Connect with us

Noticia del Día

El 112 pidió al vecino que alertó de grietas y daños en el edificio derrumbado de Teruel que avisara a los residentes para el desalojo inmediato

El martes, poco antes de las 11.00 horas, un edificio de cinco plantas con 21 viviendas, se desplomó en el número 21 de la calle San Francisco de Teruel. A la espectacularidad de las imágenes del derrumbamiento le ha seguido la estupefacción por las condiciones en la que se encontraba el aparcamiento del inmueble: pilares y paredes corroídos por la humedad.

El inmueble estaba desalojado, igual que los aledaños, después de que un vecino del edificio llamara al 112 alertando de que había grietas y daños estructurales. Desde el otro lado del teléfono, le indicaran que procediera a avisar a todos los habitantes para que lo abandonasen.

Tras el aviso, acudieron hasta el lugar efectivos de la Policía Nacional y Local, técnicos municipales y los Bomberos de la Diputación de Teruel. El edificio se vino abajo sin que se produjera ninguna víctima.

Los vecinos sopesan constituirse en una Plataforma de Afectados con el resto del barrio ya que hay otros inmuebles en esa zona que plantean problemas de humedades y filtraciones como los que sufría el suyo.

La respuesta vecinal podría llevar a emprender acciones legales porque piensan que «aquí hay bastante responsabilidad de lo que ha ocurrido por parte del Ayuntamiento».

Por el momento, el Ayuntamiento de Teruel ha detallado que han realojado a 50 personas del edificio que se derrumbó y de los colindantes, sin alternativa residencial, en hoteles y en alojamientos de Cáritas en San Nicolás Teresa.

A la vez, se está buscando una solución a largo plazo que puede pasar por utilizar las viviendas que han ofrecido varias entidades, ver en qué estado se encuentran y plantear su rehabilitación para hacerlas habitables.

INVESTIGAN SI HAY FUGA EN LAS REDES MUNICIPALES

La presidenta de la Demarcación de Teruel del Colegio de Arquitectos de Aragón, María Castel, ha señalado que la causa del colapso del edificio puede haberse originado «hace escaso tiempo» y podría ser «un fallo en el terreno» por una «causa activa», informa Javier Ortega.

Los arquitectos proponen realizar catas en la calle para determinar si hay alguna fuga en las redes municipales que pudiese haber contribuido al siniestro y evitar que otros edificios puedan verse afectados.

En una nota de prensa, el Colegio de Arquitectos ha señalado que «afortunadamente, fue posible evacuar a todos los residentes gracias a la rápida actuación de algunos vecinos que, al apreciar los movimientos del inmueble y los daños de los pilares en el sótano, advirtieron a todos los inquilinos para un rápido desalojo, además de informar a los servicios de emergencia».

Añade que «esta actuación evitó que se produjesen víctimas, lo que hubiese ocurrido sin ninguna duda, visto como se produjo el siniestro».

Explica que «la premura con la que el edificio se desplomó una vez que había quedado vacío podría indicar que el fallo estructural pudo deberse a una causa activa y no a un proceso lento».

Según Castel, «por lo rápido que sucedió todo, se entiende que la causa del colapso es algo activo. Se ha podido producir en escaso tiempo, pero es pronto como para saber cuáles han sido las razones concretas».

A UN AÑO DE LA ITE

La antigüedad del edificio de 49 años o el desnivel entre las calles en que recaen sus fachadas «en principio» no suponen un factor de riesgo. Además, todavía quedaba un año para que fuera obligatoria su inspección técnica.

Un análisis preliminar de la observación de las imágenes de algunos pilares junto a otras de filtraciones de agua a través de los muros de contención con la calle San Francisco o los vídeos del rápido desplome del edifico, en opinión de Castel, «parecen indicar que el colapso se debe a un fallo en el terreno sin que a día de hoy, y hasta que se efectúe la correspondiente peritación, se pueda concretar con seguridad los factores o circunstancias que provocaron este siniestro».

Ha añadido que, «tras las labores de desescombro, se podrán analizar tanto los restos de la estructura y cimentación como estudiar las condiciones del terreno para su análisis por parte de equipos multidisciplinares de arquitectos y geólogos».

