Connect with us

Alicante

BENEJAMA ( Alicante )

Benejama (oficialmente y en valenciano, Beneixama)​ es un municipio y localidad de la Comunidad Valenciana, España. Situado en el interior de la provincia de Alicante, en la comarca del Alto Vinalopó. Cuenta con una población de 1679 habitantes (INE 2024).

No existe un estudio serio y riguroso sobre el origen del topónimo Benejama, aunque es claramente árabe. Joan Coromines y Carmen Barceló coinciden en que probablemente proceda de بني الشحمي (banī aš-Šaḥmī) o بن الشحمي (ben aš-Šaḥmī), que significaría «hijo(s) de las tierras fértiles». También se ha visto relación del topónimo con la familia de los بني جماعة (banī Ǧamāʿa), aunque esta última reducción es mucho menos segura.​ En documentos antiguos aparece también como Benixàmer y, posteriormente, Benijama.

Al norte del término, sirviendo de frontera natural con Fontanares, se levanta la Sierra de Benejama, con alturas que superan los 900 m, destacando el pico de la Ascensión (1.004 m) y el del Carrascalet (955 m), cerca de donde se halla la sima de Baldó. Esta parte del término es de suele pedregoso, cubierto por pinos, algunas carrascas y principalmente matorral. De la sierra hacia el sur se desarrolla un piedemonte cubierto de olivares, almendros y algún viñedo, que termina en la vega del río Vinalopó, donde se hallan las mejores tierras de cultivo y se asienta la población. Al sureste del término se alza la sierra de la Fontanella, que continúa en dirección Bañeres y Biar, y donde se encuentra la sima del Cosí.​ Existe una microrreserva de flora en el Barranc del Toll.

Aunque por motivos históricos y lingüísticos algunos sectores de la población promueven la inclusión de Benejama en la comarca de la Hoya de Alcoy, geográficamente pertenece al Alto Vinalopó, como reconoce la Generalidad Valenciana en su propuesta de comarcalización.

Patrimonio

Iglesia de San Juan Bautista.
Torre Atalaya. Data del siglo XII o XIII.​ Solo se observan restos de edificación hasta los 4 m de altura, por lo que se desconoce la altura real que pudo tener. Es de planta cuadrada con 10 m de lado. En el lado sur hay un hueco rasgado hasta el suelo, probablemente la puerta original. Fue declarada Bien de Interés Cultural en 1985.​
Torre del Negret. Situada en terreno llano, fue probablemente exenta en un principio, aunque hoy está integrada en otras edificaciones de carácter agrícola y residencial. Es una pieza prismática de unos 10 m de lado, cuya altura está posiblemente recortada respecto a la original. La cubierta es hoy a dos aguas y el interior está muy alterado. Fue declarada Bien de Interés Cultural en 1985.
Iglesia de San Juan Bautista. De estilo neoclásico, según los planos de Salvador Escrig,​ se inauguró en 1841 aunque su construcción comenzó probablemente en 1804.​ Tiene dos campanarios gemelos y una cúpula central de teja azul. Su construcción fue promovida por Miguel Payá y Rico y se construyó con ayuda de toda la población.
Ermita de la Divina Aurora: Se levantó en el siglo xviii sobre la antigua iglesia parroquial. Contiene la imagen de la patrona de Benejama y se restauró recientemente.
Ermita de San Vicente Ferrer (El Salse): Comenzó a construirse en 1847 y se terminó en 1855. Ubicada en la entrada a la aldea de El Salse, caserío segregado de lo que sería el núcleo urbano principal de Beneixama, se trata de una Ermita de planta rectangular y de singular belleza, ubicada en un bonito enclave.
Ermita de San Isidro: De mediados del siglo xx, no tiene un alto valor arquitectónico, pero está situada en un paraje con vistas panorámicas a todo el valle de Benejama.

Museos

Museo Poeta Pastor Aycart: Dedicado a la memoria del poeta local Juan Bautista Pastor Aycart.
Museo Etnográfico. Un antiguo Lavadero, en donde se muestra al público objetos antiguos de uso cotidiano.
Museo José Navarro. Situado en el antiguo Matadero, permite contemplar la obra pictórica del artista José Navarro.
Fiestas
Moros y Cristianos: Se celebran entre el 6 y el 10 de septiembre en honor a la patrona de la villa, la Divina Aurora.​ Estas fiestas datan del siglo xviii y en ellas participan cinco comparsas o filaes: moros, cristianos, estudiantes, labradores y piratas. Entre los actos destacan la Entrada, la Ofrenda, la Retreta y las Embajadas, importantes por el valor literario y artístico de sus textos.​
Fiesta de San Juan Bautista. Fiesta dedicada al Patrón de Benejama, San Juan Bautista, los días 23 y 24 de junio. El día 23 se lleva a cabo la nominación de Capitanes para las Fiestas de Moros y Cristianos.

