Connect with us

Televisión

Patricia Marco, directiva de Mediaset: «En ‘Madres, desde el corazón’ hemos descubierto todo tipo de maternidades»

«La innovación es un camino necesario, pero cargado de minas», ha comenzado diciendo Cruz Sánchez de Lara en los primeros segundos del pódcast Arréglate que nos vamos. En este caso, la vicepresidenta ejecutiva de EL ESPAÑOL se refiere a la revolución en el ámbito de la televisión, que, a nivel nacional, ha liderado Patricia Marco, la invitada de este episodio.

Ella es la directora de División de Televisión, actualmente de la OTT y Diversificación Digital en Mediaset, y también «me ha tirado a la piscina sin flotador, sabiendo que no sabía nadar», ha confesado Cruz Sánchez de Lara haciendo alusión a los nuevos programas de televisión que ella misma presenta: Madres: desde el corazón y Madres: voces desde el alma.

«Es una cabeza privilegiada», «una mujer que conoce los medios y la televisión como pocas personas»: así han presentado las conductoras a su invitada. «Desde 2023 le encomendaron la revolución, la televisión de pago, el streaming, la diversificación digital… Además, estuvo 22 años de directora de antena en Mediaset», explican.

Por su parte, Patricia Marco se ha dirigido a la vicepresidenta de EL ESPAÑOL como «una magnífica escritora y una abogada de las grandes causas». Y así, en un ambiente cálido y de confianza profesionales que se respetan y conocen a la perfección, ha comenzado una charla sobre superación, maternidad y prejuicios.

La idea de Patricia
Para empezar, Cruz Sánchez de Lara comienza agradeciéndole que contase con ella para estos proyectos televisivos en los que ahora está sumergida. «¡La idea fue solo tuya! Y, aunque yo sea la que doy la cara, detrás hay muchísima gente trabajando», ha exclamado.

«Así es, esto surgió porque me gusta mucho el true crime, y te elegí porque eres una contadora de historias espectacular», responde Patricia. «Te escuché hablar en un foro de mujeres y tu relato llegó al corazón de todos. Por eso pensé en ti cuando buscaba a alguien que hablara con sensibilidad. Nos envolviste a todas en una historia llena de sentimientos, transmitías sinceridad y tienes una voz preciosa», ha explicado.

Cruz, emocionada ante sus palabras, continúa: «Rápidamente, me di cuenta de que Patricia sabía muy bien lo que quería desde el principio. Con Aurah Ruiz, por ejemplo, nos dimos cuenta de lo que son los prejuicios cuando nos dijeron que la entrevistada sería ella y vimos a una señora explosiva en bikini bailando reguetón».

Entonces, en uno de los instantes más emocionantes de este capítulo del pódcast, Charo Izquierdo, directora de ENCLAVE ODS, confiesa: «Para mí, ese programa ha sido una bofetada contra mis propios prejuicios». Y añade: «Lo que necesitamos es que nos cuenten historias de verdad. Realmente llegas a la gente cuando le tocas el corazón».

Cruz menciona también a Ana Obregón: «Será la invitada de nuestro siguiente programa. La emisión coincidirá con el cumpleaños de Anita, cumplirá 2 años el 20 de marzo, casi en el Día del Padre».

«Queríamos conocer a mujeres ya populares por su trayectoria, pero que nos sorprendieran con su historia personal», explica Patricia. En el otro formato de Mitele Plus, Madres: Voces desde el alma, las protagonistas son personas anónimas que han pasado por el gran trauma de perder a alguno de sus hijos de manera violenta.

«Es una lección de vida ver cómo, ante la adversidad, han podido arropar a sus otros hijos y mantener la memoria viva de los que se fueron. Muchas de ellas son felices a pesar de todo y afirman que han sido capaces de interiorizar la situación, así que se quedan con los años de vida que pasaron con ellos», confiesa la invitada.

La maternidad de Patricia
«En este programa hemos descubierto todo tipo de maternidades: biológicas, adoptivas… Y parece que, para algunas personas, las mujeres que adoptan son madres de segunda categoría, pero no, para nada», añade.

Y habla con conocimiento de causa: «Yo adopté a mis dos hijos mayores y luego me quedé embarazada del tercero. Sentía un peso social que me decía que no sabía qué era ser madre si no lo había hecho de manera biológica».

