Ciencias y Nuevas Tecnologías
«Este agujero negro recién descubierto podría ser una reliquia creada antes de que se formaran las primeras estrellas y galaxias»

Nuestra galaxia, la Vía Láctea, se encuentra rodeada de agujeros negros, pero un reciente descubrimiento ha señalado que uno de ellos es bastante más especial.
Tiene aproximadamente 55.000 veces la masa del Sol y lo que hace que sea tan peculiar, según la comunidad científica, es que podría ser una reliquia creada antes de que se formaran las primeras estrellas y galaxias.
Creen que ese agujero negro en concreto puede ser la semilla de los agujeros negros supermasivos que existen en la actualidad y podría ayudar a los científicos a estimar el número total de estos objetos en el universo, dijeron los investigadores.
El hallazgo de este agujero negro de «masa intermedia» o de tipo Goldilocks, que es diferente a los pequeños agujeros negros hechos de estrellas y gigantes supermasivos en el núcleo de la mayoría de las galaxias, se publicó en la revista especializada Nature Astronomy.
Los investigadores estiman que hay unos 46.000 agujeros negros de masa intermedia en las cercanías de la Vía Láctea.
El nuevo agujero negro fue descubierto por investigadores de la Universidad de Melbourne y la Universidad de Monash, a través de la detección con lentes gravitacionales de un estallido de rayos gamma.
«Este agujero negro recién descubierto podría ser una reliquia antigua, un agujero negro primordial, creado en el universo temprano antes de que se formaran las primeras estrellas y galaxias», dijo el coautor del estudio, el profesor Eric Thrane, de la Universidad de Monash.
«Estos primeros agujeros negros pueden ser las semillas de los agujeros negros supermasivos que viven hoy en los corazones de las galaxias».
La explosión, un destello de medio segundo de luz de alta energía emitido por un par de estrellas fusionadas, tuvo un «eco», causado por el agujero negro de masa intermedia, que desvió la trayectoria de la luz en su camino hacia la Tierra de modo que los astrónomos vieron el mismo destello dos veces.
El software desarrollado para detectar agujeros negros a partir de ondas gravitacionales se adaptó para mostrar que los dos destellos eran imágenes del mismo objeto.
La coautora del artículo, la profesora Rachel Webster, de la Universidad de Melbourne, describió los hallazgos como «emocionantes».
«Usando este nuevo candidato a agujero negro, podemos estimar el número total de estos objetos en el universo», dijo.
«Predijimos que esto podría ser posible hace 30 años, y es emocionante haber descubierto un ejemplo sólido«, añadió.
You may like
Ciencias y Nuevas Tecnologías
Los extraterrestres aterrizan en política: el Congreso mexicano exhibe dos cuerpos de «seres no humanos»

¿Y si realmente no estamos solos en el Universo? La vida extraterrestre ha sido y sigue siendo uno de los grandes enigmas de la humanidad y los defensores que sueñan con poder hacer realidad la película de Spielberg celebran hoy lo ocurrido en el Congreso de México.
Sí, sí, lo han leído bien en la cámara mexicana el reconocido ufólogo Jaime Maussan, bajo juramento, levantó a todos los presentes de su butaca al mostrar dos pequeños cadáveres «no humanos». En el vídeo de la agencia Reuters ustedes también pueden ser testigos de este acontecimiento.
Contextualicemos la situación, el país arranca los trabajos para una posible legislación sobre fenómenos aéreos anómalos no identificados y con el reto de que los legisladores reconozcan la vida extraterrestre en sus fronteras Jaime Maussan y un grupo de expertos llevaron los supuestos cuerpos de dos extraterrestres que según la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), tendrían más de 1.000 años.
Para que todos los presentes pudieran ver a esos «seres no humanos» se presentaron en dos cajas cerradas, que otra persona abrió en el acto quedando los restos a la vista a través de un cristal.
«Son seres no humanos que no son parte de nuestra evolución terrestre y que después de desaparecer no hay una evolución posterior. De acuerdo a la Universidad Nacional Autónoma de México quien realizó los análisis de carbono 14 estos seres tienen alrededor de 1.000 años de antigüedad, es decir no se trata de seres que fueron recuperados en naves que son estrellamientos, sino que son seres que estaban sepultados en minas de diatomeas», aseguró Maussan.
Las diatomeas son un grupo de algas unicelulares que constituyen uno de los tipos más comunes de fitoplancton. Maussan subrayó que » no se trata de momias, se trata de cuerpos que están íntegros, completos, que no han sido manipulados en su interior y que tienen una serie de elementos que los hacen verdaderamente extraordinarios».
Ciencias y Nuevas Tecnologías
Este extrañísimo fósil podría explicar el origen de los pájaros

