Misterio.com
Los 14 dioses egipcios más importantes de la historia, desde Anubis hasta Amón-Ra

Cada uno de los dioses egipcios más importantes era capaz de representar un estado humano o un acontecimiento desconocido de forma sencilla, directa y más o menos sensata para la mentalidad de la época. Desde Anubis hasta Maat, he aquí una lista de los catorce dioses egipcios más importantes y las leyendas relacionadas con ellas por las que el pueblo les adoraba.
1. Anubis, el dios egipcio del inframundo
Anubis, representado iconográficamente como un chacal antropomorfo, es entre los dioses egipcios del más allá quien se encarga de acompañar al alma en el viaje extracorporal. Su función, de hecho, es proteger a los muertos durante la momificación y transportar sus espíritus a Osiris, ante quien se pesaba el corazón del muerto en espera de una confirmación -o negación- de la vida eterna. La respuesta dependía de una comparación con una pluma (la pluma de Maat): si la balanza se inclinaba hacia el corazón, el alma iría a Ammit.
2. Osiris, el dios egipcio de la muerte
En las fuentes, Osiris aparece con rasgos humanos, la cabeza cubierta por un tocado blanco y dos varas en las manos: el cetro heqa y el azote. Según la leyenda, este dios egipcio fue asesinado por su hermano Seth, pero un hechizo mágico realizado por Isis y Neftis le devolvería a la vida, asignándole el papel de dios de la muerte.
3. Isis, el dios egipcio de la Luna
La mencionada Isis es a la vez esposa y hermana de Osiris, y a ella se asocian la fertilidad, la magia y la Luna. De hecho, como madre de Horus, Isis protege y fomenta la maternidad y, en los jeroglíficos, se representa como una mujer coronada. Los relatos sagrados de los dioses egipcios también la ven como la protectora de su hijo frente al temible Seth, así como la única capaz de descubrir el verdadero nombre de Ra.
4. Ammit, otro de los dioses egipcios funerarios
Ammit, también conocida como la diosa cocodrilo, es otra deidad funeraria del panteón egipcio ya que, colocada a los pies de Anubis, es la encargada de devorar las almas de las personas que han llegado al juicio con demasiados pecados en su corazón. Está dibujada con la cabeza de un cocodrilo, dos patas de león y dos de hipopótamo: estos tres animales, de hecho, eran considerados por el pueblo como los animales más peligrosos de todos los existentes.
5. Seth, dios egipcio de la violencia
Como es fácil adivinar por los relatos anteriores, el caos, la violencia, el peligro del desierto y las tormentas están vinculados al dios Seth. Junto con Anubis, es el otro de los dioses egipcios representado en forma de chacal, pero también se le puede encontrar caracterizado como un burro, una cabra o un zorro. En torno a su figura se han creado diversas historias: según algunos, era un compañero de viaje del Sol y de Ra; según otros, mató a Osiris para ocupar su lugar, para ser derrotado posteriormente por Horus.
6. Horus, dios egipcio de la naturaleza
Horus es el hijo de Isis y está encargado de mantener el equilibrio de la naturaleza, proteger la belleza, el arte y la caza. Según los mitos de los dioses egipcios más importantes, tuvo un amargo enfrentamiento con Seth a consecuencia del cual perdió uno de sus ojos. A esta deidad, representada con una cabeza de halcón adornada con una doble corona, también se le atribuyen poderes de clarividencia.
7. Ra, el dios egipcio del Sol
Es uno de los dioses egipcios más conocidos y con una conexión más directa con los dioses de otras religiones. Como seguramente sabrás, Ra es el dios del Sol y aparece dibujado con una cabeza de halcón y una gran esfera roja en la cabeza rodeada de una serpiente. Junto con Seth, el dios Ra viajaba en su barco con la misión de defender el astro de la amenaza de Apopi, un monstruoso reptil que pretendía engullirlo y que se podría encontrar entre las criaturas legendarias más famosas de la historia.
