Música
Ucrania gana Eurovisión 2022

Los pronósticos se han cumplido. Ucrania se ha proclamado como la gran ganadora del Festival de Eurovisión 2022. Lo ha hecho gracias a la canción «Stefania», del grupo Kalush Orchestra, un tema compuesto originalmente como una dedicatoria a la madre de su líder y con un nuevo significado para el pueblo ucraniano con el inicio de la guerra.
La banda ucrania Kalush Orchestra, que en la noche del sábado ganó Eurovisión, ha publicado este domingo el vídeo de Stefania, la canción con la que compitió. Se trata de una grabación realizada en distintas ciudades de los alrededores de Kiev, la capital del país, que estuvieron ocupadas por el ejército ruso durante el mes de marzo.
En concreto se trata de Irpin, Bucha, Gostomel y Borodianka, todos nombres de localidades que han protagonizado titulares en medios de comunicación de todo el mundo y que tardarán meses en recuperar la normalidad. El vídeo ha volado en su perfil de la red social Instagram, donde se ha colgado un clip que lo anuncia en su web. En cuatro horas llegaba casi al millón y medio de visitas.
En estas localidades en las que grabaron las imágenes, perdieron la vida cientos de personas. Algunas de ellas, según los primeros análisis forenses, fueron asesinadas. Las autoridades de Kiev ya han puesto en marcha la maquinaria judicial para tratar de condenar a militares rusos por haber cometido crímenes de guerra.
La destrucción y el clima de muerte dejados atrás por el Ejército del Kremlin en su retirada han sido el mejor escenario que ha encontrado el grupo musical para que su canción golpee cual ariete en la conciencia de los espectadores. Edificios bombardeados, llamas, coches destrozados, niños y mujeres entre lágrimas, militares, familias rotas, emigración en tren, refugios antibombas, humo, oscuridad, tenebrismo… Las mismas imágenes difundidas por televisiones de todo el planeta desde que comenzó la invasión rusa a finales de febrero, pero que sirven, ahora, para dar un nuevo contexto a la canción que ha resultado ganadora. El gancho perfecto para que tanto en Ucrania como fuera vean que Kalush Orchestra no se anda con medias tintas.
Eurovisión, que este año ha impedido participar a Rusia, se celebra bajo la premisa de que no puede haber contenido político en las actuaciones. Los organizadores tratan de que el certamen sea lo más blanco posible para que no se atraviesen líneas que puedan poner en peligro las relaciones entre países participantes. Esta puede ser la explicación por la que Kalush Orchestra no haya hecho público el vídeo hasta una vez celebrado el concurso.
Stefania, nombre de la madre del cantante, Oleh Psiuk se escribió meses antes de la guerra. La letra no tiene nada que ver con el conflicto, pero la audiencia la ha ido haciendo suya en las últimas semanas y ha ido sacando partido de la actual situación en el país para que acabe convertida en una especie de himno frente a la opresión.
En todo caso, el rapero Psiuk, siempre tocado con su gorro rosa, se encargó de lanzar un mensaje antibelicista directamente relacionado con la guerra desde el propio escenario en cuanto acabó su actuación. En unas declaraciones, da a entender que para él era más importante conseguir que el mundo se solidarizase contra la ocupación militar que sufre su país que quedar primero en la clasificación. Por eso arriesgaron en su alegato, que consistió en gritar: “¡Ayuda a Ucrania, ayuda a Mariupol, ayuda a Azovstal!”. Se refería a la ciudad del sur que lleva semanas asediada y bombardeada por los rusos y a la acería de esa localidad a orillas del mar de Azov en la que se resisten cientos de militares ucranios.
No parece que haber terminado de esa forma su actuación les perjudicara. Todo lo contrario. En las votaciones populares, que cuentan lo mismo que la puntuación otorgada por los profesionales, Kalush Orchestra arrasó y dejó en segunda posición al Reino Unido, el país que hasta entonces iba claramente destacado.
El propio grupo reconoce en su perfil de Instagram que el vídeo publicado este domingo contiene imágenes “tremendamente duras y dolorosas”, pero que, al mismo tiempo, era una grabación “largamente esperada”. A las cuatro horas ya rondaba el millón y medio de visitas. Desde su perfil, los integrantes preguntan a sus seguidores: “¿Qué os parece el vídeo?”.
La ley que impera en Ucrania bajo el actual estado de guerra obliga a los varones de entre 18 y 60 años, salvo algunas excepciones, a quedarse defendiendo el país. Los integrantes de la banda ganadora tuvieron que pedir un permiso especial para poder viajar a Turín y a algunas citas previas, entre ellas Madrid. Pero han de regresar a Ucrania casi de inmediato. El propio Psiuk ha dicho en más de una ocasión que la guerra les ha impedido ensayar el tema con el que han ganado como les hubiera gustado.
La participación de Kalush Orchestra fue accidental, pues la cantante que había ganado en la competición clasificatoria celebrada en Ucrania desistió de participar después de que saliera a la luz un polémico viaje que había realizado a Crimea, la península ucrania que ocupa de manera ilegal Rusia desde 2014.
La XXXVII edición del concurso de Eurovisión se celebró en la noche del sábado en la ciudad italiana de Turín. España, representada por Chanel, quedó tercera, por detrás de Reino Unido.
You may like
Música
46 años de «Unknown Pleasures»

