Connect with us

Cine

Muere la actriz Angela Lansbury, la inolvidable Jessica Fletcher en ‘Se ha escrito un crimen’

A lo largo de su larga carrera Lansbury sumó seis Globos de Oro, cinco Tony de Teatro, un Olivier, un Grammy, el apreciado premio de Honor del Sindicato de Actores a toda su trayectoria y hasta el Oscar honorífico en 2013.

La nostalgia y la idealización del pasado son caminos inciertos pero ¿cómo leer la noticia de la muerte de la actriz inglesa Angela Lansbury a los 96 años y no añorar el cine y la televisión de otra época? Añorar ese tipo de intrigas de guante blanquísimo al estilo de Se ha escrito un crimen, añorar esas fantasías infantiles que conservaban un aire caballeresco como las de ‘La bruja novata’. Ese tipo de personajes que eran buenos con naturalidad y con una gota de ironía hacia sí mismos y sus antagonistas, como si el mal en el mundo no fuese una conspiración sino un accidente desagradable. En un mundo mejor, el mal sería así, un accidente desagradable, una cosa de adúlteros, codiciosos y débiles de carácter a los que ver con compasión y no de psicópatas sobreactuados.

Hace unos años, un remake de ‘Mary Poppins’ no especialmente memorable incluyó un cameo de Angela Lansbury en un papel que remitía al personaje de la viejecita que alimentaba a las palomas en la ‘Mary Poppin’s original. Aquella aparición causaba suspiros entre los espectadores o, por lo menos, entre los espectadores que eran padres. Lansbury, que siempre pareció tener una edad indefinida y una caracterización más bien asexuada, era perfectamente reconocible a los noventa y muchos. Más frágil y más arrugada, pero capaz de transmitir la misma serenidad, la misma mezcla de dulzura y detachment.

Aquel fue el final de una carrera de otro tiempo. Lansbury nació en Londres en 1925, hija de una actriz irlandesa y hermana de la mujer de Peter Ustinov. Cuando empezaron los bombardeos alemanes en sobre el Reino Unido, su madre se la llevó a Estados Unidos en el último crucero de pasajeros que atravesó el Atlántico. Lansbury tenía 15 años y hacía el mismo viaje que Alfred Hitchcock y que tantos artistas europeos que inyectaron un punto de complejidad y malicia a la cultura estadounidense. Lansbury estudió interpretación y empezó su carrera en Nueva York, pero su dicción y su caracterización fueron más británicos que la reina, desde las radionovelas basadas en obras y canciones de Nöel Coward y Oscar Wilde con las que empezó su carrera.

No todo fue el educado saber estar burgués que transmitía su personalidad: Balancing act, la biografía autorizada de Lansbury, narra que la actriz fue pobre en el Nueva York de los 40, que participó de la vida bohemia del Village, que fue casi una beatnik, rodeada de amigos artistas y gays.

Que fue una mujer insatisfecha con su carrera durante muchos años. Con 17 años, se asomó a la ‘Luz de gas’ de George Cuckor y se ganó una candidatura al Oscar y un contrató fijo en la Metro Goldwyn-Mayer, que la empleó como actriz a destajo. Lansbury, inconformista, se pasó al teatro, a la serie B, al cine de autor de los 50 y a Broadway, donde por fin encontró su lugar, pese a no ser un talento natural para la música. Entonces, consolidada en las tablas, Hollywood la rescató con El candidato manchú, una película de espías de John Frankenheimer y Frank Sinatra, en la que Lansbury aparecía ya como el ángel que todos reconocemos.

«El personaje de Angela es un modelo vital: justa, libre de fanatismos, cálida… Es bondadosa sin ser una pánfila. Es compasiva con los defectos de los demás pero no se deja engañar. Y tiene su parte dura. No soporta a los presuntosos. Sobre todo es decente. Representa una decencia innata, llegada de otro tiempo más decente», escribió Martin Gottfried, el autor de su biografía.