Y es que, «conforme avance la retirada de los restos del edificio se irá teniendo más información para que los profesionales involucrados en su estudio puedan sacar conclusiones, si bien se podrían efectuar ya algunas catas en la calle para determinar si pudiera existir alguna fuga en las redes municipales».

También ha dicho que «en momentos como estos, no se puede olvidar la importancia del servicio que prestan los profesionales arquitectos en la inspección y asesoramiento a los ciudadanos ante cualquier sospecha de problema en los edificios. El fomento de la cultura de la conservación y el mantenimiento de los edificios es un deber de todos».

La Demarcación de Teruel del Colegio de Arquitectos de Aragón, ha expresado su «profunda tristeza por la gran pérdida que han sufrido nuestros vecinos al quedarse sin vivienda».

«Nos solidarizamos profundamente con ellos en estos momentos difíciles y nos ponemos a disposición para colaborar, tanto como institución como a través de nuestros colegiados, brindándoles apoyo y asistencia en lo que sea necesario».

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia del Día

Preocupación en el sector vinícola español ante la amenaza de Trump de imponer aranceles del 200%

La reciente amenaza del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer un arancel del 200% a las bebidas alcohólicas de la Unión Europea ha generado gran inquietud en el sector vinícola, especialmente en España. Aunque aún no se ha confirmado si esta medida se materializará, las consecuencias podrían ser devastadoras para los productores europeos, quienes verían sus exportaciones a EE.UU. gravemente afectadas por el sobrecoste.

El posible arancel afectaría a vinos, cava y champán, poniendo en peligro la competitividad de estos productos en el mercado estadounidense. Los bodegueros españoles reconocen que podría tratarse solo de una amenaza, pero la preocupación crece entre los productores y exportadores.

Aurelio González, secretario de la Unión de Pequeños Agricultores (UPA) en Castilla y León, ha pedido este viernes en Palencia una acción coordinada de la Unión Europea para frenar las iniciativas de Trump y contrarrestar los aranceles. En su intervención previa al IX Congreso de la UPA en Palencia, González ha insistido en la necesidad de una estrategia unificada entre todos los países miembros y los grupos políticos para responder a estas amenazas.

«Las ocurrencias del señor Trump hay que escucharlas por la noche y ver si al día siguiente las mantiene», ha comentado González, minimizando la posibilidad de que la medida se concrete. A pesar de ello, ha subrayado que España podría sortear el impacto buscando nuevos mercados para sus vinos de calidad. «No creo que tengamos ningún problema porque Trump nos ponga un 200% en aranceles. En España seguiremos exportando a otros países. El problema real es estructural, ya que ha bajado el consumo de vino y habrá que regular la producción», ha afirmado.

González también ha instado a la Unión Europea a responder con la «misma moneda» y aumentar los aranceles a productos estadounidenses. «No podemos entrar en el juego de Trump. Si responde con aranceles, Europa debe hacer lo mismo porque, al final, los principales perjudicados serán el mercado estadounidense y los propios consumidores en EE.UU.», ha asegurado.

En Palencia, las exportaciones de vino son reducidas, por lo que el impacto directo sería menor, según ha explicado Blas Donis, secretario provincial de la UPA. Sin embargo, Castilla y León, una de las regiones españolas con mayor producción de vino de calidad, podría enfrentarse a un «serio problema». «Nuestro vino, considerado de los mejores de España, se vende en mercados de alto poder adquisitivo, por lo que estas medidas pueden afectar seriamente a los productores de la región», ha destacado Donis.

Por su parte, el secretario general del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Rías Baixas, Ramón Huidobro, ha expresado la «preocupación e incertidumbre» que existe en el sector ante la posibilidad de que se implemente el arancel. «Las exportaciones de nuestros vinos podrían verse gravemente afectadas si se confirma la medida, lo que generaría pérdidas significativas para los bodegueros», ha advertido Huidobro.

El sector vinícola europeo está en vilo ante la incertidumbre de si la amenaza de Trump se hará realidad o no. Mientras tanto, los productores españoles y la Unión Europea buscan estrategias para minimizar los posibles daños y garantizar la continuidad del comercio exterior del vino.

