Televisión
‘Berlín’, el spin-off de ‘La casa de papel’, tiene fecha definitiva de estreno en Netflix y clausurará a lo grande 2023

Berlín, el spin-off de La Casa de Papel, ha concretado la fecha de su estreno en Netflix. La plataforma apurará hasta el mismo final de 2023 para lanzar esta esperada derivación del mayor éxito de la ficción española que se recuerde, pues le reserva el día 29 de diciembre.
La compañía ya había avanzado tiempo atrás que la serie protagonizada por Pedro Alonso llegaría en diciembre, por lo que habrán pasado dos años desde el estreno de la temporada final de La casa de papel. Ahora, esta precuela centrada en uno de los personajes favoritos de los fans tendrá el objetivo de responder a las altas expectativas que se llevan creando desde entonces.
Junto con la confirmación de la fecha, Netflix lanza un nuevo avance, donde se resume la aspiración concreta del estiloso ladrón: “Yo busco algo único. El entusiasmo. La belleza. La frescura. Todas esas cosas por las que merece la pena vivir. Esa es la grandeza del robo. La energía del amor”, dice antes de proclamar, entre risas y ante la mirada confusa de sus compañeros de golpe: “Soy un poeta”.
En la rueda de prensa celebrada en junio, Álex Pina ya dejó claro que “Berlín tiene un ADN muy diferente a La casa de papel”, algo que se evidenciará en los niveles de violencia. “Buscamos tener más luz y pasárnoslo bien”, añadía el showrunner y cocreador junto con Esther Martinez Lobato.
Así es ‘Berlín’
Sólo hay dos cosas que pueden convertir un día de perros en un día maravilloso: una es el amor y la otra, un botín millonario. Esos son los motores que mueven a Berlín en sus años dorados, cuando aún no tiene noción de su enfermedad ni está encerrado como una rata en la Fábrica de la Moneda. Aquí se dedica a preparar uno de sus robos más extraordinarios: hacer desaparecer 44 millones en joyas como si fuera un número de ilusionismo, y para ello cuenta con una de las tres bandas con las que ha robado en su vida.
La banda está compuesta por Michelle Jenner (Isabel) como Keila, una eminencia en ingeniería electrónica; Tristán Ulloa (Fariña) como Damián, un catedrático filántropo y confidente de Berlín; Begoña Vargas (Bienvenidos a Edén) como Cameron, una kamikaze que vive siempre al límite; Julio Peña Fernández (A través de mi ventana) en la piel de Roi, el fiel escudero de Berlín; y Joel Sánchez como Bruce, el implacable hombre de acción en la banda.
Samantha Siqueiros (Señora Acero), Julien Paschal (Un año, una noche), Masi Rodríguez y Rachel Lascar (A través de mi ventana) completan el reparto. Además, la serie ya confirmó las intervenciones de dos veteranas de la franquicia, Itziar Ituño y Najwa Nimri retoman sus papeles como las policías Raquel Murillo y Alicia Sierra respectivamente.
Pina, Martinez Lobato escriben los ocho episodios junto a David Barrocal, David Oliva y Lorena G. Maldonado, mientras que de la dirección se encargan Albert Pintó (Sky Rojo, Malasaña 32), David Barrocal (Sky Rojo) y Geoffrey Cowper (Tercer Grado).
You may like
Televisión
Carles Porta y Movistar Plus+ anuncian ‘Luz en la oscuridad’, un nuevo formato original a lo ‘Crims’ con estos dos casos

