Connect with us

Cultura

El mundo de la cultura se despide de Antonio Gala

El dramaturgo, novelista, poeta y ensayista ha fallecido este domingo a los 92 años y su capilla ardiente se instalará en el salón de actos de la Fundación Antonio Gala, en Córdoba, y permanecerá abierta desde las 10.00 hasta las 17.00 horas de este lunes

Entidades y personalidades del mundo de la cultura han despedido este domingo 28 de mayo al escritor Antonio Gala, una persona que han calificado como «uno de los escritores más destacados de la literatura española» y con un legado literario «inigualable» y que se queda para «siempre». Desde la Editorial Planeta, donde ha publicado la mayor parte de su obra, han lamentado el fallecimiento del autor y recuerdan su apoyo a los jóvenes creadores. «Hasta siempre, Antonio», han apuntado en su perfil de Twitter.

A esta despedida se ha sumado Ediciones Destino, que ha compartido su más sincero pésame a sus lectores, familiares y «especialmente a sus editores de toda su obra», en referencia a Planeta. La dirección de la Feria del Libro de Madrid, que está celebrando el evento literario en la actualidad, ha trasladado su más sentido pésame a los familiares y amigos de Antonio Gala. «Hoy nos ha dejado Antonio Gala. Para él la feria era ‘una ocasión única para mirar a los ojos a los lectores y que se produzca un roce cariñoso entre los dedos de una mano y de otra'», ha manifestado la Feria.

Por su parte, el escritor Nando López también ha despedido a Gala con un tuit en el que asegura que «se va uno de los autores que ayudó a romper prejuicios». «Se va uno de los autores que más lectores ayudó a hacer rompiendo los prejuicios de quienes aún nos encasillan en géneros literarios. Teatro, poesía y narrativa: gustará o no -en literatura no existe la unanimidad-, pero nos deja una huella que pervive. DEP», ha destacado. Mientras, la escritora Alana Portero se ha despedido diciendo que Gala «ha reclamado suyo un domingo de Feria del Libro de Madrid». «Suyo es. Ahora es cuando defiendo con uñas y dientes sus ‘Charlas con Troylo'», ha compartido en Twitter. Igualmente, Máximo Huerta ha asegurado estar «apenado» por la noticia. «Qué gran legado literario nos deja», ha compartido.

La consejera de Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid, Marta Rivera, y la delegada de Cultura en el Ayuntamiento de Madrid, Andrea Levy, han lamentado este domingo fallecimiento del escritor y poeta Antonio Gala, quien ha muerto hace unas horas a los 92 años en Córdoba. Levy, a través de su cuenta de Twitter, ha subrayado que ha sido «una voz literaria única que contagió la pasión por los libros a miles lectores». En esta línea, la concejala ha asegurado también que las obras del dramaturgo, novelista, poeta y ensayista «permanecerán siempre en nuestras bibliotecas». Por su parte, la consejera se ha pronunciado también desde su cuenta de Twitter con el siguiente mensaje: «Un abrazo a los suyos. Descanse en paz».

También el mundo de la política ha compartido algunas palabras de agradecimiento y han mandado sus condolencias al entorno del escritor. Así, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se ha sumado a la despedida y en su perfil de Twitter ha descrito a Gala como «uno de los más grandes escritores españoles». «Supo capturar la sensibilidad humana a través de su narrativa, su poesía y su teatro. Que su literatura nos siga inspirando y perdure. Mis condolencias a su familia y amigos», ha lamentado.

El ministro de Cultura y Deporte, Miquel Iceta, ha lamentado la muerte del escritor Antonio Gala, quien ha fallecido este domingo a los 92 años. Iceta, a través de un mensaje en su cuenta de Twitter, ha subrayado que la obra del dramaturgo, novelista, poeta y ensayista «perdurará para siempre». Por su parte, la ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero, también ha lamentado el fallecimiento de Gala, y ha trasmitido su pésame a los amigos y familiares, así como al conjunto de la literatura universal.

«Ha sido uno de los grandes referentes del siglo XX y XXI. Todos estamos de luto, pero especialmente la comunidad andaluza, por persona que ejerció como andaluz universal, y que siempre llevó Andalucía dentro de su escritura y siempre defendió la riqueza de su Córdoba natal», ha puesto de relieve Montero, que ha atendido a los medios al acudir a votar en Sevilla. También el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha hecho uso de las redes sociales para decir adiós a «uno de los más importantes escritores de España» y ha destacado que ha sido un hombre que «ha cabalgado entre dos siglos» y que ha dejado un legado «inigualable».

