Música
The Beatles estrenan «Now and Then»

Este jueves se ha estrenado «Now and Then», la «última canción» de The Beatles, en la que se han utilizado antiguas grabaciones de John Lennon.
Se trata de nuevo tema, en el que tanto Lennon como George Harrison trabajaron en la década de 1970 y que McCartney y Ringo Starr completaron el año pasado.
En una entrevista a la BBC, Paul McCartney avanzaba el uso de la Inteligencia Artificial (AI) para «extraer» la interpretación de Lennon de la maqueta original, cuyo sonido era tan deficiente que los integrantes restantes de la banda habían renunciado a utilizarlo durante décadas.
La canción se incluirá además en la nueva reedición de los «Red Album» y «Blue Album», las recopilaciones de los mejores temas del cuarteto lanzadas originalmente en 1973.
Ringo Starr, el otro superviviente del grupo, afirmó por su parte que «fue lo más cercano que nunca estaremos de tenerle de vuelta (a John) en la habitación, así que fue muy emocionante para todos nosotros. Fue como si John estuviera ahí», explicó.

«Now and Then» fue escrita por Lennon después de que The Beatles se separaran en 1970 y sus grabaciones iniciales han circulado de manera extraoficial durante años.
Tras la muerte del músico, asesinado en Nueva York en diciembre de 1980, su viuda, Yoko Ono, le entregó el tema a McCartney en una cinta titulada «Para Paul» que contenía asimismo versiones tempranas de «Free As A Bird» y «Real Love».
Los restantes miembros de la banda utilizaron esas dos últimas maquetas para publicar dos sencillos, en 1995 y 1996, dentro del disco «Anthology».
You may like
Música
Aniversario de una tragedia

John Lennon fue asesinado el 8 de diciembre de 1980 por Mark David Chapman, quien le disparó en hasta cinco ocasiones a la entrada del edificio Dakota (residencia del artista) mientras regresaba con su esposa, Yoko Ono, de unos estudios de grabación.
Tras su muerte, las cenizas fueron entregadas a su mujer, quien decidió no organizar ningún tipo de funeral, aunque, a lo largo de todo el globo, se organizaron tributos y homenajes en honor al artista.
Lennon fue, y sigue siendo, uno de los músicos británicos más influyentes del rock gracias a la fama mundial de la banda a la que pertenecía, The Beatles. Recientemente, los integrantes que aún viven del grupo han sacado una nueva canción en la que podemos escuchar la voz de Lennon gracias a la inteligencia artificial. La canción, Now and Then, ya ha hecho historia.
Música
Irlanda despide a Shane MacGowan

Miles de personas despidieron este viernes en las calles de Dublín a Shane MacGowan, el líder de The Pogues fallecido el pasado 30 de noviembre a los 65 años, al paso de la procesión fúnebre del último gran poeta y músico de Irlanda. El féretro de MacGowan, a bordo de un carruaje de caballos y cubierto con la bandera tricolor irlandesa, viajó por la capital entre vítores, brindis de whiskey y cánticos de algunas de sus canciones más emblemáticas.
Al cortejo fúnebre lo acompañó la banda de jóvenes Artane, toda una institución dublinesa, desde el barrio de Ringsend, donde el artista vivió en los últimos años, hasta el fin del trayecto en Lincoln Place, frente a la legendaria farmacia Sweny’s, popularizada por el ‘Ulises’ de James Joyce, una referencia literaria para el joven MacGowan.
Allí se congregaron fans de Shane y The Pogues y varios músicos para interpretar ‘Rainy night in Soho’ o ‘Dirty old town’, entre otros temas legendarios del genio del punk/folk.
«Shane odiaba los funerales«, escribió ayer en Instagram su esposa Victoria, compañera, amiga, cuidadora fiel durante gran parte de la turbulenta carrera, al borde siempre de la muerte prematura por el abuso del alcohol y la drogas. Su vida de excesos le dejó sobre todo secuelas físicas, como una boca desdentada que le creó una imagen icónica y que le acompañó hasta 2015, cuando decidió, con la coquetería que da cumplir años, que quería una sonrisa de «marinero griego», según explica a EFE su dentista, Darragh Mulrooney.
«Fue interesante -dice- porque, es verdad que era como su ‘marca de la casa’ hasta cierto punto, y le fue muy bien, pero se llega a un momento en que, como todos, queremos una buena sonrisa y queremos presentarnos de una manera positiva».
Tras la procesión de Dublín, el cortejo fúnebre se desplazó a la localidad de Nenagh, en el condado de Tipperary (centro), donde aún reside parte de la familia de Shane MacGowan, un lugar de la Irlanda rural que despertó su amor por la música tradicional.
La misa por el funeral de Shane se celebra también este viernes en la iglesia de la virgen María del Rosario de Nenagh, a la que asisten el presidente de Irlanda, Michael D. Higgins, familia y amigos del artista, entre los que se incluye Bono (U2), Nick Cave o Johnny Depp. Después, el cuerpo será incinerado y las cenizas se esparcirán en el río Shannon, en un guiño a una de las canciones de The Pogues más conocidas, ‘The broad majestic Shannon’.
Música
44 años del single “London Calling”

El icónico sencillo de la banda de punk rock The Clash celebra su cuadragésimo cuarto aniversario. Un tema vinculado a la Segunda Guerra Mundial, ya que “London Calling” era la identificación que empleaba la estación del Servicio Mundial de la BBC en sus transmisiones a países ocupados. La canción marcó un antes y un después para la banda, ya que pasaron de ser una de las sensaciones del underground a llevar el punk a las masas.
London Calling es un himno apocalíptico en el que el cantante Joe Strummer detalla las muchas formas en las que podría terminar el mundo. Podría decirse que es la canción definitiva de The Clash, ya que resume todo lo bueno de su espíritu. Strummer era sin reservas un adicto a las noticias y canalizaba el mundo que lo rodeaba hacia su música.
Esto le dio la inspiración para la canción que fue escrita en la época de la Guerra Fría y es esta inminente sensación de fatalidad la que se filtra a través de London Calling. Lo hizo a través de algunas letras viscerales que él y el guitarrista Mick Jones habían comenzado a crear.

Su música es un mensaje para todos aquellos que no prestaban atención a que la amenaza de guerra era inminente: «Londres llama a las ciudades lejanas/ Ahora se declara la guerra y se acerca la batalla». Pero también quisieron demostrar que The Clash no era la respuesta mientras cantaban: “Londres llama, ahora no nos mires/ La falsa Beatlemanía ha mordido el polvo”. También fue un ataque a la apatía: «Londres llama y no quiero gritar / Pero mientras hablábamos, te vi cabeceando». Strummer también aborda las ideas de hambruna, adicción a las drogas, crisis nuclear y otras variedades del fin apocalíptico.
London Calling hizo que la banda ganara notoriedad en los EE. UU. y que el álbum homónimo fuera universalmente respetado por los críticos de todo el mundo a pesar de su dirección centrada en Gran Bretaña. Publicado en la época en que Margaret Thatcher fue elegida Primera Ministra, The Clash pronto se convirtió en la voz de la juventud desilusionada de ambos lados del Atlántico.
Radio Millenium Online


Un pediatra, sobre el brote de neumonía infantil en China: «Hay que estar alertados como lo estamos desde la pandemia»

TVE pone fecha a ‘MasterChef Junior 10’ y a la nueva temporada de ‘Los misterios de Laura’
