Televisión
Latre para en Movistar Plus+ antes de su gran reto en Telecinco: “Broncano es muy veloz mentalmente y Motos, un currante”

Carlos Latre está a punto de iniciar una nueva etapa profesional. Y no es una etapa cualquiera. Este mes de julio ha acabado su colaboración con Antena 3 (donde ha sido un rostro habitual en programas como El Hormiguero y Tu cara me suena), y a partir de septiembre presentará su propio show en Telecinco. Pero antes de que eso ocurra, antes de dar el gran salto a la competencia, el humorista celebra sus 25 años de carrera con una gala especial en Movistar Plus+.
El gran imitador de la televisión española es Inimitable, como bien dice el título de este espectáculo que se estrenará en la plataforma de Telefónica el 23 de julio. En él se repasarán los grandes hitos del valenciano, desde su aparición estelar en Crónicas Marcianas hasta sus trabajos más recientes en televisión, el medio en el que se ha consolidado como una auténtica estrella de la comedia
“Es la confluencia de todo lo que ha pasado en estos 25 años, antes de una nueva etapa”, explica a verTele sobre esta gala que se grabó hace unas semanas en el Teatro Nuevo Alcalá de Madrid con multitud de estrellas que le han acompañado en estas dos décadas, como Antonio Banderas, los cantantes de Estopa, Santiago Segura, Camela, Rafa Nadal, Pau Gasol y Miguel Ángel Silvestre, entre otros muchos.
El público tampoco ha querido perderse esta especie de cumpleaños organizado por Movistar Plus+; ese público que tantas veces le pide imitaciones improvisadas incluso en los momentos más inoportunos (¡hasta en un entierro le rogaron que hiciera una parodia!). Latre le quita importancia a estas situaciones y se muestra agradecido con el cariño que recibe de la gente. “Tengo una frase de cabecera que dice: ‘¿Te acuerdas cuando soñabas con estar donde estás?’. Pues ya está. Esto forma parte de mi maravillosa vida profesional. Soy un suertudo absoluto”, reivindica.
El éxito le llevó hasta los platós de Antena 3, donde ha sido juez de Tu cara me suena hasta el 19 de julio, y próximamente le hará desembarcar en los de Telecinco. Allí presentará Babylon Show, un programa de entretenimiento que se emitirá al mismo tiempo que El Hormiguero de Pablo Motos y el nuevo formato de David Broncano en La 1.
El humorista no se lo toma como una “competición” y aprovecha para destacar la buena relación que tiene con sus compañeros del gremio. Si los tuviera que imitar, algo que posiblemente haya hecho en más de una ocasión, tiene claro en qué detalles se fijaría: “Me gusta mucho lo rápido que es Broncano; mentalmente es muy veloz. Y Pablo es un tío muy currante y meticuloso, pero parte del guion y creo que esa es una base muy importante”. A partir de septiembre tendrá que observarlos con mucha atención porque los tendrá en frente, al otro lado de la pantalla.
¿Qué es lo más satisfactorio de estos 25 años de carrera?
Lo digo de verdad: lo más satisfactorio es el cariño del público y de la profesión. Recibo mucho cariño, y este Inimitable de Movistar Plus+ va a destilar mucho cariño de los compañeros y del público que pagó su entrada para ir al show. Han sido 25 años de mucha verdad y buen rollo. Se destila no solo profesionalidad, sino también divertimento, risa y positividad.
¿Cómo ha surgido esta celebración de cumpleaños?
Movistar Plus+ ha tenido una idea que me ha parecido muy buena [ríe] y ha sido muy bonito poder hacerla. Ha sido como la confluencia de todo lo que ha pasado en estos 25 años, antes de una nueva etapa. En este programa está resumido todo lo que hemos hecho durante este tiempo, y es un colofón a estos 25 años de carrera.
Es una locura. Vamos a recordar todos los programas que he vivido en estos 25 años: Crónicas Marcianas, Me resbala, El Hormiguero… Estaré acompañado de profesionales y de gente que me ha enviado mensajes, como Jimmy Fallon, que me envió un mensaje en directo desde su programa, o Antonio Banderas, Miguel Ángel Silvestre, Rafa Nadal, Pau Gasol y toda la Selección Española de Fútbol con Iker Casillas, Pepe Reina, Iniesta… Hay muchas estrellas amigas que han tenido a buen participar en este especial. Va a ser muy divertido.
¿Fue ‘Crónicas Marcianas’ el gran trampolín de tu carrera profesional?
Absolutamente. Pasé de cero a 1.000. Era el programa con más audiencia y repercusión. Indudablemente, Crónicas Marcianas es historia de la televisión. Estar sentado a la derecha de Javier [Sardá] con estrellas como Boris, Paz Padilla, Rosario y Mariano fue mi gran universidad porque yo estaba por hacer todavía. Cuando salí de allí, empezó una locura que ha sido muy bonita y muy positiva.
