Connect with us

Noticia del Día

La francotiradora ucraniana más letal amenaza a Putin: «Estoy preparada para matarle»

La guerra en Ucrania por la invasión rusa está muy cerca de cumplir los dos años. Desde el comienzo de la contienda los combates se han ido expandiendo por todo el territorio, con fuertes disputas en el sur y este del país ucraniano. Las bajas siguen aumentando en los dos bandos y una soldado del Ejército ucraniano es responsable de numerosas muertes confirmadas en el Donbás. Ella es Olena Bilozerska, la francotiradora más letal de Ucrania. Ahora lanza una seria amenaza a Rusia.

«Estoy preparada para matar a Putin», ha exclamado la francotiradora en una seria amenaza para el jefe del Kremlin. «Por supuesto que lo mataría si pudiera, pero no es realista para mí tener esa oportunidad», ha detallado a The Sun. Cree el presidente de Rusia será «asesinado por sus propios secuaces».

Además, aseguró que Moscú «solo puede ser derrotada en el campo de batalla porque los políticos rusos cumplen sus promesas y romperían cualquier tratado». Advierte al resto de países de Europa sobre lo importante que es que Ucrania gane la guerra, porque si no, Rusia la tomará y después le seguirán otros países.

Periodista antes de convertirse en soldado

Esta mortífera francotiradora era muy conocida antes de la guerra con Rusia por su periodismo de oposición. El Kremlin la calificó en su momento de amenaza. «Una naturaleza creativa requiere perfeccionismo en todo, y esto ayuda mucho en mi trabajo. Por supuesto que ahora ya no escribo poesía», comentó al Daily Mail.

En 2014 se unió al ejército ucraniano como francotiradora voluntaria en Dnipro mientras trabajaba como periodista en Kyiv. Más tarde se convirtió en soldado de tiempo completo de la Infantería de Ucrania. Asegura que Vladímir Putin «no vivirá para ver el tribunal internacional donde será juzgado». Si no es asesinado por otra persona, sería asesinado por «sus propios secuaces, una vez que Rusia se dé cuenta de que el Kremlin cada vez es menos rentable para Moscú».

Investigación de la muerte de Navalni

Esta amenaza sobre Putin cobra ahora más importancia tras la muerte del opositor Alexei Navalni, cuando todas las miradas se dirigen a Vladimir Putin. Su cuerpo aún no ha sido entregado a la familia, quienes sospechan que ha sido asesinado por envenenamiento.

Este lunes, medios rusos publican que algunos presos ya notaron movimientos extraños en la prisión desde el día antes de que se conociera la muerte del opositor. Dicen que les encerraron en las celdas antes de tiempo, y aunque el anuncio oficial recoge que Navalni murió después de las 12:00 horas, según los reclusos, en la cárcel todos conocían la noticia desde primera hora de la mañana.

 

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia del Día

Israel y Hamás acuerdan un alto el fuego en Gaza e intercambiar rehenes por prisioneros palestinos

Han sido horas intensas en las negociaciones. Catar anunció el martes que las negociaciones para una tregua en la Franja de Gaza entraban en la «fase final». Este miércoles, el grupo islamista ha entregado una respuesta positiva a los mediadores en Doha sobre el alto el fuego tras más de un año de ofensiva israelí en el enclave palestino. Israel y Hamás acuerdan también el intercambio de rehenes por prisioneros palestinos.

«El liderazgo del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) acaba de entregar su respuesta a los mediadores sobre el acuerdo de alto el fuego propuesto», ha organizado la organización en un comunicado tras la reunión de urgencia de su buró político. Este acuerdo abre el camino a un posible fin de una guerra de 15 meses que ha azotado Oriente Medio. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que asumirá el poder el 20 de enero, ha confirmado el cierre del acuerdo: «Tenemos un acuerdo para los rehenes en Oriente Medio. Serán liberados en breve. ¡Gracias!».

Mientras, el Foro de las Familias de Rehenes y Desaparecidos -que representa a los allegados de los 251 secuestrados en el ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023- ha celebrado el inminente acuerdo que permitirá el retorno de los cautivos pero lamenta que para la treintena que ha fallecido en el enclave este llega «trágicamente demasiado tarde». «Damos la bienvenida y apreciamos profundamente el retorno de cada rehén, cada uno representa la esperanza y el alivio no sólo de su familia inmediata, sino de toda nuestra comunidad», ha destacado el Foro en un comunicado.