Las condolencias también han sido compartidas por el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, que ha calificado a Gala de «genio» al que se recordará «siempre con afecto». «Se nos marcha un hijo predilecto de Andalucía y uno de los grandes poetas y dramaturgos de nuestro tiempo. Tenía el corazón andaluz y un talento admirable. Un fuerte abrazo para su familia. Descanse en paz», ha indicado. La delegada de Cultura en el Ayuntamiento de Madrid, Andrea Levy, también se ha sumado a las condolencias y ha despedido a «una voz literaria única». «Contagió la pasión por los libros a miles de lectores. Sus novelas permanecerán en nuestras bibliotecas. Hasta siempre», ha escrito en su cuenta de Twitter.

El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha recordado al escritor Antonio Gala, quien ha fallecido este domingo, como «una voz literaria única» y «una personalidad desbordante». «Le echaremos de menos, pero sus palabras las mantiene el papel para siempre», ha escrito Feijóo en una publicación en su perfil de Twitter en la que ha lamentado la muerte del dramaturgo, novelista, poeta y ensayista. Junto a este mensaje, que ha concluido con un «descanse en paz», Feijóo ha compartido el poema ‘Es hora ya de levantar el vuelo…’, de Gala.

La Casa Real ha recordado al escritor Antonio Gala, quien ha fallecido este domingo, como «la condición humana hecha poesía y sensibilidad hecha palabra». En un mensaje en su perfil de Twitter, la Casa Real ha compartido este mensaje junto a una fotografía del Rey Felipe VI y la Reina Letizia saludando a Gala.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cultura

David Attenborough vuelve a las librerías con ‘Oceáno’

Desde los océanos helados de nuestros polos, hasta remotas islas de coral. David Attenborough ha filmado en todos los hábitats oceánicos del planeta Tierra. Ahora, con su colaborador habitual Colin Butfield, comparte la historia de nuestro último gran y crítico desierto, el que da forma a la tierra en la que vivimos, regula nuestro clima y crea el aire que respiramos.

A lo largo de cien años, ocho hábitats oceánicos únicos, innumerables especies intrigantes y a través de historias personales, historia y ciencia de vanguardia, Océano descubre el misterio, la maravilla y la fragilidad del hábitat más inexplorado de nuestro planeta. Y muestra su notable resiliencia: es la parte de nuestro mundo que puede recuperarse más rápido, en algunos casos lo ha hecho, y durante nuestras vidas podríamos ver un mundo marino completamente restaurado, incluso más rico y espectacular de lo que podríamos esperar… Si actuamos ahora.

Habla el escritor
«He tenido la gran fortuna de vivir casi un siglo. En ese tiempo, los seres humanos hemos descubierto más cosas sobre nuestros océanos que en cualquier otro período de la historia» nos señala el locutor. «Las nuevas tecnologías nos han permitido filmar unos comportamientos de la vida salvaje que ni siquiera habría soñado grabar en las etapas tempranas de mi carrera. Hemos cambiado el océano tan a fondo que, en los próximos cien años, podríamos asistir tanto a una extinción masiva de la vida marina como a una espectacular recuperación de sus poblaciones. No llegaré a ver el desenlace de este estado de cosas, pero, tras haber dedicado mi vida a explorar nuestro planeta, sigo convencido de que cuanto mayor sea el número de personas que disfruten del mundo natural y lo comprendan, más se ampliará también la esperanza de salvar tanto esa biosfera como nuestra propia viabilidad.» concluye.

«Para describir nuestro mundo el término ‘Océano’ resulta mucho más apropiado que el de ‘Tierra’. En la actualidad, la superficie del globo cubierta de agua salada es ligeramente superior al 70 %, y toda ella forma una masa ininterrumpida, por lo que es perfectamente pertinente decir que el planeta cuenta con un «único océano» señala el locutor.

Los autores
Sir David Attenborough es un divulgador y naturalista cuya carrera televisiva se extiende ya por siete décadas. A lo largo de este tiempo, se ha consolidado como el principal creador de documentales sobre la naturaleza en el mundo, con múltiples series emblemáticas en su haber. Su libro más reciente, Una vida en nuestro planeta (Crítica, 2021), escrito en colaboración con Jonnie Hughes, fue un éxito de ventas internacional.

Fuente: Antena 3 Cultura.

Cristina Hallett.

Continue Reading

Cultura

El filósofo Byung-Chul Han, premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades: «Es un puente entre oriente y occidente»

El pensador alemán de origen surcoreano Byung-Chul Han ha sido galardonado con el Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades. El jurado en su acta ha destacado la riqueza de su obra, que revela una capacidad extraordinaria para comunicar de forma precisa y directa nuevas ideas en las que se recogen tradiciones filosóficas de Oriente y Occidente.

