Connect with us

Televisión

Megan Montaner, del “obcecamiento” de Vasile a rodar embarazada ‘Entre tierras’: “Había porra de si paría allí”

La ficción sigue teniendo una importancia preferencial para Atresmedia, y también dentro del FesTVal. Este viernes el grupo presentó en Vitoria su nueva serie Entre tierras, justo antes de lanzar su estreno este domingo 10 de septiembre a través de la plataforma Atresplayer Premium, dejando para un futuro su llegada a Antena 3.

Aprovechando la ocasión, los periodistas pudimos hablar con sus dos protagonistas principales, Megan Montaner y Unax Ugalde, que nos contaron qué deben esperar los espectadores de esta “adaptación libre” de La Esposa, como la propia cadena la definió en su puesta de largo.

Con muchos papeles ya a sus espaldas, para Megan Montaner este rodaje ha sido diferente, y especial, porque lo realizó estando embarazada, lo que lo convirtió en una experiencia distinta: “Terminé el rodaje cuando estaba de ocho meses y medio, era una bola”. Por su parte, Unax Ugalde habla de la difícil experiencia de interpretar a un maltratador, y explica cómo todo el equipo apoyó a la actriz: “Si el niño se hubiera adelantado, no sé qué hubiéramos hecho”.

Megan, ¿cómo ha sido la experiencia de rodar embarazada, tanto a nivel profesional como personal?

Ha sido compleja para todos. Para mí por la dificultad del cansancio, el agotamiento, lo lejos que grabábamos… recuerdo llegar siempre a casa con calambres en las piernas en los traslados. Pero también es cierto que tenía toda la ayuda posible para poder estar lo más cómoda, dentro de las circunstancias. Terminé el rodaje cuando estaba de ocho meses y medio, era una bola.

¿Logísticamente te adaptaron el número de horas de trabajo al día?

Megan: Ellos todo el rato respetaban los horarios, que tuviera los descansos. Todo estaba muy medido. Me lo pusieron todo a favor porque si no hubiera sido imposible hacer ese esfuerzo porque no es lo mismo rodar estando embarazada, que si no lo estás.

Unax: Hemos rodado en lugares rurales, en casas con condiciones que no eran las mejores, y siempre ha tenido su espacio para descansar y desde el equipo intentábamos darle sus tiempos y sus descansos. Hemos remado a favor porque sabíamos que ella se estaba enfrentando a algo complicado.

Megan: Además tenía las hormonas, imagínate. Tenía las emociones a flor de piel. Ha sido un viajazo curioso y también para ellos [el equipo], por todas las dificultades que implican tener que ocultarlo en pantalla.

¿Cómo habéis conseguido ocultarlo?

Megan: Con planos más cortos, tapándome con la cesta, la sábana, la silla, con camisas sueltas… y yo cuando lo veo no puedo evitar ver siempre la tripa.

Una vez termináis los rodajes y estrenáis, ¿sois de ver vuestros trabajos?

Megan: Yo todo no, pero alguna cosa sí que veo. Para verlo todo no me da la vida, con los niños no es fácil sacar hueco. Yo cuando me veo intento que sea una aprendizaje porque no me gusta tampoco. Me escucho la voz rara, hago cosas que luego pienso que tendría que haber hecho de otra forma mucho mejor, pero es algo que te ayuda a aprender y a tener más herramientas.

Unax: Hay diferentes maneras de trabajar. Incluso en rodaje, en el set, hay actores que se acercan al combo a ver la secuencia que acaban de rodar a ver si pueden mejorar algo, y otros que prefieren no ver. Eso depende de la seguridad de cada uno.

Eso hace diez años hubiera sido impensable, ¿no? Si una actriz dice que está embarazada, le hubieran dicho que se fuera a su casa.

Megan: A mí me pasó, de hecho. Con mi primer embarazo, terminé una película estando ya en estado, fui a hacer otra y cuando lo supieron me dijeron que no la hacía. Es cierto que es muy arriesgado y en ese momento no lo veía para nada. Pensaba ‘no estoy enferma, puedo hacerlo perfectamente’. Pero si de repente pasa cualquier cosa, ¿qué hacemos? Si tengo que quedarme en cama… Por eso agradezco lo valientes que han sido por darme la oportunidad de hacer la serie, porque no estaba enferma, y asumiendo también los riesgos.

