Televisión
‘El Conquistador’: Los 33 concursantes del programa de aventura de La 1 de TVE

Tras 19 temporadas de éxito en ETB y convertirse en todo un fenómeno televisivo y social en el País Vasco, El Conquistador por fin da el salto a la televisión nacional con su primera edición en La 1. La cadena pública estrena este lunes 11 de septiembre, a partir de las 22:35 horas, su versión del reality de aventura extrema con Raquel Sánchez Silva y Julian Iantzi, hasta este año presentador de la edición vasca, al frente. Paula Vázquez y Marc Calderó se encargarán de los debates, mientras que Patxi Salinas, Joana Pastrana y Cesc Escolá ejercerán de capitanes de los tres equipos.
Ambos serán testigos de la encarnizada lucha entre 33 concursantes venidos de todas partes de España, los cuales se darán cita en el impresionante Parque Nacional de Los Haitises (República Dominicana) para vivir la gran aventura de sus vidas. Los 33 participantes se enfrentarán a pruebas físicas superexigentes y llevarán al límite su fortaleza mental con un único objetivo: conseguir el premio final de 100.000 euros.
La 1 emitirá cada semana dos nuevas entregas en prime time, una los lunes y otra los martes. Además, como hemos mencionado, tendrá debates semanales conducidos por Paula Vázquez y Marc Calderó, dos de los otros nombres propios de esta gran apuesta de TVE. Aunque, claro está, los verdaderos protagonistas son los 33 concursantes que se enfrentan a la aventura, cuyos nombres y perfiles repasamos a continuación.
‘Polvillo’ (22 años, Sevilla)
Conocido como ‘Polvillo’, Jaime es de profesión barrendero y humorista. Es un chico muy alegre, con mucho carisma que no practica ningún tipo de deporte. Se considera muy positivo y no le gusta ni la gente que se está quejando constantemente ni la gente seria. Le encanta cotillear, el ‘piqui, piqui’, como dice él. Le apasionan la televisión, los realities y su sueño es participar en uno… Uno de sus gritos de guerra es: “Te arrrrrrassssstrrrroooo”.
Mireia (36 años, Valencia)
Mireia Cabañes se dedica al surf adaptado. Superó un cáncer de pequeña y a raíz de ello tiene una pierna ortopédica. Practica todo tipo de deportes y dentro del surf ha sido campeona de España y subcampeona del mundo de parasurfing. No tiene miedo a nada y no hay reto que se le resista. No va a permitir que nadie le diga que no puede o que intenten protegerla. Su lema es: “Los límites están en la mente y todos podemos con todo”.
‘Agus’ (24 años, Barcelona)
Agustí Sarrias viene de Vilanova i la Geltrú (Barcelona) y es panadero. Se define como hippie y deportista y amante del mar: practica paddle-surf, windsurf y skate. Es muy ambicioso y competitivo. Dice que por ganar haría de todo, hasta hacer trampas. Sus rizos de oro hacen de él todo un seductor. Se considera líder.
‘Amayita’ (35 años, Guipúzcoa)
Amaia Blanco es de Tolosa, pero vive en Zizurkil (Guipúzcoa). Trabaja de administrativa y practica crossfit y halterofilia. De fuerza dice estar sobrada y se ve capaz de ser ganadora. Va a por el premio, y —según ella— quien dice que no le interesa solo el dinero miente. Se ríe de sí misma y se enciende rápido pero no es rencorosa. Se considera pequeña pero matona.
David Seco (50 años, Vizcaya)
David es de Busturia y exciclista profesional. Ha sido ganador de El Conquistador vasco, capitán en cinco ediciones y copresentador en otra. Su lema es “ganar, ganar y ganar”. Dejó de competir profesionalmente hace 12 años y está considerado como uno de los mejores en su categoría a nivel internacional. Lleva más de dos años sin hacer deporte, pero se mantiene en forma. Quiere demostrar que es un auténtico conquistador y que la edad no es un impedimento.
