Televisión
Leonor Watling: «Presentar los Goya no es como en la época de Rosa María Sardá. Ahora somos como el Guadiana»

Movistar Plus+ se pasa a las series de tacitas con La vida breve. Creada por Cristóbal Garrido y Adolfo Valor, quienes estuvieron detrás de la aplaudida Reyes de la noche, sus tres últimos episodios aterrizaron este jueves 20 en la plataforma. Ácida comedia histórica que recuerda a The Great o a películas como La favorita, Javier Gutiérrez y Leonor Watling viajan al siglo XVIII para convertirse en Felipe V e Isabel de Farnesio.
Para la actriz ha sido una oportunidad única. Su papel no ha sido sencillo, dado que Isabel de Farnesio no ha solido ser retratada de manera benévola en los libros de Historia ni tampoco en la poca ficción en la que se ha abordado el reinado de Felipe V. “Era una mujer súper interesante. Hace lo que puede. Es muy ambiciosa y la serie no hace un juicio negativo sobre ello”, comparte Watling en una entrevista concedida a BLUPER.
Watling estrena esta producción pocos días después de haberse enfrentado al reto de presentar la gala de los Premios Goya 2025, labor que hizo con su colega Maribel Verdú. “Ha sido muy bonito. Hemos contado con unas guionistas maravillosas, Paloma Rando y Laura Márquez. Ha habido estrés y tensión, aunque también creo que la gente tiene en mente aquellas míticas galas que hacía Rosa María Sardá”, reflexiona.
“En esas galas, ella llevaba todo el peso de la ceremonia. Ahora los presentadores somos como el Guadiana, que aparecemos y desaparecemos. Como los recepcionistas de los hoteles de lujos, que te saludan, te dan una toallita y te traen la cuenta”, expresa la actriz de manera animada.
La vida breve narra el efímero ascenso al trono de Luis I (Carlos Scholz), hijo del rey Felipe V, el primer monarca de la dinastía Borbón en liderar la corona española. Llamado el Bien Amado, lideró España sólo durante 229 días, muriendo con apenas 17 años, víctima de la viruela. Su subida al poder y su inesperado deceso, con intrigas políticas mediante, son reflejados en los seis episodios de esta producción histórica.
Poco se ha abordado este breve episodio de la historia de la España del siglo XVIII. De ahí, que llame tanto la atención. “Es de mucho agradecer que Zeta Producciones y Movistar se hayan atrevido meterse en una serie de época. No se suele producir en España porque es muy caro. Además, estamos hablando de una comedia. Normalmente, es un género en el que se suelen enfocarse mucho en los guiones y los actores”, explica la también vocalista de Marlango.
“Aunque vestuario o arte son igual de importantes en la comedia actual, no se suele poner en el foco en ello. Sin embargo, en una producción de época, estos elementos cobran un protagonismo mayor y se suele invertir más, lo que provoca que sean producciones caras. No es tampoco habitual que se quiera hacer comedia de época, dado su coste”, comenta la actriz.
En ese apartado, el diseño de producción es exquisito. “Hemos rodado en sitios de Patrimonio, como el Palacio de la Granja de San Ildefonso. Ha habido mucho mimo en ese aspecto. La imagen no da la impresión de ser una comedia al uso y eso y es brutal”, comparte emocionada Watling.
Otro aspecto importante de La vida breve es que se adentra en la España del siglo XVIII, una época poco dada a abordarse tanto en películas como en series. Una demostración de la rica herencia que ha dejado la Historia española. “Realmente, no tenemos ni idea de nuestra propia historia. Parece que más allá de la Guerra Civil, no ha pasado casi nada cuando es todo lo contrario. Aunque el ascenso de Luis I al trono es un capítulo breve, es fascinante y vale la pena visitarlo”, defiende Javier Gutiérrez.
Protagonizada por Javier Gutiérrez, Leonor Watling, Carlos Scholz y Alicia Armentero, La vida breve está creada por Cristóbal Garrido y Adolfo Valor. Dirigida por Valor y Diego Núñez Irigoyen, completan el reparto Pepe Viyuela, Claudia Traisac, Carlos González, Jorge Usón, Eric Masip, César Tormo, Marta Hazas y Héctor Carballo. Además, cuenta con la participación de Bastien Ughetto, Alexandre Blazy, Marta Levenfeld, Natalie Pinot, Nadia Vilaplana y Lalachús, entre otros.
Fuente: El Español.
Miguel Ángel Pizarro.
You may like
Televisión
La final de la Copa del Rey arrasa en TVE con más de 7 millones de espectadores (49,7%): es lo más visto del año