Unax: Si el niño se hubiera adelantado, no sé qué hubiéramos hecho.

Megan: Efectivamente. Había porra de si paría en el rodaje o no [risas].

También es una forma de normalizar los embarazos dentro de la industria…

Megan: Claro que se normaliza. Al final, un cuerpo es un cuerpo, y si sucede algo… Si me dicen que tengo que quedarme en reposo tres meses porque mi embarazo es de gravedad, es complicado.

Unax, ¿cómo te has preparado un personaje tan complejo? ¿Ha sido duro tener que interpretar a una persona que maltrata?

Unax: Sí. Se irá descubriendo por qué mi personaje es melancólico y tan agresivo, pero el punto de partida es que mi tío me obliga a casarme con una mujer mientras yo estoy superando el duelo por la desaparición de mi pareja. Empieza como un personaje agresivo, en conflicto, y tiene que enfrentarse a conocer a esta mujer que viene desde lejos y tiene que meterse en su mundo. Respecto a lo que ha comentado Megan, mi personaje y el suyo al principio chocan muchísimo. Yo la maltrato muchísimo en los primeros capítulos, la arrastro, la empujo…

Megan: Pero todo con cuidado. Y también tenía una doble para cuando tenía que salir corriendo, o las escenas de sexo.

Unax: Eso volvía un poco más complejo el rodaje, pero creo que salió adelante y entre todos lo hicimos muy bien.

¿Cómo ha sido trabajar juntos?

Unax: La verdad es que muy bien. Nos pilló en un momento delicado…

Megan: Yo no podía estar al 100%, así que conocieron al 50% de Megan. La energía que tenía era solamente para rodar…

Unax: Megan tenía que estar aislada en rodaje por su salud y por su bienestar tanto emocional como físico. Tenía un espacio y todos lo respetamos.

Megan: En cualquier otro rodaje siempre haces mucha piña, mucha intensidad, estamos todos juntos… pero en este ha sido imposible por mi lado poder hacerlo. Ahora vamos a recuperar el tiempo, ¿vale? [A Unax].

Unax: Sí, de hecho nos debemos otra serie.

Hablando con los protagonistas de ‘La Promesa’, que también está viéndose en Italia, hablamos de ti, Megan, y de cuando triunfaste allí con ‘El secreto de Puente Viejo’. ¿Cómo recuerdas todo aquello? ¿Crees que ‘Entre Tierras’ también puede viajar a ese nivel?

Megan: Cualquiera puede viajar, lo que pasa es que de repente suena la campana y resulta que funciona superbien y que una serie diaria de aquí, allí se convierte en un prime time. Había cromos de Puente Viejo. Fue una alegría, porque al final la repercusión mediática que adquieres es muy buena como escaparate, para que te den oportunidades. De hecho, he podido trabajar allí por la repercusión que tuvo la serie.

Unax: La de Entre Tierras es una historia muy universal, creo que se podría extrapolar a cualquier país. Internacionalmente es una serie que puede funcionar muy bien.

¿Te quedaste con algún paquete de cromos?

Megan: ¡Pues no! Me lo dijeron, lo pedí, y nunca llegó [ríe]. Pero esto no es nada, imagínate a los de La casa de papel con todo lo que han creado. Lo mío era un cromo.

¿Habéis visto ‘La Esposa’? (serie en la que se basa ‘Entre Tierras’)

Unax: Yo picoteé el primer capítulo, simplemente por ver cuál era el punto de partida, y ya nuestro director dijo que no merecía la pena porque no iba a tener nada que ver. Lo miré por encima sólo por curiosidad.

Megan. Yo igual, tampoco la llegué a ver.

Unax: Realmente son dos productos muy diferentes, el punto de partida es el mismo pero hay personajes nuevos, el tratamiento es diferente y la manera de rodar también muy distinta. Aquellos que han visto La Esposa no van a ver retratada una copia ni nada, es un punto de partida.

¿Cómo veis la influencia del éxito de las series turcas en esta tendencia de producir más melodramas en España para el prime time? Están los casos recientes de ‘Alba’, ‘Heridas’…

Megan: Al final, si es un buen producto funcionará. Cogerán turcas, españolas, italianas y de donde sea. Es cierto que la audiencia que han hecho las turcas… lo ‘petaron’. Pero también han funcionado muchas que no son turcas.