8. Neftis, guardiana egipcia del lecho funerario
Neftis también es otra de las diosas egipcias que tiene que ver con la muerte: su función es custodiar las momias y las tumbas, pero también facilitar el parto y custodiar el lecho funerario de Osiris. Según la leyenda, es la madre de Anubis, el hijo que tuvo con su hermano Seth. No solo eso: también sería la hermana de Isis y Osiris, a pesar de ser representada con la apariencia de una mujer normal. Sus principales atributos que permiten distinguirla son dos animales: el milano y el halcón egipcio.
9. Maat, diosa egipcia de la justicia
Entre los dioses egipcios más importantes no se puede dejar de mencionar a Maat, diosa de la justicia y la verdad que suele dibujarse como una mujer con una pluma en la cabeza y alas en lugar de brazos. De hecho, son precisamente sus plumas las que Anubis y Osiris utilizan para pesar el corazón de cada nueva alma que llega al más allá y determinar su destino.
10. Amón-Ra, fusión del dios egipcio de Tebas y el Sol
Por último, pero no menos importante, Amón es un dios egipcio cuyo culto se limitaba originalmente a la ciudad de Tebas. Sin embargo, pronto alcanzó fama en todo el reino, hasta el punto de que su figura se superpuso a la de Ra, convirtiéndose así en Amón-Ra. Su función es la de ejercer de Rey de los dioses egipcios. La devoción a Amón-Ra llegó a convertirse en una religión monoteísta que dejaba poco espacio a otros dioses.
11. Thot, dios egipcio de la sabiduría, la escritura, las ciencias, la música y la magia
Thot era el dios egipcio de la sabiduría, la escritura, las ciencias, la música y la magia. Era el inventor de los jeroglíficos y el guardián del conocimiento. Se le representaba como un hombre con cabeza de ibis o como un babuino. Era el que medía el tiempo y los calendarios. También era el que registraba los acontecimientos y los juicios de los dioses y los hombres. Se le consideraba el consejero de Ra y el árbitro de las disputas entre los dioses. Ayudó a Isis a resucitar a Osiris y a Horus a vencer a Seth. Era el patrón de los escribas y de los sacerdotes. Se le asociaba con la luna y con el dios griego Hermes. Se le rendía culto en Hermópolis Magna, donde se decía que había creado el mundo con su palabra.
12. Hathor, diosa egipcia del amor, la belleza, la música, la danza y la alegría
Hathor era la diosa egipcia del amor, la belleza, la música, la danza y la alegría. Se le representaba como una mujer con cuernos de vaca y un disco solar entre ellos o como una vaca. Era la esposa de Horus y la madre de Ihy. También era la patrona de las mujeres, las minas y los desiertos. Se le consideraba la diosa del cielo y la protectora de los muertos.
Era una de las diosas más antiguas y populares de Egipto. Se le rendía culto en Dendera, donde se encontraba su templo principal. También se le celebraban festivales en su honor, donde se bailaba, se cantaba y se bebía. Se le asociaba con el ojo de Ra y con la diosa griega Afrodita. Se le atribuían símbolos como el sistro, el menat y el espejo.
13. Bastetd diosa egipcia de la casa, la protección y la fertilidad
Representada con forma de gata o como una mujer con cabeza de gato, era adorada por su naturaleza maternal y su capacidad para proteger el hogar y a las familias. Se le atribuía el poder de salvaguardar contra el mal, alejar enfermedades y favorecer la fertilidad. Bastet era considerada una deidad benevolente y popular entre los egipcios, quienes le rendían culto y realizaban ofrendas en su honor.
14. Sekhmet, diosa egipcia de la guerra y la venganza
Sekhmet, poderosa diosa de la mitología egipcia, es venerada como la Diosa de la guerra y la venganza. Representada como una leona o como una mujer con cabeza de leona, encarnaba la ferocidad y el poder destructivo. Era temida por su capacidad para desatar la ira y la violencia en el campo de batalla. Se creía que su aliento ardiente podía desencadenar enfermedades mortales.
A pesar de su naturaleza feroz, también se la asociaba con la protección de los faraones y con la capacidad de sanar. Sekhmet era una deidad imponente y respetada en el antiguo Egipto.