La ofensiva de Israel en Gaza deja más de 46.000 personas muertas, según cifras del Ministerio de Salud de Gaza. La Franja ha quedado prácticamente reducida a escombros, con cientos de miles de personas sobreviviendo al frío invernal en tiendas de campaña y refugios improvisados.

A medida que se acercaba su toma de posesión Donald Trump reiteró su exigencia de que se llegara a un acuerdo rápidamente, advirtiendo repetidamente que «habría que pagar un infierno» si los rehenes no eran liberados.

En Israel, el regreso de los rehenes capturados por Hamás puede aliviar parte de la ira del pueblo contra el primer ministro Benjamín Netanyahu y su gobierno por el fallo de seguridad del 7 de octubre que condujo al día más mortífero en la historia del país. Además, el conflicto se extendió por todo el Oriente Medio , con representantes respaldados por Irán en el Líbano, Irak y Yemen atacando a Israel en solidaridad con los palestinos. Este acuerdo se produce después de que Israel matara a los principales líderes de Hamás y de los asesinatos de Hizbulá en el Líbano que le dieron la ventaja.

Fuente: Antena 3 Noticias.

Luis Alcantud.

Continue Reading

Noticia del Día

La OTAN podrá abordar barcos rusos en el mar Báltico ante posibles actos de sabotaje

La OTAN da un paso más. No quiere que los actos de sabotaje que diseña y ejecuta la inteligencia rusa queden impunes. En los últimos meses, el Kremlin ha convertido el mar Báltico en un nido de acciones desestabilizadoras contra los países aliados. «Rusia está intensificando sus campañas de ciberataques, intentos de asesinato, sabotajes, espionaje, desinformación o utilización de la migración contra las fronteras europeas», reconocen en la Alianza.

Por eso la OTAN ha anunciado una nueva operación de vigilancia naval en el Báltico, -bautizada como ‘Baltic Sentry’-, para disuadir a Rusia de seguir con sus ataques. Los aliados quieren aumentar la presencia militar a través del despliegue de fragatas, cazas de combate, satélites submarinos y drones de vigilancia.

La decisión se ha tomado en Helsinki, en un encuentro organizado por Finlandia y que ha reunido a los líderes de los países aliados, tanto nórdicos como bálticos. Han participado el canciller alemán, Olaf Scholz, los primeros ministros de Polonia, Donald Tusk, de Dinamarca, Mette Frederiksen, y de Suecia, Ulf Kristersson, además de los presidentes de Letonia, Edgars Rinkevics, y de Lituania, Gitanas Nauseda.

Ataques a cables submarinos
En el punto de mira de los rusos están los cables submarinos, que son cruciales para las comunicaciones en Europa y, por tanto, tienen un alto componente para desestabilizar una sociedad. También posibles ataques a cables eléctricos, enlaces de telecomunicaciones o gasoductos.

Por eso, esta nueva misión dispondrá de todos los medios necesarios. «Emplearemos los medios militares correctos en los lugares y momentos adecuados para disuadir una futura acción desestabilizadora. Usaremos toda la gama de opciones que tenemos en la Alianza», ha asegurado Mark Rutte.

La televisión polaca TVP World ha publicado que justo hoy la armada de Polonia había detectado un barco ruso dando vueltas alrededor del gasoducto submarino Baltic Pipe que transporta gas desde Noruega a Polonia.

La Alianza atlántica ya realizaba labores de policía aérea desde 2004 en la región, una tarea que se reforzó en 2014 tras la anexión rusa de la península de Crimea y en la que también han participado cazas españoles F-18, que tuvieron su base en Lituania.

Ahora los aliados dan un paso más. Aseguran que «se reservan el derecho de actuar contra cualquier barco que sospechen que está eludiendo las sanciones y representando una amenaza a la seguridad». La OTAN no se fía de la amenaza que supone la «flota fantasma» de barcos rusos que navegan por el Báltico. Muchos de ellos son usados por Moscú para esquivar las sanciones europeas y se teme que algunos de ellos sean utilizados para acciones de sabotajes encubiertos.