MoviStar Plus + refuerza su apuesta por el rey del true crime. Tras el salto de Crims a su catálogo nacional bajo el título de Crímenes, la plataforma amplía su alianza con Carles Porta en Luz en la oscuridad, un nuevo formato original que llegará el 31 de octubre con dos casos mediáticos.
Heredando el sello que le ha llevado al éxito en TV3, el periodista pone en marcha “una serie de largo recorrido” en la plataforma que supone una evolución del género hacia un estilo más cinematográfico. Arrancará este mes de octubre con dos crímenes y continuará a lo largo de 2024 con nuevos casos, según detalla la compañía en una nota.
‘Daniela, Dulce y Bella’ y ‘El niño pintor’ serán los dos primeros casos criminales en los que ahondará Porta con su rigor habitual. Se trata de una producción original de Movistar Plus+ en colaboración con True Crime Factory y Goroka, y nace con la ambición de dar un paso más en el género que aúna la experiencia del periodista catalán y su respeto por las víctimas y los implicados en los casos con una narración elegante y sutil y un rodaje y montaje muy cuidados.
El título de la serie, como sabrán los fans de Crims, es el concepto narrativo y formal que dirige los capítulos: poner luz en las partes oscuras de nuestra sociedad con el relato de crímenes que han sucedido en los últimos años en España.
El formato contará con la participación de los protagonistas reales de los casos, víctimas, investigadores, abogados, periodistas y otros implicados de manera directa en cada una de las historias. Las localizaciones donde se ha rodado Luz en la oscuridad son también los lugares donde ocurrieron los hechos.
Este anuncio llega en un momento en que la marca Crímenes está de plena actualidad tras estrenarse en Netflix la serie de ficción El cuerpo en llamas y el documental Las cintas de Rosa Peral, con su correspondiente polémica. Y es que Porta ya abordó el caso de la Guardia Urbana en un especial de cuatro episodios de Crims que tuvo un gran impacto en Catalunya, y que está teniendo una nueva vida tras reavivarse el revuelo mediático en torno al crimen.
Luz en la oscuridad se preestrenará en el Festival de Cine de Sitges el domingo 8 de octubre, antes de su llegada al catálogo de Movistar Plus+. En paralelo, Carles Porta y su equipo siguen trabajando en nuevas entregas de Crims para TV3, y también tiene en marcha la serie de ficción de Atresplayer sobre la historia de Brito y Picatoste creada por él mismo.
Los primeros casos de ‘Luz en la oscuridad’
· ‘Daniela, Dulce y Bella’
En el verano de 2019, tres hombres creen haber ligado por internet. Una chica les ha prometido una gran noche si pasan a buscarla por un pueblo perdido en la Ribera Alta del Ebro. Pero Daniela, Dulce y Bella no son quienes dicen ser. La promesa de sexo y diversión se convertirá en secuestro, extorsión y robo con violencia, eso, en el mejor de los casos. Josetxu, un informático vasco que hizo casi trescientos kilómetros para llegar a su cita en Zaragoza, lleva ya varios días desaparecido sin que se sepa nada de él. La Guardia Civil y la Ertzaintza deben coordinarse para encontrarlo. Y cada minuto cuenta…
· ‘El niño pintor’
El 6 de abril 1987, en Málaga, David Guerrero sale de su casa y desaparece. A sus 13 años, es un niño prodigio de la pintura. Ese día le espera un periodista en la galería donde había expuesto por primera vez un cuadro. Pero David no se presenta. ¿Cómo puede ser que un niño salga de su casa y desaparezca sin que nadie vea nada? Casi 40 años después, esta pregunta aún no tiene respuesta. La policía mantiene abierta la investigación y la familia de David continúa esperando que, un día, su hijo vuelva a casa.
Televisión
Críticas a ‘Y ahora Sonsoles’ por sus exclusivas en su primera semana de competencia contra Ana Rosa