Mar Garrido (46 años, Cádiz) y Magda Venegas (41 años, Barcelona)
Mar Garrido, de Conil de la Frontera, y Magda Venegas, de Barcelona, son restauradoras y pareja desde hace menos de un año. Mar es competitiva, observadora, estratega, le molestan los gritos, y la gente que llama la atención. Tiene alma de líder, no le gusta perder y su punto débil es su temperamento. Siempre ha practicado deporte y se atreve con todo. Magda está muy enamorada de Mar y también posee un fuerte carácter. Dice que su mejor forma de llevar a su pareja es con el amor. No tiene miedo a nada, dice que la vida le trajo sin miedos y que la mala fe la puede.
Yuri (24 años, Madrid)
Yuri de Andrés está desempleado y viene de Valdemorillo. Es animador infantil y le gusta ser un niño más. Tiene un perfil deportivo: ha hecho escalada, slackline y últimamente practica alpinismo y montañismo. Al hablar suelta muchas palabrotas, aunque su novia le pide que no lo haga. Ha prometido comportarse en la aventura. ¿Lo conseguirá?
Andrea Azkune (32 años, Guipúzcoa)
Andrea es entrenadora personal, natural de Hondarribia. Exconcursante y excapitana en la edición vasca de El Conquistador. En 2021 fue campeona de España de carreras de obstáculos de 12 km. Tiene genio y mucho carácter. Muy transparente, dice todo lo que piensa. Se caracteriza como alguien que nunca tira la toalla. Tiene alma de líder.
Lucas ‘Chase’ (31 años, Madrid)
Lucas Ramis viene desde Las Rozas, Madrid y es life coach. Estudió biología y se fue dos años a Ecuador a vivir con primates. Le llaman “Chase” porque persigue a su presa hasta que la coge. Según él, sus tres virtudes son ser una persona resiliente, con ganas de aprender y creativo. Asegura que no le gusta perder el norte porque pierde el control de su respuesta emocional. Físicamente está muy preparado, hace gimnasia de mantenimiento y ha practicado rugby, escalada y surf, entre otros deportes.
Pau (25 años, Alicante)
Paula Olmos vive en Elche y actualmente está opositando a Guardia Civil mientras trabaja como profesora de educación física de primaria. Le encanta hacer deportes: crossfit, musculación y ahora, yoga. Fue campeona de España en balonmano, jugó en primera, en división de honor. Piensa que lo pasará peor psicológicamente que físicamente en la aventura.
Euxebi (25 años, Guipúzcoa)
Euxebi Hidalgo es de Tolosa, highliner y mochilero. Se denomina “pijipi”, ni pijo ni hippie, y se considera muy sincero. Le encanta la naturaleza y buscarse la vida. Euxebi piensa que sería una pieza importante en el equipo porque sabe hacer fuego, subir árboles, pescar con una pita… Su deporte estrella es el slackline en altura con arneses. A través del slackline ha aprendido a quererse y a valorarse. Se considera una persona muy tranquila y sincera.
Anita Williams (25 años, Barcelona)
Ana Arboleda, más conocida como Anita Williams, es actriz y modelo de Barcelona. Fue madre muy joven y se considera una superviviente por la vida que ha tenido. Ha practicado taekwondo, natación, tenis, pádel y hace esquí, snow, wakeboard… Si le atacan se defiende, es transparente. Se entiende más con los hombres porque dice que las chicas le tienen envidia. Le gusta llamar la atención. “No abandonaría jamás”, dice mientras asegura que El Conquistador es un reto para ella.
‘Azo’ (22 años, Canarias)
Carlos Azofra es estudiante de enfermería en Las Palmas (Gran Canaria). Tiene un carácter pausado y muy formal. Juega a hockey en línea en un equipo de primera división. Le gustan los realities desde que era pequeño. Tiene espíritu aventurero y lo que más le llama del concurso son las pruebas físicas. Cree que puede ayudar a liderar el equipo.
‘Mati’ (35 años, Mallorca)
Matías Padial es un camarero de que viene de Palma de Mallorca. Practica crossfit, calistenia, bici y buceo. Muy competitivo consigo mismo, tiene mucha autoestima. Le encanta la televisión y los realities, habiendo participado ya en varios programas, como Pekín Express, donde se lleví la victoria junto a su primo Nabil, o La Isla de las Tentaciones, donde apareció como soltero.
Andrea (28 años, Alicante)
Andrea Llorca es profesora de matemáticas y vive en Benidorm. De perfil muy deportista es remera, remó en Castro y ahora en Benidorm. Hace crossfit y pádel. Dice ser paciente, muy constante y un poco nerviosa.