Dicen que los ojos son las ventanas del alma. Por ello, si nos fijamos en la mirada de una gallina, podemos vislumbrar su tristeza por cargar sobre sus alas un pasado increíble que no volverá. Las aves actuales son las descendientes directas de los dinosaurios avianos, animales majestuosos que, junto a sus hermanos no avianos, dominaban el planeta hace 66 millones de años. Ahora bien, aunque los pájaros modernos evolucionaron tras la caída del meteorito, sus antepasados ya se encontraban en La Tierra desde mucho antes. Actualmente existe una gran controversia sobre el origen de las características que convierten a un “dinosaurio” en un “ave”, pero gracias al descubrimiento de más y más fósiles, el puzle de la evolución aviana cada vez tiene más piezas para ser completado.
EL MUNDO AL FINAL DEL JURÁSICO
Un nuevo estudio publicado en Nature ha sido posible debido a una desgracia acontecida hace 150 millones de años. En aquel momento, el mundo era muy distinto al actual. El súper continente Pangea había comenzado a separarse en Laurasia y Gondwana, un hecho que fue alterando el clima de la región y que favoreció la aparición de enormes bosques de coníferas, helechos y ginkgos. Si viajásemos a uno de esos bosques, es posible que no pudiésemos diferenciarlo de alguno de los actuales, excepto por dos pequeñas razones: La primera sería la ausencia de flores y la segunda, porque los enormes dinosaurios de la época nos llamarían la atención.
Ciencias y Nuevas Tecnologías
Una científica de la NASA asegura «absolutamente» que hay vida fuera de la Tierra y que está más cerca de lo que pensamos

La Dra. Michelle Thaller ha expuesto las posibilidades de que exista vida extraterrestre: «Definitivamente, encontraremos vida en otro planeta».
¿Existe vida fuera de la Tierra? Una pregunta que la humanidad lleva siglos planteándose y que divide a la población entre los escépticos que creen que estamos ‘solos’ en el universo y los que defienden que tiene que haber ‘algo’ en la infinitud cósmica. Ahora, en medio de este debate, una científica de la NASA ha salido al paso y ha afirmado no solo que cree «absolutamente» que hay vida más allá de la terrestre, sino que esta podría estar mucho más cerca de lo que pensamos.
Con motivo de una exposición sobre el espacio profundo que tiene lugar en Nueva York, la Dra. Michelle Thaller comentó las posibilidades de que exista vida extraterrestre, sobre la que dijo lo siguiente: «Definitivamente, creo que encontraremos vida en otro planeta».
«Creo que en nuestro propio Sistema Solar estamos bastante cerca de eso (de encontrar vida en otro planeta), pero, una vez más, no tenemos ese 100 por ciento», expresó la científica en una entrevista al periódico ‘The US Sun’. Así, Thaller expuso la posibilidad de que haya vida en Marte.
Sobre esta vida en el Planeta Rojo, Thaller ha expuesto que las sustancias químicas encontradas en Marte técnicamente se clasificarían como signos de vida antigua en caso de haber sido halladas en la Tierra. «En Marte vemos una química que en la Tierra, si estuviera aquí, diríamos que se debe a la vida», fueron sus palabras.
En busca de aminoácidos
«Pero la pregunta es: ¿hasta qué punto conocemos a Marte? ¿Nos estamos dejando engañar por algo?». La Dra. Thaller no ha descrito la sustancia química exacta encontrada en Marte, la misma que la NASA definió como un misterioso metano y que, según la científica, «podría haber sustentado vida antigua». Además, también ha revelado planes de la agencia espacial estadounidense para encontrar aminoácidos.
La presencia de aminoácidos es muy reveladora, ya que los arqueólogos pueden utilizar productos químicos orgánicos -tales como los propios aminoácidos- para confirmar la presencia de vida. De hecho, la NASA ya reveló que ente sus planes está el de profundizar en Marte para encontrar aminoácidos que no hayan sido destruidos por la radiación espacial.
Sobre los aminoácidos, una publicación en el blog de la NASA explica que «los aminoácidos pueden ser creados por la vida y por la química no biológica».
«Encontrar ciertos aminoácidos en Marte se consideraría un signo potencial de vida marciana antigua porque son ampliamente utilizados por la vida terrestre como componente para construir proteínas. Las proteínas son esenciales para la vida, ya que se utilizan para producir enzimas que aceleran o regulan las reacciones químicas y para formar estructuras», precisa la publicación.
Venus, otro posible escenario de vida extraterrestre
Además, también se podrían encontrar formas de vida extraterrestre en Venus. «Nunca esperé Venus», expresó la Dra. Thaller. «[Pero] ahora en Venus vemos algo en la atmósfera que se parece mucho a lo que podrían haber producido bacterias».
Radio Millenium Online


La situación desigual de las viviendas en España: sobran 430.000 en algunas zonas y faltan 327.000 en otras

¿Qué es la luz zodiacal, cómo se forma y qué días se puede ver mejor en España?
