Connect with us

Noticia del Día

El 112 pidió al vecino que alertó de grietas y daños en el edificio derrumbado de Teruel que avisara a los residentes para el desalojo inmediato

El martes, poco antes de las 11.00 horas, un edificio de cinco plantas con 21 viviendas, se desplomó en el número 21 de la calle San Francisco de Teruel. A la espectacularidad de las imágenes del derrumbamiento le ha seguido la estupefacción por las condiciones en la que se encontraba el aparcamiento del inmueble: pilares y paredes corroídos por la humedad.

El inmueble estaba desalojado, igual que los aledaños, después de que un vecino del edificio llamara al 112 alertando de que había grietas y daños estructurales. Desde el otro lado del teléfono, le indicaran que procediera a avisar a todos los habitantes para que lo abandonasen.

Tras el aviso, acudieron hasta el lugar efectivos de la Policía Nacional y Local, técnicos municipales y los Bomberos de la Diputación de Teruel. El edificio se vino abajo sin que se produjera ninguna víctima.

Los vecinos sopesan constituirse en una Plataforma de Afectados con el resto del barrio ya que hay otros inmuebles en esa zona que plantean problemas de humedades y filtraciones como los que sufría el suyo.

La respuesta vecinal podría llevar a emprender acciones legales porque piensan que «aquí hay bastante responsabilidad de lo que ha ocurrido por parte del Ayuntamiento».

Por el momento, el Ayuntamiento de Teruel ha detallado que han realojado a 50 personas del edificio que se derrumbó y de los colindantes, sin alternativa residencial, en hoteles y en alojamientos de Cáritas en San Nicolás Teresa.

A la vez, se está buscando una solución a largo plazo que puede pasar por utilizar las viviendas que han ofrecido varias entidades, ver en qué estado se encuentran y plantear su rehabilitación para hacerlas habitables.

INVESTIGAN SI HAY FUGA EN LAS REDES MUNICIPALES

La presidenta de la Demarcación de Teruel del Colegio de Arquitectos de Aragón, María Castel, ha señalado que la causa del colapso del edificio puede haberse originado «hace escaso tiempo» y podría ser «un fallo en el terreno» por una «causa activa», informa Javier Ortega.

Los arquitectos proponen realizar catas en la calle para determinar si hay alguna fuga en las redes municipales que pudiese haber contribuido al siniestro y evitar que otros edificios puedan verse afectados.

En una nota de prensa, el Colegio de Arquitectos ha señalado que «afortunadamente, fue posible evacuar a todos los residentes gracias a la rápida actuación de algunos vecinos que, al apreciar los movimientos del inmueble y los daños de los pilares en el sótano, advirtieron a todos los inquilinos para un rápido desalojo, además de informar a los servicios de emergencia».

Añade que «esta actuación evitó que se produjesen víctimas, lo que hubiese ocurrido sin ninguna duda, visto como se produjo el siniestro».

Explica que «la premura con la que el edificio se desplomó una vez que había quedado vacío podría indicar que el fallo estructural pudo deberse a una causa activa y no a un proceso lento».

Según Castel, «por lo rápido que sucedió todo, se entiende que la causa del colapso es algo activo. Se ha podido producir en escaso tiempo, pero es pronto como para saber cuáles han sido las razones concretas».

A UN AÑO DE LA ITE

La antigüedad del edificio de 49 años o el desnivel entre las calles en que recaen sus fachadas «en principio» no suponen un factor de riesgo. Además, todavía quedaba un año para que fuera obligatoria su inspección técnica.

Un análisis preliminar de la observación de las imágenes de algunos pilares junto a otras de filtraciones de agua a través de los muros de contención con la calle San Francisco o los vídeos del rápido desplome del edifico, en opinión de Castel, «parecen indicar que el colapso se debe a un fallo en el terreno sin que a día de hoy, y hasta que se efectúe la correspondiente peritación, se pueda concretar con seguridad los factores o circunstancias que provocaron este siniestro».

Ha añadido que, «tras las labores de desescombro, se podrán analizar tanto los restos de la estructura y cimentación como estudiar las condiciones del terreno para su análisis por parte de equipos multidisciplinares de arquitectos y geólogos».

Y es que, «conforme avance la retirada de los restos del edificio se irá teniendo más información para que los profesionales involucrados en su estudio puedan sacar conclusiones, si bien se podrían efectuar ya algunas catas en la calle para determinar si pudiera existir alguna fuga en las redes municipales».

También ha dicho que «en momentos como estos, no se puede olvidar la importancia del servicio que prestan los profesionales arquitectos en la inspección y asesoramiento a los ciudadanos ante cualquier sospecha de problema en los edificios. El fomento de la cultura de la conservación y el mantenimiento de los edificios es un deber de todos».

La Demarcación de Teruel del Colegio de Arquitectos de Aragón, ha expresado su «profunda tristeza por la gran pérdida que han sufrido nuestros vecinos al quedarse sin vivienda».