Fuente: Wikipedia.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Alicante

La dana descarga más de 220 litros por metro cuadrado en la Marina Alta

Los efectos de la dana que ha llegado este fin de semana a la provincia ya comienzan a ser más que palpables. A las cancelaciones de las actividades de carnaval en varios puntos de la región se le suman los primeros datos de acumulaciones de agua por precipitaciones en la Marina Alta.

La Vall d’Ebo y la Vall de la Gallinera son los dos municipios que mayores datos han alcanzado en la jornada dominical, por el momento. Según datos de la Agencia Valenciana de Meteorología (Avamet), la primera ya ha superado los 220 litros por metro cuadrado en las últimas 12 horas, mientras que la segunda ya rebasa los 115 l/m2. Pego, Sagra, l’Orxa, Orba y la Vall de Laguar son otros de los municipios de la Marina Alta que han registrado más de 50 litros por metro cuadrado durante este domingo.

Estas fuertes precipitaciones no han pillado de sorpresa a los vecinos. En el inicio del fin de semana de carnaval, el Laboratorio de Climatología de la UA avisó de una nueva dana y la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) y Emergencias de la Generalitat decretaron la alerta amarilla. Un aviso que, según la previsión del organismo estatal, se mantendrá hasta las 23.59 horas de este domingo.

El Consorcio Provincial de Bomberos de la Diputación de Alicante ha anunciado que, hasta el momento, no ha tenido que realizar ninguna actuación por las fuertes precipitaciones registradas en diferentes puntos del litoral norte de Alicante.

Por su parte, Emergencias 112 CV recomienda «extremar la vigilancia y seguridad», así como prestar atención a los avisos que se vayan produciendo a lo largo de la jornada.

Fuente: TodoAlicante.

Alejandro Hernández.

Continue Reading

Alicante

BENEJÚZAR ( Alicante )

Benejúzar (en valenciano Benejússer) es un municipio de la Comunidad Valenciana, España. Situado en el sur de la provincia de Alicante, en la comarca de la Vega Baja del Segura. Cuenta con una población de 5697 habitantes (INE 2024).​ Se trata de un municipio hispanófono, en el que el español cuenta con el predominio lingüístico reconocido legalmente.

El topónimo Benejúzar tiene su origen en la época de la Reconquista Española, ya que aparece en el libro de repartimiento de Orihuela,​ en el que se le menciona como Beniyucef (alquería de mudéjar de Beniyucef), por lo que se puede deducir que el origen etimológico del nombre proviene del árabe.

A pies de la Sierra de Benejúzar, el término municipal de Benejúzar es atravesado de oeste a este por el río Segura. Benejúzar cuenta con un Paraje natural de bosque mediterráneo repoblado con vegetación autóctona. De este modo, la Sierra con múltiples especies de flora que se encuentran repartidas por toda esta extensión montañosa.

El municipio alicantino se encuentra a una altitud de 25 metros y cuenta con una superficie​ de 9,33 km². Está ubicado a 52 km de distancia de la capital de la provincia (Alicante).

Monumentos y lugares de interés

Paraje Natural. Benejúzar cuenta con un Paraje natural de bosque mediterráneo en donde se pueden practicar multitud de deportes, en sus piscinas, en su pabellón polideportivo, pistas de tenis, campo de fútbol, pistas de petanca, senderos a través de la montaña, etc
Sierra de Benejúzar. Sistema montañoso ubicado al sur del municipio. Sus puntos más altos son el alto de la Escotera (195m.), Cabezo de los Mozos (168m.), y Cabezo Redondo (166m.).
El Cabezo Redondo. Es el punto más elevado y forma un importante balcón paisajístico desde el cual se puede divisar parte de la Vega Baja.
Santuario de la Virgen del Pilar. Es la ermita construida en 1943 por la Hermandad del Pilar en honor a la Virgen del Pilar, en cuyo honor se celebran las Fiestas y Romería del Pilar, que constituye cada año una de las fiestas más importantes del pueblo y de la Comarca de la Vega Baja del Segura, ya que atraen no solo a vecinos de la Comarca, sino también de las comunidades vecinas como Murcia y Albacete. En el año 2014 se celebró un Año Jubilar por el 75 aniversario de la llegada de la Santísima Virgen del Pilar a Benejúzar, año que quedó marcado en el corazón de todos los benejucenses.

 

Continue Reading

Alicante

Alicante y sus barrios se preparan para recibir a los Reyes Magos

La ciudad de Alicante espera con ansia la llegada de los Reyes Magos de Oriente. Los primeros cortes de tráfico para organizar la Cabalgata en el centro de la ciudad han arrancado a las 7 horas de este domingo, con el fin de colocar las sillas en el itinerario oficial.

