Connect with us

Deportes

Novak Djokovic – Carlos Alcaraz: Horario y dónde ver la final de tenis de los Juegos Olímpicos de París 2024, en directo

Carlos Alcaraz y Novak Djokovic se verán las caras este domingo en la Philippe Chatrier con el oro individual de los Juegos Olímpicos de París 2024 en juego. El español y el serbio jugarán su séptimo cara a cara, esta vez con la gloria olímpica en juego. Para Nole, a sus 37 años, es la última ocasión para colgarse un oro olímpico, uno de los pocos títulos que no ha logrado; mientras que Alcaraz, a sus 21 años, está ante la gesta de encadenar triunfos en Roland Garros, Wimbledon y unos JJOO en el mismo años y convertirse en el jugador más precoz en ganar un oro.

El reciente ganador de Roland Garros y Wimbledon, no ha cedido un set en su camino hasta la final en los Juegos Olímpicos de París 2024 y ha superado a Habib, Griekspoor, Safiullin, Tommy Paul y Felix Auger-Alliasime. Si gana este domingo a Novak Djokovioc, el murciano se convertirá en el tercer tenista español de la historia en ganar un oro olímpico, tras Rafa Nadal (individual Pekín 2008 y dobles en Río 20216) y Marc López (dobles en Río 20216).

«Intentaré hacer lo mismo que hago siempre. Es una final, un momento muy importante de mi vida para mí y para todos los españoles. Pero intentaré pensar en que es un partido más. El objetivo desde el principio de año era lograr el oro», indicó Alcaraz tras meterse en la final de París 2024.

Al tenista de El Palmar le espera en la final Novak Djokovic, ganador de 24 grand slam y que nunca ha logrado un oro olímpico en su exitosa carrera. A sus 37 años, el de Belgrado está ante su gran ocasión de ser campeón en unos Juegos Olímpicos. En las cuatro presencias en unos Juegos, Nole solo logró un bronce, en Pekín 2008, tras vencer al estadounidense James Blake.

En Londres 2012 perdió en semifinales frente Juan Martín del Potro con el que sucumbió también, pero en primera ronda, en Río 2016. En Tokio 2020, su última presencia antes de París, cayó en semifinales ante el alemán Alexander Zverev, actual campeón olímpico en individual masculino.

Novak Djokovic ha alcanzado la final de los Juegos Olímpicos de París 2024 tras superar a Edden, Nadal, Koepfer, Tsitsipas y Lorenzo Musetti.

El cara a cara entre Carlos Alcaraz y Novak Djokovic está igualado (3-3), habiéndose impuesto el murciano en su último duelo en la final de Wimbledon 2024. El serbio imperó en las semifinales de Roland Garros 2023, en la final de Cincinnati (2023) y en la semifinal de las Nitto ATP Finals (202). Carlos Alcaraz superó al serbio en la semifinal del Mutua Madrid Open (2022) y las finales de Wimbledon 2023 y 2024.

Horario y dónde ver la final olímpica entre Carlos Alcaraz y Novak Djokovic

El Novak Djokovic- Carlos Alcaraz, final individual masculina de los Juegos Olímpicos de París 2024, se jugará en la Philippe Chatrier el domingo 4 de agosto de 2024 no antes de las 14:00 horas.

La final olímpica entre Alcaraz y Djokovic se podrá seguir minuto a minuto en directo en la página web de Antena 3 Deportes, con la última hora del partido, todos los puntos y las reacciones de los protagonistas.

Fuente: Antena 3 Noticias.

Guillermo F. Lascoiti.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Deportes

Alcaraz se estrella ante Rune y ‘deja’ escapar la triple corona en el Conde de Godó (6-7 y 2-6)

Holger Rune, 21 años y 13º del mundo (top 10 a partir de este lunes), terminó con el sueño de la triple corona de Alcaraz en el Godó. Una exhibición tenística del danés y una desafortunada lesión de Carlos en el segundo set dejaron completamente helados a los aficionados que abarrotaron la pista Rafa Nadal a la espera de un nuevo éxito del murciano (7-6 y 6-2 en 1:37).

Esta vez no pudo ser así, no siempre puede serlo, y este domingo, a expensas de los problemas físicos de Charlie en la recta final, el ATP 500 de Barcelona coronó por primera vez a un Holger Rune que mereció el título de principio a fin, el danés, por si fuera poco, vivía una sequía de dos años sin levantar un título ATP (Múnich 2023).