Fuente: esquire.com
You may like
Misterio.com
Casos de Exorcismos Reales en Todo el Mundo

El exorcismo, una práctica que ha trascendido siglos y culturas, tiene sus raíces profundas en la historia de la humanidad. El concepto de posesión demoníaca y la necesidad de liberar a los individuos de tales influencias malignas han sido elementos esenciales de las creencias humanas desde tiempos inmemoriales. Diferentes tradiciones religiosas han abordado la posesión y el exorcismo de variadas maneras, reflejando las características únicas de sus doctrinas y contextos culturales.
En el cristianismo, los orígenes del exorcismo están documentados desde los tiempos de Jesucristo. Los evangelios del Nuevo Testamento describen numerosos incidentes en los cuales Jesús expulsa demonios, estableciendo un precedente para los primeros cristianos. En los siglos subsiguientes, la Iglesia Católica formalizó el rito del exorcismo, codificándolo en el «Ritual Romano». Este texto se convirtió en la guía autoritativa para realizar rituales que expulsen demonios.
Simultáneamente, el hinduismo también tiene una larga tradición de exorcismos. Textos antiguos como los Vedas mencionan métodos para combatir las fuerzas malignas. En regiones de la India, se practican ritos específicos que incluyen mantras y rituales de fuego con el fin de expulsar a los espíritus malignos. De manera similar, el budismo acredita la existencia de fuerzas negativas y tiene ceremonias específicas, que combinan meditaciones y cantos, para purificar y liberar a los individuos.
Otras culturas y religiones también han desarrollado sus propias formas de exorcismo. En África, por ejemplo, las prácticas tradicionales incluyen danzas rituales y el uso de amuletos para proteger y liberar a los afectados. Las culturas indígenas de América también han mantenido sus tradiciones de purificación mediante ceremonias chamánicas.
El papel de los exorcistas ha sido crucial en la práctica de esta disciplina. Desde sacerdotes y chamanes hasta guías espirituales, estos individuos han desempeñado la compleja tarea de realizar rituales de exorcismo, que varían mucho en su naturaleza y ejecución. A lo largo de la historia, la evolución de estos rituales ha estado influenciada por cambios en la percepción de lo sobrenatural y la interacción entre diversas creencias religiosas.
Casos Famosos de Exorcismos en la Historia Reciente
En el ámbito de los exorcismos, ciertos casos se han destacado por su notoriedad y la extensa documentación que los respalda. Uno de los más famosos es el caso de Anneliese Michel, una joven alemana que, en la década de 1970, fue sometida a 67 sesiones de exorcismo. Anneliese había sido diagnosticada con epilepsia y trastorno mental, sin embargo, ella y su familia creían firmemente que estaba poseída. Los signos de su supuesta posesión incluían comportamiento agresivo, aversión a símbolos religiosos y la capacidad de hablar en varias lenguas que ella no conocía. El caso terminó trágicamente con la muerte de Anneliese en 1976, resultando en un juicio controversial que llevó a la condena de los sacerdotes y sus padres por homicidio negligente.
Otro caso que dejó una marca significativa es el de Rolando Doe, un seudónimo utilizado para proteger la verdadera identidad del adolescente estadounidense que inspiró la aclamada película ‘El Exorcista’. Este exorcismo tuvo lugar en la década de 1940, después de que la familia del joven notara actividades paranormales en su casa, tales como la levitación de objetos y el comportamiento inusual del niño. Bajo la supervisión de sacerdotes católicos, se llevaron a cabo múltiples sesiones de exorcismo en Missouri. Los eventos de este caso fueron tan impactantes que han permanecido en la memoria colectiva, incluso décadas después.
En Italia, el caso de Cristina en los años 80 demostró otro ejemplo perturbador de exorcismo. Cristina, una adolescente de 17 años, experimentó un cambio radical en su comportamiento, habiendo sido una estudiante normal hasta que empezó a manifestar una fuerza descomunal, blasfemia y aversión a objetos religiosos. Aunque pasó por varios tratamientos psiquiátricos, fue un sacerdote local quien intervino con exorcismos durante un periodo extenso. Este caso también ha sido objeto de estudios y debates dentro del ámbito religioso y científico.
