Connect with us

Deportes

Sorteo Champions League 2024-25: Rivales de Real Madrid, Barcelona, Atlético y Girona

El nuevo formato de la Champions League 2024/2025 ha arrancado este jueves 29 de agosto con un inédito sorteo que ha contado con Gianluigi Buffon y Cristiano Ronaldo como grandes maestros de ceremonias. El exportero italiano ha sido el encargado de ir sacando las bolas de los distintos equipos, mientras que el portugués, que ha recibido el galardón como máximo goleador de la historia de la competición, ha procedido a pulsar el botón para que el novedoso programa informático hiciera el resto.

Un formato que promete más partidos, más ingresos para los clubes y, sobre todo, más enfrentamientos directos entre los ‘cocos’ de la competición.

El sorteo de la fase liga da el pistoletazo de salida a una nueva era para la UEFA Champions League. El mayor cambio de la máxima competición continental se produce en la fase de grupos, que se convierte en una única fase liga de 36 equipos. Cada equipo se enfrenta a ocho rivales distintos (cuatro en casa y cuatro fuera).

Los ocho primeros de la clasificación pasan directamente a octavos de final; los equipos clasificados del noveno al 24º disputarán los play-offs de la fase eliminatoria, y los vencedores pasarán a octavos. A partir de ahí, la competición pasará a las eliminatorias directas de toda la vida.

Los equipos que terminen en el puesto 25 o inferior en la fase liga quedarán eliminados de Europa, sin acceso a otros torneos.

Rivales del Real Madrid
– Dortmund (local)

– Liverpool (visitante)

– Milan (local)

– Atalanta (visitante)

– Salzburgo (local)

– Lille (visitante)

– Stuttgart (local)

– Brest (visitante)

Rivales del Barcelona
– Bayern (local)

– Dortmund (visitante)

– Atalanta (local)

– Benfica (visitante)

– Young Boys (local)

– Estrella roja (visitante)

– Brest (local)

– Mónaco (visitante)

Rivales del Atlético de Madrid
Leipzig (local)

PSG (visitante)

Leverkusen (local)

Benfica (visitante)

Lille (local)

Salzburgo (visitante)

S. Bratislava (local)

Sparta de Praga (visitante)

Rivales del Girona
– Liverpool (local)

– PSG (visitante)

– Arsenal (local)

– Milan (visitante)

– Feyenoord (local)

– PSV (visitante)

– S.Bratislava (local)

– Sturm Graz (visitante)

UEFA: Así funciona la ‘nueva Champions’
Esta nueva estructura ofrecerá a más equipos la oportunidad de jugar partidos más significativos y competitivos, según apunta la UEFA.

«La nueva estructura ofrece a más equipos la oportunidad de jugar partidos más significativos y competitivos. Así es como funciona.

El mayor cambio es la sustitución de la actual fase de grupos de 32 equipos por una única fase liga de 36 equipos. Los equipos jugarán ocho partidos contra ocho equipos diferentes, cuatro en casa y cuatro a domicilio, con tres puntos por victoria y uno por empate. Los rivales saldrán de cuatro bombos que contendrán equipos de fuerzas similares en función de los coeficientes individuales de cada club, lo que garantizará que los ocho adversarios estén equilibrados para todos los equipos.

Al final de la fase liga, los equipos clasificados del 1 al 8 se clasifican directamente para los octavos de final. Los equipos clasificados entre el 9º y el 24º competirán en unos play-offs a doble partido para asegurarse un puesto en octavos de final. Los equipos clasificados en el puesto 25 o inferior quedan eliminados de todas las competiciones europeas.

Para los play-offs de la fase eliminatoria, los clubes que terminen del 9º al 16º en la fase liga serán cabezas de serie y los que terminen del 17º al 24º no serán cabezas de serie.