Noche de euforia para los culés y, de paso, para Televisión Española. La final de la Copa del Rey, que enfrentó al Fútbol Club Barcelona y al Real Madrid, acabó con victoria azulgrana por 3 goles a 2. La retransmisión de La 1 se convirtió en la emisión más vista en lo que llevamos de año.
Según la consultora Dos30′ en base a datos de Kantar Media, el Clásico arrasó con un 49,7% de cuota de pantalla, congregando a 7.279.000 espectadores de media. El encuentro llegó a prórroga, un momento que alcanzó un 57,2% de share y promedió 7.862.000 televidentes en la cadena pública. El minuto de oro se produjo a las 0:02 horas: 58,3% de cuota de pantalla, con 8.417.000 seguidores.
Son números que superan con creces las correspondientes a la final del año pasado, partido que jugaron el Athletic Club de Bilbao y el Real Mallorca. Los vascos se hicieron con el título en un choque que dio un 34,8% de share a La 1, con 4.332.000 espectadores. La prórroga subió al 41,3% y los 4.568.000. Los penaltis, al 49,1% y los 4.965.000.
El otro gran acontecimiento televisivo de este 26 de abril fue el funeral del Papa Francisco. En distintos grados, nuestra televisión hizo un despliegue para ofrecer el minuto a minuto del sepelio del pontífice. Un evento que reunió a representantes y delegaciones de 170 países y que, más allá de lo religioso, dejó estampas significativas, como la de la reunión de Donald Trump y Volodímir Zelenski.
La retransmisión de La 1, con Marta Carazo y Alejandra Herranz al frente, lideró su franja con un 24,2% de cuota media de pantalla, reuniendo a 860.000 espectadores. En Antena 3, con Matías Prats y Mónica Carrillo como presentadores, el especial obtuvo un 8,3%, mientras que la primera edición de Antena 3 Noticias Fin de Semana hizo un 19,1%. Es el informativo más visto del sábado.
A diferencia de sus principales competidores, Telecinco confió en El programa de Ana Rosa para cubrir el evento. El programa capitaneado por Ana Rosa Quintana y Máximo Huerta desde Roma se tuvo que conformar con un 7,2% de share. Discreto 4,8% para el especial de laSexta, conducido por Cristina Villanueva y con Cristina Pardo como enviada al Vaticano.
Fuente: El Español.
Merce Moreno.
Televisión
Unánime reacción de la audiencia contra Chenoa en ‘Tu cara me suena’: todos critican lo mismo sobre Gisela