En América Latina y Asia, también se han registrado exorcismos que reflejan no solo las creencias religiosas profundamente arraigadas, sino también la influencia cultural en cómo se perciben y manejan las presuntas posesiones demoníacas. En México, el caso de Clara Germana Cele en 1906, aunque antiguo, todavía resuena con fuerza debido a los testimonios gráficos de levitación y voces múltiples que emanaban de la joven. En Filipinas y Japón, estos rituales se han integrado con prácticas locales y muestran una fascinante intersección de lo antiguo y lo moderno.
Estos casos documentados no solo proporcionan una visión sobre las creencias en diferentes culturas, sino que también plantean interrogantes sobre el límite entre la fe y la ciencia, y el impacto de estas prácticas en la sociedad contemporánea.
El Proceso del Exorcismo: Métodos y Prácticas
El proceso de exorcismo, en sus diversas formas a lo largo de diferentes tradiciones religiosas, ha capturado la atención de muchas personas durante siglos. Los exorcistas, quienes realizan estos rituales, siguen una serie de métodos y prácticas estrictas. Para determinar si una persona requiere un exorcismo, es esencial que la situación sea rigurosamente evaluada. Expertos utilizan una combinación de síntomas físicos y psicológicos, junto con signos espirituales específicos, para confirmar la presencia de una entidad sobrenatural.
Una vez concluido el diagnóstico, comienza el exorcismo propiamente dicho, el cual incluye oraciones, invocaciones y rituales específicos. En la tradición católica, por ejemplo, el «Ritual Romano» es el texto utilizado, con oraciones como el «Padre Nuestro» y el «Ave María» desempeñando un papel crucial. En otras tradiciones, como el Islam, versos del Corán son recitados repetidamente. El objetivo central de estas prácticas es confrontar y expulsar la entidad malévola.
Los exorcistas a menudo no están solos en su misión. Asistentes, que pueden incluir psicólogos y otros expertos en el comportamiento humano, juegan un papel importante. Estos profesionales contribuyen con sus conocimientos para asegurar que la persona no esté sufriendo de una condición médica o psicológica que pudiera confundirse con una posesión. Esta colaboración es crucial, ya que aporta un enfoque más integral al proceso del exorcismo.
Los signos que indican una finalización exitosa del exorcismo varían. Pueden incluir un cese súbito de síntomas como cambios drásticos en el comportamiento, reacciones físicas violentas ante objetos sagrados, y la capacidad del individuo de hablar y comprender lenguas desconocidas. Una vez que cesan estos signos, se considera que el espíritu maligno ha sido expulsado.
La práctica del exorcismo es, entonces, una tarea compleja que interconecta la fe, la psicología y el entendimiento humano, sirviendo como punto culminante en la confrontación con lo desconocido.
Controversias y Críticas Contemporáneas
El fenómeno del exorcismo ha sido sujeto de extensos debates en ámbitos científicos y médicos. La ciencia y la medicina modernas, equipadas con conocimientos sobre la mente humana y el cuerpo, argumentan que muchos síntomas atribuidos históricamente a la posesión demoníaca podrían estar relacionados con trastornos psicológicos o neurológicos. Dichos trastornos incluyen la esquizofrenia, el trastorno bipolar y ciertos tipos de epilepsia, condiciones que pueden provocar conductas y experiencias altamente perturbadoras, que a menudo se interpretan como manifestaciones demoníacas.
Estos diagnósticos son avalados por profesionales de la salud mental que insisten en la necesidad de un enfoque médico y terapéutico para tales situaciones. Al proporcionar tratamientos médicos adecuados y terapias psicológicas, es posible aliviar los síntomas sin recurrir a rituales que no tienen base científica comprobada. Este enfoque no solo resalta la importancia del conocimiento médico moderno, sino que también sugiere que la creencia en posesiones demoníacas podría estigmatizar o retrasar el tratamiento de personas que necesitan atención médica.