Para los octavos de final, los clubes que terminen del 1º al 8º en la fase liga serán cabezas de serie y jugarán contra los ganadores de las eliminatorias de los play-offs, que no serán cabezas de serie. En los play-offs de la fase eliminatoria y en octavos de final, los cabezas de serie jugarán el partido de vuelta en casa.

La posición de cabeza de serie determina el camino de cada club en la fase eliminatoria, desde los play-offs hasta la final. Cuanto más alto terminen los equipos en la clasificación de la fase liga, más alta será su posición de cabeza de serie para la fase eliminatoria de la competición».

¿Cuándo se conocen fechas y horarios?
Aunque los equipos conocen a todos sus oponentes al término del sorteo, la UEFA ha anunciado que la lista de emparejamientos con las fechas de los partidos y los horarios de comienzo se elaborará posteriormente y se anunciará el sábado 31 de agosto, para garantizar que no haya coincidencias de calendario entre las competiciones.

¿Cuándo será el sorteo en octavos?
Una vez configurados los octavos de final, habrá un último sorteo para determinar los cruces de cara a octavos, cuartos y semifinales. El orden de los partidos en cuartos y semifinales los determinará el sorteo. Los equipos clasificados en primera y segunda posición de la Liga virtual solo se podrán ver las caras en la final.

¿Quién se clasifica en caso de empate?
En caso de empate a puntos será el golaverage general el que determine el orden de los equipos. Su existiera igualdad y hubiera un enfrentamiento entre los equipos en cuestión, el resultado del mismo sería el que determinaría que equipo queda por delante. Si hubiera empate, pero no existiera enfrentamiento entre ellos, el club con más tantos a favor estaría por delante en la tabla.

¿Cuándo son los partidos de la fase liga?
Jornada 1: 17, 18 y 19 de septiembre de 2024
Jornada 2: 1 y 2 de octubre de 2024
Jornada 3: 22 y 23 de octubre de 2024
Jornada 4: 5 y 6 de noviembre de 2024
Jornada 5: 26 y 27 de noviembre de 2024
Jornada 6: 10 y 11 de diciembre de 2024
Jornada 7: 21 y 22 de enero de 2025
Jornada 8: 29 de enero de 2025
¿Cuándo son las rondas eliminatorias?
Ronda eliminatoria de play-offs: 11/12 y 18/19 de febrero de 2025
Octavos de final: 4/5 y 11/12 de marzo de 2025
Cuartos de final: 8/9 y 15/16 de abril de 2025
Semifinales: 29/30 de abril y 6/7 de mayo de 2025
Final: 31 de mayo de 2025 (Allianz Arena de Múnich).
Horario y dónde ver el sorteo de la Champions
El sorteo de la fase de liga de la Champions League tendrá lugar a partir de las 18:00 HEC de este jueves 29 de agosto en el Grimaldi Forum de Mónaco y podrás seguirlo en directo a través de la web de Antena 3 Deportes.

Fuente: Antena 3 Noticias.

Luis F. Castillo.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Deportes

Alcaraz y Sinner se retan sobre la hierba de Wimbledon: «Tratamos de llevarnos al límite»

El mundo del tenis y del deporte se prepara para una nueva colisión sobre una pista de tenis entre Carlos Alcaraz y Jannik Sinner, un duelo que se ha convertido ya en el mejor partido que se puede ver a día de hoy en este deporte. Tras la antológica final de Roland Garros del pasado 8 de junio, el español y el italiano se medirán este domingo en la centre court del All England Club por el cetro de Wimbledon. El genio de El Palmar domina el cara a cara ante el número 1 del mundo (8-4) con triunfos en los últimos cinco duelos.

«No podría estar más orgulloso, estoy muy contento de jugar mi tercera final aquí. Tengo muchas ganas del domingo», aseguró Alcaraz.

«Creo que no va a ser un factor importante (lo ocurrido en Roland Garros). Jannik es un gran campeón, un gran jugador, que aprende de las situaciones más difíciles que ha afrontado. Después de esa final de París, va a venir más fuerte, va a tomar las cosas que va a hacer mal. Vamos a estar preparado para ello. Creo que los últimos partidos no va a influir en nada. Va a venir con más hambre, con más ganas. Va a estar al 100%», avisó el tenista murciano sobre la final ante Sinner.