Supongo que eres una persona muy meticulosa, muy observadora. ¿Desconectas en algún momento?
Me cuesta muchísimo porque, además, tengo TDA [Trastorno de Déficit de Atención] y una locura en la cabeza, pero lo he ido llevando muy bien. Cuando era pequeño fui un ‘TDA no diagnosticado’ y era lo que se denominaba ‘un niño malo’, pero me fui refugiando en el humor, en la interpretación y en el canto para encauzar esa locura. Ha sido muy bonito tener estos puntos de apoyo.
¿Se agota tu paciencia en algún momento?
Soy muy impaciente, y tener paciencia es uno de los aprendizajes más grandes. Como un buen guiso, todo necesita su tiempo y todo llega cuando tiene que llegar.
¿Y se te acaba la paciencia con la gente? Imagino que tu familia, tus amigos y la gente de la calle te pedirán imitaciones. ¿Cuándo te muestras agotado?
No me agoto. Tengo una frase de cabecera que dice: ‘¿Te acuerdas cuando soñabas con estar donde estás?’. Pues ya está. Esto forma parte de mi maravillosa vida profesional. Soy un suertudo absoluto, aunque hay gente que es más simpática, más amable, más oportuna o más inoportuna. A mí no me cuesta nada. Me siento muy agradecido del cariño que recibo en la calle porque se me ve como una persona muy cercana, como si fuera parte de la familia, y eso es muy bonito.
Ahora que hablas de personas inoportunas… ¿te han pedido una imitación fuera de lugar?
En un entierro. Dije que no era el momento pero que no tenía problema en hacerla otro día. Por respeto a la persona que acababa de fallecer, no iba a hacer La Pantoja de Puerto Rico.
A partir de septiembre te vamos a ver en Telecinco compitiendo contra Pablo Motos y David Broncano. ¿Qué tono le vas a dar a tu nuevo programa?
Inimitables es un punto de inflexión, y ahí se va a ver mucho el sentido de todo lo que he aprendido hasta este momento. Va a ser entretenimiento puro y duro, fresco y natural. No tengo ninguna sensación de competición. He estado muchos años con Pablo y ha sido maravilloso; y Broncano es un crack con el que me llevo de maravilla. No tengo sensación de competición; tengo sensación de televisión, entretenimiento y frescura.
Si los tuvieras que imitar a ellos, que seguramente lo habrás hecho, ¿en qué detalles te fijarías?
Me gusta mucho lo rápido que es Broncano; mentalmente es muy veloz. Y Pablo es un tío muy currante y meticuloso, pero parte del guion y creo que esa es una base muy importante; en su caso me fijaría en el gran trabajo de guion que tiene detrás.
¿Tu salto a Mediaset implica el fin de tus apariciones en Atresmedia?
Claro, indudablemente yo llego a Mediaset ‘como persona de cadena’, y eso implica eso. Pero Tu cara me suena acaba el 19 de julio; hasta entonces soy de Antena 3. El día 20 ya soy de Mediaset.
Con este especial de Movistar Plus+ se te coloca a la altura de Gomaesmuma, de Eugenia, de Leo Harlem… ¿Qué sientes cuando echas la vista atrás y miras hasta dónde has llegado?
Mucha satisfacción, pero tengo la sensación de que esto acaba de empezar. Parece que en este especial de Movistar Plus+ se va a poner a prueba lo que he aprendido en estos 25 años en la tele, la radio y el teatro. Estoy muy agradecido de estar al lado de esos grandes de la historia del entretenimiento, es muy emocionante.
Fuente: elDiario.es – verTele.
Gabriel Arias Romero.
You may like
Televisión
Silvia Intxaurrondo: «Las mentiras son el peor daño que se le ha hecho al periodismo. Es difícil combatir contra ellas»

Silvia Intxaurrondo se ha cambiado de bando. La periodista ha pasado de ser la entrevistadora a la entrevista de la mano de Henar Álvarez. La comunicadora ha acudido de invitada a Al cielo con ellas para presentar su primera novela, Solas en el silencio. Además de promocionar su libro, ha hablado sobre la situación actual del periodismo en España.
Tras las consabidas presentaciones y preguntas relacionadas con su publicación, Álvarez quiso saber si Intxaurrondo consideraba si el presente actual es la mejor o la peor época para ejercer de periodista. “Creo que con todas las herramientas que tenemos, si las sabemos usar bien, probablemente es un buen momento. Sólo hay que utilizarlas”, expresaba.
Álvarez señalaba los peligros de las redes sociales y cómo se han convertido en fuente de noticias, dejando espacio a figuras como creadores de contenido que se han convertido en referentes de comunicación. “Ya, hay gente que dice que no le cuadra mucho la información que encuentro en redes sociales. Igual, no hay que buscarla ahí”, señalaba.