Dos ediciones sin campeones españoles
El mismo tiempo que lleva sin ganar un español en la Ciudad Condal, lo hizo Alcaraz en 2023 por última vez y desde entonces, Ruud en 2024 y este domingo Rune han cogido su testigo. Una casuística que históricamente apenas se ha dado en la tierra barcelonesa, hay que irse a 2014 y 2015 para ver otras dos ediciones sin campeones nacionales (Nishikori por partida doble), y antes del japonés fue el austriaco Thomas Muster en 1995 y 1996. Casi nada. Un dominio español que no obtuvo respuesta durante décadas pero que con la marcha de Nadal y cualquier tropiezo que sufra Alcaraz puede estar viendo su fin.

Un soberbio Rune y las molestias apagan a Carlos
Una final que voló en el primer set, especialmente los primeros juegos al saque, muy rápidos los de Carlos y algo más sufridos los de su rival. El primer golpe lo asestó el español (3-2), pero reaccionó al instante Rune (3-3) para después desperdiciar dos bolas de set y llevar el parcial a la muerte súbita en la que volvió a reponerse de un 3-1, 4-3 para adjudicarse la primera ‘batalla’… y la última que nos regalaron en la arcilla de la pista Rafa Nadal.

Ya en el segundo, Carlos desaprovechó dos bolas de rotura y tras asegurar su saque (2-1) pidió un tiempo médico que metió el susto en el cuerpo a todos los presentes. Y con razón. No estaba bien. Algo falló. No sabemos todavía si muscular o simplemente ‘culpa’ del desgaste de las últimas semanas (10 partidos en 11 días). Volvió corriendo para probarse pero ya no pudo dar más guerra, encajó los cinco siguientes juegos y cedió su corona ante un Rune que vuelve al top 10 y que quiere unirse a la rivalidad por los grandes títulos que ahora mismo se reparten Sinner, Alcaraz y compañía. Parece que ha llegado su momento.

Alcaraz y su presencia en Madrid
Perder una final siempre es un palo, y más en casa, pero la de hoy tiene dos ‘excusas’ claras: el nivelazo de Holger y un percance físico que le dejó fuera de combate en todo el segundo set. Es tan solo la sexta final perdida del murciano en las 24 que ha disputado a nivel ATP. Sin embargo, la gran preocupación es ver si finalmente llega al Mutua Madrid Open (empieza este lunes y debutaría a final de la semana), y si lo hace en qué condiciones. Si tiene una lesión la cosa pinta mal, si ‘solo’ es cansancio no habrá dudas: estará 100% en la capital.

Fuente: Antena 3 Noticias.

Juan Manuel M. Lardon.

Continue Reading

Deportes

Alcaraz aplasta a Fils y vuela hacia su tercera final seguida en el Godó: Rune será su rival

No tuvo piedad el reciente campeón de Montecarlo del francés Arthur Fils. Carlos Alcaraz voló en la pista central Rafa Nadal para certificar el pase a una nueva final del Conde de Godó (tercera en cuatro ediciones) después de apabullar a Fils (14º) en dos sets (6-2 y 6-4) y 1:16 de juego.

Alcaraz bordó el tenis en tierra batida
Carlitos mostró su versión más seria, regular e inteligente de todo el torneo. Muy seguro al servicio y restando absolutamente todo lo que sacaba el francés, que ante la presión del murciano tuvo que ir aumentando el riesgo a medida que avanzaba el set… Eso y dos dobles faltas cometidas por el galo para entregar sus breaks le condenaron en el primer parcial. Un 6-2 para el español, que solo necesitó de tres golpes ganadores (7 de Fils) pero que cometió muchos menos errores no forzados (5 a 19).

Más igualado fue el segundo. Fils volvió a encajar una rotura muy pronto pero fue sacando adelante el resto de turnos y obligó a su rival a cerrar el partido con su servicio y después de un par de deuce. Muy lejos estuvo Fils de llegar a su tercera final en un ATP 500, los 38 errores no forzados y apenas 14 puntos ganados al resto fueron demasiado losa para competirle a uno de los mejores tenistas del mundo.

El dos veces ganador del torneo jugó un tenis al más puro estilo de tierra batida, sólido y variando las alturas para sorprender a un jugador que juega muy plano y al que el primer break le sacó del partido.