‘Garri’ (25 años, Granada)
María Garrido oposita a Policía Nacional: le encanta la investigación. No hay ningún tema que no resuelva, ella misma descubrió a través de las redes sociales que su novio le engañaba. Cree que puede ganar el concurso. No descarta hacer trampas y piensa que no tendría ningún problema en nominar.
Daniel y Miguel Oury (31 años, Castellón)
Los hermanos gemelos Oury vienen desde Viver, en el litoral Mediterráneo. Reconocen que les han confundido muchas veces porque son iguales. Daniel trabaja como director de planta y Miguel es opositor a bombero. Se complementan y ambos están en forma. Practican espeleología, barranquismo y les encantan las actividades extremas.
Perla (40 años, Málaga)
Perla Alí Mendoza vive en Marbella (Málaga) y trabaja como store manager y diseñadora. Se define como una persona muy intensa y sexual. Dice que “la aventura no le va a frenar”. El deporte que practica es pasear con su perro.
‘Guyo’ (33 años, Madrid)
Yasel Ochoa es un cubano coreógrafo y bailarín. Se considera muy competitivo. Se acomoda a cualquier situación y cree que puede ser líder. Siempre muestra una sonrisa, pero su genio puede ir a peor si ve que las cosas están mal hechas. Practica calistenia, suele andar en zancos, hace capoeira y le gusta patinar. Dice no tenerle miedo a nada.
‘Nai’ (35 años, Barcelona)
Naiara Gil es comercial de placas solares. Se considera muy positiva, y enérgica. Es muy habladora, alegre y dicharachera. No hace deporte, pero eso sí vive en un cuarto piso sin ascensor. Muy impulsiva y con mucho carácter, lo que le puede jugar una mala pasada.
‘Puma’ (39 años, León)
Valentín del Prado es un militar de natural de Ponferrada. Trabaja en la UME (Unidad Militar de Emergencias) y sirvió en Afganistán en 2009. Es uno de los soldados con más experiencia de su batallón. Tiene altas capacidades para trabajar en grupo debido a su oficio. Entre otros deportes ha practicado boxeo y escalada etc.
Joana (33 años, Vizcaya)
Joana Flaviano viene de Lezama. Esta exfutbolista profesional del Athletic Club ha sido exparticipante de la edición vasca de El Conquistador. Estudió INEF y ahora trabaja como Policía Municipal. Amante de todos los deportes, sobre todo los de aventura, practica pádel, ciclismo, pesca submarina, surf, escalada… Le gusta ponerse al límite deportivamente hablando. Se implica, lo da todo en las pruebas, disfruta compitiendo. Cree en sus capacidades, se considera una persona hábil y luchadora. Quiere sacarse la espinita y ganar El Conquistador.
Montoya (29 años, Sevilla)
José Carlos Montoya es de Utrera y trabaja como conserje de hotel. Con un cuerpo muy tonificado, se considera muy competitivo y pícaro. Le da igual relacionarse con hombres y mujeres, aunque cuenta que al final siempre surge “la chispa del amor con las mujeres”. Muy seguro de sí mismo, de familia flamenca, le encanta cantar y alegrar a los demás.
‘Azu’ (25 años, La Rioja)
Azucena Tejada es de Logroño y trabaja como funcionaria en la administración local. Está harta de estereotipos y que le vean como una princesa. Es una todoterreno, se atreve con todo. Su deporte estrella es la escalada, pero ha hecho todo tipo de deportes. No hay ningún deporte que no practicaría. Se considera líder, tiene mucha paciencia, pero si vas a por ella, no se va a callar.
Gorka (29 años, Guipúzcoa)
Gorka Ibarguren es de Oiartzun y trabaja como operario de papelera. Serio, concentrado en lo que quiere hacer es muy competitivo. “Menos el ajedrez me gusta todos los deportes”. Es crossfitero y surfista. Antes hacía pesca submarina de ahí su apodo el “depredador emperador”. Dice ser algo obsesivo, que cuando se le mete algo en la cabeza va a por ello. Quiere intentar cumplir el sueño de ganar este concurso. Para él son imprescindibles el deporte, el sexo y la fiesta, pero sobre todo comer. Dice que abandonar, no puede ser una opción porque se fallaría a sí mismo.