La llegada de Ana Rosa Quintan a las tardes de Telecinco ha planteado un nuevo escenario en la franja vespertina de la parrilla televisiva. De momento, Y ahora Sonsoles le está ganando la partida a TaerdeARv en su batalla particular por las audiencias, aunque, eso sí, las exclusivas que ha planteado el programa de Antena 3 en su primera semana de competencia contra su nuevo rival le están costando al espacio conducido por Sonsoles Ónega las críticas de parte de los espectadores.
El magacín de Atresmedia se ha seguido aferrando al llamado ‘caso Daniel Sancho’ que hizo el agosto a todas las cadenas a costa de ofrecer al público unos contenidos con un tratamiento más que cuestionable. Este lunes, Ónega anunciaba una exclusiva sobre el suceso que prometía dar un giro a toda la situación: una entrevista con una expareja de Edwin Arrieta, el cirujano colombiano al que presuntamente asesinó y descuartizó el hijo de Rodolfo Sancho en Tailandia.
Sonsoles sigue con el ‘caso Daniel Sancho’
Ese día, Y ahora Sonsoles emitió varias declaraciones grabadas de este testimonio y al día siguiente le llevaron a plató, donde fue interrogado por la presentadora tras ser presentado como “el hombre que pudo ser Daniel Sancho”. El invitado se dispuso entonces a desvelar las supuestas amenazas, extorsiones y agresiones físicas que habría recibido durante mucho tiempo por Arrieta. “Realmente, yo me sentí identificado con Daniel Sancho cuando vi la noticia. O él me hubiese matado o yo le hubiese matado”, aseguró en unas polémicas palabras que provocaron ya algunas críticas del público en redes sociales.
Allí se estaban viralizando unas imágenes correspondientes al día anterior, al lunes 18 de septiembre, en las que Sonsoles Ónega profirió una frase que también le ha costado muchas reacciones. La periodista analizaba con el experto Carlos Quílez el testimonio de la expareja de Edwin Arrieta cuando aseguró que “la desgracia de Daniel Sancho es dar con un tipo como este”. Una consideración que enseguida matizó: “Pero es verdad que lo acaba matando y eso es indudable”, dijo tajantemente.
Quílez aseguraba que las declaraciones del invitado no justificaban los hechos cometidos por Sancho: “Este chico ha cometido un asesinato y, naturalmente, tendrá que pagar por ello”. Ónega insistió que eso era algo “indudable”. A pesar de ello, las palabras de la presentadora de Antena 3 desataron un aluvión de comentarios negativos entre los que acusaban a su magacín de “blanquear” la imagen del hijo de Rodolfo Sancho.
Sonsoles Ónega entrevistó al padre de Rosa Peral
Después de dos días abordando el caso Daniel Sancho, Ónega decidió este miércoles, además de hablar en exclusiva con Gabriela Guillén, la joven embarazada de Bertín Osborne, dedicar parte de sus contenidos al también polémico ‘crimen de la Guardia Urbana’. Netflix ha traído el suceso de vuelta con el estreno de la serie El Cuerpo en Llamas y de la docuserie Las Cintas de Rosa Peral, que durante los últimos días también ha generado mucha controversia por el tratamiento que su director dio al testimonio de la condenada a 25 años de prisión por el asesinato del agente de la Guardia Urbana de Barcelona Pedro R.
El espacio de Antena 3 recibió en plató al padre de Peral, quien protagonizó también unas controvertidas declaraciones (también en exclusiva) en las que defendía a su hija. Nada más arrancar la conversación, el hombre no pudo evitar emocionarse, lo que obligó a Ónega a intervenir: “Me imagino que hay que ser muy fuerte para aguantar tantos años escuchar que tu hija es una asesina”, dijo la periodista, intentando empatizar con el entrevistado, que defendía que “no hay ninguna prueba” contra Rosa Peral.
El momento generó también un arsenal de críticas entre los espectadores, que se lanzaron a condenar en redes sociales los contenidos y el tono con el que el programa de Antena 3 estaba abordando unos casos tan delicados como los mencionados. La estrategia de Y ahora Sonsoles, armándose con exclusivas sobre todos ellos, le está valiendo estos días para mantener su liderazgo de audiencias coincidiendo con la llegada a Telecinco deTardeAR aunque, eso sí, a costa de perjudicar su imagen ante el público.
Televisión
TVE presenta ‘Salón de té La Moderna’ y hace un recorrido por su nueva serie diaria que hará dupla con ‘La Promesa’

