Noticia del Día
Santos Cerdán dimite de todos sus cargos en el PSOE tras el informe de la UCO

Solo tres horas ha tardado Santos Cerdán en presentar su dimisión como secretario de organización del PSOE tras conocerse el informe de la UCO en el que se le señala como el responsable del reparto de mordidas por adjudicaciones públicas.
El que hasta ahora ha sido uno de los hombres más cercanos a Pedro Sánchez ha difundido una carta en la que explica sus razones para tomar esta decisión. Esta es la carta completa:
Ser secretario de Organización del PSOE ha sido el mayor privilegio de toda mi vida. Es un honor que me acompañará siempre. Eso, y haber ayudado a conformar un Gobierno progresista que ha llevado a España a vivir sus mayores cotas de crecimiento, empleo y derechos. Y todo ello a pesar de las adversidades, que han sido muchas.
Precisamente por eso, en defensa de este partido al que tanto debe este país, y de este Gobierno, he decidido presentar la dimisión de todos mis cargos. También haré entrega de mi acta de diputado.
Espero así poder dedicarme en exclusiva a mi defensa, y ofrecer todas las explicaciones pertinentes para demostrar que, como he venido señalando estos días, jamás he cometido una ilegalidad, ni he sido cómplice de ninguna.
En la mañana de hoy se me ha notificado el Auto dictado por el Excelentísimo Magistrado del Tribunal Supremo donde se me ofrece la posibilidad de declarar voluntariamente el 25 de junio. Desde mi plena disposición a colaborar con la justicia, voy a comparecer ese día para aclarar todas las cuestiones que se me planteen.
Voy a pedir a mis asesores jurídicos que se personen en el procedimiento judicial para estudiar todas las actuaciones llevadas a cabo, y especialmente los informes en donde se me menciona, con el propósito y la confianza de estar en condiciones de despejar toda duda sobre las referencias a mi persona.
Son tiempos complicados, pero el PSOE es más necesario que nunca. Y yo siempre haré lo que sea mejor para mi partido, y para mi país.
Reitero mi inocencia y confío que la misma quede clara tras mi declaración.
El demoledor informe de la UCO contra Santos Cerdán
La Guardia Civil coloca a Santos Cerdán en el centro de una «organización criminal» que habría repartido unos 620.000 euros en mordidas para Ábalos y Koldo. En la investigación se incluyen audios en los que Koldo García, mano derecha de José Luis Ábalos durante su etapa como ministro, hace recuento de pagos pendientes con el propio Ábalos, y se refiere en distintas ocasiones a conversaciones mantenidas con Cerdán.
Los agentes atribuyen a Cerdán un papel relevante en la gestión de estas cantidades, presuntamente vinculadas a contratos públicos adjudicados en los últimos años. Entre ellos estaría la obra de ampliación del túnel de Belate, en Navarra, una adjudicación que figura entre las investigadas.
Además, el informe de la UCO también indica que Santos Cerdán habría ordenado a Koldo García amañar las primarias del PSOE de 2014, introduciendo dos papeletas.
Fuente: Antena 3 Noticias.
Belén Montero.
You may like
Noticia del Día
¿A qué productos estadounidenses les afectarían los aranceles europeos?: La lista que analizan en Bruselas