Pepa (54 años, Jaén)
Pepa Sanz, es de Jaén, pero vive en Foyos (Valencia). Es una entrenadora polivalente, muy competitiva y con mucho carácter. “Hago todos los deportes menos yoga”. Posee un físico muy marcado y es muy corpulenta a pesar de su estatura (1,58 m). En el gimnasio suele meter caña a los jóvenes que entrenan con ella. Odia que le llamen señora.
‘Loren’ (43 años, Navarra)
Lorenzo Durán es navarro de Noain y se dedica a trabajos verticales. Se considera un chico muy social y divertido. Es muy enérgico y le gusta mucho la adrenalina. Tiene un cuerpo muy trabajado y musculado. Practica todo tipo de deportes y se apunta a un bombardeo: escalada, puenting, paracaidismo… Además, lleva más de 20 años haciendo capoeira. Asegura que nunca abandonaría el programa y que va a por todas.
Carmen (37 años, Vizcaya)
Carmen Hernández es una influencer que vive en Berango. Más conocida como ‘Trimadre de Princesas’ en las redes sociales, donde habla de moda, de su familia y de su vida, le apasiona el crossfit desde hace dos años. Es muy competitiva y ambiciosa. Tiene mucha paciencia y sabe tomar decisiones en momentos de mucho estrés. Otra de sus pasiones es su familia, madre de tres niñas y dos perros. Su casa la define como una pequeña jungla. Tiene ganas de afrontar una nueva aventura. Para ella la actitud lo es todo.
‘El Carni’ (44 años, Sevilla)
Juan Antonio Elena, ‘El Carni’, vive en la Algaba (Sevilla) y es carnicero. Lleva 20 años casado con su mujer Loli, quien dice que, como entre en el concurso, se separa porque ella es muy reservada. Se considera algo deportista. Entre sus aficiones está la de nadar y practica paddel surf. Considera que le va a ayudar el servicio militar que hizo en Tenerife en 1979. Se considera alocado y picarón. Es sevillista y dice que o gusta mucho o se le odia. Dice las cosas sin filtro y le encanta Camela.
‘Finito y Keroseno’ (26 y 25 años, Málaga)
Mario y Pao Ramírez, ‘Finito’ y ‘Keroseno’ son naturales de Ronda .Su madre se suicidó y a raíz de ello empezaron a expresarse artísticamente a través de las redes. Son tiktokers, pero además de crear contenido en sus redes, son empresarios de comida nepalí. Mario más conocido como ‘Finito’, es el mayor de los dos y tiene un físico llamativo. Fibroso, se considera muy impulsivo. Pao, más conocido como ‘Pao Keroseno’, se siente identificado con el keroseno, “el combustible que te hace volar”.
You may like
Televisión
La de Jordi Évole no fue la única: todas las entrevistas que el Papa Francisco ha concedido en la televisión española

El papa Francisco ha fallecido este lunes a los 88 años de edad. El Sumo Pontífice estuvo ingresado el pasado mes de febrero durante dos semanas tras padecer una neumonía bilateral. La triste noticia se ha producido después de la mejoría de su estado de salud. De hecho, este mismo domingo dio el Urbi et Orbi en el Vaticano y recibió en persona al vicepresidente de EE.UU. JD Vance.
Durante sus doce años de papado, Francisco sólo concedió tres entrevistas a la televisión española, y dos de ellas fueron a Jordi Évole. El Papa tomó su cargo el 13 de marzo de 2013. Fue un año después cuando Francisco habló por primera vez para una televisión española. El Papa habló para Noticias Cuatro, de la mano del periodista Henrique Cymerman.
La entrevista estuvo precedida por un prólogo de Roberto Arce, quien puso en contexto la relación personal entre Bergoglio y Cymerman. Una conversación en la que Francisco expresaba cómo había vivido su elección como Sumo Pontífice. “Nunca pensé que me iban a dejar acá. Me vine con una valija pequeñita, para volverme enseguida […] La dimensión de párroco es la que más muestra mi vocación. Servir a la gente. Me sale de adentro. Apagar la luz encendida para no gastar plata”, compartía.
“La actitud de Papa no se lleva dentro, va saliendo con otros gestos. Yo tengo que cumplir con unas obligaciones, si viene un jefe de Estado, tengo que recibirle con el trato y el protocolo que se merece, aunque es verdad que con el protocolo tengo problemas”, confesaba a Cymerman.
