Noticia del Día
Macron convoca para mañana lunes a líderes europeos para tratar sobre la seguridad y defensa del continente

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, ha convocado para mañana lunes a los líderes europeos a una reunión especial. Asistirá la cúpula de la UE y de la OTAN, más ocho jefes de Gobierno, entre los que se encuentra Pedro Sánchez. Se celebrará en París, con el objetivo de discutir la guerra en Ucrania. Esta convocatoria se produce después de los anuncios realizados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, acerca de sus intenciones de finalizar la guerra tras sus conversaciones con Rusia.
Los líderes europeos han intentado persuadir a Trump en reiteradas ocasiones para que no apresure las negociaciones de paz con Rusia. Según información proporcionada por su partido, el canciller alemán Olaf Scholz tiene previsto asistir al encuentro, y también se espera la participación del primer ministro británico, Keir Starmer, según ha reportado Bloomberg.
Por otro lado, el ministro de Exteriores polaco, Radoslaw Sikorski, confirmó la presencia del primer ministro de Polonia, Donald Tusk, en el evento mediante una publicación en X, aunque luego la eliminó.
Un portavoz cercano a Macron ha comentado que se están manteniendo conversaciones sobre la posibilidad de organizar una reunión informal entre los líderes europeos, aunque no ha revelado más detalles al respecto.
En el segundo día de la Conferencia de Seguridad de Múnich, el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, expresó su apoyo a la creación de un «Ejército europeo» como medida para fortalecer la defensa de Ucrania frente a la invasión rusa, así como para proteger a los países europeos de amenazas externas. Este planteamiento surge en un contexto de incertidumbre sobre el apoyo continuo de Estados Unidos.
Zelenski también reafirmó su desconfianza hacia Estados Unidos, sugiriendo que Trump podría negarse a ofrecer ayuda a Europa en caso de una nueva amenaza.
Recientemente, medios estadounidenses han revelado detalles sobre las negociaciones entre Estados Unidos y Ucrania, que implicarían una oferta de Trump en la que condicionaba la ayuda a Kiev a cambio del 50% de los minerales de tierras raras del país. Esta propuesta ha sido rechazada por Zelenski, según fuentes del ‘Financial Times’.
Por su parte, Macron comunicó el viernes a su homólogo ucraniano su «intención de coordinar medidas para alcanzar un final justo de la guerra» iniciada por Rusia. Además, hizo un llamado a las autoridades estadounidenses para que presionen al presidente ruso, Vladimir Putin, con el fin de poner fin a la agresión, en un momento en el que la guerra se acerca a su tercer aniversario.
Las exigencias de Trump a Europa
Las diferencias entre las posturas de Estados Unidos y Europa aún son marcadas, lo que llevó a que varios países europeos recibieran un documento de Estados Unidos pidiéndoles propuestas concretas.
Antes de darles un rol en las negociaciones de paz, Trump quiere conocer las contribuciones de Europa, por lo que envió un cuestionario solicitando datos sobre sus recursos militares y sugerencias sobre un acuerdo de seguridad postguerra liderado por Europa. En Múnich, la incertidumbre y los nervios eran palpables, con Europa insistiendo en tener un papel relevante en las negociaciones.
Estados Unidos, por su parte, sigue afirmando que será el encargado principal de las negociaciones, sin confirmar si Europa tendrá un rol destacado o simplemente recibirá información de los acuerdos. Esto preocupa a los líderes europeos, que esperan reuniones de alto nivel bajo la dirección de Emmanuel Macron. Según una fuente comunitaria, este es un momento clave para el futuro de Europa.
En cuanto a la participación militar, Estados Unidos, a través de Keith Kellogg, ha dejado claro que los soldados que se desplegarán en Ucrania serán europeos y no estadounidenses. Ante posibles ataques, el primer ministro sueco expresó su preocupación. El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, se alineó con Trump, aconsejando a los líderes europeos que dejen de quejarse sobre su participación en las negociaciones.
Fuente: Antena 3 Noticias.
Irene Delgado.
You may like
Noticia del Día
«Entramos en una montaña rusa térmica, acompañada hoy de fuertes tormentas en el este», el aviso de César Gonzalo