La Unión Europea ha trazado una respuesta arancelaria contundente ante la amenaza del presidente estadounidense Donald Trump de imponer un arancel del 30% a productos comunitarios. La lista, de 200 páginas y consultada por Politico, incluye exportaciones estadounidenses por valor de más de 72.000 millones de euros, de los cuales 65.700 millones corresponden a bienes industriales y 6.400 millones a productos agrícolas, y ha sido analizada este lunes en Bruselas por los ministros de Exteriores y Comercio de los Veintisiete.
Lista de productos estadounidenses
Entre los sectores más afectados destacan las aeronaves y sus componentes, que suponen cerca de 11.000 millones de euros en exportaciones anuales. Esta medida representaría un duro golpe para la industria aeroespacial estadounidense, y en particular para Boeing. También figuran en la lista los automóviles y piezas de automoción, así como productos simbólicos como el whisky bourbon, pese a las presiones de Francia e Irlanda para proteger al sector de las bebidas.
Aunque la Comisión Europea insiste en que aún hay espacio para una solución negociada, la preparación de estas contramedidas refleja que el bloque está dispuesto a responder con firmeza. «Estamos mostrando enorme paciencia y creatividad para encontrar un buen resultado», dijo ayer el comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic, a su llegada a la reunión. Sin embargo, ha advertido de que la imposición de aranceles del 30% por parte de Washington “prácticamente eliminaría el comercio con Estados Unidos”.
Guerra arancelaria entre EE.UU. y la UE
El ultimátum estadounidense amenaza con activar nuevos aranceles del 30% sobre automóviles, tecnología y productos agrícolas europeos, alegando un «trato injusto» hacia las exportaciones de EE. UU. La UE, por su parte, mantiene una doble estrategia: seguir negociando mientras afina su arsenal de respuesta. Fuentes diplomáticas señalan que la Comisión ya congeló una primera ronda de represalias por valor de 21.000 millones de euros, a la espera de un posible acuerdo. Sin embargo, ante la falta de avances, Bruselas ha elevado el tono y preparado este segundo paquete, mucho más amplio, como señal de fuerza y disuasión.
La cuenta atrás continúa. La última prórroga concedida por la administración estadounidense vence el próximo 1 de agosto. Si no se alcanza un acuerdo, las nuevas tarifas podrían entrar en vigor de forma automática, con consecuencias económicas directas para sectores clave a ambos lados del Atlántico.
Fuente: Antena 3 Noticias.
Sandra Cavia.
Noticia del Día
Este es el dinero que necesitan tener ahorrado los jóvenes para comprar una vivienda en España

Los españoles necesitan contar, de media, con unos ahorros de casi 44.000 euros para poder acceder a una hipoteca en España. Esto supone casi el 27% del precio total de la operación, según refleja un estudio elaborado por Qualis Credit Risk, un agente especializado en la suscripción y gestión de seguros de riesgo de crédito.
Aunque muchas familias tienen capacidad para pagar una cuota hipotecaria mensual, no disponen del ahorro suficiente para afrontar la entrada inicial ni los gastos asociados a la compraventa. Esta barrera económica está empujando a muchas personas al mercado del alquiler. Como afirma Jaime Marín, director de Qualis Credit Risk España y Portugal-Grupo Asegurador AmTrust Financial, «hay miles de potenciales compradores que, si bien cuentan con solvencia económica para afrontar la cuota del préstamo, no tienen suficientes ahorros para hacer frente a la entrada».
La cantidad de dinero ahorrado es mayor o menor dependiendo del territorio. En las grandes provincias españolas, cada persona necesita más de 70.000 euros de ahorro para acceder a una hipoteca. Esta cifra se dispara en tres provincias: en Baleares (78.779 euros), en Madrid (74.126 euros) y en Barcelona (70.537 euros). En contraposición, provincias como Ciudad Real (18.916 euros), Jaén (19.409 euros) y Zamora (20.655 euros) presentan los niveles más bajos, aunque siguen siendo significativos para muchas familias.
En el estudio de Qualis Credit Risk se recuerda que los bancos ofrecen financiación por hasta el 80% del valor de la vivienda, por lo que es necesario contar con un 20% restante para lo que se conoce como entrada. Además, las entidades bancarias tampoco financian los gastos asociados a la operación de compraventa lo que supone un 15% adicional. Ese desembolso inicial se convierte en el mayor obstáculo para quienes desean comprar, incluso contando con una buena situación financiera.
El alquiler se dispara por la demanda
La imposibilidad de acceder a la propiedad empuja a miles de españoles al mercado de alquiler. De esta manera, se satura la demanda lo que provoca un aumento sostenido de los precios.
En tan solo dos años, el precio del alquiler ha subido un 24% mientras que, a su vez, la oferta ha caído en un 17% y la demanda se ha disparado un 79%, según datos de Idealista. La alta demanda y la escasa oferta ha provocado que el alquiler sea inasumible para muchas familias: según el Banco de España, el 40% de los hogares inquilinos destinan más del 40% de su renta bruta al pago de la vivienda. Ese porcentaje está muy por encima de umbral que recomiendan los expertos.
Acceso al crédito y emancipación: los restos pendientes
Desde Qualis Credit Risk, siguen insistiendo en la necesidad de facilitar el acceso al crédito hipotecario, especialmente para jóvenes y familias sin capacidad de ahorro. Si se cumpliera esa medida, los expertos aseguran una mejora de accesibilidad a la vivienda así como la reducción de la edad de emancipación, que actualmente se sitúa en 30,4 años según Eurostat.
Fuente: Antena 3 Noticias.
Alba Gutierrez.
Noticia del Día
28 años del asesinato de Miguel Ángel Blanco: manifestaciones masivas exigieron su liberación