Ya en ese momento, abordaba los peligros del fundamentalismo y hablaba sobre utilizar la violencia en el nombre de Dios. “Es una contradicción. Es como si me dijeran ‘Este hombre es un buen hijo, le pega a la madre solo tres veces por día’. […] Con reconocimiento histórico, los cristianos a veces hemos practicado la violencia en nombre de Dios. […] A veces, por la religión llegamos a contradicciones muy serias», argumentaba.
No obstante, como se decía líneas más arriba, las entrevistas más sonadas fueron las dos que concedió a Jordi Évole. Tras años de gestiones, el catalán lograba una conversación a solas con el jefe de la Santa Sede. Se trató de un momento histórico que llevó a Salvados a firmar datos récord. Se emitió el 31 de marzo de 2019. La entrevista se saldó con un 21% de cuota y 4.107.000 espectadores de media.
Una entrevista no sólo muy vista, sino que dejó varios titulares que hicieron correr ríos de tinta por la manera directa en la que Bergoglio respondía a Évole. El papa argentino no dudaba en abordar el drama de la migración y de la crisis de refugiados. “No entiendo la insensibilidad o no entiendo la injusticia que hace que una persona migre buscando cosas mejores y la injusticia de quien le cierra la puerta”, expresaba al periodista.
“La actitud fundamental es el corazón abierto, la actitud de la Biblia: ‘recibirás y tratarás bien al migrante, porque tú también fuiste migrante’. El primer paso es recibir, el segundo, recibir, el tercero, promover y el cuarto, integrar”, agregaba.
Sólo un año después, el 22 de marzo de 2020, Bergoglio concedió su segunda entrevista a Évole. En esta ocasión, fue muy distinta y enmarcada dentro de los seis programas especiales dedicados a la pandemia de COVID-19. Las palabras del santo padre no fueron las únicas que se escucharon en ese episodio, dado que Évole también conversó con Marina Garcés y Alfred García.
Mediante una videollamada, Francisco le revelaba a Évole que había sufrido crisis de fe en su vida. Lejos de verlo como algo dramático, Bergoglio explicaba cómo el dudar sólo le había ayudado positivamente. “He tenido mis crisis de fe y las he resuelto por la gracia de Dios. Pero nadie se salva del camino común de la gente, que es el mejor camino, el más seguro, el concreto. Y eso nos hace bien a todos”, revelaba.
El Papa aprovechaba para hacer un llamamiento a los empresarios para no despedir a sus trabajadores en un momento tan delicado como fueron los primeros meses de la pandemia. “Una empresa que despide para salvarse no es una solución. En este momento más que despedir, hay que acoger y hacer sentir que hay una sociedad solidaria. Son los grandes gestos que hacen falta ahora”, expresaba de manera rotunda.
A pesar de que no fue un episodio como el que vivió con Salvados, la segunda entrevista de Évole a Bergoglio se saldó con un 11% de share y 2.267.000 seguidores de media, datos más que positivos dentro de un contexto en el que la población española se vio obligada a estar confinada.
Por último, se sumó la producción documental Amén: Francisco responde. Dirigida también por Jordi Évole junto con Màrius Sánchez, se trata de una película de no ficción en la que el Sumo Pontífice conversaba con diez jóvenes procedentes de distintas partes del mundo. Un proyecto de Producciones del Barrio y que puede disfrutarse en Disney+.
Fuente: El Español.
Miguel Ángel Pizarro.
Televisión
De ‘Traitors’ y ‘La noche de los récords’ a ‘La familia de la tele’: las apuestas de las cadenas para el sprint final de la temporada

La temporada televisiva 2024-2025 llegará a su fin en cuestión de semanas. Las principales cadenas de televisión afrontan la recta final del curso -mayo suele ser el mes más importante a nivel comercial- sacando sus últimas bazas para terminar junio con el mejor dato posible.
Los principales canales generalistas afrontan el sprint final en diferentes posiciones. Antena 3 sigue a lo suyo, tras haber encadenado en marzo su octavo mes como líder.
El Hormiguero no falla en su particular duelo en el access prime time con La Revuelta de una Televisión Española en plena revolución de contenidos. La pública será la cadena que más novedades traerá en las próximas semanas.
