Connect with us

Noticia del Día

Estos son los pueblos más felices de España, descubre si el tuyo es uno de ellos

España es el país que turísticamente podría situarse en el puesto número uno, sobre todo para quienes vienen de fuera, sobre todo por nuestra cultura, gastronomía y forma de vivir. Además, cualquier rincón es idóneo para disfrutar de sus vistas. Desde las ciudades más grandes hasta los pueblos más pequeños tienen su encanto.

Respecto a los pueblos, muchos de ellos guardan mucha historia, monumentos y cada uno tiene su manera de vivir. Además, a raíz de la pandemia, muchas personas decidieron irse a vivir a estas zonas. Muchas veces la razón de este traspaso es por la calidad de vida.

La agencia de datos YouGov ha realizado un estudio donde ha identificado los pueblos más felices de España. En una encuesta en la que ha participado un millar de personas, se ha concluido con un ranquin de 35 pueblos. La diferencia entre unos y otros está en el clima, el estilo de vida o de dónde se encuentra. Sin embargo, algo que sí tienen en común los 10 primeros es que tienen cerca el mar.

Entre las características que más valoran quienes deciden irse a vivir a un pueblo está: el ambiente afectuoso y cordial, el ritmo tranquilo y lento que se vive, la cocina de proximidad, el poder disfrutar del aire libre y el poco estrés que se puede generar.

¿Cómo saber si un pueblo es feliz?

Dos de las cosas determinantes para calificarlo de ‘pueblo feliz’ es el bienestar y la satisfacción de sus habitantes. Asimismo, para realizar esta encuesta se ha llevado a cabo una serie de requisitos que podrían ayudar a calificar si un pueblo es feliz o no.

  • Salud y esperanza de vida: tener acceso a los servicios de salud está relacionado con tener un mayor nivel de felicidad. Además, la esperanza de vida también crece, puesto que sentirnos seguros de que pueden cuidar de nosotros, nos tranquiliza,
  • Estabilidad económica: cuando los ingresos económicos satisfacen las necesidades básicas, la seguridad aumenta y se vive de una manera más suave. Esto ayuda a la felicidad.
  • Relaciones sociales: la calidad de las relaciones personales con otras personas y el apoyo social contribuyen al bienestar personal.
  • Trabajo y empleo: uno de los motivos que nos hace estar felices es saber que tenemos un empleo, porque nos hace sentirnos realizados y satisfechos con ello.
  • Educación: las oportunidades de desarrollo personal y profesional sumado a un buen sistema educativo, favorece el bienestar personal.
  • Medio ambiente: vivir fuera del ruido de la ciudad, del estrés y del tráfico para despertarse con un silencio que solo rompen los animales que pueda haber en la zona o las campanas de la iglesia y con un acceso ilimitado a zonas verdes, mejora la calidad de vida.
El top 5 de los pueblos españoles más felices

Quizás todavía no tienes un destino para estas vacaciones y si estás pensando en desconectar, alguno de estos pueblos te vendrá de maravilla para disfrutar de unos días al aire libre. Te dejamos el top 5 de la encuesta que YouGov ha realizado, pero si quieres descubrir alguno más, puedes hacerlo en el mapa interactivo que tienes al comienzo de la noticia.

Ronda (Andalucía)
Nerja (Andalucía)
Chipiona (Andalucía)
Tarifa (Andalucía)
Peñíscola (Comunidad Valenciana)

Fuente: Antena 3 Noticias.

Zaira González.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia del Día

«Entramos en una montaña rusa térmica, acompañada hoy de fuertes tormentas en el este», el aviso de César Gonzalo

Durante este miércoles se activan los avisos por fuertes tormentas en la Comunidad Valenciana, Tarragona, Aragón, sur de Castilla y León, norte de Madrid y de Guadalajara. Tendremos un día con cielos grises en el norte de Canarias y de sol en el resto. Las temperaturas tras el descenso de ayer subirán durante esta jornada, lo hará de forma acusada en la mitad norte, donde volverán las tardes calurosas.