Además, la práctica del exorcismo plantea serios dilemas éticos. Realizar un exorcismo puede causar daño físico y psicológico al individuo, exacerbando sus problemas en lugar de solucionarlos. La falta de regulación y supervisión en la práctica del exorcismo puede llevar a situaciones peligrosas, donde los exorcistas, a menudo sin formación médica, toman decisiones que pueden tener consecuencias negativas. Las implicaciones legales también son profundas, ya que intervenciones no reguladas pueden llevar a demandas por negligencia o abuso.
La percepción pública del exorcismo ha evolucionado con el tiempo, especialmente influenciada por su representación en medios de comunicación y películas. Si bien estas narrativas cautivan al público, también contribuyen a la desinformación y perpetúan mitos sobre la posesión demoníaca, desviando la atención de explicaciones basadas en evidencia. Aunque la fascinación cultural por los exorcismos persiste, es esencial abordar estos casos con seriedad y conocimiento científico para garantizar la seguridad y bienestar de las personas afectadas.
Fuente: historiasdelacripta.com
josemariasantamariavazquez14
Misterio.com
Misterios del Museo Reina Sofía: Presencias y Fenómenos Paranormales

El Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía no solo es un referente mundial del arte contemporáneo, sino que también esconde una historia inquietante de presencias fantasmales y fenómenos paranormales. Desde hace años, visitantes y trabajadores han reportado extrañas experiencias dentro de este icónico edificio de Madrid. ¿Es solo sugestión o realmente hay algo más allá de nuestra comprensión?
Un Pasado Marcado por la Muerte
Antes de convertirse en el prestigioso museo que conocemos hoy, el Reina Sofía albergó el Hospital General de Madrid, una institución que durante siglos atendió a enfermos y, en muchas ocasiones, fue testigo de innumerables muertes. Desde el siglo XVIII, este hospital acogió a pacientes en condiciones precarias, muchos de los cuales fallecieron en sus habitaciones, pasillos y salas de tratamiento. Se dice que, con el tiempo, el sufrimiento y el dolor quedaron impregnados en las paredes del edificio.
Además, se rumorea que en los sótanos del antiguo hospital se llevaban a cabo autopsias y experimentos médicos. Algunos afirman que las almas de aquellos que murieron en el hospital aún vagan por el museo, incapaces de encontrar el descanso eterno.
Testimonios Escalofriantes
Varios empleados del museo han reportado experiencias aterradoras durante sus turnos de trabajo. Guardias de seguridad afirman haber escuchado susurros en habitaciones vacías, pasos en los pasillos cuando no hay nadie y luces que parpadean sin razón aparente. Algunos incluso aseguran haber visto sombras moviéndose entre las salas de exposición.
Uno de los relatos más impactantes proviene de un trabajador de limpieza que, una noche, sintió una presencia tras él mientras aseaba una de las galerías. Al girarse, vio la silueta de una mujer vestida con ropas antiguas, que desapareció en cuestión de segundos. Este testimonio se suma a muchos otros que coinciden en describir la figura de una mujer que deambula por el museo en horas nocturnas.
Las Salas Más Escalofriantes
Entre las zonas donde más fenómenos paranormales se han registrado, destacan:
El Patio de Nouvel: Se han escuchado lamentos y murmullos inexplicables, especialmente en la madrugada.
El Ascensor Fantasma: Varios empleados han reportado que el ascensor se mueve solo y se detiene en pisos sin que nadie lo haya llamado.
El Almacén de Obras: Una de las áreas más restringidas del museo, donde algunos trabajadores han sentido cambios bruscos de temperatura y han visto objetos moverse solos.
Explicaciones Paranormales y Científicas
Los expertos en lo paranormal sostienen que el Museo Reina Sofía es un punto de alta actividad espectral debido a su historia trágica y a la energía residual de quienes fallecieron en el antiguo hospital. Para algunos, estas presencias son espíritus que intentan comunicarse con los vivos o entidades atrapadas en el edificio.
Sin embargo, desde una perspectiva científica, muchos de estos fenómenos podrían explicarse por sugestión, efectos acústicos dentro de la estructura del edificio y alteraciones electromagnéticas provocadas por las propias instalaciones del museo.
