Noticia del Día
Última hora de la DANA e inundaciones, en directo | Aumentan a siete los desaparecidos por la DANA: seis en Castilla La-Mancha y uno en Valencia
Aumentan a siete los desaparecidos por las lluvias torrenciales e inundaciones que está dejando la dana por la zona este del país. Recientemente, la delegada del Gobierno de Castilla-La Mancha, Milagros Tolón ha confirmado que se están buscando como «máximo a seis personas» pero no puede confirmar que sean de Letur.
Mientras, en l’Alcudia la Guardia Civil y los Bomberos del Consorcio de Valencia siguen buscando al camionero desaparecido que aparentemente cruzó el Barranc de Benimodo y posteriormente abandonó el vehículo. Intentaron localizarlo a través de su teléfono móvil, pero llevaba varias horas incomunicado.
Alerta en varias zonas
La Agencia de Meteorología (Aemet) mantiene la alerta en amplias zonas de España, especialmente en la zona del Mediterráneo. Se prevé una acumulación de 120 litros por metro cuadrado en 12 horas en las localidades malagueñas de Sol y Guadalhorece, y de 90 litros en Antequera. También se prevén grandes acumulaciones de agua también en Valencia, con mayor incidencia en el litoral norte y en comarcas del interior, se esperan hasta 180 litros en 12 horas.
Según advierte además la Aemet, la mayor probabilidad de intensas y persistentes lluvias se registrará en el área del Estrecho, Murcia y este de Castilla-La Mancha. Rubén Del Campo, portavoz de Aemet, precisa que con menor intensidad las lluvias se extenderán al resto de la mitad sur, zona centro y extremo noreste peninsular. De esta manera, la DANA o gota fría que azota principalmente el Mediterráneo dejará cantidades enormes de precipitación que derivarán en una situación «excepcional».
La Aemet pide tomar precauciones
Esta elevada cantidad de agua puede provocar crecidas de ramblas y barrancos. El portavoz de la Aemet insiste en que el «peligro es importante». Para mañana, las precipitaciones más adversas se darán en Andalucía occidental, área del Estrecho, gran parte del sistema Ibérico, norte de la comunidad Valenciana y Cataluña y con menor intensidad y más dispersa, los chubascos se extenderán por otras zonas del interior peninsular.
Consecuencias de la DANA
Cierre de puertos, cortes de tráfico y metro, inundaciones, clases canceladas, árboles caídos y más daños son algunos de los efectos de la dana que sacude a España y que ha activado la alerta roja en el litoral sur e interior norte de la Comunidad Valenciana, con lluvias torrenciales en el arco mediterráneo.
Uno de los incidentes más graves es el del camionero desaparecido sobre las 13:00 horas en el municipio Valenciano de l’Alcúdia. La Guardia Civil y el Consorcio Provincial de Bomberos siguen buscando al conductor en una de las zonas más afectadas por el temporal.
La autovía A-3 en el tramo Utiel y Requena sigue parada por la acumulación de agua en la vía. Y en la A-7 a su paso por Alginet dos camiones han volcado en la carretera provocando retenciones kilométricas.
Cortes en carreteras, vuelos y trenes cancelado…
La circulación de trenes también se ha visto afectada por la acumulación de agua en las infraestructuras. La conexión Madrid-Valencia se ha suspendido. En el transporte aéreo, Aena ha informado de la cancelación de tres vuelo y el desvío de seis de ellos a otros aeropuertos del país.
Rescates en varias comunidades
En la localidad de Molina de Segura en Murica, los servicios de emergencia han rescatado a un conductor que se había quedado en el interior de su vehículo, que afortunadamente salió ileso.
En el sur de Andalucía en torno a 250 emergencias se han registrado en las provincias de Málaga, Granada y Almería. La mayoría por inundaciones en sus viviendas, sótanos, garajes y vías.
En los municipios malagueños de Álora y Pizarra, el aumento del río Guadalhorce ha provocado inundaciones en las viviendas y los servicios de emergencia han tenido que rescatar a varias personas que han quedado atrapadas en sus viviendas y en el interior de sus coches.
Además, esta mañana, una de las piezas del AVE entre Málaga y Madrid con 291 personas a bordo ha descarrilado. Afortunadamente no ha habido heridos y han sido trasladados a otro convoy.
Fuente: Antena 3 Noticias.
Beatriz García | Irene Rodríguez.