Unax: Son series que están producidas para el massmedia, que tienen ciertos códigos que funcionan internacionalmente, que quizás no se meten en lugares que pueden embarrarse con otros… Creo que consiguen productos muy internacionales y es un camino que han abierto. Han juntado lo que tenemos en la cabeza como telenovela, con algo de ficción mejor creada y más cuidada. Nosotros damos un salto más cualitativo, damos un salto de calidad más avanzado. Eso ya lo verá el espectador.

¿Cómo habéis trabajado ese tono del drama? ¿Qué se buscaba transmitir?

Megan: Nos ha arropado mucho la fotografía, las localizaciones, el vestuario… la ambientación. Nosotros contamos lo que nos piden, pero quien recrea esta atmósfera es el equipo con esa luz, esa música…

Unax: Hay muchas canciones de la época que nos recordarán a la España de aquel momento. Y también habrá una parte que emocionará a mucha gente que vivió aquella época en otra edad. Quizás nuestras abuelas o nuestros padres, que les traerán recuerdos de aquella España.

Hablando de Italia, Megan, Vasile se obsesionó contigo hasta que consiguió que hicieras una serie con él. Te había visto en ‘Puente Viejo’ y quería tenerte en Mediaset…

Megan: Tú tienes mucha información, ¿no? [Ríe] Me acuerdo que me llamó su secretaria una vez estando en el arenero, jugando con mi hijo. Fue curioso, pero no sabía que estaba tan obcecado…

¿Y qué te ofreció cuando te llamó?

La serie Lejos de ti.

¿Te llegaron más ofertas de Italia?

Han llegado propuestas, pero me gusta estar en casa.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Televisión

‘Cien años de soledad’, Alberto San Juan y Candela Peña, entre los nominados por series a los Premios Platino 2025

Ya se han anunciado los finalistas de la duodécima edición de los Premios Platino. En el apartado de series, 9 son las que componen el plantel de aspirantes. La cifra asciende a 35 en el apartado de películas. Producciones de 16 países iberoamericanos competirán por el mayor galardón del audiovisual en español y portugués en la gala que tendrá lugar el 27 de abril en el Palacio Municipal IFEMA de Madrid.

Ese día, la capital española se convertirá también la capital del mejor talento del cine y la televisión de Iberoamérica. En el apartado de series, las nominadas en la categoría de mejor miniserie o teleserie de ficción o documental son Ciudad de Dios: La lucha sigue, Cien años de soledad, Como agua para chocolate y Senna. Brasil cuenta con dos nominaciones, mientras que las otras dos son para México y Colombia.

Ninguna producción española ha logrado colarse entre las nominadas. El año pasado, El cuerpo en llamas fue la única abanderada española en esta categoría, perdiendo frente a Barrabrava. En esta 12ª edición, el talento español en series se verá representado en las categorías interpretativas, donde sí se han conseguido varias candidaturas.

Alberto San Juan opta al galardón al mejor actor en teleserie o miniserie por Cristóbal Balenciaga. El intérprete competirá junto con Alexandre Rodrigues por Ciudad de Dios: La lucha sigue, Claudio Cataño por Cien años de soledad y Gabriel Leone por Senna. Candela Peña está nominada en la categoría de la mejor actriz en teleserie o miniserie por El caso Asunta.

Peña aspira al galardón junto con Andreia Horta por Ciudad de Dios: La lucha sigue, Azul Guaita por Como agua para chocolate y Marleyda Soto por Cien años de soledad. Carmen Maura ha logrado nominación en la categoría de mejor actriz de reparto en miniserie o teleserie por Tierra de mujeres, enfrentándose a Frida Sofía Cruz Salina por El secreto del río y Loren Sofía y Viña Machada por Cien años de soledad.

Por otro lado, los nominados al mejor actor de reparto en teleserie o miniserie son Benjamín Vicuña por Envidiosa, Hugo Bonemer por Senna y Jairo Camargo y Janer Villareal por Cien años de soledad. En la categoría al mejor creador de serie, los candidatos son Alberto Barrera por El secreto del río; Curro Royo por Como agua para chocolate; José Rivera y Natalia Santa por Cien años de soledad y Vicente Amorim, Fernando Coimbra, Luiz Bolognesi y Patrícia Andrade por Senna.