Un año más, Tu cara me suena ha vuelto en plena forma a la programación de Antena 3. Con cuotas por encima del 20% de share, el talent show de imitaciones continúa arrasando en la noche de los viernes. Sin embargo, pese al éxito del formato, el programa vuelve a enfrentarse a una repetida queja de la audiencia en su 12ª edición.
Y es que en la anterior temporada, Chenoa se convirtió en objeto de las críticas en redes sociales tras sus positivas valoraciones a David Bustamante. Para un sector de la audiencia, la miembro del jurado fue incapaz de separar la amistad del concurso, otorgando elevadas puntuaciones a su compañero de Operación Triunfo 1, quien acabaría ganando la edición.
Unas acusaciones de «favoritismo» contra la última presentadora de Operación Triunfo y The Floor que volvieron a aflorar en la tercera gala de la actual edición del programa presentado por Manel Fuentes. En esta ocasión, para los espectadores en redes sociales, Chenoa estaría volviendo a ser «poco objetiva» con las actuaciones de Gisela de OT 1.
Tras imitar a Dusty Springfield, Gisela se convertía en la ganadora de la noche después de vivir un ajustado empate en la clasificación. Pese a las aplaudidas imitaciones de Melani de Natalia Jiménez, Esperansa Grasia del tema Messy y Yenesi de Yurena, la catalana se hacía con la victoria gracias a la buena puntuación del público y del jurado, concretamente de Chenoa, quien daba el 12 a su amiga. Un gesto que ha levantado las críticas en redes sociales.
Consciente de las posibles críticas que podría volver a recibir Chenoa, Gisela era preguntada sobre este aspecto en la presentación de Tu cara me suena 12 a los medios. «Chenoa es muy justa, hace muy bien su papel y tiene que repartir las puntuaciones», explicaba la artista: «Mejor que me valore Chenoa, que me quiere y me conoce como artista, a que lo haga otra persona. Yo lo veo como algo positivo».
Y es que los espectadores temen que se vuelva a repetir el mismo episodio la próxima semana, cuando Gisela tenga que imitar a Chenoa en Tu cara me suena. El ‘pulsador’ del programa sorprendió a la catalana con este inesperado Training VIP, después de que Melani le robara la imitación de The Ronettes.
Fuente: El Confidencial.
P. M-V.
Televisión
Desconcierto total por la ‘actuación’ de Melody en la final de Copa del Rey: la respuesta de TVE a las críticas

El balón estaba a punto de echar a rodar en la final de la Copa del Rey, un Clásico que enfrentaba a Barça y Real Madrid y que se saldó con victoria azulgrana por 3 a 2. Era entonces cuando Televisión Española empezaba a jugar al misterio en redes, con lo que parecían pistas sobre Melody y el Festival de Eurovisión.
La incógnita se despejaría en el descanso del partido. De repente, los espectadores que lo seguían a través de La 1 se toparon con la representante de España en el festival empezando a entonar Esa Diva frente a un estadio completamente vacío. Pasados unos segundos, se introdujo el videoclip de la canción.
Según la Corporación, la idea era «simular el sueño de Esa Diva» y forma parte de una intensa estrategia de promoción de nuestra candidatura, «en una cita de máxima audiencia». María Eizaguirre, directora de Comunicación y Participación del ente, lo define como «la Super Bowl española». La breve pieza se grabó un día antes de la final y está realizada por Mercè Llorens.
De hecho, RTVE aprovechó para anunciar más bazas en este parón del encuentro. Por ello, se desvelaron los primeros concursantes de la próxima edición de MasterChef Celebrity: Rosa Benito, Torito, Alejo Sauras, Soraya Arnelas y Miguel Torres. O aparecieron Belén Esteban e Inés Hernand a pie de campo, animando a no perderse el estreno de La familia de la tele este lunes.
Sin embargo, la «simulación» no agradó a todo el mundo. No pocos espectadores esperaban que la sevillana —además, en Sevilla, su tierra— hiciese una actuación en directo. Que Melody demostrase que uno de sus grandes fuertes en Basilea el próximo 17 de mayo será la potencia vocal
Al parecer, la cadena pública intentó por todos los medios que fuese un número en directo. Ante los reproches de los eurofans, José Pablo López, presidente de la Corporación, respondió: «Pues no será porque RTVE no lo haya intentado». En nota de prensa y en redes sociales del ente, se sigue titulando el momento como «actuación».
Lo más visto del año
La información aportada por la consultora Dos30′ en base a datos de Kantar Media da la razón a unos y a otros. Tanto a los que creen que el hecho de ofrecer el videoclip es promoción más que suficiente y a los que creen que RTVE debería haber apostado por «una Super Bowl» real.
La final de la Copa del Rey se convirtió, a 26 de abril, en la emisión más vista en lo que llevamos de año. El partido firmó un espectacular 49,7% de cuota de pantalla y una media de 7.279.000 espectadores. La prórroga alcanzó el 57,2% de share y promedió 7.862.000 seguidores.
Fuente: El Español.
Merce Moreno.
Radio Millenium Online


¿Cuándo se elegirá al nuevo papa? Antonio Pelayo da las fechas clave

Zverev se lleva una batalla épica de casi 3 horas ante Davidovich y deja Madrid huérfano de españoles