You may like
Noticia del Día
Trump celebrará la investidura más cara de la historia de EEUU
El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, regresará a la Casa Blanca por todo alto. Su toma de posesión, prevista para el próximo lunes, será una de las más caras de la historia del país. Hasta la semana pasada se habían recaudado 170 millones de dólares y se esperaba llegar a los 200 millones para invertirlos en el comité inaugural del presidente 47. A la elevada cifra han contribuido algunos de los hombres más ricos del mundo, como su gran aliado el multimillonario Elon Musk, que ya donó más de 250 millones de dólares a la campaña electoral de Trump.
La cifra recaudada para la ceremonia está muy por encima de los 62 millones de Biden en 2021 y los 107 millones de la primera investidura de Trump en 2017. Por primera vez, empresas tecnológicas como Facebook, Google, OpenAI, Apple y Amazon han aportado donaciones millonarias para congraciarse con el presidente electo. Sin embargo, este dinero no es público y solo una fracción mínima de los gastos, como la seguridad y logística del juramento en el Capitolio, proviene de fondos gubernamentales.
Además, los paquetes más exclusivos, con un precio de un millón de dólares, incluyen cenas privadas con Trump y figuras clave de su equipo, como JD Vance. Donaciones menores, de entre 50.000 y 100.000 dólares, ofrecen acceso limitado a recepciones con miembros del gabinete entrante.
Entre las actividades destaca una gala para la comunidad hispana, organizada por Donald Trump Jr., que contará con mariachis y la participación de políticos latinos como Marco Rubio y Ted Cruz.
Escándalos pasados
La primera toma de posesión de Trump, en 2017, estuvo marcada por polémicas relacionadas con el manejo de los fondos recaudados. De los 107 millones de dólares recolectados entonces, una parte considerable se destinó a gastos cuestionables, como 26 millones para una empresa dirigida por Stephanie Winston Wolkoff, amiga de Melania Trump.
Además, más de un millón de dólares fueron gastados en el Trump International Hotel a precios inflados, lo que derivó en acusaciones de malversación. En 2020, el Fiscal General de Washington demandó al comité inaugural, y en 2022 se alcanzó un acuerdo extrajudicial que incluyó una donación de 750.000 dólares a organizaciones benéficas por parte de la Organización Trump, sin admitir culpabilidad.
Temperaturas gélidas
Todo apunta a que será una toma de posesión gélida. Se esperan temperaturas gélidas para el lunes y es por ello que el discurso de investidura, así como otros actos de su toma de posesión, se celebrarán dentro del Capitolio, en lugar de en las escalinatas exteriores, debido a las bajas temperaturas que se esperan ese día. Según las predicciones meteorológicas las máximas serán de 4 grados bajo cero y las mínimas de menos 13, por lo que el presidente y su mujer se abrigarán en su paseo a la Casa Blanca. A quien no asustan las gélidas temperaturas es a sus seguidores. «No importa el frío que haga. Vine para apoyar al presidente y a mi Dios», dice una mujer. «Estamos preparados. Tenemos guantes, gorros, bufandas y abrigos», asegura otra.
Fuente: Antena 3 Noticias.
Tania Taboada.
Noticia del Día
El gabinete de seguridad de Israel da su visto bueno al acuerdo con Hamás para un alto el fuego en Gaza
El gabinete de seguridad de Israel ha dado este viernes ‘luz verde’ al acuerdo con el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) para un alto el fuego en la Franja de Gaza, así como el intercambio de rehenes por presos palestinos, si bien el pacto aún debe ser ratificado por el Gobierno en una reunión que se prevé para más adelante.
El órgano ha emitido una «recomendación» al Gobierno para que apruebe el acuerdo «después de examinar todos los aspectos diplomáticos, de seguridad y humanitarios» que rodean el acuerdo, y en vistas de que el pacto «respalda el logro de los objetivos de la guerra», según ha detallado la oficina del primer ministro, Benjamin Netanyahu, en su perfil oficial en redes sociales.
El gabinete de seguridad esta integrado por el propio Netanyahu; el ministro de Defensa, Israel Katz; el de Exteriores, Gideon Saar; el de Justicia, Yariv Levin; el encargado de Finanzas, Bezalel Smotich; y su homólogo de Seguridad Nacional, Itamar Ben Gvir. En las reuniones también pueden participar otras autoridades, incluidos políticos externos al Gobierno.
Aunque por el momento no ha trascendido el sentido del voto de cada integrante del gabinete de seguridad, los ministros Smotrich y Ben Gvir, destacados por sus posturas racistas y ultranacionalistas, ya habían anunciado tiempo atrás que rechazarían el pacto. En el caso de Ben Gvir ha llegado a amenazar con abandonar la coalición de Gobierno en caso de que se aprobara el acuerdo.
