la marcha de su elenco principal ha provocado un desenlace abrupto en Star TV.

Tras 3 temporadas y 101 capítulos, Una nueva vida cerraba su ciclo. Ahora bien, esto ha provocado una pregunta: ¿cuándo se verá el final de la ficción en España? Cada domingo, Antena 3 emite una nueva entrega, logrando datos sólidos alrededor del 9-10% de cuota de pantalla. De momento, la cadena ha lanzado 32 episodios, estando cerca de finalizar la primera temporada.

Aunque todavía es pronto para saber cuál será del destino de Seyran y Ferit, el público ya puede intuir cómo culminará la historia de los Korhan y los Şanlı. Será este 27 de abril cuando se emita el capítulo número 33, lo que se traduce en que faltan 69 entregas por lanzar, más de la mitad de la producción.

Dado que no se prevén cambios en la emisión de Una nueva vida a corto plazo, se estima que su emisión en el prime time de Antena 3 culmine en agosto de 2026, casi año y medio después de que terminase la historia en su Turquía natal. Eso si no se modifica el ritmo de emisión, que es de forma semanal cada domingo por la noche.

En el episodio 33, Tarık (Baran Bölükbaşı) perseguirá con sigilo cada rastro de Ferit. El nieto de Saffet conocerá el secreto refugio de las dos parejas de la serie, ocultas en lo más profundo del bosque. Ahora bien, ninguno de sus esbirros ha conseguido descubrir la ubicación exacta.

«Quiero a Seyran y Ferit con vida, pero con los otros, haced que todo parezca un accidente», ordenará el nieto de Saffet (Muhammed Cangören), resuelto a terminar con la existencia de Suna (Beril Pozam) y Abidin (Ersin Arıcı). Por otro lado, en la mansión, Orhan (Emre Altuğ) logra encontrar consuelo en los brazos de İfakat (Gülçin Santırcıoğlu), lamentando su ruptura.

Gülgün (Gözde Kansu), observando en silencio desde la puerta, desvelará el romance secreto de su marido y, presa del arrebato, le lanzará un ultimátum: «Siempre me has visto como una mujer de segunda, pero te aseguro que si algo le sucede a Ferit, te quedarás solo con tu querida İfakat».

Será el 18 de mayo cuando la primera temporada de Una nueva vida (Yalı Çapkını) llegue a su fin. El 25 de mayo dará inicio la segunda tanda, que consta de 37 episodios. La tercera y última tanda tendrá sólo 28 capítulos.

Fuente: El Español.

Miguel Ángel Pizarro.

Continue Reading

Televisión

Melani García, tercera finalista en Eurojunior, se anima a imitar a Melody en ‘Zapeando’

Este viernes, el plató de Zapeando ha recibido la visita de Melani García, quien ha acudido al programa para comentar su participación en la nueva edición de Tu cara me suena. No obstante, el equipo del espacio de La Sexta no ha dejado escapar la oportunidad de tratar otra cuestión de actualidad relacionada con el universo eurovisivo: la candidatura de Melody al certamen musical.

Durante la entrevista, ha sido Martita de Graná quien ha abierto el melón preguntando a la joven soprano, que representó a España en Eurojunior 2019 y logró un destacado tercer puesto, qué consejo le daría a la artista sevillana en su camino hacia el certamen europeo. La invitada ha reaccionado casi al instante y, muy sorprendida, ha respondido con humildad: «¿Yo? ¡A Melody!».

A continuación, ha valorado con entusiasmo cómo compañera está defendiendo su propuesta: «A mí me hace mucha ilusión. Mucha gente está diciendo que no se calla en las entrevistas, pero, mira, yo prefiero a alguien que vaya con esa ilusión a otro que vaya por ir».

Dani Mateo ha sacado provecho de la situación para lanzarle un reto: que imitase a Melody interpretando Una diva, el tema con el que la cantante andaluza aspira a representar a España en Malmö.

Sin dudarlo, la valenciana ha aceptado el desafío: «No hace falta ni letra, yo creo que toda España se sabe la canción». Acto seguido, ha tomado el micrófono, se ha levantado de su asiento y ha comenzado a entonar el pegadizo estribillo de la canción, aunque lo ha hecho desde su personal estilo lírico, fusionando ópera y pop.

El estudio ha estallado en aplausos tras la interpretación, reconociendo su versatilidad vocal. Para rematar, Cristina Pedroche ha ofrecido su propia versión del tema, esta vez desde el humor y la exageración, imitando a Melody con intencionada falta de afinación y un punto caricaturesco que ha provocado las risas del público, los colaboradores y la propia Melani.

Fuente: 20 Minutos.

Rosa Chaneta.

Continue Reading

Tendencia