«La innovación es un camino necesario, pero cargado de minas», ha comenzado diciendo Cruz Sánchez de Lara en los primeros segundos del pódcast Arréglate que nos vamos. En este caso, la vicepresidenta ejecutiva de EL ESPAÑOL se refiere a la revolución en el ámbito de la televisión, que, a nivel nacional, ha liderado Patricia Marco, la invitada de este episodio.

Ella es la directora de División de Televisión, actualmente de la OTT y Diversificación Digital en Mediaset, y también «me ha tirado a la piscina sin flotador, sabiendo que no sabía nadar», ha confesado Cruz Sánchez de Lara haciendo alusión a los nuevos programas de televisión que ella misma presenta: Madres: desde el corazón y Madres: voces desde el alma.

Fuente: El Español.

Cruz Sánchez de Lara y Charo Izquierdo.

 

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Televisión

La final de la Copa del Rey arrasa en TVE con más de 7 millones de espectadores (49,7%): es lo más visto del año

Noche de euforia para los culés y, de paso, para Televisión Española. La final de la Copa del Rey, que enfrentó al Fútbol Club Barcelona y al Real Madrid, acabó con victoria azulgrana por 3 goles a 2. La retransmisión de La 1 se convirtió en la emisión más vista en lo que llevamos de año.

Según la consultora Dos30′ en base a datos de Kantar Media, el Clásico arrasó con un 49,7% de cuota de pantalla, congregando a 7.279.000 espectadores de media. El encuentro llegó a prórroga, un momento que alcanzó un 57,2% de share y promedió 7.862.000 televidentes en la cadena pública. El minuto de oro se produjo a las 0:02 horas: 58,3% de cuota de pantalla, con 8.417.000 seguidores.

Son números que superan con creces las correspondientes a la final del año pasado, partido que jugaron el Athletic Club de Bilbao y el Real Mallorca. Los vascos se hicieron con el título en un choque que dio un 34,8% de share a La 1, con 4.332.000 espectadores. La prórroga subió al 41,3% y los 4.568.000. Los penaltis, al 49,1% y los 4.965.000.

El otro gran acontecimiento televisivo de este 26 de abril fue el funeral del Papa Francisco. En distintos grados, nuestra televisión hizo un despliegue para ofrecer el minuto a minuto del sepelio del pontífice. Un evento que reunió a representantes y delegaciones de 170 países y que, más allá de lo religioso, dejó estampas significativas, como la de la reunión de Donald Trump y Volodímir Zelenski.

La retransmisión de La 1, con Marta Carazo y Alejandra Herranz al frente, lideró su franja con un 24,2% de cuota media de pantalla, reuniendo a 860.000 espectadores. En Antena 3, con Matías Prats y Mónica Carrillo como presentadores, el especial obtuvo un 8,3%, mientras que la primera edición de Antena 3 Noticias Fin de Semana hizo un 19,1%. Es el informativo más visto del sábado.

A diferencia de sus principales competidores, Telecinco confió en El programa de Ana Rosa para cubrir el evento. El programa capitaneado por Ana Rosa Quintana y Máximo Huerta desde Roma se tuvo que conformar con un 7,2% de share. Discreto 4,8% para el especial de laSexta, conducido por Cristina Villanueva y con Cristina Pardo como enviada al Vaticano.

Fuente: El Español.

Merce Moreno.

Continue Reading

Televisión

Unánime reacción de la audiencia contra Chenoa en ‘Tu cara me suena’: todos critican lo mismo sobre Gisela

Un año más, Tu cara me suena ha vuelto en plena forma a la programación de Antena 3. Con cuotas por encima del 20% de share, el talent show de imitaciones continúa arrasando en la noche de los viernes. Sin embargo, pese al éxito del formato, el programa vuelve a enfrentarse a una repetida queja de la audiencia en su 12ª edición.

Y es que en la anterior temporada, Chenoa se convirtió en objeto de las críticas en redes sociales tras sus positivas valoraciones a David Bustamante. Para un sector de la audiencia, la miembro del jurado fue incapaz de separar la amistad del concurso, otorgando elevadas puntuaciones a su compañero de Operación Triunfo 1, quien acabaría ganando la edición.