Unknown Pleasures, el icónico álbum de Joy Division, se presenta casi como una obra atemporal, trascendiendo tanto su época como su contexto de origen. Su portada, una de las primeras y más emblemáticas creaciones de Peter Saville, captura una señal visual que simboliza la transformación de una estrella en nova, diseñada en un fondo negro en relieve. Si el disco solo se limitara a su estética, quizás no habría alcanzado tal magnitud de relevancia. Sin embargo, las diez composiciones que lo integran son hitos musicales incuestionables. El álbum se erige como un monumento a la pasión, la energía y una desesperación catártica, reflejando de manera palpable la complejidad emocional de su época.
El salto evolutivo que se escucha entre los primeros sencillos de la banda y este álbum es radical y palpable en cada nota. La producción de Martin Hannett, famosa por su enfoque minimalista y su atención al espacio, se convierte en un elemento fundamental de la obra. Influenciado por los primeros experimentos con el dub, el trabajo de Hannett añade una dimensión sonora que parece capturar el vacío, la fragilidad y la fatalidad de la experiencia humana. Las canciones se disuelven entre ruidos furtivos de movimiento y actividad, como si el sonido mismo estuviera desvaneciéndose, con el cristal quebrándose con la fuerza de un destino inevitable. Las líneas de teclado, minimalistas, generan una atmósfera apocalíptica, como si algo, desde un lugar insondable, estuviera a punto de desbordarse más allá del límite del oído.
No obstante, a pesar de que la producción de Hannett es clave en la configuración de la atmósfera del disco, las composiciones y las interpretaciones son el verdadero corazón de Unknown Pleasures. Bernard Sumner redefine el concepto de heavy metal sludge con una inquietante sensación de retroalimentación, al mismo tiempo que aporta una energía explosiva y visceral. El bajo de Peter Hook se presenta como una de las firmas sonoras más inmediatas y reconocibles del álbum, oscilando entre la calidez y la imponente agresividad. La batería de Stephen Morris resuena como un eco persistente que se eleva por encima del resto de los instrumentos.
Por su parte, Ian Curtis ofrece una interpretación vocal cargada de angustia y deseo de conexión. Su voz, profundamente emotiva, transmite una necesidad urgente de comunicación, como refleja con claridad en la desgarradora «Candidate», cuando canta: «Intenté llegar a ti / Me tratas así». Cada una de las canciones del disco es una joya emocional y musicalmente compleja. Desde la tensa y nerviosa «She’s Lost Control», hasta la apoteósica «New Dawn Fades», donde la banda alcanza una sincronización perfecta. «Shadowplay» ofrece una visión de romance sombrío, mientras que «Insight» lleva la escucha hacia una sensación de desesperación inminente.
Todo en Unknown Pleasures es visceral, emocional, teatral y, sobre todo, perfecto. Es, sin lugar a dudas, uno de los álbumes más trascendentales de la historia de la música.
Fuente: Kiss FM.
Jorge Quiroga.
Música
El secreto de Maroon 5 sale a la luz