«Nos solidarizamos profundamente con ellos en estos momentos difíciles y nos ponemos a disposición para colaborar, tanto como institución como a través de nuestros colegiados, brindándoles apoyo y asistencia en lo que sea necesario».

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia del Día

Última hora DANA en Aragón: la UME se despliega por la alerta roja en la Ribera del Ebro (Zaragoza)

Alerta roja en la Ribera del Ebro (Zaragoza) por fenómenos meteorológicos adversos por las lluvias y tormentas. La Unidad Militar de Emergencias (UME) se ha movilizado en Pedrola, Grisén, Figueruelas, Pleitas y Bárboles, localidades de la Ribera Alta del Ebro, para realizar «tareas de reconocimiento» tras la alerta de la AEMET.

Los militares desplazados a la zona estarán vigilantes por si fuera necesaria su intervención y más de 600 personas de Pradilla de Ebro y Boquiñeni se han quedado sin electricidad debido a una avería. La UME se ha movilizado en las zonas de Pedrola, Grisén, Figueruelas, Pleitas y Bárboles.

La situación ha empeorado en las últimas horas en Aragón y el Gobierno activa el nivel 2 del Plan Especial de Protección Civil por Fenómenos Meteorológicos Adversos ante el episodio de lluvias y tormentas en Tarazona y El Moncayo, y la Ribera del Ebro. Este nivel implica la activación de «medios y recursos extraordinarios» ante la situación de emergencia.

Las lluvias inundaron las calles, locales y garages de Tarazona, Pedrola y Grisén en Zaragoza. Cayeron hasta 100 litros por metro cuadrado en una hora. El alcalde de Tarazona, Tono Jaray, ha asegurado que le sorprendió especialmente «la intensidad y la rapidez de la lluvia», y que a pesar de que estaban avisados de la llegada de una DANA, ha dejado «daños importantes». «Hoy hay previsión de lluvia, pero esperemos que no sea como lo de ayer», ha añadido.

La DANA ha afectado sobre todo a Tarazona, donde se ha anegado el casco urbano, Grisén, Figueruelas, Pradilla de Ebro, Pleitas y Bárboles. La carretera A-122 se ha inundado y está cortada en Pedrola. La DGT también ha cerrado al tráfico la autovía A-22 en ambos sentidos a su paso por el término municipal de Pedrola.

Emergencias de Aragón ha enviado un mensaje de alerta ‘Es-Alert’ pidiendo a toda la ciudadanía que no se desplace y evite estar en bajos, sótanos y subterráneos.

El consejero de Interior del Gobierno aragonés, Roberto Bermúdez de Castro, y de Sanidad, José Luis Bancalero, se vuelven a reunir este sábado por la mañana en el Centro de Coordinación Operativa Integrada (Cecopi) con el director general de Interior y Emergencias, Miguel Ángel Clavero, para seguir la evolución de las tormentas.

CCAA en aviso por lluvias y tormentas
Una decena de comunidades se encuentran en alerta por riesgo de lluvia y tormentas, y Andalucía lo está por fenómenos costeros, informa la AEMET.

Aviso amarillo

Las 11 comunidades en alerta amarilla son: Andalucía (por oleaje), Baleares (por tormentas), Comunidad Valenciana (por calor, tormentas y lluvias), y Aragón, Castilla León, Castilla-La Mancha, Cataluña, Madrid, Navarra, País Vasco y la Rioja (por lluvias y tormentas). Todas ellas se encuentran en alerta por el paso de una DANA que cruzará la península este sábado.

Aviso naranja

En aviso naranja están Aragón, Cataluña, Navarra y la Comunidad Valenciana, por chubascos y, en Lleida, Huesca, Teruel, Zaragoza, Tarragona, Castellón, Barcelona y Girona por tormentas que pueden ir acompañadas de granizo y de rachas muy fuertes de viento.

Por fenómenos costeros, se encuentra también en alerta la comunidad andaluza, donde el viento soplará del oeste y sureste fuerza 7 con rachas de 50 a 60 kilómetros por hora y olas de 2 a 3 metros en Málaga, Granada y Almería. Además, en aviso por calor se encuentra el litoral sur de Alicante, donde alcanzarán los 36ºC en zonas del interior.

Fuente: Antena 3 Meteo.

Rosario Miñano | Tania Taboada.

Continue Reading

Noticia del Día

Varios jóvenes dan una brutal paliza a un hombre en Torre Pacheco, Murcia

La Guardia Civil investiga la brutal paliza a un hombre de unos 70 años en Torre Pacheco (Murcia), según avanza el diario ‘La Verdad’. El hombre denunció la agresión sufrida ante la Guardia Civil y aseguró que no conocía de nada a sus agresores.

Los hechos denunciados se produjeron en la localidad murciana cuando el varón salía temprano a pasear y se cruzó con un grupo de jóvenes que se abalanzaron contra él propinándole una paliza. Le dieron patadas y puñetazos y luego se marcharon, huyeron del lugar, según recoge el diario ‘La Opinión de Murcia’. La víctima tuvo que ser atendida de las heridas en el hospital y ahora se recupera en casa.