Unas acusaciones de «favoritismo» contra la última presentadora de Operación Triunfo y The Floor que volvieron a aflorar en la tercera gala de la actual edición del programa presentado por Manel Fuentes. En esta ocasión, para los espectadores en redes sociales, Chenoa estaría volviendo a ser «poco objetiva» con las actuaciones de Gisela de OT 1.

Tras imitar a Dusty Springfield, Gisela se convertía en la ganadora de la noche después de vivir un ajustado empate en la clasificación. Pese a las aplaudidas imitaciones de Melani de Natalia Jiménez, Esperansa Grasia del tema Messy y Yenesi de Yurena, la catalana se hacía con la victoria gracias a la buena puntuación del público y del jurado, concretamente de Chenoa, quien daba el 12 a su amiga. Un gesto que ha levantado las críticas en redes sociales.

Consciente de las posibles críticas que podría volver a recibir Chenoa, Gisela era preguntada sobre este aspecto en la presentación de Tu cara me suena 12 a los medios. «Chenoa es muy justa, hace muy bien su papel y tiene que repartir las puntuaciones», explicaba la artista: «Mejor que me valore Chenoa, que me quiere y me conoce como artista, a que lo haga otra persona. Yo lo veo como algo positivo».

Y es que los espectadores temen que se vuelva a repetir el mismo episodio la próxima semana, cuando Gisela tenga que imitar a Chenoa en Tu cara me suena. El ‘pulsador’ del programa sorprendió a la catalana con este inesperado Training VIP, después de que Melani le robara la imitación de The Ronettes.

Fuente: El Confidencial.

P. M-V.

Continue Reading

Televisión

Desconcierto total por la ‘actuación’ de Melody en la final de Copa del Rey: la respuesta de TVE a las críticas

El balón estaba a punto de echar a rodar en la final de la Copa del Rey, un Clásico que enfrentaba a Barça y Real Madrid y que se saldó con victoria azulgrana por 3 a 2. Era entonces cuando Televisión Española empezaba a jugar al misterio en redes, con lo que parecían pistas sobre Melody y el Festival de Eurovisión.

La incógnita se despejaría en el descanso del partido. De repente, los espectadores que lo seguían a través de La 1 se toparon con la representante de España en el festival empezando a entonar Esa Diva frente a un estadio completamente vacío. Pasados unos segundos, se introdujo el videoclip de la canción.

Según la Corporación, la idea era «simular el sueño de Esa Diva» y forma parte de una intensa estrategia de promoción de nuestra candidatura, «en una cita de máxima audiencia». María Eizaguirre, directora de Comunicación y Participación del ente, lo define como «la Super Bowl española». La breve pieza se grabó un día antes de la final y está realizada por Mercè Llorens.

De hecho, RTVE aprovechó para anunciar más bazas en este parón del encuentro. Por ello, se desvelaron los primeros concursantes de la próxima edición de MasterChef Celebrity: Rosa Benito, Torito, Alejo Sauras, Soraya Arnelas y Miguel Torres. O aparecieron Belén Esteban e Inés Hernand a pie de campo, animando a no perderse el estreno de La familia de la tele este lunes.

Sin embargo, la «simulación» no agradó a todo el mundo. No pocos espectadores esperaban que la sevillana —además, en Sevilla, su tierra— hiciese una actuación en directo. Que Melody demostrase que uno de sus grandes fuertes en Basilea el próximo 17 de mayo será la potencia vocal

Al parecer, la cadena pública intentó por todos los medios que fuese un número en directo. Ante los reproches de los eurofans, José Pablo López, presidente de la Corporación, respondió: «Pues no será porque RTVE no lo haya intentado». En nota de prensa y en redes sociales del ente, se sigue titulando el momento como «actuación».

Lo más visto del año
La información aportada por la consultora Dos30′ en base a datos de Kantar Media da la razón a unos y a otros. Tanto a los que creen que el hecho de ofrecer el videoclip es promoción más que suficiente y a los que creen que RTVE debería haber apostado por «una Super Bowl» real.

La final de la Copa del Rey se convirtió, a 26 de abril, en la emisión más vista en lo que llevamos de año. El partido firmó un espectacular 49,7% de cuota de pantalla y una media de 7.279.000 espectadores. La prórroga alcanzó el 57,2% de share y promedió 7.862.000 seguidores.

Fuente: El Español.

Merce Moreno.

Continue Reading

Tendencia