España ha tenido mayor suerte en las categorías de cine. El 47 y La infiltrada optan al Platino a la mejor película iberoamericana de ficción. Ambas cintas compiten contra la brasileña Aún estoy aquí, la argentina El Jockey y la portuguesa Grand Tour. En la categoría de mejor comedia iberoamericana de ficción, Buscando a Coque y Padre no hay más que uno 4 optan al premio frente a la argentina Campamento con mamá y la mexicana El candidato honesto.

Con 11 nominaciones, la película de Arantxa Echevarría se convierte en la favorita de la 12ª edición. Le sigue El Jockey, con 9 nominaciones. En lo referente a series, la colombiana Cien años de soledad es la favorita, con 8 candidaturas.

Fuente: El Español.

Miguel Ángel Pizarro.

Continue Reading

Televisión

‘Pasapalabra’ reúne a las dos generaciones de ‘Física o química’: “Nosotros no éramos ni la mitad de buenos”

Pasapalabra ha comenzado con Rosa mugándose la silla azul este jueves. Y, sin mucha dificultad, la veterana concursante ha conseguido alzarse como la mejor un día más en la prueba inicial, por lo que pudo jugar y enfrentarse a Manu Pascual, tal como llevan haciendo desde hace ya 79 programas, en los que ha acumulado 34.800 euros.

En la entrega de hoy cambiaban los famosos invitados, que suelen acompañar a los concursantes tres días consecutivos, y por ello Roberto Leal dio la bienvenida a un nutrido grupo de celebridades, todas ellas muy unidas al universo de la televisión. Y comenzó con Unax Ugalde, del equipo naranja.

El intérprete de ficciones como La valla o Gran Reserva llevaba tiempo sin visitar el concurso, y explicó la razón: “Estuve metido casi 7 meses en un proyecto internacional, del cual no me dejan contar gran cosa. Pero bueno, como esto es un concurso, puedo decir que la primera temporada se grabó en el año 2016”. “Ahí lo voy a dejar”, añadía, dejando ciertos interrogantes en el aire sobre ese nuevo trabajo.

Tras esto, Roberto Leal saludó a Carla Domínguez, actriz que visitaba Pasapalabra por primera vez. Una joven artista a quien cada domingo podemos ver en la serie de atresplayer Física o Química: la nueva generación. “Te preguntaré por ella, qué emoción”, le decía el presentador. “Es muy emocionante, encima estar aquí con Andrea, me hace muchísima ilusión”, reconocía la invitada, que también formaba parte del equipo naranja y ayudaría a Manu Pascual en las pruebas.

En el equipo azul estaba, efectivamente, Andrea Duro, quien fue Yoli, alias la poligonera, en la serie primigenia de Física o química. “Cuando la he visto venir he dicho: por favor, qué mona es”, admitía Duro. Esto sirvió de pie para que Roberto Leal le diese la bienvenida.

Andrea Duro también justificó su ausencia en el programa durante muchos meses: “el año pasado he estado muy liada, gracias a dios, he estado trabajando muchísimo, ya te contaré. Y nada, me avisaron y no podía faltar”.

Andrea se encontraba cómoda “acompañando a Rosa, haremos todo lo que podamos”. “Bonito el encuentro, ¿eh?”, le preguntaba Roberto Leal, sobre ese cara a cara entre las dos actrices de la misma serie. “Sí, ha sido superbonito, ya te digo. Y además es que esta nueva generación de Física o Química, que antes lo estábamos hablando, es que son unos actores que yo alucino. Nosotros mira que éramos buenos, no éramos ni la mitad de buenos que son estas nuevas generaciones, así que estoy superfeliz de estar con Carla aquí hoy”, finalizaba la actriz.

El último invitado en recibir un saludo fue Óscar Martínez, quien bromeó con el hecho de estar acompañado de actores. “Vengo de hacer cuatro películas, no me dejan hablar, no me dejan hablar y cuatro series también. Ya te contaré”, le dijo al presentador sevillano, antes de que comenzasen la primera prueba y se pusiese un bote de 1.248.000 euros.

Fuente: El Español.

Mike Medianoche.

Continue Reading

Televisión

Jaime gana ‘Next Level Chef’, el discreto talent show culinario de Telecinco que ha dejado un sabor excelente

El año en Telecinco empezó fuerte. Jesús Calleja y Blanca Romero eran los elegidos para desear un feliz 2025 a los espectadores. De esta manera, Mediaset calentaba el horno para la llegada, pocos días más tarde, del programa Next Level Chef, que la propia Blanca conduciría, en lo que suponía su debut como presentadora.