La cuestión deberá ser sometida ahora al escrutinio del Gobierno, que previsiblemente se reunirá esta tarde y aprobará el acuerdo con los votos en contra de Smotrich y Ben Gvir, y presumiblemente de otros ministros como el de Asuntos de la Diáspora, Amichai Chikli, miembro del partido Likud de Netanyahu y que el jueves amenazó con dimitir por asuntos también relacionados con el acuerdo.
Este jueves por la tarde, el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, confirmó el avance definitivo del acuerdo de alto el fuego con Hamás para poner fin a la ofensiva en la Franja de Gaza. Tras unas horas de tensión en las que el líder israelí acusó al grupo islamista de «crear una crisis a última hora», ha quedado claro que ambos bandos han limado discrepancias. «Todos los asuntos se han resuelto», afirmó un miembro del buró político de Hamás.
Los detalles del pacto
Según las filtraciones, el acuerdo, fruto de meses de negociaciones mediadas por Qatar, Egipto y Estados Unido, contempla la liberación de rehenes en poder de Hamás, a cambio de la excarcelación de presos palestinos. Además, la tregua se estructurará en tres etapas. Primero se iniciará un cese de hostilidades de 42 días, tiempo durante el cual Israel retirará sus tropas hacia la frontera y se producirá el intercambio inicial de 33 rehenes. En una segunda fase se canalizará ayuda humanitaria hacia Gaza, con reparaciones de infraestructuras y centros sanitarios. Por último, la tercera etapa, con detalles aún por desvelar, se pondrá en marcha una vez que se consoliden las dos primeras.
Durante la mañana, Netanyahu denunció que «Hamás se retractaba de los entendimientos y pretendía chantajear en el último minuto». De igual modo, Tel Aviv llegó a hablar de una posible suspensión indefinida de la votación. Sin embargo, la presión internacional y la mediación de países clave —unida a la urgencia del inminente traspaso de poder en Estados Unidos— han frenado el colapso. El presidente electo de EE.UU., Donald Trump, ya había celebrado públicamente el pacto. “Tenemos un acuerdo para los rehenes en Oriente Medio. Serán liberados en breve”, manifestó el miércoles.
La paz con obstáculos
Mientras se confirmaba el acuerdo, la violencia sobre el terreno no cesaba. Según las autoridades gazatíes, más de 100 palestinos murieron en las últimas 24 horas a causa de nuevos bombardeos israelíes. El ministro de Exteriores de Qatar, uno de los mediadores, urgió a ambas partes a implementar de inmediato la tregua para evitar un repunte del sufrimiento civil. Se espera que el sábado, tras la reunión final del gabinete israelí, el alto el fuego entre en vigor el domingo. Este viernes se evaluarán las alegaciones en el gabinete de seguridad y, de no presentarse nuevos obstáculos, el cese de las hostilidades se hará realidad, lo que reduce la escalada que desde hace más de 15 meses azota a Gaza con un saldo superior a los 46.700 palestinos fallecidos.
Fuente: Antena 3 Noticias.
Celia de Santiago.
Noticia del Día
Israel acepta finalmente la tregua con Hamás en Gaza y convocará a su Gobierno para sellar el pacto
En las últimas horas, el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, acusó a Hamás de «crear una crisis a última hora» y pospuso la ratificación del alto el fuego en la Franja de Gaza. Pero ahora en la tarde de este jueves Tel Aviv confirma que convocará a su Gobierno este viernes para sellar el pacto de una tregua con el grupo islamista a partir del domingo que implicaría la liberación de rehenes. Así lo ha confirmado la prensa israelí.
Hamás e Israel resuelven así las discrepancias de última hora sobre el acuerdo de alto el fuego en Gaza, según confirma un miembro del buró político de Hamás a EFE. «Todos los asuntos se han resuelto», ha comentado. El Gobierno israelí votará el acuerdo en una reunión prevista para el viernes.
La votación del acuerdo se iba a celebrar en la mañana de este jueves, pero Israel acusó a los islamistas de introducir demandas de última hora. Hamás, por su parte, negó estas afirmaciones. El pacto también incluye un intercambio de presos palestinos por rehenes de Hamás.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que asumirá el poder el 20 de enero, ha confirmó el miércoles el cierre del acuerdo antes de que pendiese de un hilo este jueves: «Tenemos un acuerdo para los rehenes en Oriente Medio. Serán liberados en breve. ¡Gracias!».
Fuente: Antena 3 Noticias.
Luis Alcantud.