Será a las 17 horas cuando sus Majestades atraquen en el Puerto de Alicante. Llegarán, como todos los años, en barco. Las Escaleritas de la Reina será el punto de encuentro con los niños más pequeños de Alicante, quienes les esperarán antes de partir hacia la plaza de toros.

Está previsto que los Reyes Magos de Alicante ofrezcan su mensaje en el coso taurino sobre las 18 horas de este domingo, una hora antes de dar comienzo la Cabalgata del centro de la ciudad desde la plaza de los Luceros.

El centro de la ciudad no será el único punto de Alicante que visiten los Reyes Magos. Su magia hará que estén repartidos por distintos barrios y partidas, como San Agustín, La Florida, San Blas, Villafranqueza-El Palamó, La Albufereta y otros tantos.

Recepción en San Agustín, visita en Divina Pastora y Cabalgata en Tómbola
Los Reyes Magos celebran una tradicional recepción en el barrio de San Agustín de Alicante. Sus Majestades acudirán a las 18 horas a la parroquia del distrito, ubicada en la calle Tubería.

A la misma hora se celebrará la visita de los Reyes Magos en el antiguo colegio Divina Pastora. La jornada contará con una chocolatada en la que los asistentes podrán degustar el tradicional roscón.

Será este lunes cuando a escasos metros, en el barrio Tómbola de Alicante, los Reyes Magos acudan para celebrar su Cabalgata. El desfile arrancará a las 12 horas del 6 de enero desde la Peluquería Mario & Alex hasta finalizar en la plaza del Progreso.

Cabalgata de San Blas
Las Comparsas de Moros y Cristianos de San Blas volverán a salir a las calles para celebrar la Cabalgata de Reyes del barrio. La comitiva desfilará por las calles Baltasar Carrasco, Poeta Garcilaso, Condes de Soto Ameno, General Mancha y Pintor Gisbert. A su término se repartirá chocolate con bollos en la puerta de la parroquia de San Blas.

Cabalgatas de La Florida y San Gabriel
Será a las 18 horas cuando arranque el desfile de los Reyes Magos en el barrio de San Gabriel de Alicante, con cortes de tráfico y prohibición de aparcar en las calles Pego, entre Buenavista y Pedreguer.

A la misma hora se celebrará la Cabalgata de los Reyes Magos en el barrio La Florida, organizada por las hogueras y barracas del sector. Arrancará en la rotonda de la calle Vicente Chávarri y discurrirá por Astrónomo Comas Sola, plaza de la Viña, calle Orión, calle Asturias, calle Ana Navarro, avenida Betis Florida y calle Arturo hasta la plaza Magallanes, donde se procederá al reparto de regalos.

Cabalgatas de Ciudad Jardín y La Albufereta
El barrio de Ciudad Jardín vivirá un año más su Cabalgata de los Reyes Magos. Los cortes de tráfico comenzarán a las 17 horas en el recorrido oficial, que comprende las calles Pintor Peyret, avenida de Novelda, avenida Economista Germán Bernácer, Roque Chabas, Francisco Martínez Morella, Ortega y Gasset, Cura Planelles, Roque Chabas, Regidor Ocaña, Padre Belda, Biar, Pintor Parrilla y Padre Perpiñán.

Los vecinos de La Albufereta también disfrutarán de su tradicional Cabalgata de Reyes por las calles del barrio. La comitiva arrancará a las 19 horas desde el polideportivo y recorrerá las calles Olimpo, Vial Flora de España y Camino Colonia Romana hasta regresar al pabellón. Se prohibe aparcar desde las 15 hasta las 23 horas.

Recepción en Juan XXIII y Cabalgata de Villafranqueza-El Palamó
El barrio de Juan XXIII de Alicante celebra una fiesta de recepción de los Reyes Magos este domingo 5 de enero a las 17 horas en la calle Barítono Paco Latorre, organizada por la asociación de vecinos del distrito.

La Cabalgata de Villafranqueza-El Palamó será a las 18.30 horas. La comitiva saldrá a la plaza de la Constitución para discurrir por las calles Castelar, las Palomas, Músico José Torregrosa, Petrer y cruce de Postigos.

Recepción en El Rebolledo y regalos en Monnegre y Verdegás
La partida El Rebolledo de Alicante celebra la recepción real de sus Majestades este domingo a las 17 horas en la plaza José Antonio Torá. La jornada arrancará con juegos populares tradicionales, antes de celebrar una actuación de grupos de baile. Los Reyes Magos llegarán a las 19 horas, cuando se repartan los regalos y chocolate.

Las fiestas patronales de Monnegre y la asociación de vecinos El Portell de la Moleta han organizado la tradicional entrega de regalos de los Reyes Magos de Alicante junto a un picoteo este lunes 6 de enero a las 12 horas en el recinto don José María Rodríguez.

También habrá cortes de tráfico rodado por la carretera Verdegás, desde el parque de las M

Fuente: TodoAlicante.

Adrián Mazón.

Continue Reading

Tendencia