Anoche este formato cerraba las puertas de sus tres cocinas, y lo hacía en cierto sigilo y relegado al late night. No ha cuajado el interés del público por esta oferta culinaria, ni siquiera en su primera noche, y eso que ha tenido muchos ingredientes para dejar un buen gusto.

Next Level Chef no ha sido un talent culinario al uso. Ha sido un concurso como la copa de un pino. No bastaba con ser buen cocinero. Había que estar ágil para coger ingredientes de la plataforma, sobre todo, en los niveles más altos. Es un formato en el que había que correr para soltar tu plato a tiempo. Las orejas tenían que estar abiertas para escuchar las instrucciones de la partida según la cantaban los mentores. Un programa en el que había que mediar por los intereses grupales, pero sobre todo, por los individuales.

RoRo, Jurgi, Melissa, Jaime y Noelia eran los afortunados en llegar a la final, y cada uno aportaba un toque personal. RoRo ha demostrado que, tras la influencer que cocina para su novio, hay una enorme cocinera que ha sorprendido al jurado semana a semana. Melissa, a quien ya conocíamos de Top Chef de Antena 3, nos ha tocado la patata con su historia de superación personal, marcada por el acoso que vivió siendo niña, con compañeros que le hacían auténticas barrabasadas.

Jaime es el gran superviviente de la edición. Un rival fuerte al que sus compañeros deseaban verle caer. Cayó, fue eliminado, consiguió ganar la repesca y logró por mérito propio su pase a la gran final. Y Noelia, que quizá era la más débil de los cuatro, ha sido un rayo de luz y diversión en el programa con su cautivadora forma de ser (y por la atracción que siente por la mentora Rakel Cernicharo, todo sea dicho).

Blanca Romero ha sido una presentadora excelente. Un gran debut como maestra de ceremonias para la también modelo, cantante y actriz. Ha dado juego con los mentores, con los concursantes. Nos ha contado intimidades, al más puro estilo de Gran Hermano, como si las cámaras no estuvieran presentes y, quizá, por haber venido de MasterChef Celebrity, se movía en las cocinas como pez en el agua. Hasta la hemos visto cocinar.

Del mismo modo, los mentores han sido muy competentes, han sabido dinamizar las pruebas y los cocinados, con una mano rígida envuelta en guante de terciopelo. Rakel Cernicharo, Marcos Morán y Francis Paniego han sido una pequeña revelación televisiva, y daría gusto volver a verles en el futuro, en este u otro programa.

Un producto de calidad
Tras dos eliminaciones en la gala final, todo se jugó en un duelo a dos en el que había que preparar un menú de alta cocina. El nombre de Jaime, quien ha resultado el ganador de esta temporada, no pasará a la historia de los ganadores de un programa de televisión, al nivel de Rosa López en Operación Triunfo, Carlos Maldonado en MasterChef o Blas Cantó en Tu cara me suena, por citar algunos ejemplos.

El programa no ha generado interés excesivo por el público ni en directo ni en diferido, no ha dado conversación, y, por desgracia, su gran trabajo, su historia personal y su reconocimiento tiene papeletas para caer pronto en el olvido. Otra cosa es que a partir de ahora, profesionalmente, despegue y vuele en el mundo gastronómico.

No pasa nada. No será ni la primera ni la última persona a la que le suceda eso de ganar mientras el programa pasa de puntillas por la pequeña pantalla. Y eso lo pueden atestiguar Aye Afonso, que venció en el último Factor X, Víctor y Stefan de Lego Masters, o Alba Dreid, quien fue la mejor en La bien cantá. Y no por ello sus triunfos tienen menos mérito.

En cualquier caso, es de agradecer que Telecinco haya seguido despachando el programa, a pesar de los discretos datos, y que no se quedase su desenlace en un cajón esperando un mejor momento (como sucedió, por ejemplo, con Idol Kids hace unos años). Next Level Chef tiene muy pocas posibilidades de ser renovado, pero es una lástima porque ha sido un producto de calidad, muy divertido, y en el que el espectador no pretendía aprender nada de cocina, tan solo divertirse.

Fuente: El Español.

Mike Medianoche y Merce Moreno.

Continue Reading

Tendencia