De ahí, que la presentadora recordase que es la generación actual de jóvenes la que más se informa en redes sociales. “El periodismo debe hacerse también entretenido. Es que ya probablemente, y es una responsabilidad que tenemos los profesionales, ya no haya que narrar las cosas de la misma manera. Esto es muy importante. El mismo formato no puede valernos desde hace 25 o 30 años, cuando no había redes sociales”, opinaba.
“Llevamos 30 años contándolo igual. Entonces, tenemos que ser nosotros los que busquemos nuevas maneras de narrar y entretener. Hay formatos que exigen unas formas rigurosas y otros en los que se pueden combinar con el entretenimiento y se cuenten de manera más relajada. Siempre con rigor y honestidad”, proseguía.
Álvarez admitía el peligro que puede conllevar buscar, más que información, datos afines para reforzar una idea. “Yo siempre que busco informarme, quiero saber lo que está pasando. Al final, que me den la razón es muy sencillo. Todo el mundo conoce a qué perfiles de redes sociales seguir para sentirse identificado. Pero lo que pasa en la realidad, a veces, es incómodo y te enfrenta a tus propios prejuicios”, admitía.
Fue, entonces, cuando Álvarez mostró un vídeo en el que Intxaurrondo hablaba de «pseudo-medios» de comunicación. Fue, entonces, cuando la presentadora le preguntó “qué había hecho más daño”, si “las redes sociales o la prensa partidista”.
“Yo creo que las mentiras. Combatir un embuste no sabéis lo difícil que es. Una falsedad se lanza y tardas nada en montarla, porque no es verdad y no necesitas una justificación ni ningún argumento. Te lleva un segundo decirla. Para cuando tú quieres detectarla, dar argumentos, buscar la documentación y combatirla, porque crees que es así y te toca confirmarlo, esa mentira ya está corriendo por todas las redes sociales, las han recogido tres ‘pseudo-medios’ y hasta han hablado de ella los medios de verdad”, argumentaba.
“Claro, toca chequearla, lo que le da mayor amplitud. Por eso, la mentira y el bulo son lo que más daño ha hecho al periodismo. Así como la falacia de la equidistancia. Si ves que llueve a cántaros y uno te dice que no, tienes que decir que está lloviendo a mares, pero hay una persona que dice que no. Eso es lo que está pasando en este país”, concluía.
Fuente: El Español.
Miguel Ángel Pizarro.
Televisión
El pueblo de Almería donde nació Juan y Medio: tiene 800 habitantes y fue uno de los más afectados por la DANA

Juan José Bautista Martín, más conocido como Juan y Medio, es la cara más representativa de la televisión andaluza. El comunicador lleva más de 30 años presentando diferentes formatos en la pequeña pantalla, desde que debutó en el programa Inocente Inocente en Telemadrid.
Este domingo ha sido el encargado de iniciar la nueva temporada de Lo de Évole en La Sexta. Jordi Évole apostó por el presentador como el primer invitado de la nueva tanda. En la entrevista, el andaluz ha repasado su vida personal y profesional.
El presentador nació hace 62 años en un pequeño municipio de Almería: Lúcar. Un pueblo ubicado en la zona meridional de la Sierra de las Estancias. Cerca de Almanzora y los Filabres. Tiene una población de 825 habitantes, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística.
Lúcar se encuentra a unos 900 metros sobre el nivel del mar. Además, se sitúa a 100 kilómetros de Almería, es decir, más de una hora en coche. Está muy cerca de la provincia de Granada, limitando con el municipio de Cúllar.
El origen de Lúcar viene de sus manantiales de agua. Estos son los rasgos más llamativos del pueblo. También destaca un antiguo reloj campanario que despunta por encima del resto de casos y edificios.
Existen testimonios de esta villa desde la época prehistórica y romana. A finales del siglo XV, los Reyes Católicos cedieron este lugar a Alonso Fernández de Córdoba, el señor de la casa de Aguilar. Esto se produjo tras la Reconquista española.
En el siglo XX, parte de la población tuvo que emigrar del pueblo. Actualmente, la economía de Lúcar se fundamenta en el cultivo de almendros y olivos. Además del aprovechamiento forestal.
Entre los platos más típicos de Lúcar destacan el potaje blanco, las migas y la sopa de ajo. Este municipio es muy rico en gastronomía. La comarca del Valle del Almanzora es muy conocida por los jamones curados y por las fritadas.
En los últimos meses, Lúcar fue noticia por los fenómenos meteorológicos. La DANA que azotó Valencia a finales de octubre también golpeó en otras zonas de la península. Con menor impacto, por suerte. Fue el caso de esta pequeña localidad de Almería.