Fuente: Antena 3 Noticias.

Paula V. Sisó.

Continue Reading

Noticia del Día

Las demandas de Rusia para aceptar una tregua en la guerra con Ucrania

Putin lo tiene claro. Para aceptar un alto el fuego en Ucrania pone 3 condiciones:

> Ucrania no debe entrar nunca en la OTAN: Es una demanda constante de Rusia, que quiere mantener lo más alejado posible de su territorio las fuerza militar de la Alianza.
> Que la comunidad internacional reconozca que Crimea es parte de Rusia: Putin se anexionó este territorio en 2014 pero no logró que el resto de los países validasen dicha unión.
> Anexión a Rusia de cuatro provincias ucranianas.
Hoy mismo la portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, María Zakharova, dijo que su país estaba listo para hablar con Estados Unidos sobre una iniciativa de paz discutida entre Washington y Ucrania.

Por su parte, Donald Trump presiona a Putin para que acepte ese alto el fuego. Una delegación americana aterrizará este jueves en Moscú para este encuentro. El avión utilizado por Steve Witkoff, enviado especial del presidente de Estados Unidos, ya cruzó la frontera con Rusia, según informó la agencia de noticias estatal rusa TASS. Previamente a este encuentro, Yuri Ushakov, asesor de política exterior del presidente ruso Vladimir Putin, y Mike Waltz, asesor de seguridad nacional de Estados Unidos, hablaron por teléfono el miércoles.

Las conversaciones para una posible paz en Ucrania podían hoy entrar en una fase crucial. Pero algunos funcionarios estadounidenses temen que Putin, un ex oficial de la KGB, utilice este posible tregua de 30 días para intensificar los esfuerzos que dividan a Estados Unidos, Ucrania y Europa y socavar cualquier diálogo.

Días de guerra… ¿Víspera de paz?
Mientras esa posible tregua llega, la guerra continúa. Las fuerzas rusas recuperaron el control de Sudzha, una importante ciudad en la región occidental de Kursk, de manos de las tropas ucranianas, dijo hoy el Ministerio de Defensa. Las tropas moscovitas aseguraron que también recuperaron otras dos aldeas, Melovoi y Podol. Algo no verificado por agentes externos.

La recuperación de Sudzha, donde se encuentra una estación de medición ahora inactiva del gas ruso destinado a Europa, es una ganancia significativa para Rusia en su lucha por expulsar a las fuerzas ucranianas de su posición en Kursk, a la que se han aferrado desde agosto pasado. El presidente Vladimir Putin, vestido con uniforme militar, visitó el miércoles a las tropas rusas en Kursk y les ordenó presionar para que avancen rápidamente y retomen el resto del territorio controlado por Ucrania.

Mientras, la portavoz del Ministerio de Exteriores de Rusia aseguró que «los países europeos han perdido el contacto con la realidad y están utilizando la denominada amenaza de Rusia para militarizarse». La Comisión Europea propuso este mes pedir prestados hasta 150.000 millones de euros para prestar a los gobiernos de la UE en el marco de un plan de rearme impulsado por la guerra de Rusia en Ucrania y los temores de que Europa ya no pueda estar segura de la protección estadounidense. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, dijo que el paquete de propuestas podría movilizar hasta 800.000 millones de euros para la defensa europea.

La portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores ruso, Maria Zakharova, dijo que los planes de Von der Leyen equivalían a «la incitación a la guerra en el continente europeo». Zakahrova dijo que Europa estaba difundiendo narrativas falsas sobre la llamada amenaza rusa: «Esta es una historia deliberadamente inventada basada en la rusofobia y promovida por funcionarios inadecuados de Bruselas». Ha afirmado que Rusia respondería con todos los medios posibles al despliegue de tropas o bases extranjera en Ucrania. «Moscú respondería con todos los medios disponibles al despliegue de tropas o bases extranjeras en Ucrania».

Fuente: Antena 3 Noticias.

Toni Baena.