El Misterio Continúa
A día de hoy, las historias sobre apariciones y sucesos inexplicables siguen atrayendo a curiosos y expertos en lo paranormal. ¿Son reales estos eventos o simplemente fruto de la imaginación? Solo aquellos que han experimentado lo desconocido en el Museo Reina Sofía pueden dar su testimonio.
Si visitas el museo, abre bien los ojos y presta atención a cada rincón. Quizás seas tú quien protagonice el próximo relato de terror dentro de este enigmático lugar.
Fuente: historiasdelacripta.com
josemariasantamariavazquez14
Misterio.com
El Expediente Vallecas: Un caso de terror desencadenado por la ouija

En el mundo del ocultismo y lo paranormal, hay casos que se destacan por su misterio y por la cantidad de fenómenos inexplicables que los rodean. Uno de esos casos es el famoso Expediente Vallecas, una historia que ha dejado a muchos con los pelos de punta y que ha sido objeto de debate y especulación durante años.
El origen del Expediente Vallecas
El Expediente Vallecas tuvo lugar en el año 1991, en un modesto piso ubicado en el barrio de Vallecas, en Madrid. Todo comenzó cuando Estefanía Gutiérrez Lázaro, una joven de 18 años, decidió jugar a la ouija con unos amigos en su casa. Lo que parecía una actividad inofensiva se convirtió en el desencadenante de una serie de sucesos paranormales que cambiarían sus vidas para siempre.
Según los testimonios de los presentes, durante la sesión de ouija, Estefanía entró en trance y comenzó a convulsionar violentamente. A partir de ese momento, la casa se vio envuelta en una serie de fenómenos extraños, como objetos que se movían solos, luces que parpadeaban sin explicación y voces susurrantes en las habitaciones.
Los sucesos paranormales
Los sucesos paranormales en el piso de Vallecas fueron escalando en intensidad y gravedad. Estefanía comenzó a sufrir convulsiones cada vez más frecuentes y violentas, y su estado de salud se deterioró rápidamente. Además, los miembros de su familia y vecinos también empezaron a experimentar fenómenos extraños en sus propias casas.
Se dice que la presencia de entidades malignas se hizo cada vez más evidente, manifestándose a través de sombras que se movían por las habitaciones, golpes en las paredes y muebles que se desplazaban sin explicación. Incluso se reportaron casos de personas que afirmaban haber sido atacadas por fuerzas invisibles.
El papel de los investigadores
Ante la gravedad de la situación, la familia de Estefanía decidió pedir ayuda a expertos en lo paranormal. Fue así como los investigadores de la Sociedad Española de Investigaciones Parapsicológicas (SEIP) se involucraron en el caso del Expediente Vallecas.
Los investigadores llevaron a cabo numerosas sesiones de investigación en el piso de Vallecas, utilizando técnicas como la grabación de audio y video, la fotografía infrarroja y la medición de campos electromagnéticos. Durante estas sesiones, lograron captar evidencias de fenómenos paranormales, como voces inexplicables y figuras sombrías en las fotografías.
El caso del Expediente Vallecas se convirtió en uno de los más conocidos en el ámbito de lo paranormal en España, y fue objeto de numerosos programas de televisión y documentales. Sin embargo, a pesar de la atención mediática, los fenómenos inexplicables nunca pudieron ser completamente explicados.
El Expediente Vallecas es un caso que ha dejado a muchos perplejos y que ha generado todo tipo de teorías y especulaciones. ¿Fue realmente una sesión de ouija la que desencadenó los fenómenos paranormales? ¿O había algo más en juego en ese piso de Vallecas?
Lo cierto es que el Expediente Vallecas sigue siendo un misterio sin resolver, y nos recuerda que hay cosas en este mundo que escapan a nuestra comprensión. Ya sea que creas en lo paranormal o no, esta historia nos invita a reflexionar sobre los límites de nuestro conocimiento y sobre la existencia de fenómenos que aún no podemos explicar.
Fuente: historiasdelacripta.com
josemariasantamariavazquez14
Radio Millenium Online


¿A qué productos estadounidenses les afectarían los aranceles europeos?: La lista que analizan en Bruselas

Muere Fauja Singh, el maratoniano más longevo, atropellado en la India a los 114 años