Tercera final en cuatro participaciones
No falló Alcaraz en su cita con la final del Godó, que es su tercera consecutiva (2022, 2023 y 2025, en 2024 no jugó) en las cuatro participaciones en el cuadro principal (cayó en la 1º ronda de 2021). También es la novena victoria consecutiva en tierra batida (9 partidos). Este domingo se enfrentará a Holger Rune en su camino hacia el tercer Godó y el tercer trofeo de 2025. El danés, por su parte, afronta la 11º final ATP de su carrera: 4 victorias y 6 derrotas.

Fuente: Antena 3 Noticias.

Juan Manuel M. Lardón.

Continue Reading

Deportes

Leo Messi reconoce que quiso volver al Barcelona y abre la puerta al Mundial 2026

Leo Messi repasó en una entrevista con ‘Simplemente Fútbol’ su salida del Paris Saint-Germain, su llegada al Inter Miami y su deseo frustrado de volver al Barcelona. El astro argentino reconoció que su decisión de recalar en la Major League Soccer (MLS) respondió a una motivación personal y familiar, y aprovechó también para elogiar el talento precoz de Lamine Yamal.

«Tuve la intención de poder volver a Barcelona, y estar donde yo siempre quise estar, pero no se pudo nuevamente, y después fue una decisión familiar», explicó Messi sobre el momento en que decidió cerrar su etapa en Europa tras su paso por el PSG y comenzar una nueva vida futbolística en Estados Unidos.

El ’10’ fue claro al señalar que no contemplaba otro destino dentro del fútbol europeo: «Tenía claro que no quería estar en otro equipo de Europa», aseguró, añadiendo que era algo que no se le «pasaba por la cabeza».

Finalmente, se decantó por Inter Miami por «una decisión familiar», con el objetivo de «vivir en Estados Unidos y disputar esta liga en un club que está creciendo y tiene ilusiones de hacer cosas grandes».

No se sintió cómodo en París
Sobre sus dos años en París, Messi fue sincero: «Veníamos de dos años complicados porque veníamos de vivir de una manera en Barcelona y en París la familia estuvo bien, pero no me sentí cómodo en el día a día y en los entrenamientos. Queríamos estar seguros de que la familia esté bien y yo disfrutar de lo que a mí me gusta», confesó.

MLS
En contraste, aseguró sentirse ahora en plenitud en Miami: «Ahora disfruto y ya no puedo pedir más nada, pero quiero seguir compitiendo y ganando, eso no se me va a ir nunca, porque es mi esencia y porque crecí de esa manera, me gusta ganar y competir».

La tercera estrella
Tras conquistar el Mundial con Argentina en 2022, el exjugador del Barça considera que ha cerrado su círculo: «Eso es lo máximo, para cualquier jugador llegar a eso es lo más difícil, lo más lindo. En mi caso, era lo único que me faltaba, no puedo pedir más nada. Le dije a mi familia ‘ya está, después de esto hicimos todo, conseguimos todo y no nos queda nada'», relató.

¿Estará en el Mundial del próximo año? Siempre dijo que no, pero parece que ahora se lo está pensando: «Este año será clave para ver qué decido respecto al Mundial 2026 […] Mentiría si te dijera que no estoy pensando en eso…».

Lamine Yamal
Messi también dedicó palabras de admiración a Lamine Yamal, la joven joya del FC Barcelona y de la selección española: «Es impresionante lo que demuestra, lo que está haciendo, lo que hizo, porque ya fue campeón de Europa, tiene 17 años todavía», destacó.

Y añadió: «Está en un proceso de crecimiento también, y va a crecer todavía aún más como jugador, va a ir agregando cosas a su juego, como inicié yo, él también inició por derecha, quizás en unos años termine jugando de otra manera también. Pero no hay duda que tiene unas condiciones bárbaras y que hoy por hoy ya es uno de los mejores del mundo».

Pep Guardiola
Messi también elogió a Guardiola: «Es de otro mundo». «Es diferente, ve cosas que nadie más ve. Cambió el fútbol. Todos querían copiarnos. De hecho, en cierto modo perjudicó el fútbol, ​​porque la gente intentó jugar como nuestro Barcelona», opinó sobre el técnico catalán.

Fuente: Antena 3 Noticias.

Luis F. Castillo.

Continue Reading

Tendencia