Alcaraz y la final de Roland Garros: «Es el mejor partido de mi carrera»
Sobre la final de Roland Garros, Alcaraz admitió que ha sido el mejor partido que ha jugado en su carrera.

«No he visto la final entera, solo algunos puntos. Aún pienso en ese momento algunas veces. Es el mejor partido de mi carrera. No me sorprende que él me lleve al límite y espero eso el domingo. Espero estar en el límite. Va a ser una gran final. Espero no estar cinco horas y media de nuevo», bromeó el murciano.

El murciano y el de San Cándido se enfrentaron en este mismo torneo en 2022, su único choque en Wimbledon y en el que imperó el de San Cándido.

«Recuerdo ese partido, pero fue hace tres años y ahora somos jugadores completamente distintos. Estoy seguro de que va a ser diferente», analizó Alcaraz.

«Queremos seguir elevando nuestra rivalidad aún más alto. Lo que estamos haciendo es genial para el tenis. Luchamos para conectar más gente a este deporte, para hacerlo más grande. Para mí compartir los torneos con Jannik es muy bueno. Somos muy jóvenes, así que espero que sigamos haciendo las cosas correctas durante los diez años para ser rivales y estar en la misma mesa que los mejores», apuntó Alcaraz.

Sinner: «Alcaraz es el favorito, ha ganado dos veces aquí»
Jannik Sinner afirmó que «nunca» se podría haber imaginado estar en una final de Wimbledon y aseguró que «es un honor» jugar ante Alcaraz otra final.

«Es un honor jugar con Carlos. Tratamos de llevarnos al límite, es uno de los jugadores en los que me fijo, me gusta verle jugar. Es un talento increíble. Espero que sea un gran partido como el último, quizás mejor, aunque no sé si es posible», se sinceró Sinner.

El italiano aclaró que, si tuviera la de Roland Garros en la cabeza, «no estaría en la final» de Wimbledon, y que Carlos Alcaraz es el favorito en la final del domingo en Londres por ser el dos veces campeón.

«Si lo hubiese tenido mucho en la cabeza no estaría en una final. Sé que va a ser difícil, pero tengo ganas. Tengo que hace algo diferente; no quiero ser predecible. Cuando el ritmo es tan alto juegas con lo que sientes en ese momento. Él es el favorito, ha ganado dos veces aquí, pero me gustan los retos», agregó el de San Cándido.

Preguntado por el golpe en el codo, Sinner confirmó que no está preocupado y que no tiene ningún problema.

«No hay un problema con el codo. Este pequeño problema lo estamos manejando bien. Estaba más preocupado en los cuartos. Esta mañana estaba bien y no estoy preocupado», concluyó el italiano.

Fuente: Antena 3 Deportes.

Guillermo F. Lascoiti.

Continue Reading

Deportes

Juan Carlos Ferrero, sobre Carlos Alcaraz: «La temporada que lleva es excepcional»

Carlos Alcaraz se enfrenta este viernes al estadounidense Taylor Fritz, en el partido en el que se decidirá quién de los dos se hace un hueco en la final de Wimbledon. De llegar a la gran fecha y conquistar de nuevo el Grand Slam, el murciano sería el primer español en la historia levantar el trofeo en tres ocasiones, redondeando una temporada que Juan Carlos Ferrero, su entrenador, ya considera «de 10».

«Ha ido de menos a más desde el primer partido. Subiendo el nivel poco a poco. Creo que las condiciones han sido distintas a Queen’s y ha necesitado adaptación. Avanzando las rondas da cada vez más nivel. Está con muchas ganas y ya se acercan los últimos dos partidos, que ojalá sean dos», dijo Ferrero este miércoles ante los medios en Wimbledon. «La temporada que lleva es excepcional. Hay que darle mucho mérito a lo que está haciendo, que torneo tras torneo está dando nivel. Es de admirar y nos quitamos el sombrero. Le pongo un 10, está en semifinales, yendo de menos a más, físicamente está muy bien».