La banda revela por fin el verdadero origen de su nombre, con recuerdos universitarios, amores platónicos y un nuevo disco en camino.
¿Por qué se llaman Maroon 5?
Después de más de 22 años de carrera, Maroon 5 ha decidido contar la verdad sobre el origen de su nombre. Hasta ahora todo eran teorías y rumores, pero ha sido el propio grupo quien ha confirmado que se trata de un homenaje directo a su universidad: la Five Towns College, en Long Island. El color representativo de esta institución es el granate (en inglés, maroon) y el número cinco hace referencia al nombre del centro. Así de sencillo, y así de simbólico.
Un amor no correspondido que inspiró su primera banda
Antes de convertirse en Maroon 5, los miembros originales —entre ellos Adam Levine y Jesse Carmichael— formaron una banda llamada Kara’s Flowers, en honor a una chica llamada Kara de la que todos estaban enamorados, pero que no les correspondía. Aquella aventura juvenil marcó el comienzo de su historia musical.
Todo tiene sentido con ‘Songs About Jane’
Su primer gran éxito, el disco Songs About Jane, también parece seguir esta línea emocional y simbólica. En la portada, el color granate predomina, al igual que en su nombre, y las canciones hablan de Jane, la ex de Levine, otro amor clave en la vida del vocalista. Coincidencia o no, todo encaja como un rompecabezas emocional.
Nuevo disco a la vista y colaboración con BLACKPINK
Adam Levine ha confirmado que Maroon 5 está de vuelta con nueva música y una gira prevista para este otoño. Ya han presentado su primer adelanto: ‘Priceless’, junto a LISA de BLACKPINK, un tema con tintes modernos que apunta al estilo que marcará su próximo álbum.
Fuente: Kiss FM.
Música
Ed Sheeran se reinventa con ‘Play’

El británico lanza ‘Sapphire‘, un adelanto inspirado en India, y anuncia su nuevo disco para el 12 de septiembre.
Ed Sheeran vuelve con fuerza. El próximo 12 de septiembre verá la luz Play, su nuevo disco de estudio y continuación de ‘Autumn Variations’ (2023). Lo ha grabado durante su última gira mundial y, según ha contado él mismo, es un álbum cargado de luz, color y emociones, nacido tras superar una etapa muy oscura de su vida personal.
El artista británico ha querido reflejar en este trabajo todo lo que le hace feliz, explorando culturas y sonidos de los países que ha visitado. La grabación se cerró en Goa, India, donde Sheeran dice haber vivido algunos de sus días más creativos. ‘Play’ promete ser un viaje musical lleno de contrastes, pero también muy personal: habla de su faceta como artista, pareja y padre.
Ya conocemos tres canciones del álbum: ‘Azizam’, ‘Old Phone’ y ahora ‘Sapphire’, un tema con clara influencia india y muy especial para él. Fue la primera canción que terminó del disco, y la que le marcó el camino creativo a seguir. El videoclip se rodó en plena gira por la India y busca rendir homenaje a su cultura y paisajes.
Como broche final, Sheeran ha colaborado con la estrella india Arijit Singh para una versión completa en Punjabi de ‘Sapphire’, que verá la luz en las próximas semanas. La versión del álbum ya está disponible y, según Ed, es su canción favorita del proyecto. Su nueva etapa suena distinta, libre y más global que nunca.
Fuente: Kiss FM.
Radio Millenium Online


Bono Cultural Joven 2025: requisitos, plazos y solicitud

Fernando Alonso exprime las opciones del Aston y termina 7º en Canadá tras la liada de Norris