La Policía Local de Torre Pacheco afirma que no es el único caso que ha ocurrido esta semana: «Condenamos los actos de violencia y delincuencia en nuestra comunidad. El pasado lunes, un vecino que salía a caminar fue víctima de un intento de robo y agresión. Gracias a su valentía y rápida actuación, logró pedir ayuda y nuestros agentes establecieron un dispositivo en la zona. Apenas 3 horas más tarde, se detuvo a dos individuos, uno implicado en la agresión y otro (que puede estar relacionado) por vulnerar la ley de extranjería. Esta mañana, se han producido hechos similares y nuestros agentes se han desplazado a la zona de forma inmediata, se ha identificado en el lugar a dos jóvenes cuya participación en los hechos será investigada», escriben en la página de Facebook.

Piden más seguridad
El alcalde, Pedro Ángel Roca, ha vuelto a reclamar a la Delegada del Gobierno más agentes de la Guardia Civil en la zona. Durante su intervención, ha insistido en la necesidad de reformar las leyes de seguridad porque considera que son «demasiado laxas con los delincuentes», según recoge la televisión autonómica de Murcia. «Parece ser que sin ningún motivo aparente, solamente el hecho de darle esa paliza», añade.

También ha anunciado la convocatoria de la Junta Local de Seguridad y recuerda que el Ayuntamiento ya ha aumentado la presencia policial en los últimos años. «No podemos permitir que nuestros barrios, nuestros pueblos y nuestros campos se conviertan en lugares donde los delincuentes actúen con libertad e impunidad», ha expresado.

El Ayuntamiento de Torre Pacheco ha convocado para este viernes una concentración «por los recientes actos delictivos» a las 20.00 horas en la Plaza del Ayuntamiento en señal de repulsa por los sucedido.

Fuente: Antena 3 Noticias.

Rosario Miñano.

 

Continue Reading

Noticia del Día

«Entramos en una montaña rusa térmica, acompañada hoy de fuertes tormentas en el este», el aviso de César Gonzalo

Durante este miércoles se activan los avisos por fuertes tormentas en la Comunidad Valenciana, Tarragona, Aragón, sur de Castilla y León, norte de Madrid y de Guadalajara. Tendremos un día con cielos grises en el norte de Canarias y de sol en el resto. Las temperaturas tras el descenso de ayer subirán durante esta jornada, lo hará de forma acusada en la mitad norte, donde volverán las tardes calurosas.

La pequeña tregua térmica del día de ayer hoy llega a su fin. Con temperaturas que se recuperan en este miércoles. Entramos en una montaña rusa térmica, con un miércoles y jueves con el calor recobrando fuerza, para después tener un viernes y sábado de descensos térmicos. Con temperaturas con máximas que el sábado se quedarán muy contenidas, calor muy rebajado, rondando los 30ºC en el centro del país. Será un día que vendrá marcado por el paso de una pequeña DANA desde el Atlántico que nos dejará fuertes tormentas en la mitad norte de la península.

Inestabilidad en el este
La mañana ha comenzado con chubascos en el norte de la Comunidad Valenciana y en el sur de Cataluña. En concreto en Tarragona se han concentrado en el litoral, todos deseamos que se adentren en el interior, para ayudar a controlar el gran incendio de Paüls. Precisamente las tormentas podrán ser fuertes en el este de la Península. Con aviso de nivel naranja activo en la Castellón y Teruel donde podrán recogerse más de 30 litros por metro cuadrado en una hora.

En nivel amarillo encontramos, Soria, Segovia, norte de Guadalajara, de Madrid, en Aragón y en el interior de Valencia por intensos chubascos, que probablemente vendrán acompañados de granizadas y fuertes rachas de viento. En la provincia de Tarragona a las doce del mediodía se habrá desactivo el aviso por tormentas que en estos momentos está vigente. Hoy se podrá escapar algún chaparrón puntual en el interior de Asturias y norte de León. Se esperan cielos nubosos en el resto de la Comunidad Valenciana, interior de Murcia y en el norte de las Islas Canarias. En el resto predominarán los cielos despejados.

Adiós a la breve tregua
Duró poco, apenas se sintió en el sur y hoy con un ascenso notable de las máximas en el norte llega a su fin. Tras una madrugada de nuevo de manga larga, con mínimas que han quedado entorno a las 12 ºC en la meseta norte, llega una tarde calurosa en el interior. Destaca Ourense donde llegarán a 39ºC, al igual que en Toledo, Ciudad Real y Córdoba; Se prevén 37 ºC en Zamora, Madrid, Guadalajara y Sevilla.

Los únicos descensos se prevén donde aumenta la inestabilidad, con apenas 30 ºC en Girona, 29 ºC en Tarragona y hasta 35 ºC en Zaragoza. Las más bajas del país las encontraremos en Santander, Oviedo y A Coruña con 25 ºC.

Fuente: Antena 3 Meteo.

César Gonzalo.

Continue Reading

Tendencia