La llegada de María Patiño, Belén Esteban y compañía a las tardes de La 1 dará un vuelco al horario vespertino amenazan la remontada de El Diario de Jorge en Telecinco, así como Y ahora Sonsoles. El canal de Mediaset defenderá el segundo puesto que quitó a La 1 en marzo.
Este es el panorama con el que se llega al último tramo del curso. A continuación, BLUPER repasa los formatos que aterrizarán tras Semana Santa:
TVE
El próximo martes, 22 de abril, La 1 estrenará La familia de la tele, su nuevo magacín vespertino. María Patiño, Inés Hernand y Aitor Albizua se ponen al frente de un programa que tendrá como «colaboradora especial» a Belén Esteban y que contará con todos los rostros que hacían posible Sálvame y Ni que fuéramos Shhh: Lydia Lozano, Chelo García-Cortés, Víctor Sandoval, Kiko Matamoros, Carlota Corredera…
En prime time, se sumarán a la oferta de la pública Andreu Buenafuente con Futuro Imperfecto. Previsiblemente, irá destinado a la noche de los viernes. También concursos como That’s My Jam, presentado por Arturo Valls, y The Floor, con Chenoa como maestra de ceremonias. Tras ser descartado para la primera cadena, Jeopardy recalará en La 2.
Como cada mes de mayo, RTVE se volcará con Eurovisión y, en este 2025, con Melody. Esa semana se emitirá en prime time un documental que repasa el camino al certamen de nuestra representante.
En su apuesta por los grandes eventos deportivos, TVE retransmitirá la final de la Copa del Rey entre el Barcelona y el Real Madrid -26 de abril- y la final de la Champions League -31 de mayo-. En materia de ficción, TVE tiene pendiente estreno las series Ena y Weiss y Morales.
Antena 3
La gran baza de Antena 3 antes de verano se llama Traitors. Atresmedia se hizo con los derechos del formato que triunfó en Max en 2023 y su canal principal emitirá la versión de anónimos. Presentado por Juanra Bonet, se trata de la incursión del grupo en el reality show más de 20 años después de sus últimos intentos.
La música también tendrá un papel protagonista. La recta final de Tu cara me suena coincidirá con el arranque de La Voz Kids, con novedades destacadas en esta edición. A David Bisbal y Lola Índigo, se añaden como coaches Manuel Turizo y Edurne, que llega procedente de Got Talent España.
Eva & Nicole, disponible en Atresplayer desde junio de 2024, saltará al prime time de Antena 3. La serie protagonizada por Belén Rueda e Hiba Abouk cuenta la historia de dos antiguas amigas convertidas en enemigas y rivales para hacerse con el control de la noche marbellí.
Telecinco
Con tres noches dedicadas a Supervivientes, a la parrilla de Telecinco llegarán hasta tres nuevos formatos: Todos por ti, conducido por Carlos Sobera; La noche de los récords, con Jesús Vázquez, y La noche del gran show, con Dani Martínez.
Por otro lado, Telecinco emitirá en abierto los capítulos de la temporada 14 de La que se avecina. Hay que recordar que la cadena estrenó en primicia el primer capítulo de esa entrega, disponible en Prime Video desde noviembre de 2023. A finales de 2024, la plataforma lanzó la temporada número 15.
Cuatro
Más de un año han tenido que esperar los seguidores de Viajando con Chester, pero la nueva tanda ya está aquí. Por el programa de Risto Mejide, ahora producido por Vodevil TV, pasarán Iker Jiménez, Antonio Orozco, Victor Elías o Emiliano García-Page, entre otros.
Cuatro tratará de dar un último empujón al curso con el tercero de los especiales de Calleja en el espacio. Esta entrega recoge todas las imágenes inéditas de su vuelo espacial. Tampoco faltarán nuevos episodios de Viajeros Cuatro.
laSexta
laSexta ya ha estrenado dos de sus formatos más atractivos para el segundo trimestre de 2025. Estas semanas, han visto la luz las nuevas entregas de Apatrullando, con Jalis de la Serna, y ¿Quién quiere ser millonario?, con Juanra Bonet a los mandos.