La pequeña tregua térmica del día de ayer hoy llega a su fin. Con temperaturas que se recuperan en este miércoles. Entramos en una montaña rusa térmica, con un miércoles y jueves con el calor recobrando fuerza, para después tener un viernes y sábado de descensos térmicos. Con temperaturas con máximas que el sábado se quedarán muy contenidas, calor muy rebajado, rondando los 30ºC en el centro del país. Será un día que vendrá marcado por el paso de una pequeña DANA desde el Atlántico que nos dejará fuertes tormentas en la mitad norte de la península.

Inestabilidad en el este
La mañana ha comenzado con chubascos en el norte de la Comunidad Valenciana y en el sur de Cataluña. En concreto en Tarragona se han concentrado en el litoral, todos deseamos que se adentren en el interior, para ayudar a controlar el gran incendio de Paüls. Precisamente las tormentas podrán ser fuertes en el este de la Península. Con aviso de nivel naranja activo en la Castellón y Teruel donde podrán recogerse más de 30 litros por metro cuadrado en una hora.

En nivel amarillo encontramos, Soria, Segovia, norte de Guadalajara, de Madrid, en Aragón y en el interior de Valencia por intensos chubascos, que probablemente vendrán acompañados de granizadas y fuertes rachas de viento. En la provincia de Tarragona a las doce del mediodía se habrá desactivo el aviso por tormentas que en estos momentos está vigente. Hoy se podrá escapar algún chaparrón puntual en el interior de Asturias y norte de León. Se esperan cielos nubosos en el resto de la Comunidad Valenciana, interior de Murcia y en el norte de las Islas Canarias. En el resto predominarán los cielos despejados.

Adiós a la breve tregua
Duró poco, apenas se sintió en el sur y hoy con un ascenso notable de las máximas en el norte llega a su fin. Tras una madrugada de nuevo de manga larga, con mínimas que han quedado entorno a las 12 ºC en la meseta norte, llega una tarde calurosa en el interior. Destaca Ourense donde llegarán a 39ºC, al igual que en Toledo, Ciudad Real y Córdoba; Se prevén 37 ºC en Zamora, Madrid, Guadalajara y Sevilla.

Los únicos descensos se prevén donde aumenta la inestabilidad, con apenas 30 ºC en Girona, 29 ºC en Tarragona y hasta 35 ºC en Zaragoza. Las más bajas del país las encontraremos en Santander, Oviedo y A Coruña con 25 ºC.

Fuente: Antena 3 Meteo.

César Gonzalo.

Continue Reading

Noticia del Día

Macron llega a Reino Unido en la primera visita de un líder europeo desde el Brexit

El rey Carlos III y la reina Camila han recibido al presidente de Francia, Emmanuel Macron, poco después de su aterrizaje en la Base Aérea de Northolt, en la que han sido recibidos por los príncipes de Gales, Guillermo y Catalina.

Macron ha sido recibido con una alfombra roja a su llegada al castillo de Windsor, en la que supone la primera visita de un líder europeo desde el Brexit. «Un momento importante para nuestras naciones y para nuestra Europa» ha señalado antes de partir junto a su espose Brigitte.

«Reino Unido es un socio estratégico, un aliado, un amigo. Nuestro vínculo es ancestral, forjado por la historia y alimentado por la confianza», escribió Macron en un largo mensaje en X, en el que también destacó el deseo de Londres de acercarse nuevamente a la Unión Europea.

En su mensaje Macron también ha destacado que queda mucho aún por lo que ambos países pueden trabajar de manera conjunta. Además, ha destacado la responsabilidad de ambas naciones para la «estabilidad del continente» y la protección de sus democracias.