Durante este miércoles se activan los avisos por fuertes tormentas en la Comunidad Valenciana, Tarragona, Aragón, sur de Castilla y León, norte de Madrid y de Guadalajara. Tendremos un día con cielos grises en el norte de Canarias y de sol en el resto. Las temperaturas tras el descenso de ayer subirán durante esta jornada, lo hará de forma acusada en la mitad norte, donde volverán las tardes calurosas.
La pequeña tregua térmica del día de ayer hoy llega a su fin. Con temperaturas que se recuperan en este miércoles. Entramos en una montaña rusa térmica, con un miércoles y jueves con el calor recobrando fuerza, para después tener un viernes y sábado de descensos térmicos. Con temperaturas con máximas que el sábado se quedarán muy contenidas, calor muy rebajado, rondando los 30ºC en el centro del país. Será un día que vendrá marcado por el paso de una pequeña DANA desde el Atlántico que nos dejará fuertes tormentas en la mitad norte de la península.
Inestabilidad en el este
La mañana ha comenzado con chubascos en el norte de la Comunidad Valenciana y en el sur de Cataluña. En concreto en Tarragona se han concentrado en el litoral, todos deseamos que se adentren en el interior, para ayudar a controlar el gran incendio de Paüls. Precisamente las tormentas podrán ser fuertes en el este de la Península. Con aviso de nivel naranja activo en la Castellón y Teruel donde podrán recogerse más de 30 litros por metro cuadrado en una hora.
En nivel amarillo encontramos, Soria, Segovia, norte de Guadalajara, de Madrid, en Aragón y en el interior de Valencia por intensos chubascos, que probablemente vendrán acompañados de granizadas y fuertes rachas de viento. En la provincia de Tarragona a las doce del mediodía se habrá desactivo el aviso por tormentas que en estos momentos está vigente. Hoy se podrá escapar algún chaparrón puntual en el interior de Asturias y norte de León. Se esperan cielos nubosos en el resto de la Comunidad Valenciana, interior de Murcia y en el norte de las Islas Canarias. En el resto predominarán los cielos despejados.
Adiós a la breve tregua
Duró poco, apenas se sintió en el sur y hoy con un ascenso notable de las máximas en el norte llega a su fin. Tras una madrugada de nuevo de manga larga, con mínimas que han quedado entorno a las 12 ºC en la meseta norte, llega una tarde calurosa en el interior. Destaca Ourense donde llegarán a 39ºC, al igual que en Toledo, Ciudad Real y Córdoba; Se prevén 37 ºC en Zamora, Madrid, Guadalajara y Sevilla.
Los únicos descensos se prevén donde aumenta la inestabilidad, con apenas 30 ºC en Girona, 29 ºC en Tarragona y hasta 35 ºC en Zaragoza. Las más bajas del país las encontraremos en Santander, Oviedo y A Coruña con 25 ºC.
Fuente: Antena 3 Meteo.
César Gonzalo.
Noticia del Día
Macron llega a Reino Unido en la primera visita de un líder europeo desde el Brexit

El rey Carlos III y la reina Camila han recibido al presidente de Francia, Emmanuel Macron, poco después de su aterrizaje en la Base Aérea de Northolt, en la que han sido recibidos por los príncipes de Gales, Guillermo y Catalina.
Macron ha sido recibido con una alfombra roja a su llegada al castillo de Windsor, en la que supone la primera visita de un líder europeo desde el Brexit. «Un momento importante para nuestras naciones y para nuestra Europa» ha señalado antes de partir junto a su espose Brigitte.
«Reino Unido es un socio estratégico, un aliado, un amigo. Nuestro vínculo es ancestral, forjado por la historia y alimentado por la confianza», escribió Macron en un largo mensaje en X, en el que también destacó el deseo de Londres de acercarse nuevamente a la Unión Europea.
En su mensaje Macron también ha destacado que queda mucho aún por lo que ambos países pueden trabajar de manera conjunta. Además, ha destacado la responsabilidad de ambas naciones para la «estabilidad del continente» y la protección de sus democracias.
Como parte de esta alianza Macron ha destacado que se necesita «movilización conjunta para apoyar a Ucrania, en donde está en juego la seguridad de nuestro continente», así como los proyectos energéticos conjuntos, como EDF, o la colaboración militar.
Primera visita de un líder europeo tras el Brexit
Además de ser la primera vista de un líder europeo desde 2020, se trata también de la primera visita que acoge el castillo de Windsor, desde hace más de una década, por las reformas que actualmente se están llevando a cabo en el Palacio de Buckingham.
El presidente de Francia mantendrá el próximo jueves una reunión con el primer ministro Keir Starmer en Downing Street, en donde se abordarán cuestiones de seguridad, migración y economía.
Fuente: Antena 3 Noticias.
Ángel Granero.
Noticia del Día
El puerto de Rotterdam, el más grande de Europa, se prepara para una posible guerra con Rusia