Homenaje a Miguel Ángel Blanco cuando se cumplen 28 años de su asesinato. La banda terrorista ETA cumplía su amenaza y alrededor de las 16.00 horas, tras 48 horas de secuestro, mató al concejal del PP. Tras el asesinato de Miguel Ángel Blanco se desató una oleada de indignación. El padre del concejal del Partido Popular se enteraba de que habían secuestrado a su hijo de camino al trabajo.
La Guardia Civil había liberado a José Antonio Ortega Lara unos días antes del secuestro de Blanco, por lo que pudo ser un acto de venganza por parte de ETA. El comunicado de la banda terrorista decía: acercamiento de los presos o asesinato. El ministro del Interior lo consideró «un chantaje» contra la sociedad y ETA cumplió su amenaza asesinando a Miguel Ángel Blanco.
Tras ello, se produjeron manifestaciones masivas por toda España, concentraciones, vigilias. Exigían la liberación de la víctima. Finalmente, ese sábado 12 de Julio ‘Txapote’ daba dos tiros en la cabeza al joven concejal.
28 años del asesinato de Miguel Ángel Blanco
El Ayuntamiento de Alicante rendía homenaje este viernes al concejal ‘popular’ asesinado por ETA en un acto que ha sido extensivo a todas las víctimas del terrorismo y que ha llevado por lema ‘Somos memoria’. En la rotonda dedicada a a las víctimas del terrorismo se ha leído el manifiesto, se han colocado rosas blancas a los pies del monumento y se ha guardado un minuto de silencio. Ciudad Real también homenajea al edil Miguel Ángel Blanco en el 28 aniversario de su asesinato por ETA
El PP impulsará que los colegios enseñen «la historia criminal de ETA»
El secretario general del PP, Miguel Ángel Tellado, anuncia que su partido presentará en el Congreso una iniciativa para que todos los colegios enseñen «la historia criminal de ETA» en el acto anual del PP en homenaje a Miguel Ángel Blanco en Ermua (Vizcaya). «Las nuevas generaciones deben saber lo que fue ETA y el dolor que causó», dice Tellado.
Además, asegura que EH Bildu «sigue unida por el cordón umbilical a ETA», y que el Partido Popular le impondrá «un cordón sanitario» mientras critica al presidente Pedro Sánchez «por permitir su blanqueamiento a cambio de sus votos». «Sánchez pacta todo con ellos desde hace siete años y tiene en Bildu su socio más fiable y fiel» (…) carece de escrúpulos y les da lo que sea para contar con su apoyo en el Congreso».
«Moncloa intenta reescribir la historia y banaliza el terror ante una Bildu que ahora finge humanidad, pero ETA no tuvo héroes, tuvo asesinos, y la verdad no se entierra por decreto», ha destacado.
El presidente del PP vasco, Javier de Andrés, invita a hacer «una reflexión ética» sobre el respeto al Estado de Derecho y los derechos fundamentales. «En el País Vasco todavía ha gente que tolera y asume los crímenes que se cometieron».
Fuente: Antena 3 Noticias.
Rosario Miñano.
Radio Millenium Online


¿A qué productos estadounidenses les afectarían los aranceles europeos?: La lista que analizan en Bruselas

Muere Fauja Singh, el maratoniano más longevo, atropellado en la India a los 114 años