Lo interesante de esa frase es la alusión a «el personaje de Angela», como si la actriz sólo hubiese hecho un papel en una carrera de 80 años. Un papel que depuró en la piel de Jessica Fletcher, la escritora de novelas criminales de Se ha escrito un crimen que hoy todos añoraremos.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cine

CARTELERA CINE – ENERO 2.023

Avatar: El Sentido del Agua

Jake Sully y Ney’tiri han formado una familia y hacen todo lo posible por permanecer juntos. Sin embargo, deben abandonar su hogar y explorar las regiones de Pandora cuando una antigua amenaza reaparece.

El Gato con Botas: El Último Deseo

Gato con Botas: el último deseo es una película estadounidense de comedia de aventuras animada por computadora producida por DreamWorks Animation y distribuida por Universal Pictures. La película es una secuela de El Gato con Botas y es derivada de la franquicia de Shrek.

Megan

Gemma (Allison Williams), es una brillante robótica de una empresa de juguetes que usa inteligencia artificial para desarrollar M3GAN, una muñeca realista programada para ser la mejor compañera de los niños y la mejor aliada de los padres. Después de obtener inesperadamente la custodia de su sobrina huérfana, Gemma solicita la ayuda del prototipo M3GAN, una decisión que tiene consecuencias inimaginables.

Prey for the Devil

La historia de la hermana Ann, una inquieta joven de 25 años que cree devotamente que realizar exorcismos es su vocación. Pero ella está en desacuerdo con las tradiciones de la institución: a las hermanas no se les permite realizar exorcismos, solo a los sacerdotes. Con el apoyo de un mentor, un profesor que siente su don especial, se le permite observar las sesiones de capacitación reales. Su deseo de demostrar su valía da un giro personal cuando conoce a uno de los pacientes más perturbados de la escuela. Durante sus desgarradores encuentros, la hermana Ann se encuentra cara a cara con una fuerza demoníaca que infesta la escuela y tiene lazos misteriosos con su propio pasado. Es entonces cuando el poder del mal y sus propias habilidades sorprendentes se realizan plenamente.

As Bestas

Antoine y Olga son una pareja francesa que se instaló en una aldea del interior de Galicia. Allí llevan una vida tranquila y en contacto con la naturaleza. Sin embargo, un conflicto con sus vecinos, los hermanos Anta, hará que la tensión crezca en la aldea hasta alcanzar un punto de no retorno.

I Wanna Dance with Somebody

Es una película de drama musical y biográfica estadounidense de 2022 dirigida por Kasi Lemmons, a partir de un guion de Anthony McCarten. Se basa en la vida y la carrera de la cantante pop estadounidense y actriz Whitney Houston. La película es protagonizada por Naomi Ackie, Stanley Tucci, Ashton Sanders, Tamara Tunie, Nafessa Williams y Clarke Peters.

A principios de 2020 se anunció una película biográfica autorizada sobre la vida de Houston, con Ackie siendo elegida en el papel principal en diciembre y el resto del elenco firmando más tarde el próximo año. Producida con un presupuesto de 45 millones de dólares, la filmación se llevó a cabo en Massachusetts y Nueva Jersey de agosto a diciembre de 2021.

I Wanna Dance with Somebody fue estrenada en los Estados Unidos el 23 de diciembre de 2022 por Sony Pictures Realeasing La película recibió reseñas mixtas de los críticos, quienes elogiaron la interpretación de Ackie de Houston y las secuencias musicales, pero criticaron el guion de McCarten.

Continue Reading

Cine

Avatar: El Sentido del Agua

Jake Sully y Ney’tiri han formado una familia y hacen todo lo posible por permanecer juntos. Sin embargo, deben abandonar su hogar y explorar las regiones de Pandora cuando una antigua amenaza reaparece.

Continue Reading

Cine

Megan

Gemma (Allison Williams), es una brillante robótica de una empresa de juguetes que usa inteligencia artificial para desarrollar M3GAN, una muñeca realista programada para ser la mejor compañera de los niños y la mejor aliada de los padres. Después de obtener inesperadamente la custodia de su sobrina huérfana, Gemma solicita la ayuda del prototipo M3GAN, una decisión que tiene consecuencias inimaginables.

Continue Reading

Tendencia