Como parte de esta alianza Macron ha destacado que se necesita «movilización conjunta para apoyar a Ucrania, en donde está en juego la seguridad de nuestro continente», así como los proyectos energéticos conjuntos, como EDF, o la colaboración militar.

Primera visita de un líder europeo tras el Brexit
Además de ser la primera vista de un líder europeo desde 2020, se trata también de la primera visita que acoge el castillo de Windsor, desde hace más de una década, por las reformas que actualmente se están llevando a cabo en el Palacio de Buckingham.

El presidente de Francia mantendrá el próximo jueves una reunión con el primer ministro Keir Starmer en Downing Street, en donde se abordarán cuestiones de seguridad, migración y economía.

Fuente: Antena 3 Noticias.

Ángel Granero.

Continue Reading

Noticia del Día

El puerto de Rotterdam, el más grande de Europa, se prepara para una posible guerra con Rusia

La preocupación de Europa por una hipotética guerra con Rusia es evidente. De hecho y según informa el Financial Times ya se estaría preparando el puerto de Rotterdam para un posible conflicto con Rusia. Se trata del puerto más grande de Europa y según esas infomaciones ya estaría reservando espacio para barcos de la OTAN que transportan suministro militares. Los funcionarios portuarios están aplicando medidas de contingencia que incluyen la preparación de terminales para la logística militar y el desarrollo de planes para redirigr y reenviar la carga comercial en caso de emergencia, en el supuesto de que estallara una guerra.

Preparándose para acoger buques militares
Boudewijn Siemons, Consejero Delegado de la Autoridad Portuaria de Rotterdam, ha declarado que el puerto está colaborando estrechamente con el puerto belga de Amberes -el segundo mayor de la UE- para garantizar una gestión fluida de los envíos relacionados con la defensa. «No todas las terminales están preparadas para manipular cargamentos militares» ha señalado. Se refiere a la llegada de vehículos y suministros británicos, estadounidenses y canadienses

«Si nos enfrentamos a grandes volúmenes, confiaremos en Amberes o en otros puertos para compartir la carga, y viceversa. Cada vez nos vemos menos como competidores y más como socios» añade Siemons.

Según Siemons, el puerto espera acoger buques militares unas cuatro o cinco veces al año, y cada atraque durará varias semanas. Además, está previsto que se realicen ejercicios de desembarco anfibio en el puerto varias veces al año.

Estrategia de rearme de la UE
En mayo, el Ministerio holandés de Defensa confirmó que Rotterdam proporcionaría espacio de atraque para los envíos de la OTAN como parte de una estrategia más amplia de rearme de la UE. El objetivo es reducir la dependencia europea de Estados Unidos para la logística de defensa y responder así a las demandas del presidente estadounidense Donald Trump.

El puerto también sirve como lugar estratégico de almacenamiento de petróleo. Siemons ha pedido a los países europeos que consideren la posibilidad de salvaguardar otros materiales críticos como el cobre, el litio y el grafito, recursos esenciales para los sistemas de defensa y energía.

Las medidas de Róterdam forman parte de una ola de preparativos de guerra en todo el continente. La UE está elaborando un plan de rearme de hasta 800 000 millones de euros, el 5% del PIB.

Además, estos preparativos podrían servir para disuadir de una agresión de Rusia mientras la invasión de Putin en Ucrania entra ya en su cuarto año.

Está previsto que hoy la UE desvele su «estrategia de almacenamiento» que incluirá provisiones para materias primas esenciales, infraestructuras energéticas, suministros médicos, alimentos y agua.

Un puerto clave para el comercio mundial
El puerto de Rotterdam, que manipula hasta 470 millones de toneladas de mercancías al año, es un centro clave del comercio mundial. Abarca 105 kilómetros cuadrados a lo largo de un tramo de 40 kilómetros de la costa del Mar del Norte, situado en la confluencia de los ríos Rin y Mosa

Fuente: Antena 3 Noticias.

Cristina Pérez.

Continue Reading

Tendencia