Mensaje claro para Putin
Rutte avisa de que las fuerzas desplegadas podrán intervenir en cualquier momento. «Las amenazas potenciales a nuestra infraestructura tendrán consecuencias, incluyendo posibles abordajes, incautaciones y arrestos», ha dicho.

El presidente de Letonia, Edgars Rinkevics, ha explicado que no es fácil controlar esta zona, ya que unos 2.000 barcos cruzan el mar Báltico todos los días. «Afrontémoslo, no podemos garantizar una protección del 100%, pero si estamos enviando una señal contundente, creo que este tipo de incidentes van a disminuir o incluso a detenerse», confió ante la prensa el letón.

La OTAN tiene claro que, con este movimiento, se le lanza un mensaje a Putin. Le demuestra que la organización militar tiene capacidad de evaluar la situación de seguridad en cada momento y adaptarse a las amenazas sobre el terreno. El Secretario general reconoce que «nuestros países están cada vez más amenazados» y que «este tipo de acciones hostiles aumentarán en el futuro».

Fuente: Antena 3 Noticias.

Guillermo Pascual.

Continue Reading

Noticia del Día

Japón lanza una alerta de tsunami tras un terremoto de magnitud 6,9

Un terremoto de magnitud 6,9 sacudió hoy el sudoeste de Japón y obligó a la Agencia Meteorológica del país a emitir un aviso por la llegada de un tsunami, que alcanzó un máximo de 20 centímetros en las costas de la zona. Afortunadamente, el fenómeno no ha dejado daños notables.

El seísmo tuvo lugar a las 21:19 hora local, a unos 30 kilómetros de profundidad bajo la zona marina frente a la costa de Miyazaki, según informó la Agencia Meteorológica de Japón (JMA). En Miyazaki alcanzó el nivel 5 bajo en la escala japonesa, con un máximo de 7 y centrada en medir la agitación en la superficie y las zonas afectadas, más que en la intensidad del temblor. En la mayor parte de la isla suroccidental de Kyushu el terremoto alcanzó el nivel 4 en la escala nipona.

Aviso tras el seísmo
La Agencia Meteorológica nipona emitió tras el seísmo un aviso sobre la posible llegada de un tsunami estimado en hasta un metro de altura a las costas de Miyazaki y de Kochi, al norte de la misma y en la isla de Shikoku, y pidió a la población alejarse del litoral y de zonas próximas a las desembocaduras de ríos.

Posteriormente, la JMA informó de la llegada de un tsunami de hasta 20 centímetros en diferentes puntos de la costa, entre ellos el puerto de Miyazaki, y decidió mantener vigente el aviso por el riesgo de que se produzcan tsunamis sucesivos y de mayor altura tras el seísmo, lo que llevó a las autoridades locales a recomendar la evacuación de algunas localidades litorales y cercanas a ríos.

Posibles nuevos temblores
El responsable de medidas para terremotos y tsunamis de la JMA, Shigeki Aoki, manifestó que existe la posibilidad de que se produzcan nuevos temblores de menor intensidad en los próximos días y advirtió del peligro de desplazamientos de tierra o caída de rocas a raíz del terremoto de esta mañana.

La JMA, asimismo, indicó que va a estudiar si el seísmo podría conllevar mayor riesgo de que en fechas próximas se produzca un «megaterremoto» en la costa del Pacífico del país. Los expertos consideran que existen entre un 70 y 80 % de posibilidades de que en las próximas tres décadas se produzca un gran terremoto de magnitud 8 o 9 en la fosa de Nankai, una zona de actividad sísmica activa sumergida bajo aguas del suroeste de Japón y creen que terremotos de menor intensidad en esta misma área podrían anticipar la llegada de uno de mayor fuerza.

Suspensión de servicio de trenes
El seísmo provocó la suspensión temporal de los servicios de trenes de alta velocidad en Kyushu y de otras líneas regionales. Por su parte, las operadoras de dos centrales nucleares ubicadas en las prefecturas Kagoshima y Ehime, también al sudoeste del país y afectadas por un temblor de menor intensidad, señalaron que no se han registrado anomalías en sus instalaciones.

Fuente: Antena 3 Noticias.

Tania Taboada.

Continue Reading

Tendencia