El jurado, formado por 14 personas, ha reconocido también que el análisis de la obra de Han «resulta sumamente fértil y proporciona explicaciones sobre cuestiones como la deshumanización, la digitalización y el aislamiento de las personas. Su mirada intercultural arroja luz sobre fenómenos complejos del mundo contemporáneo y ha encontrado un amplio eco entre público de diversas generaciones», refleja el acta.

La sociedad del cansancio
Byung-Chul Han nació en Seúl en 1959. Estudió literatura alemana y Teología en la Universidad de Múnich y Filosofía en la Universidad de Friburgo. Está considerado uno de los filósofos contemporáneos más destacados, dedicando sus reflexiones a lo que él ha denominado «la sociedad del cansancio» y a la «sociedad de la transparencia». En su obra se ha mostrado muy crítico con el liberalismo y con una sociedad que, a su juicio, ha abandonado la reflexión, el retiro y la meditación y que, por lo tanto, no valora la individualidad.

A juicio de la lingüista Taciana Fisac, miembro del jurado, «es un autor que ayuda a entender muchas de las cuestiones de la sociedad contemporánea porque conoce bien cuáles son los problemas de la sociedad tecnológica y digital, y, tras salir de Corea del Sur e instalarse en Europa, decidió empaparse de la cultura europea. Así que significa un puente entre Asia y Europa y eso se refleja en su pensamiento. Es un pensador que no busca dar teorías universales o globales, sino que trata de analizar problemas muy concretos que afectan a las personas en cualquier lugar del mundo, con un lenguaje fácil y sencillo aunque con reminiscencias de la tradición y la filosofía oriental».

Para el presidente del jurado, Miguel Falomir Faus, «eran muchas las candidaturas, todas acreedoras del premio, pero creo que la elección ha sido acertada. Es alguien que se ocupa de cuestiones actuales, que presenta una alternativa a la polarización que se presenta a ambos lados del atlántico», ha explicado tras la lectura del acta.

Una unión entre oriente y occidente
Byung-Chul Hal «une las tradiciones de oriente y de occidente con el pensamiento y la divulgación. Su trayectoria ofrece un análisis sobre la esencia del individuo, sobre la base de la humanidad, y cómo podemos aprender de ello para no quedarnos aislados por culpa de de fenómenos como la digitalización», explica el secretario del jurado, el doctor en Filología Hispánica Óscar Loureda.

En esta edición concurrieron al galardón de Comunicación y Humanidades un total de 47 candidaturas procedentes de 16 nacionalidades. Este ha sido el primero de los ocho Premios Princesa de Asturias que se conceden este año, en el que cumplen su edición número 45. El acto de entrega de los galardones se celebrará en el mes de octubre.

Fuente: Antena 3 Noticias.

Jesús de la Torre.

Continue Reading

Cultura

Descubre «Eso que tú me das» de la finalista al Premio Planeta, Susi Rosa Egea

La Vila Joiosa

Susi Rosa Egea es una escritora de La Vila Joiosa que, aunque reside en Murcia, no olvida sus orígenes y mantiene casa en su localidad natal a la que se escapa siempre que puede y a la que volverá para firmar su primera novela, «Eso que tú me das» que ya lleva varias ediciones.

La escritora vilera estará en la Feria del Libro de La Vila Joiosa firmando ejemplares de su primer trabajo que cuenta la historia de Álex Ros, una mujer que no cree en el matrimonio hasta que se encuentra con Jon Mur y le revoluciona su mundo. «Es una historia que muestra la diferente y extraordinaria personalidad de mujeres del siglo XXI con sus ilusiones y sus inquietudes», señala.

Además de esta primera novela, Susi ha escrito también «La vida secreta de Junio Sanz» llamado también «Metamorfosis femenina» con la que ha conseguido ser quinta finalista del Premio Planeta 2024.

Susi ha estado en Hoy por Hoy Benidorm donde nos ha contado cómo mezcla seducción, romanticismo, erotismo, risas y crecimiento personal en la historia de Álex y Jon y cómo esta historia, «Eso que tú me das», ha continuado eh el poemario que el protagonista masculino escribe sobre sus vivencias. «De hecho la «Metamorfosis Femenina» con la que he quedado finalista para el Premio Planeta también está firmada por Jon Mur como pseudónimo» comenta.

La escritora asegura que le queda pendiente una historia ambientada en su localidad natal de la que recuerda «el olor a chocolate y frutos secos tostados de sus calles» y en la que tiene pensado plasmar «toda la belleza de La Vila Joiosa».

Susi se muestra muy satisfecha con la acogida de su primera novela e ilusionada con la próxima publicación del trabajo finalista a los Premios Planeta.

 

Continue Reading

Tendencia