La preocupación de Europa por una hipotética guerra con Rusia es evidente. De hecho y según informa el Financial Times ya se estaría preparando el puerto de Rotterdam para un posible conflicto con Rusia. Se trata del puerto más grande de Europa y según esas infomaciones ya estaría reservando espacio para barcos de la OTAN que transportan suministro militares. Los funcionarios portuarios están aplicando medidas de contingencia que incluyen la preparación de terminales para la logística militar y el desarrollo de planes para redirigr y reenviar la carga comercial en caso de emergencia, en el supuesto de que estallara una guerra.
Preparándose para acoger buques militares
Boudewijn Siemons, Consejero Delegado de la Autoridad Portuaria de Rotterdam, ha declarado que el puerto está colaborando estrechamente con el puerto belga de Amberes -el segundo mayor de la UE- para garantizar una gestión fluida de los envíos relacionados con la defensa. «No todas las terminales están preparadas para manipular cargamentos militares» ha señalado. Se refiere a la llegada de vehículos y suministros británicos, estadounidenses y canadienses
«Si nos enfrentamos a grandes volúmenes, confiaremos en Amberes o en otros puertos para compartir la carga, y viceversa. Cada vez nos vemos menos como competidores y más como socios» añade Siemons.
Según Siemons, el puerto espera acoger buques militares unas cuatro o cinco veces al año, y cada atraque durará varias semanas. Además, está previsto que se realicen ejercicios de desembarco anfibio en el puerto varias veces al año.
Estrategia de rearme de la UE
En mayo, el Ministerio holandés de Defensa confirmó que Rotterdam proporcionaría espacio de atraque para los envíos de la OTAN como parte de una estrategia más amplia de rearme de la UE. El objetivo es reducir la dependencia europea de Estados Unidos para la logística de defensa y responder así a las demandas del presidente estadounidense Donald Trump.
El puerto también sirve como lugar estratégico de almacenamiento de petróleo. Siemons ha pedido a los países europeos que consideren la posibilidad de salvaguardar otros materiales críticos como el cobre, el litio y el grafito, recursos esenciales para los sistemas de defensa y energía.
Las medidas de Róterdam forman parte de una ola de preparativos de guerra en todo el continente. La UE está elaborando un plan de rearme de hasta 800 000 millones de euros, el 5% del PIB.
Además, estos preparativos podrían servir para disuadir de una agresión de Rusia mientras la invasión de Putin en Ucrania entra ya en su cuarto año.
Está previsto que hoy la UE desvele su «estrategia de almacenamiento» que incluirá provisiones para materias primas esenciales, infraestructuras energéticas, suministros médicos, alimentos y agua.
Un puerto clave para el comercio mundial
El puerto de Rotterdam, que manipula hasta 470 millones de toneladas de mercancías al año, es un centro clave del comercio mundial. Abarca 105 kilómetros cuadrados a lo largo de un tramo de 40 kilómetros de la costa del Mar del Norte, situado en la confluencia de los ríos Rin y Mosa
Fuente: Antena 3 Noticias.
Cristina Pérez.
Radio Millenium Online


«Entramos en una montaña rusa térmica, acompañada hoy de fuertes tormentas en el este», el aviso de César Gonzalo

Ander Cepas, campeón del mundo de tenis de mesa con tan solo 20 años