Antes del parón estival llegará también la tercera temporada de Anatomía de… Mamen Mendizábal reconstruirá más momentos olvidados de la historia de España, como ya hizo en tandas anteriores con la catástrofe natural de Biescas o el mayor bulo viral de España.
Fuente: El Español.
Merce Moreno.
Televisión
La vida actual de Natalia Millán: de ser la profesora Adela Ramos en ‘Un paso adelante’ a la gran pérdida que marcó su vida

Hace 13 años se emitió el primer capítulo de Un paso adelante. Una serie que forma parte de la historia de la televisión española y que desde el primer momento enganchó a toda una generación a la pequeña pantalla. Se estima que más de 19 millones de personas vieron cada uno de los episodios que crearon Daniel Écija, Juan Carlos Cueto, Ernesto Pozuelo, Pilar Nadal y Jesús del Cerro.
Más de una década después, muchos son los que recuerdan no solo la trama de la historia, sino también a sus personajes. Diana de Miguel, Juan Taberner, Silvia Jáuregui o Lola Fernández son solo algunos de los alumnos y profesores que nos adentraron en las aulas del Carmen Arranz.
Sin embargo, hay uno que destaca. Se trata de Adela Ramos, personaje al que acompañamos durante cuatro temporadas y más de 40 capítulos. A día de hoy, sigue siendo una de las protagonistas más entrañables. Esto no sería posible sin la gran actuación de Natalia Millán.
Con solo 13 años debutó como actriz en El cepo, una película de Francisco Rodríguez Gordillo. Su objetivo era muy claro: convertirse en una de las mejores actrices de España. A temprana edad, y con una educación envidiable en baile clásico, canto, jazz y actuación, acumuló varios papeles en diferentes proyectos de aquella época.
Destaca su participación en El súper, Policías, en el corazón de la calle, interpretando a Lola Ruiz, y en Un paso adelante, en la que dio vida a la profesora de baile clásico Adela Ramos.
Un año después de llegar a la serie de Televisión Española, asumió su primer protagónico en la película Nubes de verano, que se estrenó en las pantallas españolas en 2004. Le seguiría El internado, encarnando el papel de Elsa, El mercader de Venecia, Sangre de mayo, Velvet, Explota, Explota o Los chicos del coro.
Aunque cuenta con una gran trayectoria en cine, la actriz no olvidó su amor por el teatro. Durante los últimos años participó en obras como El cementerio de automóviles o Cabaret. A lo largo de los años, Natalia Millán se ha ganado un lugar destacado en el corazón del público español. Con su elegancia natural y una fuerza interpretativa que traspasa la pantalla, ha dejado huella en algunas de las series más emblemáticas de la televisión.
Quién no la recuerda como Angélica Valdés en Amar en tiempos revueltos o como la carismática Catalina Marini en Cuéntame cómo pasó. Sus interpretaciones no solo entretienen, sino que han conseguido conectar con generaciones enteras.
A pesar de que la conocemos en la pequeña y gran pantalla, Natalia es una mujer reservada que ha sabido guardar su vida personal lejos del escaparate mediático. Lo cierto es que la madrileña no suele hablar de sí misma, pero cuando lo hace, se muestra muy sincera. Durante los últimos años ha confesado dos capítulos cruciales en su vida: la incertidumbre en su carrera profesional y la pérdida de uno de sus seres queridos.
Aunque en algunas ocasiones confesó que llegaron momentos en que su profesión no le daba de comer, existe un capítulo en su vida que aún lo recuerda como una de sus peores etapas: el fallecimiento de su pareja y padre de su única hija tras un accidente de tráfico cuando solo tenía 32 años.
Superarlo le costó mucho tiempo. Su familia fue su gran apoyo y el trabajo le sirvió para mantener la mente ocupada. A pesar de ello, confesó que lo más complicado fue contarle a su pequeña de cuatro años lo que había sucedido. Violeta tiene ahora cerca de 30 años y desde los 19 años tuvo claro que quería dedicarse a la interpretación. «Es muy creativa, no sé si será genético o también tendrá parte de aprendizaje, pero tiene un temperamento artístico clarísimo», comentó Natalia ante los medios.
Fuente: El Español.
Fátima Pazó.
Radio Millenium Online


DEMONIOS

La de Jordi Évole no fue la única: todas las entrevistas que el Papa Francisco ha concedido en la televisión española