Fritz, muy peligroso
De Fritz, un tenista al que Alcaraz ha ganado las dos veces que se ha enfrentado a él, Ferrero dijo que es un «jugador muy peligroso» y que va a intentar dominar. «Le gusta mover la pelota. Creo que de fondo y a nivel tenístico es un poco superior. En el saque puede que él sea superior a nosotros. Va a ser una batalla bonita que se va a resolver desde el fondo de pista. Auguro un partido largo», afirmó.

Por su parte, el estadounidense aseguró que, en caso de jugar como lo hizo en los dos primeros sets ante Karen Khachanov, no hay mucho que cualquier jugador en el circuito pueda hacer contra él.

«Todos los partidos son diferentes, encontrarse contra Carlos igual que con Khachanov… puede ser que sí y puede ser que no. Las sensaciones vienen y van. Lo que tenemos claro es que dé el nivel que dé, Carlos está preparado para intentar hacerle batalla y mentalmente está muy fuerte, que es lo importante», comentaba Ferrero.

«A partir de aquí, lo que hay que hacer es estar muy tranquilo, descansar bien, recuperarse lo mejor posible y llegar muy fresco mentalmente a semifinales. Carlos ya tiene la experiencia de haber jugado este tipo de partidos. ¿Mejorar? Siempre se pueden mejorar pequeños detalles, tampoco vamos a destaparlos aquí para que los rivales lo sepan. Pero siempre hay pequeñas cosas a mejorar, una derecha, un revés, un cortado, una defensa».

«Él intenta disfrutar siempre al máximo, unos se disfrutan más y otros menos. Tenemos claro y nosotros se lo recordamos, que tiene que jugar con su ADN particular, siempre a por el partido y siempre aparece la palabra disfrutar. Carlos si se diferencia en algo, es que se lo pasa bien jugando», concluyó.

Fuente: Antena 3 Deportes.

Daniel Caballero.

Continue Reading

Deportes

Ander Cepas, campeón del mundo de tenis de mesa con tan solo 20 años

Con tan solo 20 años, Ander Cepas lidera el ranking mundial de la clase 9 y es el actual bronce paralímpico después de colgarse la presea en París 2024. El donostiarra tiene una hemiparesia lateral en su lado derecho debido a complicaciones en el parto. Sin embargo, el propio Cepas asegura que «intento que en la mesa no se note», y desde luego que no se nota.

Este año, Cepas debuta en la máxima categoría nacional, y competirá contra otros rivales sin discapacidad, pero eso es algo que no es nuevo para el donostiarra. Cuando empezó a jugar, el tenimesista competía contra jugadores sin discapacidad, algo que, según asegura, le permitía «competir sin complejos».

Las supersticiones del número 1
Cepas tiene una serie de rituales a la hora de competir, como llevar siempre la misma ropa, como hizo en los Juegos Olímpicos, «después del partido llegaba rápido a la habitación y lavaba la ropa para tenerla lista al día siguiente». Escuchar la misma canción también forma parte de su clave del éxito, en su caso, se trata de Can´t Hold Us, de Macklemore y Ryan Lewis, dejar la pala en el centro de la mesa entre sets o quitarle las etiquetas a las botellas de agua que utiliza.

Jugar en la Superdivisión
Desde los Juegos Olímpicos, Cepas ha logrado ocho medallas internacionales y es el tercer español en alcanzar el número 1 del mundo por detrás de Álvaro Valera y José Manuel Ruiz. Ahora, competirá en la Superdivisión, la máxima categoría nacional convencional, con el Atlético San Sebastián, que ha conseguido el ascenso por primera vez en su historia.

Fuente: Antena 3 Deportes.

Daniel Caballero.

Continue Reading

Tendencia