Lúcar fue el pueblo de Almería donde más llovió por este fenómeno. En total más de 160 litros por metro cuadrado. Los caminos y los terrenos agrícolas quedaron muy afectados por el temporal. Estas lluvias provocaron el desbordamiento de la balsa de Cela, un manantial de aguas termales que nace en Cela y forma parte de una pedanía de Lúcar.
José Antonio Iglesias, teniente de alcalde, habló con Diario de Almería sobre los efectos de la DANA en el pueblo. Dejó entre seis y siete grandes fincas perjudicadas, además de los pequeños productores. Sin embargo, aún están esperando la llegada de las ayudas del Gobierno, según Iglesias.
Fuente: El Español.
Francisco J. Jurado.
Televisión
La disciplina «militar» de Elena Rivera: «Intento tener todo como el ‘padrenuestro’ al llegar al set de grabación»

Elena Rivera vuelve a reunirse en Perdiendo el juicio con el equipo de Alba. Eso sí, Amanda Torres no es un personaje tan sufridor como lo era el que encarnaba en la serie de Atresmedia que pegó el pelotazo tras su paso por Netflix, y que le hizo ganar –entre otros títulos- el Premio Ondas como mejor intérprete femenina en ficción en 2022.
Producida en colaboración con Boomerang TV (Física o Química. La Nueva Generación), se trata de un procedimental clásico que engancha desde el primer minuto con sus tramas episódicas y otra transversal que se inicia al final del primer capítulo de un total de diez de 50 minutos de duración.
En la ficción que atresplayer estrena este domingo 23 antes de su emisión en Antena 3, Elena vuelve a convertirse en ese valor seguro para una ficción. En Perdiendo el juicio da vida a una prestigiosa abogada que ve cómo su carrera se hace añicos tras tener un brote de TOC (Trastorno Obsesivo Compulsivo) en pleno juicio.
En una entrevista concedida a BLUPER, la actriz recalca que la serie no gira en torno al TOC –los casos tienen suspense y comedia–, pero es consciente que construir a Amanda ha sido todo un reto. «Me he informado y documentado mucho para no caer en clichés. He intentado hacerlo con respeto y la mayor naturalidad posible», dice.
«Como actriz, hacer algo y decir otra cosa, se disfruta mucho», añade Elena. Durante el proceso, la intérprete que vimos crecer en Cuéntame explica que, entre todo el equipo de la serie, con los directores Pablo Guerrero y Jaime Olías a la cabeza, encontraron el «equilibrio» para abordar el TOC sin caer en la «broma».
Además, Miquel Fernández y Manu Baqueiro, sus compañeros de reparto, también ayudaban para hacer las reacciones de Amanda. «Muchas veces no sólo era yo hacer las cositas que marcábamos, sino la reacción de fuera», cuenta.
«Tenía que mentalizarme de que esta mujer no podía tener ningún tipo de contacto, y me venía muy bien que algún actor hacía que venía a tocarme, y yo misma era la que hacía el acto reflejo de ‘no, no me toques».
Lo cierto es que Elena Rivera es una persona bastante metódica a la hora de trabajar. «Soy muy militar», confiesa. «Intento tener todo como el padrenuestro al llegar al set de grabación, muy estudiado, y sabiendo que luego pueden pasar mil cosas que hacen que te cambien la localización».
Pero lo peor de las grabaciones de Perdiendo el juicio fueron los madrugones. «Soy más nocturna», admite. «Los rodajes de noche los llevo regular, pero si tengo que elegir, me quedo con los nocturnos. Aquí era recrear un juicio a las ocho de la mañana, con texto muy técnico».
La seguridad de Amanda requería mucho estudio en casa. «He tenido que hincar los codos. Porque aunque esta mujer tenga su trastorno, tenía que verse que era un tiburón. Por eso, tenía que haber seguridad y lanzar las cosas sin dudar. Tienes que ir a saco».
Fan de Suits, Elena Rivera admite ser de este estilo de series. «Soy muy de series de abogados y juicios. Los true crimes me vuelven loca. Estoy obsesionada. Me los he visto todos», dice. «Me gustan mucho por la condición humana. Por cómo reaccionan unos, otros, qué dicen, qué no dicen por la mirada… Hay un punto de frikismo de actriz».
La actriz, que se llevó de recuerdo el mazo de la juez interpretada por María Pujalte, también confiesa haber seguido La isla de las tentaciones. «Consumo todo tipo de televisión. Y, cuando estás rodando y estudiando sin parar, también te apetece desconectar. Todos llevamos unas vidas muy locas y estas minidesconexiones se agradecen».
Fuente: El Español.
Marco Almodóvar.
Radio Millenium Online


La borrasca Martinho deja nueve comunidades en alarma y 25 presas en alerta roja

España se clasifica a la Final Four de la Nations League tras superar a Países Bajos en una tanda de penaltis dramática