Continue Reading

Noticia del Día

Donald Trump reacciona a los aranceles de Bruselas a EEUU: «Por supuesto que responderé»

Ya hay respuesta de Donald Trump a los aranceles de la Unión Europea (UE) a Estados Unidos como contramedida de la política arancelaria del presidente norteamericano. «Por supuesto que responderé». Así lo ha remarcado al recibir en la Casa Blanca al primer ministro irlandés, Micheál Martin.

La UE ha impulsado contramedidas «rápidas y proporcionadas» a importaciones de EEUU por valor de hasta 26.000 millones de euros tras los aranceles de Estados Unidos del 25 % al acero y al aluminio. Mientras, Bruselas ha confirmado que busca una situación negociada con Washington y que no quiere una guerra comercial.

Desde Europa se dejará que expire la suspensión que mantenía sobre las contramedidas que ya aprobó en 2018 y 2020 por la tanda inicial de aranceles que la primera Administración de Trump (2017-2021) impuso a las importaciones europeas de acero y aluminio. Además, la Comisión Europea propone un nuevo paquete de contramedidas para igualar el alcance económico de los aranceles estadounidenses a importaciones europeas.

Donald Trump afirmó que la UE ha tratado «muy mal» durante mucho tiempo a su país y que ahora es el turno de ellos. «Si nos cobran el 25% o el 20%, el 2% o el 200%, eso es lo que les cobramos. No sé por qué la gente se enoja por eso, porque no hay nada más justo que eso», comentó el presidente de Estados Unidos.

La UE, abierta a una negociación
A pesar de la imposición de estos nuevos aranceles la presidenta de la Comisión Europea ha asegurado que la UE está abierta a colaborar con Estados Unidos para buscar una solución y ha señalado que estas medidas «pueden anularse en cualquier momento en caso de que se encuentre dicha solución». Además ha defendido que la UE es el principal socio comercial de EEUU y, hasta ahora, el comercio bilateral ha generado millones de empleos y estabilidad económica en ambas regiones.

Von der Leyen ha advertido que los aranceles no solo afectan a las empresas, sino que también repercuten en los consumidores al provocar un incremento en los precios de numerosos productos. Además, ha señalado que estas medidas generan incertidumbre y pueden interrumpir las cadenas de suministro internacionales.

La Unión Europea (UE) responde a Donald Trump por su política arancelaria. Bruselas contraataca a EEUU con aranceles al país norteamericano por valor de 26.000 millones de euros. España ya ha reaccionado. Defiende la posición de Europa y analizará su impacto «sector a sector». Así lo ha manifestado el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu.

En declaraciones en Bruselas antes de la reunión del Consejo de Competitividad de la UE, Hereu ha señalado que el Gobierno «no es partidario de la guerra comercial entre bloques económicos porque todos salimos perdiendo». Pero destacaba que Europa «tiene que reaccionar y defender a los sectores económicos que se ven afectados por una decisión que no compartimos».

La UE entra de lleno en la guerra comercial que ha desatado Donald Trump desde su regreso a la Casa Blanca. El ministro Hereu señalaba que «nos tenemos que defender»: «Vamos a analizar con seguridad y con mucha racionalidad las contramedidas arancelarias que Europa va a implantar. «Queremos evitar la guerra comercial y Europa está empeñada en un diálogo constructivo, porque creemos en las relaciones multilaterales y que el comercio internacional nos genera grandes beneficios».

Según el ministro español, en un entorno «muy desafiante para la industria europea» como el actual, el Gobierno reclama «más fondos europeos, para reforzar la protección comercial de la UE e impulsar una política industrial proactiva».

«Es un momento en el que necesitamos más y mejor Europa, de reforzamiento industrial europeo como base para el reforzamiento del proyecto político europeo», destacaba Hereu. Ha comentado el interés que tiene el Ejecutivo español por el apoyo a sectores concretos como el aluminio, el acero y la automoción.

Por su parte, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha lamentado la postura estadounidense y ha dejado claro que la UE no dejará sin respuesta estas medidas proteccionistas. Aunque Bruselas sigue abierta al diálogo, ha señalado que es necesario actuar » para proteger a los consumidores y a las empresas».

Fuente: Antena 3 Noticias.

Luis Alcantud.

Continue Reading

Tendencia