TVE ha presentado este miércoles Salón de té La Moderna, su nueva serie diaria de época que hará tándem con La Promesa en las tardes de La 1. Una ficción “sobre mujeres dispuestas a cambiar su destino con dramas de amor, transformaciones sociales y el reflejo de una época apasionante” que llegará próximamente con la ambición de replicar el éxito de su pareja de baile en la parrilla.
La serie, a cargo de Boomerang TV (El secreto de Puente Viejo, Acacias 38) propondrá a los espectadores un viaje al Madrid de 1930, donde ubicamos esa famosa cafetería creada por Luisa Carnés en la novela Tea Rooms. Mujeres obreras en la que está basada esta historia. Una apuesta a lo grande de la TV pública que refuerza su estrategia de ficción tras el camino iniciado por el que está siendo el gran éxito de la cadena en la franja vespertina.
“En TVE apostamos por las series de ficción diaria. Creemos que en un entorno en el que el consumo de ficción ha cambiado, nos parece importante este formato que acompaña al espectador todos los días. La Moderna va a cumplir con las expectativas. Creemos que también tiene potencial internacional y podremos difundir los valores que tiene un servicio público como RTVE fuera de España”, ha expresado José Pastor, director de Cine y Ficción de RTVE, en una rueda de prensa a la que ha asistido verTele y que ha incluido un recorrido por el set de 2.500 metros cuadrados de esta ambiciosa producción.
En la presentación también ha estado presente el núcleo del reparto, cuyas caras pronto serán del todo familiares para los espectadores de La 1: Helena Ezquerro, Stéphanie Magnin, Almagro San Miguel, Jose Luis García Pérez, Teresa Hurtado de Ory, Llorenç González, Miryam Gallego, Berta Castañé, Bárbara Mestanza, Sara Rivero, Berta Galo, Cosette Silguero y Lorea Carballo.
“Es una serie muy ambiciosa”
“Esta serie representa un Madrid muy luminoso y es un honor interpretar un personaje con la valentía y dignidad de Matilde”, ha comentado Helena Ezquerro, la cabeza de cartel femenina de Salón de té La Moderna. A su lado, Almagro San Miguel ha contado que “cuando llegué al plató por primera vez y estaban creando este espacio me sobrecogió. No te hace falta tirar mucho del imaginario y espero que el espectador lo disfrute muchísimo”.
En la misma línea, Luis Santamaría, director de Ficción de Boomerang TV y productor ejecutivo de la serie junto a Humberto Miró, ha admitido su orgullo e ilusión por dar a luz un proyecto así: “Estamos haciendo una serie muy ambiciosa con exteriores de ese Madrid de los años 30. Tenemos un pedazo de casting que están fantásticos”.
Durante el recorrido por las diferentes localizaciones, desde la corrala hasta el salón de té ‘La Moderna’ ubicado en la prestigiosa Galería Morcuende, los responsables del serial han asegurado que tiene “un tono muy definido desde el minuto uno” y que además del drama amoroso propio del género, también incluye “toques de humor y de enredo”. Carlos Martín Eguía y Joaquín Santamaría encabezan el equipo de guion que componen Miquel Peidró, Jose Antonio López (Kata), Remedios Crespo, Ignasi Rubio, Juan Manuel Beiro, Angela Armero, Neus Peidró, Sergio Barrejón y José Ángel Domínguez.
Además, José Pastor ha hecho hincapié en la ambición de que La Moderna tenga recorrido internacional más allá de su paso por La 1, motivo por el que han incluido a un actor italiano como Andrea Fiorillo en el reparto: “Queremos que las series viajen fuera, eso es importante como servicio público. El personaje es estratégicamente vital”.
Así es ‘La Moderna’
Madrid, 1930. Matilde es una joven de familia humilde que vive con su madre, Rosario, y sus tres hermanos. Llega buscando trabajo al Salón de té La Moderna, uno de los cafés más elegantes de Madrid, donde se encuentra con Íñigo, su amor de adolescencia. Íñigo es ahora un joven bien situado, mano derecha de don Jaime (José Luís García-Pérez), uno de los empresarios más importantes de la ciudad. Entre los dos jóvenes vuelve surgir la pasión, pero doña Carla (Stéphanie Magnin), mujer de don Jaime y antigua novia de Iñigo, no está dispuesta a permitirlo.
La serie está basada en Tea rooms, novela publicada en 1934 y una de las más conocidas de Luisa Carnés, una de las grandes escritoras de la Generación del 27. La autora se inspiró en sus propias vivencias como camarera en una pastelería madrileña. La novela es una crónica centrada en las experiencias reales de las mujeres de la época. Ambientada en el Madrid de 1930, la historia retrata una época apasionante a partir del día a día de las trabajadoras y clientes de un salón de té cercano a la Puerta del sol: nuevos tiempos, grandes transformaciones sociales y, también, espacio para el buen vivir y el glamour.
En el salón de té en el que se centra la historia se observan paradojas y contradicciones. La opulencia del local y la elegancia de la clientela contrasta con la realidad de sus empleadas. Una de las grandes fortalezas de la nueva serie de RTVE es la vigencia de sus historias, que permiten reflejar la sociedad de la época y los sentimientos, que serán el motor principal en sus tramas.
Radio Millenium Online


Los autores de las imágenes de niñas desnudas creadas con IA tienen de 12 a 14 años y algunos serían inimputables

Carles Porta y Movistar Plus+ anuncian ‘Luz en la oscuridad’, un nuevo formato original a lo ‘Crims’ con estos dos casos

Críticas a ‘Y ahora Sonsoles’ por sus exclusivas en su primera semana de competencia contra Ana Rosa
Tendencia
- Astrología y Espiritualidad2 años ago
Calendario Chino
- Cocina2 años ago
Tortilla Española o Tortilla de Patatas
- Cocina2 años ago
Ponche Crema Venezolano
- Ciencias y Nuevas Tecnologías2 años ago
«Este agujero negro recién descubierto podría ser una reliquia creada antes de que se formaran las primeras estrellas y galaxias»